Está en la página 1de 4

“ANTE LA PROPUESTA DE NUEVOS FORMATOS”

PARA FLEXIBILIZAR
LOS TIEMPOS Y
ESPACIOS

PARA REORGANIZAR PARA CREAR NUEVAS


LAS INSTITUCIONES FUNCIONES.

SE PARA MODIFICAR
NECESITAN LAS ESTRUCTURAS
PARA SOLUCIONAR
DE ORGANIZACIÓN Y
LOS PROBLEMAS DE NUEVOS HACER UNA
LA ESCOLARIZACIÓN FORMATOS TRANSFORMACIÓN
DE LAS PRÁCTICAS

• FLEXIBILIZACIÓN DE ASISTENCIA
LA • ORGANIZACIÓN VISIBLE DE LA ESCUELA
EXPRESIÓN

• DISPOSICIÓN DE LAS AULAS


"FORMATO"
• FORMA DE ORGANIZAR A LOS ESTUDIANTES

• CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS ESCOLARES


• ESTE CONCEPTO TIENE ALCANCES MUY DIFERENTES POR ESTO PIERDE CAPACIDAD
SE USA
PARA ... PARA ORIENTAR LA REFLEXIÓN Y LA PRÁCTICA.
RESIGNAR SU ALCANCE SÓLO
PARA LA PARTE EXPLICATIVA
PARA RESOLVER ESTE PROBLEMA:
GENERAR NUEVOS CONCEPTOS QUE CUBRAN
EL SIGNIFICADO DE QUÉ PRETENDEMOS
Y QUÉ PODEMOS HACER CON ESTOS
NUEVOS FORMATOS.

ANALIZAR OTROS
CONCEPTOS PARA
LA ESTABILIDAD DE
LA ESCUELA
MODERNA

GRAMÁTICA DE FORMA RÉGIMEN


LA ESCUELA ESCOLAR ACADÉMICO
1 2 3
GRAMÁTICA DE LA ESCOLARIDAD:

 SON REGLAS TÁCITAS SEGÚN LOS AUTORES: CUBAN, TOBIN Y TYACK.


 LAS REGLAS TÁCITAS POR EJEMPLO SON: EL TIEMPO Y EL ESPACIO, LA CLASIFICACIÓN DE ESTUDIANTES, LA LOCALIZACIÓN DE SALONES, LA SEPARACIÓN DE CONOCIMIENTOS EN
TEMAS, LAS AULAS GRADUADAS POR EDADES.
 ESTO HACE QUE LA ESCUELA ESTÉ ORGANIZADA Y OPERE AUTOMÁTICAMENTE ARRAIGADA EN HÁBITOS QUE SE LLEVAN A LAS PRÁCTICAS AL HABITAR EN LA INSTITUCIÓN.
 ESTE ES CIERTO MARCO DE FUNCIONAMIENTO QUE INCAPACITA A MOVERNOS EN ESPACIOS DIFERENTES O POCO USUALES.

FORMA ESCOLAR

 AUTORES: VINCENT, LAHIRE, Y THIN. A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LA CRISIS ESCOLAR DEL 2001.
 EN DIFERENCIA A LA FORMA DE INSTITUCIÓN, LA FORMA ESCOLAR ES TRANSVERSAL A LAS PRÁCTICAS SOCIALIZADORAS.
 POR EJEMPLO SE ENCUENTRA EN LA FAMILIA, EN LAS ACTIVIDADES PERI ESCOLARES, EN LAS FORMAS DE EMPRESAS, DE CURSOS, ETCÉTERA.
 EN ARGENTINA DUSSEL APOYA LA NOCIÓN Y AGREGA DOS NOCIONES: INCORPORAR OTROS ASPECTOS QUE NO ESTÁN CONTEMPLADOS EN LAS REGLAS BÁSICAS DE LA
ESCOLARIZACIÓN. POR EJEMPLO: ANALIZAR EVENTOS, PROCESOS Y ARTEFACTOS COMO LOS GUARDAPOLVOS; Y EL OTRO ASPECTO ES ANALIZAR LAS MANERAS EN QUE SE PRODUJO
LA FORMA ESCOLAR.

RÉGIMEN ESCOLAR

 NO SÓLO LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR PERMANECE EN LAS PROPUESTAS EDUCATIVAS SINO TAMBIÉN LA CULTURA ESCOLAR FORMADA A LO LARGO DEL TIEMPO.
 LO QUE PERMANECE, LO QUE DURA, LO QUE SOBREVIVE A LOS CAMBIOS.
 SON ESTRUCTURAS QUE ESTABLECEN UN RÉGIMEN DE TRABAJO: REGLAS EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS Y EXIGENCIAS A LAS QUE DEBEN
RESPONDER.
 ESTOS REGÍMENES SON CONDICIONES QUE DIFICULTAN LA TRAYECTORIA ESCOLAR DE LOS ALUMNOS PORQUE SON MODOS DE POSICIÓN DEL TRABAJO DEL ALUMNO QUE
ESTRUCTURAN SU EXPERIENCIA ESCOLAR.
 “APRENDER A SER ESTUDIANTE”. A VECES EL NO SABER ESTAS REGULACIONES LLEVAN AL ALUMNO AL FRACASO.
 POR EJEMPLO HAY COMPONENTES DEL RÉGIMEN TAN TRADICIONALES QUE NO SE EXPLICAN, TODOS LO CONOCEN COMO CURSAR LAS MATERIAS EN ESTADO DE BLOQUES O
REALIZAR AÑO ESCOLAR COMPLETO SIN PODER OBTENER ACREDITACIÓN PARCIAL.
LOS NUEVOS FORMATOS EL MODELO ORGANIZACIONAL Y EL MODELO PEDAGÓGICO

• SON RESTRICCIONES DETERMINADAS POR LA ORGANIZACIÓN ESTO ES UN PROBLEMA A LA


ESCOLAR. POR EJEMPLO: AULAS GRADUADAS, ALUMNOS
MODELO HORA DE CAMBIAR LA
AGRUPADOS POR EDADES, ETCÉTERA.
ORGANIZACIONAL ESCOLARIZACIÓN.

EXISTE ASÍ UN DESAJUSTE


ENTRE LAS ESTRATEGIAS Y
LOS RECURSOS PEDAGÓGICOS
CON LOS QUE CUENTAN LOS
DOCENTES.
• EL SE ENTIENDE COMO UNA PRODUCCIÓN ESPECÍFICA QUE
POR ESTO LAS POLÍTICAS
SE ENMARCA EN LAS RESTRICCIONES DEL MODELO
EDUCATIVAS DEBERÍAN
ORGANIZACIONAL.
GENERAR CONDICIONES PARA
• ES UNA RESPUESTA A : ¿CÓMO PROMOVER LOS
MODELO PEDAGÓGICO ATENDER LAS PROBLEMÁTICAS
APRENDIZAJES DE UN NÚMERO DE ALUMNOS AGRUPADOS
DE CIERTA MANERA AL COMANDO DE UN SOLO DOCENTE? Y ACUMULAR CONOCIMIENTO
PEDAGÓGICO Y DIDÁCTICO.
• SON ESCASOS. POR EJEMPLO: LA ENSEÑANZA SIMULTÁNEA,
LA ENSEÑANZA MUTUA Y LAS ADECUACIONES
CURRICULARES.

FLAVIA TERIGI

También podría gustarte