PARA FLEXIBILIZAR
LOS TIEMPOS Y
ESPACIOS
SE PARA MODIFICAR
NECESITAN LAS ESTRUCTURAS
PARA SOLUCIONAR
DE ORGANIZACIÓN Y
LOS PROBLEMAS DE NUEVOS HACER UNA
LA ESCOLARIZACIÓN FORMATOS TRANSFORMACIÓN
DE LAS PRÁCTICAS
• FLEXIBILIZACIÓN DE ASISTENCIA
LA • ORGANIZACIÓN VISIBLE DE LA ESCUELA
EXPRESIÓN
ANALIZAR OTROS
CONCEPTOS PARA
LA ESTABILIDAD DE
LA ESCUELA
MODERNA
FORMA ESCOLAR
AUTORES: VINCENT, LAHIRE, Y THIN. A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LA CRISIS ESCOLAR DEL 2001.
EN DIFERENCIA A LA FORMA DE INSTITUCIÓN, LA FORMA ESCOLAR ES TRANSVERSAL A LAS PRÁCTICAS SOCIALIZADORAS.
POR EJEMPLO SE ENCUENTRA EN LA FAMILIA, EN LAS ACTIVIDADES PERI ESCOLARES, EN LAS FORMAS DE EMPRESAS, DE CURSOS, ETCÉTERA.
EN ARGENTINA DUSSEL APOYA LA NOCIÓN Y AGREGA DOS NOCIONES: INCORPORAR OTROS ASPECTOS QUE NO ESTÁN CONTEMPLADOS EN LAS REGLAS BÁSICAS DE LA
ESCOLARIZACIÓN. POR EJEMPLO: ANALIZAR EVENTOS, PROCESOS Y ARTEFACTOS COMO LOS GUARDAPOLVOS; Y EL OTRO ASPECTO ES ANALIZAR LAS MANERAS EN QUE SE PRODUJO
LA FORMA ESCOLAR.
RÉGIMEN ESCOLAR
NO SÓLO LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR PERMANECE EN LAS PROPUESTAS EDUCATIVAS SINO TAMBIÉN LA CULTURA ESCOLAR FORMADA A LO LARGO DEL TIEMPO.
LO QUE PERMANECE, LO QUE DURA, LO QUE SOBREVIVE A LOS CAMBIOS.
SON ESTRUCTURAS QUE ESTABLECEN UN RÉGIMEN DE TRABAJO: REGLAS EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS Y EXIGENCIAS A LAS QUE DEBEN
RESPONDER.
ESTOS REGÍMENES SON CONDICIONES QUE DIFICULTAN LA TRAYECTORIA ESCOLAR DE LOS ALUMNOS PORQUE SON MODOS DE POSICIÓN DEL TRABAJO DEL ALUMNO QUE
ESTRUCTURAN SU EXPERIENCIA ESCOLAR.
“APRENDER A SER ESTUDIANTE”. A VECES EL NO SABER ESTAS REGULACIONES LLEVAN AL ALUMNO AL FRACASO.
POR EJEMPLO HAY COMPONENTES DEL RÉGIMEN TAN TRADICIONALES QUE NO SE EXPLICAN, TODOS LO CONOCEN COMO CURSAR LAS MATERIAS EN ESTADO DE BLOQUES O
REALIZAR AÑO ESCOLAR COMPLETO SIN PODER OBTENER ACREDITACIÓN PARCIAL.
LOS NUEVOS FORMATOS EL MODELO ORGANIZACIONAL Y EL MODELO PEDAGÓGICO
FLAVIA TERIGI