Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Puentes convencionales
Para la selección de este material deberán presentarse las siguientes condiciones: superar
los 18 años de edad, tener relaciones oclusales armónicas, presentar salud gingival,
periodontal y periapical, así como tener un buen estado de salud oral.
Los artículos reportan casos con brechas de mediana extensión, rectas y con un máximo de
dos pónticos posteriores. Referente a las condiciones del pilar, deberá tener una altura
superior a 4 mm en sentido gíngivo-oclusal antes de iniciar la preparación dentaria, debido
a las exigencias físico mecánicas a las que será sometida la estructura. El criterio de
selección es similar a una prótesis fi ja convencional, aunque debe tomarse en consideración
el área para los conectores, la cual debe ser de 6 mm2 a nivel anterior y 9 mm2 en el sector
posterior, no pudiendo ubicarse los valores por debajo de estas referencias.
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93392011000200003
.Indicaciones 22 Aquellos dientes donde presentan mayor destrucción coronaria por caries dental
o traumatismo, están indicado para soportar una prótesis removible parcial también en dientes
tratados endodonticamente
CORONAS METAL-porcelana
Indicaciones Cuando se necesita alta carga estética es la más indicada. Lesiones cariosas que
ya no pueden ser restauradas con resina de composite. El diente debe presentar suficiente
estructura dentaria, casi intacto. En el área incisal no se debe exceder más de 2mm.
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1415/TRAB.SUFIC.PROF
%20VERAMENDI%20MEJIA%20GINA%20KRISTHA.pdf?sequence=2&isAllowed=y
INCRuSTACIONES
Las inlays /onlays son más indicadas para premolares y molares vitalizados con pérdida
estructural media en sentido vestíbulo-lingual. Si la pérdida estructural es mayor y la cúspide
tiene menos de 1,5mm de ancho, se recomienda su revestimiento. Es aconsejable también un
análisis oclusal previo para la decisión entre un inlay u onlay, pues no es recomendable que el
contacto oclusal coincida con los márgenes de la preparación. Si esto ocurriera, el espesor de la
preparación debe garantizar la integridad estructural para evitar fracturas a mediano plazo. 5 ‐
Necesidad de una restauración estética y adhesiva ‐ Individuos alérgicos a metales. 15 ‐ Dientes
tratados endodónticamente donde el acceso a la cavidad ha comprometido la fuerza y pronóstico
del diente. Una restauración indirecta es una alternativa conservadora frente a una corona
completa. ‐ Dientes donde es difícil lograr una forma retentiva. 16 ‐ Dientes con cúspides
fracturadas. ‐ Cuando se requiere un tratamiento completo de las superficies oclusales.
http://www.cop.org.pe/bib/investigacionbibliografica/SALLYSTEFANIPONCEAPLONARIO.p
df
CARILLAS DENTALES
Las principales indicaciones de las carillas de porcelana son problemas estéticos de una u otra etiología,
aunque también pueden tener indicaciones para solucionar algunas alteraciones anatómicas y
funcionales. En estos dos supuestos, hemos de decir que los mejores resultados se consiguen con
coronas de recubrimiento total. 1. Estéticas a. Cambios de coloración dentaria: las discromías y tinciones
intrínsecas (tetraciclinas, fluorosis, dientes desvitalizados, tinción por amalgama, envejecimiento
natural, etc.) pueden ser modificadas por medio de carillas de porcelana. Cuanto más intensa sea la
coloración patológica más profundo será necesario tallar el diente, para poder enmascarar el color. b.
Cambios de posición dentaria: Dentro de unos límites se pueden recolocar dientes con rotaciones por
medio de carillas de porcelana que los coloquen en una posición más ideal; ello obligará en la mayoría
de los casos a tallados dentarios que se salen de la ortodoxia, en función de la posición y/o rotación del
diente c. Cambios en la textura superficial dentaria. En ocasiones, el esmalte presenta una rugosidad
excesiva, u oquedades que retienen placa con la consiguiente facilidad de tinción. La colocación de
carillas de porcelana que restauren una anatomía lisa superficial conlleva la corrección anatómica y la no
retención de placa bacteriana, solucionando así el problema. d. Cierre de diastemas. El ensanchamiento
del diente por medio de carillas permitirá el cierre de pequeños espacios interdentarios de un modo
conservador. No aconsejable si superan 1 mm de anchura.
2. Anatómicas La indicación de carillas para solucionar anomalías de forma, tamaño o volumen dentario,
tanto congénitos como adquirido debe tomarse con cierta reserva. No obstante, cualquiera de ellos,
siempre y cuando sean de pequeña intensidad/severidad podría ser restaurada con carillas sin perjuicio
de otro tipo de tratamientos como coronas de recubrimiento total, en principio más adecuadas. Así
podrían solucionarse tanto anomalías congénitas (hipoplasias del esmalte, microdoncias y dientes
conoideos, etc.) como adquiridas (fracturas, atriciones, abrasiones, etc.) e incluso las ocasionadas por
trastornos alimentarios (bulimias, etc.) con el fin de reponer la estructura dentaria perdida por la
erosión ocasionada por los vómitos/regurgitaciones repetitivas de estos pacientes.
3. Funcionales Al igual que en las indicaciones anatómicas y con las mismas limitaciones, las carillas de
porcelana pueden solucionar alteraciones funcionales tales como restauración de las guías anterior y
canina colocándolas sobre la cara palatina de los dientes anterosuperiores, más que a expensas de la
cara vestibular de los inferiores. 4. Otras indicaciones Otra posible indicación de las carillas de porcelana
es la restauración de problemas derivados de la porcelana de una corona metal-cerámica, bien por
fractura de la porcelana, por necesidad de modificar su color, modificar su morfología u otras. Debido a
que las carillas de porcelana pueden unirse a la cerámica de la corona metal-cerámica por medios
adhesivos micromecánicos y químicos de suficiente resistencia físico-mecánica. No obstante, estas
indicaciones tienen sus limitaciones centradas en el espacio suficiente y no sobrecontorneado del diente
http://scielo.isciii.es/pdf/rcoe/v8n6/clinico1.pdf
Indicaciones y Contraindicaciones
Las carillas de porcelana ofrecen soluciones conservadoras y estéticamente aceptables para
situaciones clínicas como los oscurecimientos moderados, hipoplasia del esmalte y
malformaciones, cierre de diastemas, malposiciones dentarias leves que no requieran un
tratamiento de Ortodoncia, cambio de restauraciones antiguas anteriores antiestéticas,
desgaste dentario fisiológico por la edad, devolución de la guía anterior, entre otras (6, 7).
Están contraindicadas en casos de insuficiente cantidad de esmalte, hábitos orales que no
se puedan controlar y una oclusión desfavorable como mordidas vis a vis y mordidas
cruzadas debido al estrés excesivo durante la función
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552016000200008