Está en la página 1de 38
Ye Los procesos de la percepcion social En este capiculo hablaremos de cémo las personas liegan a conocer, o a creer que conocen, a los demas. En primer lugar presentaremos los elementos de la percepcin social, es decir, los aspectos relacionados con persor y comportamientos que funcionan como guia inical para las. ‘A continuacién analizaremos de qué manera establecemos explicaciones, ‘tribuciones, para el comportamiento ajeno, y como éstas conforman impresio: nes integradas, basadas en las percepciones y atribuciones inci les. Por tltimo consideraremos los sesgos de confirmacin 0, en otras palabras, las sutiles for ‘mas en que las impresiones iniciales nos llevan a distorsionar la informacién subsecuente, poniende en accién la profecta autocumplida (94) Las personas: se puede jurgar Untibro a partir dela porea- a? Las situaciones: les guiones delavida Evidencia conductual Perseverancia en is creencias Pruebas para confirmacién ‘de hipdeesie Ls profecia autocurplida (135) REPASO CONCEPTOS CLAVE rovers oh Tee ‘ino general para calficat Tos procesos através de fos cuales las personas Hagan a comprenderseentze _— Las impresiones que nos formamos respecto@ los dems seven influenciadas por aspectos supericales desu apariencia. — Gracias a un proceso de adapraci6n la gente esté eapacitada para saber cusndo alguien miente, pero no cusndo dice la verdad Al igual que los psicélogos sociles las personas toman en cuenta las causes situacionales ‘cuando explican ef comporcamiento ajeno. 2s personas son reacas a cambiar sus primerasimpresiones con base en nueva informacisn. —Lidea de que es posible crear una “profecia autocumplida” levando a fos dems 2 ‘comportarse como esperamos, 2s un mito. Las personas son més atinadas al juzgarla personalidad de sus amigos y conocidos que al calificar alos extrafios. 19 de jlo de 206, enendo como tesios 8 66000 fancos con e ost pnt ¥ ‘estos con fon oles des banderas natonaer—quecolmaben el stato sapien Bet os equpos deta Fancast pra pti en a al dee Cope un dial de tit Para ie aes moment ala avo gue vencer en sda previon 9 Aus, ths "ay Alemania ors prs, Franca debi impontve a Espana, roy Portge, Con el tear tmptado 11 gu emp ext, el cadlaadocampeonao mundal segs en da Deron {bel facts neine Zidane, nonbrdoel ugador ma alos Gl toro nln yl ropne tn eabenzo en el pcho a alano Maco Matera glen tein iro sobre e spe, caper de espe Zidane fa explo det paride lalia sealed con a vetora wasiemponisec os too penal ¢Aqut se debi que Zane a empendier a caberazs conta sual eso foe Waa feun epi de wolenla incontolibee eats excevamenteextado pork competenels se Sin irustado ante leet de la eens tala? ch provorado por ig que fe Mac 27 Los lndtion quero sero qu ovation que esta ea de! Mona de fo! expla? ‘Un mes mis rd, a stencil cable de ojevo pra concent en Medio Oe te Tan promo como etal en Liban agers entre lal alta cel Hewblahapoynca por Tea, el presidente de pats Makoud Anmadine)d reclame ante la Organteation Geos Nate ne Unidas, yet de ara apacones levies, ue se nai no inept su propa de energie nucerRehasan as avertencias los ncetves dee ONU para gue Sena a scoplo de unl, min} afr que ss infeclones eran pata qv steps po Suet energa mules, no fact ams Sin embargo esas dearalons es precede otc Us que e ier ran! sever que nal debi set “bora del mapa’ que el Holocaust ere" ito", porlaquelosdigenes de Oxides ve mostonpreocupds, cust ee age cores de ahiaainee? (Se poee conaren 60 sus anblcons nucle nla un pega Pas emu » Cambiando el escenario de Medio Oriente por el de Tailandia, la policia estadounidense cap- tus John Mank Kay un sto de 4 ao de ud ecsado de aetna ou Benet Racy, a pardepanefecuenteen los concros de bellza prs as que sto tent Seay een de Un csimen de alto pel cometido na dcaa ats en Doulas, Colon, que nunc fa scares. En agsto de 2006 Ka, qu esenhabiacomencado a des cae cs de seu endo eh Baghok, confess. De acutdo cons invengadores Rat dlj que habla ogee Ramsey yout abuso sexcalment de ela antes de atin, Postetamentendmiiante las eamars de leviaen aue“amabe «Jon Benet ys mre fae on accidente™ Dos semanas esp, pruces de ADN Fealzadas «pared fos Buidos encontrar en la ropa nror defo Bene siren ue art no erael sein, Entonces, por gus ve confess culpable sien inocente? {900 pretenses 1s seni? Sut licinatnesyelmente cea haber comet un even Que se apo de Selmeginacin? (0 guts seo oblgado contest ao resin de os ntrogtotin gue fuesometido en Bangkl? Sin importa el tema de que se ate —depores, poltic, derecho o tno eventos pestonaes nel ambito domestica todos somes prelpane actives cintaendonenla ets ee at dec, en os procesos mediante os euls a persona lean a combpendese ete st. Et cap tolose lide en cuatro seclones vier eharrosun vita otal cro eaclnacos Com la percept soa las penones, at stsiones yf comportement. Lego eaminnemos de qué manera agente expica yoni el comportaieno, Masadean considerate ma tn que los indlvidus Integrin sus observaconesen una impreion cohen de Say persons ese concus analsremes alguns dens sues aners ensue nests preston a ost a Imagenes dtorslonadas de a eda, muchas veces pontendoen marcha it eaion de peeia surocumpligas. A meside sue les ef contenido de exe capitulo otal que los ever poston 93 BA Capitulo 4 Los procesos de la percepcién social El nl dee Copa Mundial de Fatbl 2006, e fants Zinedine Zidone set un cabeza conta ef Tetons Mare Matera. Zidane fue ‘eipulade del porte, «alae les cola vii dl campeonto. Qué rovoct que Zidane explora? GE une Denane nturalnertvolera, sabe sebrecotade pola intznsidd deo ‘zmptoni,orecbidpewezions desu? Como obzerindores de ls Ineraioessciles, ete es !tpo de progntas ae slemosfrmalarns en lin meta por comprender legate son considerados a partir del ventajoso punto de vista del observador. Tengs en cuenta, sin embat= go, queen la vida rel usted representa ambas papeles, tanto el de observador (quien percibe) como el de objetivo de ls pescepeiones ajenas. ‘Tal como sugieren los ejemplos con que iniclamos este capitulo, comprender a los dems puede ser difcl, pero constituye una tarea importante en Ia vida cotidiana, ;Cémo la levanos a cabo? gQué clase de evidencia empleamos? En realidad no podemos “ver"el estado emocional o mental de otras [personas, al tampoco sus motivaciones 6 intenciones, Asi como el detective que intenta reconstrult Ios acontecimientos mediante el acopio de tetimonios, huellas dactllares, muestras de sangzéy de- ‘més evidencias, asi el observador social lega a conocer a sus semejantes apoyandose en pista indl- recta, mismas que representan los elementos de la percepci6n social. Estos indlcios surgen a pasts de la interrelacin de tes fuentes: las personas, ls situaciones y el comportamiento. {Alguna vez ha conocido a alguien y se ha formado una impresién instanténea de su personalidad basindose inicamente en un Tapio “atisho” de informacion? Cuando érainosnifios se nos decia que rio era comecto juzgat un libro a partir de la portada, que las cosas no siempre son como parecen, {que las apatienclas engetian y que no todo lo que brila es oro. Sin embargo, como adultos parece difclresistlenos a a tentacin de contradecir esos conceptos. ‘Con el objetivo de tutta: la maturalezasibita de este proceso, Janine Willis y Alexander To- dorov (2006) mostreron a un grupo de estudiantes universitarios fotografia de rostros de descono- ‘idos por espacio de una déctma de segundo, medio segundo o un segundo completo. Cuando los ‘estudiantes consideraron los rosttos atractivos, simpsticns, competentes, coniables 0 agiesivos, us ‘alificaciones —incluso respecto ala exposicin més breve fueron répidas y altamente covrelaci nnadas con los juicios emitidos por otros observadores que no estuvieron sujetos a limites de tiempo al ver las imagenes (véase tabla 41). Pase répido las pfgnas de una revista iusttada yse dar cuenta Ge que se necesitan tan s6lo frcciones de segundo para hacerse una impresién de un desconocido a partis desu rose. [No cabe dua de que las primeras impresiones se forman éSpidamente, pero gen qué se basan? Enel afio 500 a.C. Pitigoras, un matemiéticogrlego, acostumbraba miar@ los ojos asus alumnos po- ‘enclales para determinar si tenian el talento necesario. Miso menos hacia la misma época Hipécr tes, fundadsr de la medicina moderna, se basaba en las facclones de sus pacientes para dlagnosticar si vivian 6 morifan, En al siglo xx, el médica vienés Franz Gall creé una extravagante disciplina ‘denominada frenologia que —segén aseguraba— perma evalua el cardcter de las personas median te el examen de su configuracion craneal.Y en 1954 el psieélogo William Sheldon concluyé, con ‘base en estudios defcientes que llevé a cabo en hombres adultos, que existe un fuerte vinculo entre 1a sonoma y la personalidad. Observacién: los elementos dea percepcién secial © GS (Quizé as personas no recurran al andliss dela topografa craneal para evaluar a los dems, como Primeras impresiones en fracciones de segundo _acostumbraban hacer los frendlogos, peso las pri= Los participantes en este estudio debtan calificar su percepcién respecto a rostros desconocidos cuyas fotografia les eran mostradas por ura décima de segundo, medio segundo o um segundo completa. Sus impresiones se ‘modificarian 0 segutian siendo las mismas de no existirlimite de tiempo? ‘meras impresiones se ven infuenciadas de manera ‘muy sutl por ls distintosfactores que conforman Ja apaziendia fisca, como la altura, el peso, el color {de la piel y el cabello, Jos taruajes, las peroracio- nes y las gafas de sol que se leven puestas. Como Evaluados con base en las corralaciones entre estas ealicaionesy las chservdors scl, abl fomamnos it ‘otorgadas por obseradores que no tviron restricciones de empo para __SIONeS (muchas veces atinadas) de In gente con ‘obser las fotograias, los resultados demostraron una ala corelaion base en indicis indiectos, como la dlsposciin de incluso respecto alos Sempos de exposicion mas breves. Dar mas tempo sus ofcinas 0 domitoros (Gosling ea, 2002) las alos pantcipantes no contribuyé a aumentar dichas correlaciones. (Wiley Todorov, 2006.) Caracterleticas anjuicindas Confiabiidad Competendia Simpacia Agresvidad Aeractvo En os eines resdecies ‘lebades en Eades Unie 2000 terendo com conddere a George W. Bushy Al Gore, eee fae may cewradaen sl esta de Florida. Mientas elmundo cena, le enarads de ‘lei ol cron wn eet ‘manual de mis de pape perform les prosamenterachezdas por una ndeuina pers poe deteriora “een” dn de cada de oe bears 3 gud ta seller bis erro ls poplte, pry ode papel nasa habi despre de ta? eDobis tomar en er cma un at? Yl opin ables marade pero a prada? Ets mene oho taro preps on 226s meson avn ego pose ‘er juagrelextedo more yemaional hon persona a gersr de eaten escripciones de personslcid publicadas en sitios ‘web de redes sociales (Vazite y Gosling, 2008), y el tupo de misica que almacensn en sus iPods (Ren- ‘row y Gosling, 2006). En un estudio, cleros pre- suntos delincuentes fueron percibides como més agresivos cuando vestan de negro —color asoclado AB cog fseces a a 74 con el mal y la muerte en muchas culsures— que 52 7 59 cuando Hevaban ropa clara (Vs, 1997). En otro estudio, tanto hombres como mujeres fueron con e a 63 Siderados mis femeninos cuando hablaban en 52 56 59 tono de voz agudo que cuando lo hactan en tono 69 7 65 grave (Ko et al, 2006). incluso es posible vernos Inluenciados por el nombre de una persona. Por ‘ejemplo, en un estudio sobre personajes de Secién cuyos nombres se asoclan a generaciones anteriores, como Harry, Walter, Dorothy y Edith, fueron |uzgados menos populares ¢ inteligentes que ios que ilevaban nombres més moderns, como Kevin, “Michael, Lisa y Michelle (Young eta, 1993) =Elrostro humano resulta particularmente atactivo en este sentido, Desde la época de ia Antigua Grecia los seres humanos han prestado gran atencin a la fisonomia, esto es, al ate de interpreta el ‘cardcter de las personas a través de su rostro. Aunque tal vez no nos demos cuenta de ell, esta ted= dencia persiste hoy en dia. Por ejemplo, Ran Hassin y Yaacov Trope (2000) encontraron que la gent prejuzga a sus semefantes tachndolos de bondadasos con base en caraciristicas fisicas como cata Fedonda,cabellorizado, largas pestafas, ojos grandes, naz pequefa, labios gruesos y boca curvada baci ariba. Un punto interesante es que estos investigadores descubriezon asimismo que, tal como la gente hace interpretaciones caracterol6gicas a partir de los rasgos facales, a veces también adjudica portamienta y hacemos una atribucién personal xépida luego cortegimos.o ajustamos dicha inferencia en funci6n Ge las influenciassituacionales. £! primer paso es simple oA 3 8 3| i a $ Califcocionee Calificaciones._Califiesciones de interogaderes de concursanies de observaderes i Inieregador i Concursonte Atribucign: de los elementos alas disposiciones 4109 suomi, como un reff... por Jo menos ene qulenes rece el ctu occidentale Segundo, en cambio, que atenclon,relexon 9 eterno (Gps 6) ta sean ee ‘esigndoes en neuen toca etn comenastda'a win gona sects ee ‘vida de ee modeloa aivel eal Citbeman sel, 200% Vavtorhallegos de investiacién epalan eta nips En primer lug, sn dare cuen ‘scale ell, mucins veces ls persons seforman tepresionel de os deeds con te Sone "pido vistaso ue eouo oa pt de une snple mucae ae se comanoeeee Geena ‘reman, 1985; Tosrowy Uletnan, 208) Adem Is obveradores sam er opensoes eee tor fongamental ce abucon cuando etn ocapades dite mentee olan ye eeeoes sbjevo, que cuando fe prestan toa acenclon {Give e a. 1999; ape yA, 1997 Boas Gute modelo de dos pasos predice que ls atibuclones prions son auomanins se tee a shut posterior en fncion deo fnclovessvanals sige teenton consent eee at ‘poner qu, cuando la stencin eo id, cndo a atibuclon alan te ine cree e cuando los bsers cron de ota el segundo puso se gare ms teed os Salcome atrmaroncibe cra (988) "el primes pes ences fic peel sevende cede re comlndo 8 Por quése dce quel pine pso tan see, ya ul se debe que prec tan natural que ta gente ssume next de un vnc rte ats os dlgposcones personal’ Uns poss dium eno ts honny elton einen sea propussa por Heder (sen Seer eaten ee rehome? potdones en el comporiumlento a conscuenle dun ego pacepve ake rl ee ae De 9s Tele e ndopesEraea. Cuando cicamer un dine vanes popes de eeeeae ae A ‘gretelecpuy wipmrint inente de nue atncon la snaclon ve cess chloe Chase cee Re eee seeremectmminoe lane", como sne dese) Deter con Helder gene saboye ioe entenin nee Saati nt e+ sa! goats tein tons octaves es ele coon ee Femara, ea, Satan Bite (973) maatonlycoalcones de too cris elas ee oe Fperereie soutien’ seratatenat una coummecin coasdontauns Gaciicnin Ee hae he rete ee fest read por Rass ata. _sentados de manera que estuvieran de frente al actor A, al actor Bo a ambos, Mas tarde, cuando se les sshre ese tipo deconorses (1977), pidid que expresaran sus observaciones,calificaron al actor frente a ellos como e! miembto dominan. ‘nism qu str ef ero fdamer- ve dela pareja, aquel que estableia el tono y la diteccin de laconversacion, ‘ald arnbucié,e probable qu lor Es posible que la gente caiga en el error fundamental de aribucién cuando explica el compor ‘elevidnts persbana Trebek come tamniento ajeno, zpero sers igual 2! explicar su propio comportarniento? Piense en usted mismo, 7£6 ‘lien conan sido bagi de cones usted timido, extrovertido,o todo depende de lasituaci6n? 2Es usted tranguiloo intenso,indulgente ira, «ps teaberqce © inconmovible? cAcaso —una vez mas su compartmiento «este zespecto depence sobve todo, trae conse nl los res dea stuacin? Ahora pense en slgin amigo y responda las iismas preguntas, pero esta ver Poets, nen coneerlssdeverdsé _selaci6n con su compostamiento. Nota alguna diferencia? Es probable que si. Les investgaciones imuestran que las personas son més proclives a decir "Todo depend de la situacién’” para deseribise FIGURA 4.6 El modeto de dos pases del proceso de atribucién delo de dos pasos, por su part, sugiere que los individuos hacen atrbucones personales de manera autométie,y luego deben ajsext cuidadosamonte Ia inferencia resultant afin de tomar en cuenta los Factores scuacionales, Comparomienio [aie ‘Aribacba + aferencia | Enel aeropierto un pesondl Sivedional diposicional Jprndequatoadato |p| Uetadiojaga come | | Ueteatooscuchadscr| = | Voted sede cuenta Sempisper acecaree| | alguengroeero | | queview quien ae qe tl ve ete | alstaquite que acaba | Ydesconsiderade. | | ppravitar eal ti Joven sempre oe | despre | t | en eu lecho de muerte, ‘san grosero. Las tors eatieionales dol atribucisnasumen que el comportamiento se analiza buscando una causa persona 6 sieucional.£ mo- | T T Primer paso: cutométco Segundo paso: amanda un eshorzo | 12@ Capitulo 4 Los procesos de la percepcién social _ et es Sigler soother sommbagesede, facie acton-obsenador TTendencia a atalbuir nuestto propio comportamiento a ‘causa situacionales, vel comportamlento de los de. sms a factores personales. si mismas que cuando se teata de describ a los demés. Cuando Lewis Goldberg (1978) reparto 2800 palabras (en inglés) que hacen referencia a rasgos de carécter entre 14 grupos de 100 personas ‘ada uno, encontxé que 85 por clento de los pastcipantes seleccion6 ms a5gos para adjudicirselos | otras personas que asf mismos a tendencia a hacer atsibuciones personales para el comportamiento de los demés y atribu: ‘ones situacionales para el nuesto se denomina efecto actorwiosarvedes, y ha sido ampliamente ‘demostrada (Jones y Nisbett, 1972; Watson, 1982). En un estudio se pid a 60 presidiarios sus asesore legeles que explicatan por qué aquellos habian cometido los delitos que estaban purgando, Las asesores legales menclonaton catacterstcas personales perdurables los prsioneros hicieron ree rencia a factoressituaclonales pasaeros (Saulnier y Perlman, 1981). En un segundo estudio, un and lisis de las cartas enviadas a la colummista de un dlazio para pele consejos divesos revel6 que los remmitentes explcaban el comportamiento ajeno en términas mas disposicionales que los que usaban. para explicar us proplas acciones (Schoeneman y Rubanowitz, 1985) En un tercer estudio se le pido 8 un grupo de conductores jovenes que opinazan sobre algunos de los resgos que sus amigos y ellos ‘mismos foraban al extar al volante; los chicos hileron més atribuciones personales respecto sus fmigos —por elemplo, que eran fanfarzones—, y mAs atlouciones situacionales en lo tocante ellos ‘mismos —como tener prisa o no queter legar tarde a su destino (Harsé ta, 2008) En el siglo va.C, el historiador griego Herodoto afrmé que los griegos y los egipcios pensaban de manera diferente porque os primeros escribfan de Izquierda a derecha, y los segundos de derecha a Jnqulerda, Muchos afos ms tarde, inspirado en ef antropélogo Edward Sapir, Benjamin Lee Whoit (1956) teoriz6 que el lenguaje hablado por las personas —las palabras, las reglas gramatcales,etcéte ra determina como conceptualizan el mundo. Para ilutrar esta ide, seial6 las varaciones cultur rales que exlsten en el uso de Jas palabras para epresentar la realidad. Por eemplo, hlzo noter que e! ‘hanunoo hebledo en Flipinas tiene 92 diferentes términos para referirse al arfoz, en contraste con muchas lenguas que slo hacen distincién entre el “arroz einado” y e "aroz integral’. De manera similar, mientras que los hablantes del castellano tienen slo una palabea pare hacer referencia ala nieve, los esquimales cuentan con numerosos términos que, segin Who, les permiten establecer Aistnciones (que otros pasarian por alto) entse “la nieve que cae, la nleve sobre et piso, la nieve com primida a manera de hielo, la nieve medio detretida, la nieve arrastrada porel viento y cualquier otra que exija I stuacion” (p. 216). ‘Uno de los resultados de muchos afos de investigacion establece que ahora tenemos claro que <1 Lenguaje y la cultura pueden infuir sobre la forma en que la gente piensa respecto al tlempo, sl espacio, los objetos y demas aspectos del mundo fisico que la xodea (Bloom, 1981; Hardin y Banat, 1993), Piense, por ejemplo, en nuestras percepclones acerca del colo.B aco ils €5 un continuo ce Juz que varia suavemente entre las longitudes de onda més cartas y ms largas del especto visble. Sin embargo, cuando lo contemplamos, vemos eategorias distintivas de color que corresponden al “rojo", el “naranja", el “amarillo el "verde", el “azul”, etc. Adem, cada idioms: difiere en la de- ‘nominacion de las partes del espectro de colot. En Papua, Nueva Guinea, donde los hablantes de la lengua berinmo hacen una distincion entre el verde yel marrén (en una forma de “cagut” semejante al color de las hojas secas), un objeto que refleje ls luz a 450 nanémetros seria calificado de color verde. No obstante los angloparlante, que etablecen una dstincin entre los colores que alzaviesan Ja parce verde-azl del espectro, podsian percbir el mismo objeto como azul (Gzgen, 2008). ‘Tl como ejerce influencia sobre la manera en que la gente percibe el mundo fisco, la cultura afecta también nuestros puntos de vista zespecto alos acantecimientos sociales. Asi, aun cuando los investigadores de la atzibucion solian asumir gue las personas de todo el mundo explican el com. portamiento humano de la misma manera, hoy resulta claro que les culturas dan forma —sutl, pero profundamente-—@ los atributos de la gente respecto a su comportamiento y as situaciones sociales (Nisbett, 2003). Consider las orientaciones contrastantes que existen entre las culturas ecidentales (en ls que los ndtvidvostlenden & creer que las personas son aut6nomas, motivadas por fuerzasintemas y respons ‘les de sus propia acciones) las culuras“colecivstas"no occidentale en las que las personas tienen ‘un punto de vista més holisico que hace hincaplé en la relacln ene 1s individuos y sus entoros) {Estas diferentes Cosmovisionesinfluyen en Jas atbuciones que hacen? (Es posible que el error fund- ‘mental deatribucign sea un fendmeno exclusivo del mundo occidental? Para responder estos cuestiona- ‘lentes, Joan Miller (198) le pidida un grupo de personas estadounidensese indoasiticas de divers fedades que desciberan las causas de comportamientos postivasy negativas que hubieran observado To largo de sa vida. Entre Jos niftos de cortaedad.no se presentaton diferencias culturales. Al aumentar Ja edad, sin embargo, los participantes estadounidenses hicieron atibuciones més personales, mien- Avribucién: de los elementos a las disposiciones 444 “ ‘ras que los tndios realizaron ate FIGURE? buciones mis situacionales (gura | 47) Enunestuezzo por pobaresta Iipotess de dstintos modos, otros ‘studios también han revelado que las personas forman habitos de pensamiento aprendiendo a hacer atribuclones de acuerdo can cree: das de origen cultural acerca de las ‘ausas del comportamiento hums cmt, 1988) no (Lieberman eral, 2005; Masuda : at 4 Kitayama, 2004; Miyamoto y Ki- Alvibuciones personales ‘Aribuciones stuocioneles epee 2000). ay | a Respectoa este punto, Ara No Error fundamental de atribucidn: zun seego del mando occidental? Parvcipantes estadounidensese indo-asidticos de diversas edad describieron las causas de las | nesiones negatvas que observaron. Entre los niios pequenos na hubo diferencias culturales. Sin embargo, a medida que aumentaba la edad, los estadounidenses hicieron més atribuciones per- i | 4sonales,y ls participants inios realizaron ms arnbucionesstuacioneles. Las expicaciones de ‘comportamientos posiivos siguieran un patron si mental de avibucion es un fenomneno occidental ilar. Este hallango sugiere que el error funde~ renzayan y Richard Nisbet (2000) | argumentan que lasiferencas cl | turaes sobre a atbucton se basan en diversas teoris tadieionales acerca de la causalidad humana Jas cultuas occidentale: sei Jan, hacen énfasis en la persona individualyen susateibutes mien. tuas que las cultras det Cereano Oriente se enfocan en! eastondo oenelentorno dela persona. Para probar esta hipétes, les fueron rostadasa varios estudiantes ini- veritaios de Estados Unidos y= pn imagenes subacudteas en las Edad ‘que aparecian pececilios, animales sso Parcpanlsesldouidenses =~ Parcpantes indice Peguetic, plantas, rocas y corals asf como uno o mas pecs grat. des y aparentemente veloces que constitaian el punto focal o cen tro de atencién, Momentos més tarde, cuando sles ldo que describieran Io que habian visto, ambos grupos recordaron detalles relacionados con el pez “Tocal” en una proporcin bastante sla, pero Ios faponeses reporteron muchos ots deales que habia en la Imagen. Otros investigacores han obsesvado tambien die zencas culturales en cuanto a la medida en que la gente detects, plensay recuerda los detalles de bre at scane epic subacus a, desputcere ol liv tate de reorder tana detalles ee mismo ‘mo putida, Oud almentae enon 5a marta?

También podría gustarte