Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Índice
Pág .
å Etimología........................................................................... 49
å Campo semántico................................................................57
å Plan de redacción................................................................65
å Las analogías.......................................................................93
å Oraciones incompletas......................................................101
å Oraciones eliminadas........................................................111
å Lectura recreativa..........................................119
Pá gina 2
RAZONAMIENTO VERBAL
I. DESCUBRIENDO
Observa y lee el siguiente diálogo:
Entonces:
E t im o lo g ía : e s la p a r t e d e la lin g ü ís t ic a q u e s e o c u p a d e l
o r ig e n y f o r m a c ió n d e la s p a la b r a s . L a b a s e im p o r t a n t e
d e e s t a fo r m a c ió n e s " la r a íz " .
R a íz : e s e l e le m e n t o o p a r t e c o m ú n d e u n a fa m ilia d e
p a la b r a s . C o n t ie n e e l s ig n if ic a d o p r in c ip a l d e la p a la b r a .
Ejemplos:
Pá gina 3
RAZONAMIENTO VERBAL
c r o n o = t ie m p o
C ro n ó m e tro " M e d id a d e t ie m p o "
m e t r ía = m e d id a
Pá gina 4
RAZONAMIENTO VERBAL
R a íz S ig n if ic a d o E je m p lo s
O donto 0 o d o n t o lo g ía
O f t a lm o
O to
P a le o p a le o n t o lo g ía
P ir o
R in o
Ta q u i
Te o
Z oo a n im a l
1. Diversidad de colores. P O L I
G R A M A
2. Esquema de organización del tiempo.
L O G Í A
3. Ciencia que estudia el sonido.
G R A F O
4. Artista dedicado al dibujo en piedra.
G R A F I A
5. Historia de la vida de un personaje.
P O L I S
6. Lugar abundante en monumentos fúnebres.
L O O
7. Especialista en cirugía al corazón.
F O T O
8. Medición de la luz.
P I R O
9. Miedo al fuego.
M E T R I A
10. Medición del tiempo.
Pá gina 5
RAZONAMIENTO VERBAL
V. HALLANDO EL SIGNIFICADO
Teniendo en cuenta el cuadro de raíces griegas, averigua el significado etimológico de
las siguientes palabras.
Ejemplo: "Cardiología"
cardio = corazón / logo = estudio "estudio del corazón"
1. Zoología : ___________________________________________
2. Hidrofobia : ___________________________________________
3. Gastralgia : ___________________________________________
4. Teología : ___________________________________________
5. Oftalmología : ___________________________________________
6. Cronología : ___________________________________________
7. Teología : ___________________________________________
8. Antropología : ___________________________________________
v i d a d a o z
b d f i a r o u
c e o u i p d i
l s g g m o i r
e a e e i g n o
i n i h e e o l
p t g i d u s o
l i b r o f j d
R a íz S ig n ific a d o R a íz S ig n if ic a d o
Pá gina 6
RAZONAMIENTO VERBAL
E n e l c a s t e lla n o a lg u n a s p a la b r a s d e r iv a n d e f o r m a s
o r a íc e s la t in a s . A c o n t in u a c ió n u n a lis t a d e e lla s .
R a íz la t in a S ig n if ic a d o E je m p lo
aqua 0 a c u á t ic o
a g ro
api a b e ja
audi
co rp u s c o rp o ra l
ego
f iliu s
fra te r h e rm a n o
fo rm e
g e n is
in s e c t u m
la c t e m
m o r t is m o rta n d a d
n o c t is
o c u lu s
om ni to d o
u rb i
v in u m v in íc o la
Pá gina 7
RAZONAMIENTO VERBAL
TAREA DOMICILIARIA
I. Completando el significado
Observa con atención las siguientes raíces de origen latino y su significado. Luego
presta atención a la familia léxica. De acuerdo al sentido que se desprende de cada
oración, escribe la palabra correspondiente a cada oración, haciendo los cambios
formados.
1. Agro (campo):
agrario, agricultura, agrónomo, agricultor, agrícola, agronomía.
2. Genus (origen):
generar, generación, generador, progenitor, regenerar.
3. Nohem (nombre):
nominar, denominar, denominación, anónimo, sinónimo.
Pá gina 8
RAZONAMIENTO VERBAL
Según las definiciones, completa el siguiente crucigrama que contiene palabras con
raíces griegas.
1 3
6 O
1 1 1 4
1 0 O
1 2 F
Pá gina 9
RAZONAMIENTO VERBAL
L a p a la b r a , a l d e s ig n a r u n o b je t o , e v o c a t o d o u n " c a m p o
s e m á n t ic o " , q u e t ie n e u n a c o b e r t u r a d e t e r m in a d a . D e e s t a
m a n e r a s u r g e n la s f u n c io n e s d e h ip e r o n im ia e h ip o n im ia .
HIPERONIMIA E HIPONIMIA
Estos dos conceptos están entrelazados, uno supone al otro. Las palabras hiperónimas
son aquellas que nombran de forma amplia y general a una clase de seres, mientras que
las palabras hipónimas son aquellas que nombran a seres que pertenecen a esa clase.
* Ejemplo:
• A n d r é s c r ía g a llin a s . E s t a s a v e s s e a t r e v e n a c o m e r d e s u m a n o .
h ip ó n i m o h ip e r ó n im o
HOM BRE P a la b r a
H ip e r ó n im a
Bebe N iñ o A d o le s c e n t e A d u lt o P a la b r a s
H ip ó n im a s
A PRACTICAR LO APRENDIDO
Pá gina 10
RAZONAMIENTO VERBAL
Pá gina 11
RAZONAMIENTO VERBAL
3. RELACIONANDO CONCEPTOS
Damos un grupo de palabras hiperónimas y otro de hipónimas. Según los ejemplos
haz la relación respectiva.
T e m p e r a t u ra - s a b o r - v ir tu d - e m o c ió n P a t o - a lu m in io - p á r r o c o - a g r io - f r a c
m e t a l - v ic io - v ís c e r a - p a la b r a o c io s id a d - f é m u r - c ó le r a - t e lé f o n o
s a c e r d o t e - p a lm íp e d a - a p a r a t o - c o lo r m u lt a - v io le t a - lit r o - a d v e r b io
p á j a r o - v e s t id o - h u e s o - in s t r u m e n t o m in ú s c u lo - m ic r o s c o p io - lú c u m a
s a n c ió n - t a m a ñ o - f r u t a - m e d id a f r ío - g e n e r o s id a d - c o lib r í - h íg a d o
1. Temperatura - frío
2. Sabor - agrío
3. _____________________ - _____________________
4. _____________________ - _____________________
5. _____________________ - _____________________
6. _____________________ - _____________________
7. _____________________ - _____________________
8. _____________________ - _____________________
9. _____________________ - _____________________
Pá gina 12
RAZONAMIENTO VERBAL
4. COMPLETANDO Y EXPLICANDO
Según el ejemplo, completa el diagrama con el hipónimo e hiperónimo de la palabra
que se da. Luego, en los espacios en blanco, explica las relaciones entre ellos.
Ejemplo:
Pá gina 13
RAZONAMIENTO VERBAL
C e re a l
a. Cereal es hipónimo de ____________ e
hiperónimo de ________________.
b. _________________ es hiperónimo de
______________ y ______________.
c. ____________________ es hipónimo de
______________ y ______________.
V e rte b ra d o
a. Vertebrado es hiperónimo de
______________ y _____________.
b. _____________________ es hipónimo de
_______________ e hiperónimo de
_________________.
c. _____________________ es hipónimo de
______________ y ______________.
U t e n s ilio
a. Utensilio es hipónimo de _____________ e
hiperónimo de _____________.
b. ___________________ es hiperónimo de
_____________ y _____________.
c. _______________________ es hipónimo
de ______________ y ______________.
Pá gina 14
RAZONAMIENTO VERBAL
a. Rumiante es hipónimo de
R u m ia n t e __________________ e hiperónimo
de _____________.
b. ________________ es hiperónimo de
_____________ y _____________.
c. ________________ es hipónimo de
______________ y ______________.
V e g e ta l a. Vegetal es hiperónimo de
Á rb o l ______________ y _____________.
b. __________________ es hipónimo de
__________________ e hiperónimo
P in o de _________________.
c. ________________ es hipónimo de
______________ y ______________.
Pá gina 15
RAZONAMIENTO VERBAL
TAREA DOMICILIARIA
2. Precisa el sentido de los hiperónimos escribiendo en las líneas en blanco los hipónimos
correspondientes. Observa el ejemplo:
Pá gina 16
RAZONAMIENTO VERBAL
I. DESCUBRIENDO
E s u n e je r c ic io d o n d e s e b u s c a e l o r d e n
c o r r e c t o d e la s id e a s e n u n t e x t o .
O b s e r v a e l e je m p lo .
Orden Correcto
Los pelícanos
1. Son aves marinas. Conceptos
2. Viven en toda la costa. Ubicación
3. Se alimentan de pescado. Carac. princ.
4. Capturan peces sumergiéndose en el agua. Carac. Sec.
5. Pueden sumergirse pues su plumaje es impermeable. Carac. Sec.
Orden Propuesto
Los pelícanos
1. Se alimentan de pescado.
2. Son aves marinas.
3. Pueden sumergirse pues su plumaje es
impermeable.
4. Viven en toda la costa.
5. Capturan peces sumergiéndose en el agua.
a. 5, 2, 3, 1, 4 b. 3, 2, 1, 5, 4 c. 2, 4, 1, 5, 3
d. 4, 3, 2, 5, 1 e. 2, 4, 5, 1, 3
Objetivo: Mide tu capacidad para ordenar las ideas de modo coherente, siguiendo
determinados criterios.
Pá gina 17
RAZONAMIENTO VERBAL
O b s e r v a e l s ig u ie n te c u a d r o :
E s a s í c o m o e s tá e s tru c tu ra d o o fo rm a d o
u n e j e r c ic i o d e p la n d e r e d a c c ió n .
1 . A n t e c e d e n t e s v a n g u a r d is t a s d e " T R I L C E " ( 1 8 2 2 ) .
2 . R a s g o s e s t ilís t ic o s y c o n t e n id o .
E n u n c ia d o s o
3 . V id a y o b r a d e C é s a r V a lle j o .
su b te m a s
4 . I m p o r t a n c ia d e " T R I L C E " e n la p o e s ía a c t u a l.
5 . A n á l is is d e l p o e m a X X X I d e " T R I L C E " .
a . 3 , 2 , 1 , 5 , 4 ( d is t r a c t o r )
b . 1 , 2 , 5 , 4 , 3 ( d is t r a c t o r ) A lte r n a tiv a s
c. 1 , 2 , 4 , 5 , 3 ( d is t r a c t o r ) m ú lt ip le s d e
d . 1 , 4 , 2 , 5 , 3 ( d is t r a c t o r ) o r d e n a m ie n t o
e . 3 , 1 , 2 , 5 , 4 (o rd e n c o rre c to )
Ejemplo:
- Geografía del Perú Sierra peruana Montañas de Huaraz.
2. Criterio de relevancia
F u e p ro fe s o r d e E S A N .
T o le d o
E s p re s id e n t e d e l P e r ú .
Pá gina 18
RAZONAMIENTO VERBAL
3. Criterio cronológico
Partir de los hechos más remotos. A los más actuales y recientes.
Ejemplo:
A t a h u a lp a V a r g a s L lo s a G ra u S a n t a R o s a d e L im a
I n ic ia r u n a e x p lic a c ió n d e s d e Y f in a liz a r c o n lo s a s p e c t o s
u n a v is ió n t o t a l d e l a s u n t o . c o n fo rm a n te s .
Ejemplo:
AVE: cuerpo cabeza pico
1. La novela
Rpta.: _____________________________
Rpta.: _____________________________
Pá gina 19
RAZONAMIENTO VERBAL
3. Sierra
1. El departamento de Junín.
2. La iglesia del distrito de Chongos Bajo.
3. Características de la Sierra central.
4. La provincia de Chupaca.
5. Las serranías del Perú.
Rpta.: _____________________________
Rpta.: _____________________________
5. El adjetivo
Rpta.: _____________________________
Pá gina 20
RAZONAMIENTO VERBAL
a. 4, 1, 2, 3 b. 2, 1, 4, 3 c. 3, 2, 4, 1
d. 3, 4, 2, 1 e. 2, 4, 3, 1
2. Euclides
1. El libro de Euclides, "Elementos", contiene las pruebas de muchas teorías
geométricas, incluyendo las de Pitágoras.
2. Se sabe poco de la vida de Euclides, pero, según un filósofo griego posterior,
fue el fundador de la primera escuela de matemáticas en Alejandría.
3. Filósofo griego que nació en el año 300 a.C. Escribió el primer libro de
geometría. Se le conoce como el Padre de la Geometría.
4. Una prueba explica el por qué una teoría es correcta, y las pruebas de
Euclides eran tan inteligentes que todavía se usan hoy en día.
a. 3, 2, 4, 1 b. 4, 2, 3, 1 c. 3, 1, 2, 4
d. 1, 4, 3, 2 e. 3, 1, 4, 2
3. La organización celular
1. Definición de la célula.
2. Funciones de la célula.
3. Clasificación de las células.
4. Formas y tamaños de la célula.
5. Partes de la célula.
a 2, 4, 3, 5, 1 b. 1, 3, 5, 4, 2 c. 1, 5, 3, 2, 4
d. 2, 4, 1, 5, 3 e. 4, 5, 2, 3, 4
4. Los ofidios
a. 5, 3, 2, 1, 4 b. 5, 2, 1, 3, 4 c. 2, 5, 1, 3, 4
d. 2, 1, 3, 5, 4 e. 1, 3, 2, 4, 5
Pá gina 21
RAZONAMIENTO VERBAL
a. 5, 3, 1, 4, 2 b. 5, 1, 3, 4, 2 c. 1, 5, 4, 2, 3
d. 1, 2, 3, 5, 4 e. 3, 5, 4, 1, 2
6. Jirafa
1. Originario del África.
2. Este posee cuatro vertebras.
3. Es el animal más alto que existe.
4. Mamífero cuadrúpedo.
5. Posee un cuello alargado y descomunal en comparación a otras especies.
a. 4, 1, 2, 3, 5 b. 4, 1, 3, 5, 2 c. 2, 1, 3, 4, 5
d. 1, 2, 3, 4, 5 e. 2, 3, 1, 4, 5
7. Lavar en el río
a. 5, 1, 3, 2, 4 b. 5, 4, 3, 2, 1 c. 5, 4, 1, 3, 2
d. 1, 2, 3, 4, 5 e. 2, 4, 3, 1, 5
Pá gina 22
RAZONAMIENTO VERBAL
a. 5, 3, 4, 1, 2 b. 5, 3, 2, 4, 1 c. 4, 5, 2, 1, 3
d. 5, 3, 4, 2, 1 e. 1, 4, 2, 5, 3
a. 5, 4, 2, 1, 3 b. 2, 4, 5, 3, 1 c. 5, 2, 1, 3, 4
d. 1, 2, 4, 5, 3 e. 5, 4, 1, 3, 2
1. Encender el equipo.
2. Poner el modo de reproducción en la consola del equipo.
3. Introducir el CD en la bandeja.
4. Abrir la bandeja, eléctricamente activada, del tocador del CDs.
5. Introducir el enchufe del equipo en el toma corrientes.
a. 5, 1, 4, 3, 2 b. 4, 3, 2, 1, 5 c. 5, 3, 2, 4, 1
d. 5, 4, 3, 2, 1 e. 1, 2, 3, 4, 5
TAREA DOMICILIARIA
Rpta.: _____________________________
Pá gina 23
RAZONAMIENTO VERBAL
Rpta.: _____________________________
Rpta.: _____________________________
4. Orfeo y Eurídice
Rpta.: _____________________________
Rpta.: _____________________________
Pá gina 24
RAZONAMIENTO VERBAL
I. ASOCIACIONES
Lee el siguiente diálogo: M ik e , e n c a m b io p a r a m í, e s
la t r a n q u ilid a d ; u n d ía d e s o l;
e l s o n id o d e lo s p á j a r o s , m ir a n d o
la n a t u r a le z a e n s ile n c io .
P a r a m í, la f e lic id a d p e r f e c t a e s e s t a r
e n u n a g r a n f ie s t a , r o d e a d o d e
t o d o s m is a m ig o s y fa m ilia r e s ,
e s c u c h a n d o m ú s ic a y c o n u n a
m e s a lle n a d e d u lc e s .
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Pá gina 25
RAZONAMIENTO VERBAL
Entonces:
A PRACTICAR LO APRENDIDO
1. Asociando palabras
Piensa en las siguientes ideas, luego escribe cuatro palabras que se asocien con cada
una de ellas.
1. Responsabilidad
______________, ______________, ______________, ______________.
2. Amistad
______________, ______________, ______________, ______________.
3. Padres
______________, ______________, ______________, ______________.
4. Circo
______________, ______________, ______________, ______________.
2. Completando ideas
Completa los diagramas con las siguientes ideas.
Am or ¡O jo p u e d e h a b e r C e lo s
id e a s r e p e t id a s !
Pá gina 26
RAZONAMIENTO VERBAL
3. Pupiasociaciones
En el siguiente pupiletras, busca palabras que están asociadas con el colegio.
A B M O T A C S O N M U L A
U E H G F E D A R R A Z I P
X S R E C R E O I J K L M R
I C U A D E R N O S P O N E
L R Q R S S O S R U C T Z N
I I X G U I A S W V U S I D
A B Y Z A T A Z A S B O P I
R I G F E L R R E D C R A Z
E R H P I J N R K L M B L A
S R R H Q A O E N O Ñ I Ñ J
S A C U Ñ S W Y X A C L F E
C O T E E R N L Z B D I G M
M J S F J A K Y T I Z A S M
R N O S X A Z Y Q P I O Ñ N
E R T E S O R E C I P A L D
P U V W C X R O T C E R I D
Pá gina 27
RAZONAMIENTO VERBAL
4. Palabra no relacionada
Marca con una "x" la palabra que no se relaciona necesariamente con el vocablo que
está en mayúscula.
1. MÉDICO
2. ÁRBOL
3. CALOR
4. TAZA
5. ALUMNO
6. CIRCO
7. CAMIÓN
8. COCINA
9. ASEO
Pá gina 28
RAZONAMIENTO VERBAL
10. COMPUTADORA
11. IGLESIA
12. ROBOT
13. CINE
14. RESPONSABILIDAD
15. BAILE
16. AMISTAD
17. INVIERNO
18. VACACIONES
Pá gina 29
RAZONAMIENTO VERBAL
20. SILLA
¿ Q u é h a c e s e s t u d ia n d o d ia g r a m a s
d e V e n n ? ¡ E s o y a lo v im o s a
p r in c ip io s d e a ñ o !
¡ N o e s t o y e s t u d ia n d o
m a t e m á t ic a s in o le n g u a !
fru ta s e x a c to
n a ra n ja in e x a c t o
re p a ra r a r r e g la r o rd e n a r
¿Las palabras que están escritas en la pizarra se relacionan entre sí? ¿Por qué?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
E n to n c e s:
L a s p a la b r a s s e r e la c io n a n e n t r e s í p o r s u s ig n if ic a d o .
Pá gina 30
RAZONAMIENTO VERBAL
A PRACTICAR LO APRENDIDO
1. periódico ( ) hinduismo
2. enfermedad ( ) verde
3. símbolo ( ) tiro
4. río ( ) El Cairo
5. color ( ) Plutón
6. deporte ( ) ómnibus
7. capital ( ) El País
8. vehículo ( ) Ucayali
9. planeta ( ) Hepatitis B
10. religioso ( ) escudo
2. Nombrando conjuntos
Escoge el término que sirva para designar a todos los elementos de cada uno de los
siguientes conjuntos.
3. Formando conjuntos
Escribe cuatro elementos que pertenezcan a los siguientes grupos:
1. Países Europeos
____________, ________________, _____________, ________________.
2. Monedas
____________, ________________, _____________, ________________.
Pá gina 31
RAZONAMIENTO VERBAL
3. Reptiles
4. Marcas de auto
5. Departamentos
6. Felinos
7. Deportes acuáticos
8. Valores
10. Periódico
12. Culturas
____________, ________________, _____________, ________________.
Pá gina 32
RAZONAMIENTO VERBAL
TAREA DOMICILIARIA
S ím b o lo s p a t r io s
b a n d e ra -e sc u d o
c a t e d r a l - c a p illa
e s c a r a p e la
b a s ílic a
1. 2.
g r a t it u d - f o r t a le z a m a rin e ra - t o n d e r o
g e n e r o s id a d huayno
3. 4.
p iu r a n o - lo r e t a n o p im ie n t a - c o m in o
cu zqu eño o ré g a n o
5. 6.
C a ra c a s - L im a
tú - n o s o tro s
B r a s ilia e llo s
7. 8.
d a m a s - c a s in o d u lc e - a g r io
d o m in ó s a la d o
9. 10.
¡ E s p e c if ic a c o r r e c t a m e n t e
c a d a c o n ju n to !
Pá gina 33
RAZONAMIENTO VERBAL
II. Lee cada oración atentamente y luego escribe, en los paréntesis, el nombre de cada
conjunto.
Pá gina 34
RAZONAMIENTO VERBAL
Series verbales
L la m a m o s s e r ie s , a l c o n j u n t o d e p a la b r a s
q u e g u a r d a n u n a m is m a r e la c ió n e n t r e s í.
Ejemplo:
C a t o lic is m o , J u d a ís m o , I s la m is m o , B u d is m o
S e r ie d e r e lig io n e s
Para completar una serie de palabras, primero debes encontrar la relación que existe entre
ellas. Cuando la hayas descubierto, podrás agregar una o más palabras a cada serie.
A PRACTICAR LO APRENDIDO
1. Descubro y continúo.
Escribe qué relación hay entre las palabras de cada serie. Luego agrega dos palabras
más.
R e la c ió n C o n t in u a c ió n d e s e r ie
• T e le v is ió n , r e f r ig e r a d o r a , t o s t a d o r a _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _________________
• P a r ís , M a d r id , R o m a _________________ _________________
• P i c a s s o , R e n o i r, V a n G o g h _________________ _________________
• C e b ic h e , e s c a b e c h e , c a u c a u _________________ _________________
Pá gina 35
RAZONAMIENTO VERBAL
2. Llegó tu turno
Escribe una serie de tres elementos que cumplen la relación que se indica.
MÁS DÍFICIL
1. Sacando al intruso
Tacha la palabra que no corresponda a cada una de las siguientes series:
2. Punto de partida
Escribe series de cuatro elementos a partir de las siguientes palabras.
• hogar ___________________________________________________
• huayno ___________________________________________________
• Argelia ___________________________________________________
• preguntar ___________________________________________________
• rublo ___________________________________________________
Pá gina 36
RAZONAMIENTO VERBAL
3. Viceversa
Escribe una serie de cuatro elementos para cada una de las relaciones propuestas.
• Derivados de petróleo_____________________________________________
• Partes del círculo_________________________________________________
• Islas___________________________________________________________
• Departamentos al sur de Lima ______________________________________
• Etapas del crecimiento____________________________________________
TAREA DOMICILIARIA
• Fases de la luna
__________________________________________________________
• Cataratas
__________________________________________________________
• Órganos respiratorios
__________________________________________________________
• Gases
__________________________________________________________
Pá gina 37
RAZONAMIENTO VERBAL
Términos excluidos
C o n s is t e e n d e t e r m in a r la p a la b r a q u e n o
g u a r d a r e la c ió n c o n la s d e m á s .
EJERCICIOS DE ADIESTRAMIENTO
Reconoce en la secuencia el término que no guarda relación con el resto; luego subráyalo.
2. Por antonimia
A PRACTICAR LO APRENDIDO
a. amigable a. apesadumbrado a. fe
b. simpatizante b. regocijado b. ganas
c. adicto c. dolorido c. deleite
d. adepto d. angustiado d. placer
Pá gina 39
RAZONAMIENTO VERBAL
TAREA DOMICILIARIA
1. INTRÉPIDO
2. ATRASO
3. ENCONO
4. PROYECTO
5. EFECTO
6. TERCO
7. TEORÍA
8. LÍDER
9. CODICIA
10. TRAIDOR
Pá gina 41
RAZONAMIENTO VERBAL
Las Analogías
L a a n a lo g ía e s u n a r e la c ió n d e e q u iv a le n c ia e n t r e
d o s p a r e j a s d e p a la b r a s .
P a r e ja 1 P a r e ja 2
S a lu d e s a e n f e r m e d a d c o m o a le g r ía e s a t r is t e z a .
R e la c i ó n d e e q u iv a l e n c i a p o r A n t o n im ia
- Debes descubrir la relación que existe entre los términos que constituyen la primera
pareja de la analogía (pareja base).
- Una vez descubierto este vínculo, debes buscar aquella pareja que reproduzca dicha
relación en el mismo orden y con las mismas categorías gramaticales (pareja
análoga).
a. oreja : oído
b. gusto : manjar
c. mano : tacto
E l p e r f u m e s e p e r c ib e c o n e l s e n t id o
d e l o lfa t o ; a s í c o m o e l m a n ja r s e
p e r c ib e c o n e l s e n t id o d e l g u s t o .
Pá gina 42
RAZONAMIENTO VERBAL
C LASE E JE M P L O S
S i n ó n im o s u n ió n : c o n e x ió n / m e n t ir a : e m b u s t e
A n t ó n im o s a v e r s ió n : s im p a t ía / p e q u e ñ e z : g r a n d e z a
A g e n t e : c a r a c t e r ís t ic a a f r o d is ia c o : e s t im u la r / m a n z a n illa : d e s in f la m a r
G é n e r o : e s p e c ie a n f i b io : r a n a / m a m í f e r o : c a b a ll o
L u g a r : c o n t e n id o b i l le t e r a : d i n e r o / a r m a r i o : r o p a
O b je t o : lu g a r s e m á f o r o : c a lle / b u t a c a : c in e
A g e n t e : lu g a r p e a t ó n : v e r e d a / m é d i c o : c o n s u lt o r i o
A g e n t e : f u n c ió n d e t e c t iv e : in v e s t ig a r / m a e s t r o : e n s e ñ a r
A g e n t e : in s t r u m e n t o e s c u l t o r : c i n c e l / p i n t o r : p in c e l
C a u s a : e fe c t o in f r a c c ió n : s a n c ió n / q u e m a d u r a : a m p o lla
Pa rt e : t o d o p á g in a : lib r o / f a c h a d a : c a s a
C o n ju n t o : e le m e n t o a r c h ip ié la g o : is la / ja u r ía : p e r r o
A PRACTICAR LO APRENDIDO
1. ¿Cuál es su relación? Une cada pareja de palabras con la relación que existe
entre ellas.
• p a rt e : todo b ro m a : r is a
• o b je t o : lu g a r a le t a : pez
• causa : e fe c t o auto : c a rre te ra
• a g e n t e : c a r a c t e r í s t ic a c a b a llo : t r o t a r
• c o n ju n t o : e le m e n t o m o n e d e ro : m o n e d a s
• lu g a r : c o n t e n id o asce nde r : descen der
• agente : in s t r u m e n t o p ia r a : c e rd o
• a n t ó n im o s m é d ic o : e s t e t o s c o p io
Pá gina 43
RAZONAMIENTO VERBAL
2. ¡Pensando, pensando!
Establece la relación que existe entre las parejas de palabras. Luego escribe otra
pareja análoga.
T ip o d e r e la c ió n P a r e ja a n á lo g a
3. De la misma relación
Escribe dos ejemplos para cada una de las relaciones propuestas:
a. ________________ : ________________
b. ________________ : ________________
a. ________________ : ________________
b. ________________ : ________________
a. ________________ : ________________
b. ________________ : ________________
a. ________________ : ________________
b. ________________ : ________________
a. ________________ : ________________
b. ________________ : ________________
a. ________________ : ________________
b. ________________ : ________________
MÁS DIFÍCIL
I. ¿Quién con quién? Relaciona las palabras de la columna "A" con las de la columna
"B". Luego, escribe el par de palabras en las líneas de la siguiente página.
A B
Sinónimos ___________________________
Antónimos ___________________________
Agente : lugar ___________________________
Agente : instrumento ___________________________
Parte : todo ___________________________
Objeto : lugar ___________________________
Lugar : contenido ___________________________
Causa : efecto ___________________________
Elemento : conjunto ___________________________
Pá gina 45
RAZONAMIENTO VERBAL
II. En las siguientes oraciones existen dos pares de antónimos, completa el antónimo que
falta. (Búscalos en el recuadro al final de la relación)
Pá gina 46
RAZONAMIENTO VERBAL
III. Pupiletras
X O L M R O D N O C Q P R S M
W Z I K J I R Ñ O P E R L A Z
A M D M G H A E A T V W M X Y
B C A F A L J E C O A B C A D
O M L R E D D K C A O F S G A
N M A U F L N A V E V L H P S
A Ñ C R A I B A T W O I R Y N
N S O O F A L A A B X A L O O
E P C R L O L B A T T A L L Z
Q R O I S O T I U E A L B A A
A A U P C T V I P I I L C C S
Y G R O A N O M N T T N P M F
A X H E A L O P S O A R A G O
W C S R C R O A Ñ L B N E R H
V T T R T A C M B L I K O I J
C a m p o S e m á n t ic o d e t o d a s p a r t e s
t r a n v ía a n d a m io a rp a
b u it r e t ro m p e t a b o ls a
c a s t illo b o n it o a c e ra
m am bo B la n c a enano
á g u ila asn o ábaco
c h o c o la t e m aní a c e ro
o ro m a r f il a rco
cóndor e s c u e la v il l a
ó p a lo p la t a a ld e a
p e r la
Pá gina 47
RAZONAMIENTO VERBAL
TAREA DOMICILIARIA
Pá gina 48
RAZONAMIENTO VERBAL
I. ESCRIBIENDO PALABRAS
Escribe dos posibles palabras que pueden completar el sentido de cada una de las
siguientes oraciones:
II. SUSTITUYENDO
Sustituye las palabras destacadas por dos que puedan reemplazarlas:
Pá gina 49
RAZONAMIENTO VERBAL
GRANDES FIESTAS
V. DETERMINANDO ALTERNATIVAS
Determina la alternativa que mejor complete la oración.
Pá gina 50
RAZONAMIENTO VERBAL
Del mismo campo semántico. Completa las oraciones con palabras referidas al vocablo
"viejo".
Pá gina 51
RAZONAMIENTO VERBAL
Pá gina 52
RAZONAMIENTO VERBAL
TAREA DOMICILIARIA
Pá gina 53
RAZONAMIENTO VERBAL
9. El científico busca algo más que una mera _________________ de los hechos; trata
de _________________.
e. descripción - explicarlos
10. La historia del trabajo conoce dos grandes épocas; la _________________ que
prolonga y mejora el esfuerzo físico humano y la _________________ que permite
ahorrar ese esfuerzo.
USANDO CONECTORES
L o s c o n e c t o r e s s o n p a r t íc u la s u t iliz a d a s p a r a
a r t ic u la r u n a id e a c o n o t r a . S u f u n c ió n e s
p r o p o r c io n a r c o h e r e n c ia ló g ic a .
Pá gina 55
RAZONAMIENTO VERBAL
Pá gina 56
RAZONAMIENTO VERBAL
d. consecuentemente e. luego
10. Los pueblos precolombinos fueron dominados por los españoles, _________________
lucharon fieramente.
PUPIORACIONES
Encuentra en la sopa de letras seis palabras relacionadas con el tiempo. Luego completa
cada oración con la más adecuada:
Q C M X T V B D F H U B K
R S P C L A P S O R T P A
Y S I A V B R O C T A E H
F E C H A F L L M E U T A
Q P T L L J H U E M O A P
S S A A H X E S T P D P G
E I R Q E P O C A O I A X
D G O L E E I X H R B S A
Y L I F V R R V C A A L M
E O J C M I G J D D P Z H
Y S I A V O R O C A A E K
E D A D T D U I T H C R P
Y N C X T O W D F L J A Z
Pá gina 57
RAZONAMIENTO VERBAL
Palaberinto
r a t e n c i o n b t l j m a
e m a s c o t a p e c e s o l
s n a f a m i l i a b l c m t
p i c d e f g p e r r o k e e
o ñ g a l c n a m p n t l n r
n o a i n o t s t a r q e t n
s s h y s a a o l o x y b o a
a p t w u l r l t a b z t s t
b e l d g d o i g s m i d h i
i r w e p r a u o k l j t o v
l i r l r h t n g a m a r g a
i c m a c r x a m f z y b a b
d o s b o c u i d a r c t r d
a e d t d p n l v a c u n a s
d c o m p a ñ i a s u e ñ o c
L o s n iñ o s y la s m a s c o t a s ,
c o m p a ñ e r o s in s e p a r a b le s .
a fe c t o d e s a r r o lla n p eces
a lt e r n a t iv a fa m ilia p e r ic o
am ar g a to p e rro
a n im a lit o hogar r e g la s
a t e n c ió n m a sc o ta r e s p o n s a b ilid a d
ayud an m o m e n to s su e ñ o
c a n a r io n iñ o s to rtu g a
c o m p a ñ ía p a rt e vacunas
Pá gina 58
RAZONAMIENTO VERBAL
I. DEFINIENDO
E s u n e je r c ic io d e l R a z o n a m ie n t o V e r b a l q u e
c o n s is t e e n e lim in a r u n a in f o r m a c ió n o
c o n t e n id o in n e c e s a r io e n u n t e x t o . S u
e s t r u c t u r a s e c o m p o n e d e o r a c io n e s , la
r e s p u e s t a y v a r io s d is t r a c t o r e s .
Ejemplo:
a. 3 b. 5 c. 2 d. 4 e. 1
Ejemplo:
a. 2 b. 3 c. 5 d. 1 e. 4
Ejemplo:
a. 4 b. 3 c. 1 d 2 e. 5
La oración es _______________________________
La oración es _______________________________
La oración es _______________________________
Pá gina 60
RAZONAMIENTO VERBAL
P a r a q u e p u e d a s r e s o lv e r c o r r e c t a m e n t e e s t a c la s e d e
e j e r c ic io t ie n e s q u e s a b e r lo s m é t o d o s y a lg u n a s
r e c o m e n d a c io n e s y , d e e s t a m a n e r a , lo g r a r u n b u e n
r e s u lt a d o e n la r e s o lu c ió n d e e s t o s e j e r c ic io s .
A q u í te lo s p r e s e n t a m o s .
Método de solución
Recomendaciones
V. PRACTICANDO
Marca la alternativa que contenga la oración a eliminar.
1.
1. Los recién casados llegaron a la recepción.
2. Bailaron a los acordes del clásico vals.
3. Luego de las respectivas fotos y felicitaciones.
4. El lugar estaba adecuadamente acondicionado.
5. Y se dio inicio al baile de festejo.
a. 3 b. 4 c. 5 d. 1 e. 2
2.
1. Fue considerado como una gloria del básquet.
2. Declaró alguna vez que había tenido muchas novias.
3. Wilt Chambes llegó a anotar 60 puntos en un partido.
4. Fue campeón de la liga más de 15 veces.
5. Militó en el Philadelphia Warrions.
a. 2 b. 3 c. 5 d. 4 e. 1
Pá gina 61
RAZONAMIENTO VERBAL
3.
1. Esperaba a que algún día volviera de su largo viaje.
2. Aunque parezca increíble, tenía la esperanza de volver a estar juntos.
3. Nos habíamos dejado de ver muchísimo tiempo.
4. Pero un día volvió, fui a ver su llegada al aeropuerto.
5. Era tarde, Claudia ya había formado una familia y era feliz.
a. 1 b. 3 c. 4 d. 5 e. 2
4.
1. Cuando el velero chocó, se generó un pánico inmenso.
2. Los que estábamos cerca tratamos en vano de sujetar las velas.
3. Aferrados al velero a la deriva estuvimos 16 horas.
4. El hambre hacía más complicada nuestra situación.
5. Ninguno de nosotros pudimos permanecer serenos en el velero sin rumbo.
a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 e. 5
5.
1. Este mundo es el mismo para todos los seres.
2. Ninguno de los hombres lo creó.
3. El mundo en que vivimos ha sido visitado por otros seres.
4. Fue, es y será siempre.
5. El hombre sigue buscando conocer el mundo en que vive.
a. 1 b. 5 c. 3 d. 4 e. 2
6.
1. El gobierno repartió víveres entre los damnificados.
2. Durante el sismo se rompieron los vidrios de los edificios.
3. Las casas antiguas se derrumbaron.
4. En algunas zonas surgieron grietas en la tierra.
5. La gente no cesó de gritar y llorar hasta que concluyó el terremoto.
a. 1 b. 3 c. 2 d. 5 e. 4
Pá gina 62
RAZONAMIENTO VERBAL
7.
1. El siniestro se inició al promediar las ocho de la noche.
2. Dos adultos y una niña fueron auxiliados por los miembros del cuerpo de
bomberos.
3. Pavoroso incendio de grandes proporciones deja en escombros un local
comercial.
4. En este centro comercial se vendían carros de bombero para niños.
5. Producto de un cortocircuito la tienda de abarrotes se convirtió en llamas, no
hubo víctimas que lamentar.
a. 2 b. 5 c. 3 d. 4 e. 1
8.
1. Las bibliotecas y hemerotecas guardan entre sí afinidades y diferencias.
2. Las bibliotecas almacenan libros y las hemerotecas revistas.
3. La Biblioteca Nacional está ubicada en la Av. Javier Prado.
4. Bibliotecas y hemerotecas pueden ser públicas o privadas.
5. Las hemerotecas, a diferencia de las bibliotecas, son menos numerosas.
a. 1 b. 2 c. 3 d. 5 e. 4
9.
1. Al Perú lo caracteriza notablemente el Callejón de Huaylas.
2. De Argentina son célebres los lagos de Bariloche.
3. De Brasil es característica la selva de Mato Grosso.
4. Florida es conocida en el mundo por Disneylandia.
5. Paraguay está representado por las Cataratas de Iguazú.
a. 5 b. 4 c. 3 d. 2 e. 1
10.
1. Domingo es el día familiar por excelencia.
2. El fin de semana es viernes.
3. Miércoles, mitad de semana, es el de más energía.
4. El sábado es ideal para relajarse.
5. La semana laboral es de cinco días.
a. 1 b. 2 c. 4 d. 5 e. 3
Pá gina 63
RAZONAMIENTO VERBAL
TAREA DOMICILIARIA
Marca la alternativa que contenga la oración a eliminar.
1.
1. José Carlos Mariátegui, quien escribió notables ensayos, nació en Moquegua.
2. Escribió Siete Ensayos sobre la Realidad Peruana.
3. Fundó la revista Amauta.
4. Manuel Gonzáles Prada fue uno de los guías intelectuales de la generación de
Mariátegui.
5. Mariátegui escribió La Escena Contemporánea.
a. 1 b. 3 c. 2 d. 4 e. 5
2.
1. Encuentro impreciso calificar a Eguren de poeta de la infancia.
2. Pero me parece evidente su calidad esencial de poeta de espíritu y
sensibilidad infantiles.
3. Toda su poesía es una versión encantada y alucinada de la vida.
4. Su simbolismo viene, ante todo, de sus impresiones de niño.
5. Eguren, es por ello, un poeta sensible a los requerimientos de su tiempo.
a. 1 b. 3 c. 2 d. 4 e. 5
3.
1. El Cuzco fue la ciudad principal.
2. Son tan grandes y tan hermosas que sería digno de verse aún en España.
3. La ciudad de Cuzco, por ser la ciudad principal de todas, era donde tenían
sus residencias los señores.
4. La mayor parte de estas casas son de piedra.
5. Las otras residencias tienen la mitad de la fachada de piedra.
a. 2 b. 3 c. 4 d. 1 e. 5
4.
1. Todo estudio que contribuya a la mejor comprensión e interpretación de las
obras literarias nos parece legítimo.
Pá gina 64
RAZONAMIENTO VERBAL
a. 2 b. 4 c. 3 d. 5 e. 1
5.
1. Yo no existo ni pienso jamás en mí cuando escribo.
2. Tengo una vida solitaria, he pasado años entre mis libros.
3. Delante de mi hoja de papel no existo.
4. Estoy tratando de encontrar la forma, porque sin ella no hay fondo.
5. Siempre estoy tratando de escribir un pasaje, y en tanto no encuentre una
forma bastante viva, mi trabajo no presenta interés.
a. 1 b. 2 c. 3 d. 5 e. 4
Pá gina 65
RAZONAMIENTO VERBAL
C o m p r e n d e m o s la n e c e s id a d d e s e r
a g r a d e c id o s c o n lo s d e m á s p o r s u s s e r v ic io s .
GRATITUD
De personas bien nacidas es ser agradecidas. ¿Cómo vivir mejor este valor?
Dicen que de todos los sentimientos humanos, la gratitud es el más efímero
de todos. Y no deja de haber algo de cierto en ello. El saber agradecer es un
valor en el que pocas veces se piensa. Ya nuestras abuelas nos lo decían "de
gente bien nacida es ser agradecida".
Para algunos es muy fácil dar las "gracias" por los pequeños servicios
cotidianos que recibimos, el desayuno, ropa limpia, la oficina aseada... Pero no
siempre es así.
Ser agradecido es más que saber pronunciar unas palabras de forma
mecánica, la gratitud es aquella actitud que nace del corazón en aprecio a lo
que alguien más ha hecho por nosotros.
Pá gina 66
RAZONAMIENTO VERBAL
Comprensión de Lectura
I. RESPONDEMOS
2. ¿Qué cosas utilizamos o consumimos que han sido hechas por otras personas?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
II. REFLEXIONAMOS
Pá gina 67
RAZONAMIENTO VERBAL
2. ¿Qué podemos hacer para que haya más ayuda entre los alumnos de la clase?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
III. PRODUCIMOS
Elabora un comentario sobre el tema de la "Gratitud", teniendo en cuenta la definición
y lo que implicaría ser una persona agradecida. (mínimo 5 líneas).
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
1. Piensa en tus maestros y escribe tres razones por las que debes rendirles
gratitud:
• _______________________________________________________
• _______________________________________________________
• _______________________________________________________
Pá gina 68
RAZONAMIENTO VERBAL
Pá gina 69
RAZONAMIENTO VERBAL
Tres días después, el 9 de agosto, se dejaba caer sobre el centro de Nagasaki la segunda
bomba atómica, alcanzando a la fábrica Mitsubishi, pero quedando los astilleros de su
puerto a más de dos kilómetros del centro de la explosión. La ciudad quedó igualmente
destruida.
El 10 de agosto Japón se rinde incondicionalmente. No obstante, una parte del ejército
conspira sin éxito para interceptar la grabación del emperador Hirohito dirigida al pueblo de
Japón. El 15 de agosto, el pueblo de Japón oyó por primera vez la voz de su emperador y
fue para anunciar la capitulación.
Fuente:http://es.vikipedia.org - THE BESTMANN ACHIVE/UPE
Comprensión de Lectura
I. RESPONDEMOS
1. ¿Crees que se justifica la muerte de los pobladores de Hiroshima y Nagasaki? ¿Por
qué?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
2. ¿Fue buena la táctica empleada por los EE.UU. para vencer a los japoneses?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
3. ¿Qué crees que sucedió con aquellos niños que se quedaron sin padres? ¿Por
qué?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Pá gina 70
RAZONAMIENTO VERBAL
Comprensión de Lectura
I. Luego de haber leído esta interesante historia completa los espacios en
blanco.
Pá gina 71
RAZONAMIENTO VERBAL
II. Vocabulario
Escribe el significado y una oración con cada una de las palabras desconocidas.
a. ____________________________________________________________
____________________________________________________________
b. ____________________________________________________________
Pá gina 72
RAZONAMIENTO VERBAL
____________________________________________________________
c. ____________________________________________________________
____________________________________________________________
d. ____________________________________________________________
____________________________________________________________
Pá gina 73
RAZONAMIENTO VERBAL
Comprensión de Lectura
I. Busca las virtudes en este PUPIPAPITO.
Las virtudes que encuentro en mi padre son:
Pá gina 74
RAZONAMIENTO VERBAL
r a n z c h j k l m n o p q r s t u v w x y z a
o e a n a r t i n t n t n e r n a r e h s e n n
b i s e v w i l l i u r o a a m c u r n i f i t
o o t p n a v l a a b i r d m a l g c e r a o w
y s i l o o n a m n t a o j a e v a o d e n h h
t u e r t n s t s a i l o o i s a s r c i e o o
r a q u i o s k i p e a v r e s p e t o r l l n
u b t o c l t a o l n t n o d e r e e a r b e e
o o e c n e d a b e e a z n v e a y s t a o q s
a l h d a n l e n i o r o u e s n n i n s r u t
c a e r p u n t u a l i d a d c a l a u g b r i
r a s v a r a m i s i i c a c o e l r e c u a d
a n t i e l s e n o j t d s h o p e m a y q l a
a g a n n r b r i o g e l a b o r i o s i d a d
n a b e o m b r e d e l a r d t a y l o i u i e
II. Ahora tú
Responde las siguientes preguntas:
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Tu hijo(a)
Pá gina 76
RAZONAMIENTO VERBAL
afrontar las iras castellanas en el corazón del virreinato, que iba a destruir en pocos días, meses o años la labor de
siglos.
Se durmió y soñó. Vio, en su sueño, que hacia el Norte se elevaba un gran país, ordenado, libre, laborioso, patriota.
Fueron poblándose los arenales de edificios, los mares de buques, los caminos de ejércitos. Muchedumbres
inmensas caminaban febrilmente en un ansia infinita de trabajo y renovación. Los hombres de este país eran libres,
fuertes, patriotas.
Y cuando todo el pueblo se había elevado, cuando el progreso y la libertad estaban dando su fruto, oyó sonar una
marcha triunfal y vio desplegarse sobre la extensión ilimitada una bandera. Una bella bandera, sencilla y elocuente,
que se agitaba con orgullo sobre aquel pueblo poderoso. Despertó y abrió los ojos. Efectivamente, una bandada de
aves de alas rojas y pechos blancos se elevaba de un punto cercano. Aquel grupo de aves, cada una de las cuales
formaba una bandera, se desparramó hacia el Norte y se perdió en el azul purísimo del cielo. El héroe se puso en pie.
El ejército estaba listo para la marcha.
Entonces le invadió una sana jovialidad y, cuando sobre caballos arrogantes los capitanes emprendieron la marcha
para cumplir el más noble mandato, les dijo el Libertador:
-¿Veis aquella bandada de aves que va hacia el Norte?
-Sí, General blancas y rojas -dijo Cochrane.
-Parece una bandera -agregó Las Heras.
-Sí -dijo San Martín-, son una bandera. La bandera de la libertad que venimos a conquistar.
La bandada de aves volaba hacia el Norte, como si indicase una ruta a esos tres corazones, y luego, al acercarse a
Pisco, las aves de leve plumaje se elevaron al cielo, perdiéndose en las nubes, como una infinita ansia de azul.
ABRAHAM VALDELOMAR
Comprensión de Lectura
Pá gina 77
RAZONAMIENTO VERBAL
- Arenales ________________________________________________
- Mares ________________________________________________
- Caminos ________________________________________________
Pá gina 78