Está en la página 1de 1

POBLACION CROACIA

Croacia está habitada mayoritariamente por croatas, que suponen cerca de 4 millones de


personas. El idioma oficial y común, el croata, es un idioma eslavo austral que utiliza
el alfabeto romano a diferencia del serbio. En Istria también se habla idioma italiano. Una gran
parte de la población habla idioma alemán. La inmensa mayoría de los croatas pertenecen a
la Iglesia católica (95%).
La diáspora croata es muy significante, mas es menester mencionar las grandes colonias de
croatas asentadas en otras naciones, como las numerosas existentes en América del
Norte, América del Sur, Suecia, Alemania, Australia, Austria y, en menor número, en otros
países europeos como República Checa y Noruega.
En Chile la colonia croata cuenta con más de 400.000 mil personas siendo el segundo país
del mundo con la mayor comunidad croata.
En 2008, Croacia tiene una población de 4.453.500 habitantes. La esperanza de vida es de
74,9 años. El 98,5% de la población está alfabetizada. El promedio de hijos por mujer es de
tan solo 1,41 lo cual está provocando que su población se reduzca un 0,03% cada año.
Croacia está habitada mayoritariamente por croatas, que suponen alrededor de 4 millones de
habitantes. La diáspora croata es muy significativa, hay que mencionar las grandes colonias
de croatas asentadas en otras naciones, como las numerosas existentes en Estados
Unidos, Alemania, Suiza, Serbia, Australia (Melbourne es, después de Zagreb, la ciudad del
mundo con mayor población de origen croata), Canadá y Suecia.
Durante la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX se vivió una
continua emigración de habitantes croatas hacia países como Australia, Estados
Unidos y Chile. De hecho, en Estados Unidos la colonia croata cuenta con 400.000 habitantes
(asentada, sobre todo, en Nueva York y la región de los Grandes Lagos),3 y en Chile unos
380.000 descendientes.4La composición étnica es la siguiente: 5

 Europeos: 99,9% (Croatas 90% + otros europeos 10% (existen 20 minorías


reconocidas, siendo las más numerosas los serbios, seguidos de los bosnios, italianos,
eslovenos y húngaros)

También podría gustarte