Está en la página 1de 1

Un Ensayo sobre:

Pensamiento Critico
Pueden existir diferentes pensadores o diferentes definiciones pero el verdadero objetivo
del pensamiento critico es el de conocer la verdad universal, esto quiere decir, bueno el
pensamiento critico persigue el descubrir cualquier tipo de cuestión y sus respuestas y
soluciones no puedes basarse en métodos de investigación que no sean confiables o
verificables, la verdad debe estar fundamentada en métodos científicos confiables, ,
fuentes de información, y el uso de herramientas necesarias para llegar a la verdad única.
El sentido de la verdad puede variar un poco gracias a la forma de vida de cada individuo
sus experiencias ya sean buenas o malas, pero el que alguien no esté de acuerdo con el
resultado no significa que este no se veraz ya que el método científico es confiable.

El pensamiento critico, no puede desarrollarse sino existe una verdadera intención o un


verdadero compromiso de querer saber la verdad absoluta o verdadera .

Quien ejercite el pensamiento critico obtendrá agudeza y perspectiva, hará


cuestionamientos permanentes, construirá y reconstruirá saberes, será de mente abierta,
poseerá una valoración justa, tendrá control emotivo y coraje intelectual.

Es muy importante relacionar el pensamiento critico básicamente en la carrera que


estudiamos en este caso seria en la carrera de Ingeniería de Sistemas porque se que
mejoraría las habilidades del pensamiento en los futuros profesionales al momento de
reflexionar en todas las áreas que se desenvuelva. Pero desde ya el estudiante de
Ingeniería de Sistemas toma un acierto para su desarrollo y avance en su proceso de
estudiante superior, para que pueda enfrentarse con la sociedad tomando decisiones
acertadas y concretas.
En conclusión, el proceso del pensamiento critico busca la ampliación rutinaria de
estándares intelectuales que son la claridad, exactitud, relevancia, lógica, amplitud,
precisión, importancia, completitud, imparcialidad y profundidad que sirven para verificar
la calidad de razonamiento sobre un problema, asunto o situación; a los elementos del
razonamientos que son propósitos, preguntas, puntos de vista, información, inferencias,
conceptos, implicaciones y supuestos siendo estas las partes del pensamiento; para
desarrollar las características intelectuales que son humildad intelectual, autonomía
intelectual, integridad intelectual, perseverancia intelectual, confianza en la razón y
empatía intelectual.

También podría gustarte