Está en la página 1de 49

Tendencias Actuales en

Higiene Ocupacional
CONTENIDO TECNICO

Contexto Higienico

Marco Internacional y Nacional de


Higiene Ocupacional

Programa de Gestión Integral de la


Exposición Ocupacional a Riesgos
Higienicos
CONTEXTO HIGIENICO
REFERENTES INTERNACIONALES
ESTANDARES
ESTANDARES ISO
ISO1996-1:2003
1996-1:2003

REGLAMENTOS
REGLAMENTOS CE
CE1896/2006
1896/2006
UNION
UNIONEUROPEA
EUROPEA
CONVENIOS
CONVENIOS C136-BENCENO
C136-BENCENO

DIRECTIVAS DIREC.
DIRECTIVAS DIREC.98/24/CE
98/24/CE

ESTANDARES
ESTANDARES ANSI
ANSI

MARCO
MARCOTECNICO
TECNICO NIOSH/ACGIH
NIOSH/ACGIH
ESTADOS
ESTADOSUNIDOS
UNIDOS
CONVENIOS
CONVENIOS C136-BENCENO
C136-BENCENO

MARCO
MARCOLEGAL OSHA
LEGAL OSHAFEDACT
FEDACT
MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL
89/391/CEE Directiva Marco
95/63/CE Primera Modificación de 89/655/CEE
98/24/CE Riesgos por Agentes Químicos
2000/39/CE Primera Lista de Valores Límite de exposición
2004/37/CE Riesgos por Exposición a Agentes Cancerígenos y Mutágenos
83/477/CEE Riesgos por exposición al asbesto
2000/54/CE Exposición a Agentes Biológicos
2002/44/CE Riesgos derivados de Agentes Físicos (Vibraciones)
2003/10/CE Riesgos derivados de Agentes Físicos (Ruido)
2004/40/CE Riesgos derivados de Agentes Físicos (Campos Electromagnéticos)
2003/670/CE Lista europea de Enfermedades Profesional
REFERENTES NACIONALES
ESTANDARES
ESTANDARES ISO/ICONTEC
ISO/ICONTEC

MARCO
MARCOTECNICO
TECNICO GATISO
GATISO
COLOMBIA
COLOMBIA
CONVENIOS
CONVENIOS C136-BENCENO
C136-BENCENO

MARCO
MARCOLEGAL
LEGAL MINPROTECCION
MINPROTECCION

OHSAS
OHSAS18001:
18001:SISTEMA
SISTEMADE
DEGESTION
GESTIONEN
ENS&SO
S&SO

SERIES
SERIESNTC/ICONTEC
NTC/ICONTEC

SERIES
SERIESISO
ISOEVALUACION
EVALUACIONDE
DERIESGO
RIESGOHIGIENICO
HIGIENICO
REFERENTES NACIONALES
ESTANDARES
ESTANDARES ISO/ICONTEC
ISO/ICONTEC

MARCO
MARCOTECNICO
TECNICO GATISO
GATISO
COLOMBIA
COLOMBIA
CONVENIOS
CONVENIOS C136-BENCENO
C136-BENCENO

MARCO
MARCOLEGAL
LEGAL MINPROTECCION
MINPROTECCION

ESTANDARES
ESTANDARESDE
DECALIDAD
CALIDADIPSSO:
IPSSO:INSTITUCIONES
INSTITUCIONESPRESTADORAS
PRESTADORASDE
DESERVICIOS
SERVICIOSDE
DE
SALUD
SALUDOCUPACIONAL
OCUPACIONAL
ESTANDARES
ESTANDARESDE
DECALIDAD
CALIDADPSOE:
PSOE:PROGRAMA
PROGRAMADE
DE SALUD
SALUDOCUPACIONAL
OCUPACIONALDE
DEEMPRESA
EMPRESA

ESTANDARES
ESTANDARESDE
DECALIDAD:
CALIDAD: ARP:
ARP:ADMINISTRADORAS
ADMINISTRADORASDE
DERIESGOS
RIESGOSPROFESIONALES
PROFESIONALES

ESTANDARES
ESTANDARESDE
DECALIDAD:
CALIDAD: JCI:
JCI:JUNTAS
JUNTASDE
DECALIFICACION
CALIFICACIONDE
DEINVALIDEZ
INVALIDEZ
REFERENTES NACIONALES
ESTANDARES
ESTANDARES ISO/ICONTEC
ISO/ICONTEC

MARCO
MARCOTECNICO
TECNICO GATISO
GATISO
COLOMBIA
COLOMBIA
CONVENIOS
CONVENIOS C136-BENCENO
C136-BENCENO

MARCO
MARCOLEGAL
LEGAL MINPROTECCION
MINPROTECCION

Desórdenes
Desórdenesmúsculo-esqueléticos
músculo-esqueléticosrelacionados
relacionadoscon
conmovimientos
movimientosrepetitivos
repetitivosde
de
miembros superiores
miembros superiores
Hombro
Hombrodoloroso
dolorosorelacionado
relacionadocon
confactores
factoresde
deriesgo
riesgoen
eneleltrabajo;
trabajo;
Neumoconiosis
Neumoconiosis(silicosis,
(silicosis,neumoconiosis
neumoconiosisdel
delminero
minerode
decarbón
carbónyyasbestosis);
asbestosis);
Hipoacusia
Hipoacusianeurosensorial
neurosensorialinducida
inducidapor
porruido
ruidoen
enelellugar
lugarde
detrabajo.
trabajo.
Dolor
Dolorlumbar
lumbarinespecífico
inespecíficoyyenfermedad
enfermedaddiscal
discalrelacionados
relacionadosconconlalamanipulación
manipulación
manual
manualde
decargas
cargasyyotros
otrosfactores
factoresde
deriesgo
riesgoenenelellugar
lugarde
detrabajo;
trabajo;
REFERENTES NACIONALES
ESTANDARES
ESTANDARES ISO/ICONTEC
ISO/ICONTEC

MARCO
MARCOTECNICO
TECNICO GATISO
GATISO
COLOMBIA
COLOMBIA
CONVENIOS
CONVENIOS C136-BENCENO
C136-BENCENO

MARCO
MARCOLEGAL
LEGAL MINPROTECCION
MINPROTECCION

GATISO
GATISODermatosis
DermatosisOcupacionales
Ocupacionales
GATISO
GATISOPlaguicidas
PlaguicidasOrganofosforados
OrganofosforadosyyCarbomatos
Carbomatos
GATISO
GATISOHidrocarburos
HidrocarburosAromaticos:
Aromaticos:Benceno
Bencenoyysus
susDerivados
Derivados
GATISO
GATISOAsma
AsmaOcupacional
Ocupacional
GATISO
GATISOCancer
CancerPulmonar
Pulmonar
PARADIGMA: Higiene Industrial Identifica, HIGIENE
OCUPACIONAL
Caracteriza y Evalúa Exposiciones Industriales

RESULTADOS: Conformidades Higiénicas


(Confrontación con Limites de Exposición) SALUD
OCUPACIONAL

MEDICINA SEGURIDAD
PREVENTIVA INDUSTRIAL
ALCANCE: Medidas Correctivas
MONITOREO
DE
PARADIGMA: Higiene Industrial Anticipa, ADMINISTRACION
EXPOSICIONES
CONSERVACION
DE SUSTANCIAS
Reconoce, Evalúa, Caracteriza y Controla los PELIGROSAS AUDITIVA

Riesgos Ocupacionales
EDUCACION Y CONSERVACION
ENTRENAMIENTO AUDITIVA

RESULTADOS: Administración de las


exposiciones ocupacionales desde un enfoque
COMUNICACIÓN EVALUACION CONTROLES
sistémico, coherente y eficaz DE
RIESGOS
DE LA
EXPOSICION
DE
INGENIERIA

ALCANCE: Los resultados de las evaluaciones de EPIDEMIOLOGIA


CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
forma estratégica permite determinar las
necesidades y prioridades para controles efectivos,
construir historias ocupacionales completas y SEGURIDAD
EN
CONTOLES
EN PRACTICAS
RADIACIONES LABORALES
traducir las conformidades a decisiones dentro de EQUIPOS DE
PROTECCION
PERSONAL
la cadena de valor.
INICIO
ESTRATEGIA BASE
START
OCCUPATIONAL HYGIENE STRATEGY

CARACTERIZACION BASICA
BASIC CHARACTERIZATION

EVALUACION DE LA EXPOSICION
EXPOSITION ASSESSMENT

MODELO DE GESTIÓN EN HIGIENE


OCUPACIONAL
EXPOSCION ACEPTABLE EXPOSCION INCIERTA EXPOSCION INACEPTABLE
ACCEPTABLE EXPOSITION UNKNOWN EXPOSITION UNACCEPTABLE EXPOSITION

PLAN DE REEVALUACION
REASSESSMENT PROGRAM
REEVALUACION COMPLEMANTARIA
COMPLEMANTARY REASSESSMENT
ACCIONES PREVENTIVAS
PREVENTIVE ACTIONS
ESTABLECIMIENTO
DE ESTRATEGIA

ESTRUCTURA DEL
DEFINICION DE
PROGRAMA
METAS
DE EVALUACION

CRITERIOS DE
RIESGOS
RIESGOS COMUNICAR RESPONSABILIDADES EVALUACION DEFINICION DE
QUIMICOS
PRIORITARIOS SISTEMATIZAR OBJETIVOS ANALISIS METODOS Y
FISICOS
LINEA BASE RETROALIMENTAR METAS VALIDACION Y METODOLOGIAS
BIOLOGICOS
ACEPTACION
CARACTERIZACION
BASICA

CARACTERIZACION
CARACTERIZACION CARACTERIZACION
AGENTES Y
LUGAR DE TRABAJO FUERZA LABORAL
SUSTANCIAS

ANTECEDENTES
INVENTARIO LIMITES DE CARACTERIZACION
PROCESOS ANALISIS DE DESCRIPCION CUANTIFICACION EVALUACIONES Y
AGENTES Y EXPOSICION CONTROLES DE
SUBPROCESOS TAREAS DE CARGOS DE TAREAS EXAMENES
SUSTANCIAS -LEO-
LEO- INGENIERIA
BIOLOGICOS
ESTABLECIMIENTO DE
GRUPOS DE
EXPOSICION
SIMILAR

GES GES
VALORACION CATEGORIZACION
SUBJETIVA OBJETIVA

CLASIFICACION CLASIFICACION EVALUACION DE LA CONFRONTACION


PROCESOS, CARGOS TRABAJO REPETITIVO EXPOSICION CON CRITERIOS
TAREAS, AGENTES Y NO REPETITIVO OCUPACIONAL DE EVALUACION

VALORACION SUBJETIVA
VALORACION SUBJETIVA
VS
VS
CATEGORIZACION OBJETIVA

CATEGORIZACION OBJETIVA
DEFINICION Y EVALUACION
DE PERFILES DE EXPOSICION

MODELAMIENTO O
DEFINICION DE GRADOS ANALISIS DE MONITOREOS PREDICTIBILIDAD DE
DE EXPOSICION OCUPACIONALES FACTORES DE RIESGO
ADICIONALES
PROGEO ES EL PROGRAMA DE GESTIÓN ESTRATÉGICO
DISEÑADO PARA INTERVENIR DE FORMA OBJETIVA LA
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RIESGOS HIGIÉNICOS
QUÉ ES PROGEO? DE LA POBLACIÓN LABORAL, CON EL FIN DE
DESARROLLAR ACCIONES INTEGRALES DE CARÁCTER
PREVENTIVO.

DISMINUIR DE FORMA GRADUAL LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL


DE SU RECURSO HUMANO A FACTORES DE RIESGO HIGIÉNICOS
PRIORITARIOS Y COMPLEMENTARIOS, A FIN DE REDUCIR EN
FORMA IMPORTANTE LA OCURRENCIA DE PATOLOGÍAS
ESTRATEGIA CRÓNICAS DERIVADAS DE SU EXPOSICIÓN, MEDIANTE LA
IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE CONTROL TÉCNICO,
VIGILANCIA MÉDICA Y PROTECCIÓN PERSONAL A LA LUZ DE
OBSERVACIONES OBJETIVAS INTEGRALES DEL RIESGO HIGIÉNICO.

•FORTALECER UNA ESTRATEGIA ENFOCADA EN ACCIONES DE


CARÁCTER PREVENTIVO

•DESARROLLAR UNA CARACTERIZACIÓN INTEGRAL DE LOS


OBJETIVOS RIESGOS HIGIÉNICOS
ESTRATÉGICOS •ESTRUCTURAR PROGRAMAS PERMANENTES DE EVALUACIÓN
QUE CONDUZCAN A VALORACIONES OBJETIVAS

•DEFINIR CRITERIOS DE ANÁLISIS Y EVALUACION QUE LE


PERMITAN TOMAR DESICIONES A TONO CON PROGRAMAS DE
GESTION EMPRESARIAL IMPLEMENTADOS POR LA EMPRESA.
ESTRATEGIA BASE
INICIO: ESTABLECIMIENTO DE ESTRATEGIA

•PROGRAMA DE HIGIENE OCUPACIONAL

•PROGRAMA DE GESTION INTEGRAL DE LA EXPOSICION OCUPACIONAL A RIESGOS


HIGIENICOS

•SUBPROGRAMA PARA LA EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A HUMOS


METÁLICOS DE SOLDADURA

•SUBPROGRAMA PARA LA EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A ESTRÉS


Y CONFORT TÉRMICO

•SUBPROGRAMA PARA LA EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A


VAPORES DE GASOLINA

•SUBPROGRAMA PARA LA EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO

•SUBPROGRAMA PARA LA EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A


AEROSOLES SÓLIDOS SUBPROGRAMA PARA LA EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
OCUPACIONAL A ILUMINACIÓN etc…
CARACTERIZACION BASICA
CARACTERIZACION BASICA: EVALUACION SIMPLIFICADA (SUBJETIVA)
CARACTERIZACION BASICA: EVALUACION SIMPLIFICADA (SUBJETIVA)
CARACTERIZACION BASICA: EVALUACION SIMPLIFICADA (SUBJETIVA)
CARACTERIZACION BASICA: EVALUACION SIMPLIFICADA (SUBJETIVA)
CARACTERIZACION BASICA: EVALUACION SIMPLIFICADA (SUBJETIVA)
CARACTERIZACION BASICA: EVALUACION SIMPLIFICADA (SUBJETIVA)
CARACTERIZACION BASICA: EVALUACION SIMPLIFICADA (SUBJETIVA)

ANALISIS DE CICLOS Y PROCESOS DE PRODUCCION

ANALISIS DE CIRCUNSTANCIAS DE EXPOSICION

CARACTERIZACION DE AGENTES Y SUSTANCIAS

GES SUBJETIVOS
CARACTERIZACION BASICA: EVALUACION SIMPLIFICADA (SUBJETIVA)

A Administrativos
E Exteriores
M Mantenimiento
P Producción, entendidas como las áreas donde se manejan estériles

1 Supervisores, si solo hay una categoría de empleados en el área se asignó al número 1


2 Personal que labora en cabina o equivalente
3 Personal que NO labora en cabina, es decir que labora a la intemperie
4 Entrenadores, en el caso de carbón o producción, en las demás categorías, otros grupos
5 Otros grupos que no se pueden incluir en las anteriores categorías

1 Exposición baja
2 Exposición moderada
3 Exposición alta
4 Exposición crítica
CATEGORIZACION OBJETIVA
CATEGORIZACION OBJETIVA: EVALUACION DE LA EXPOSICION

RECOMENDACIONES UNIVERSO MUESTRA

PROCESAMIENTO ESTADISTICO

ANALISIS DE RESULTADOS
POBLACION TOTAL 41
POBLACION OBJETO DE MUESTREO 11
PROPORCION 27%
MEDIA 83.3
LCL 80.77
UCL 85.25
GSD 1.77
DISTRIBUCION NORMAL
CATEGORIZACION OBJETIVA: EVALUACION DE LA EXPOSICION
CATEGORIZACION OBJETIVA: EVALUACION DE LA EXPOSICION

VALORACION SUBJETIVA: EVALUACION SIMPLIFICADA

EVALUACION DE LA EXPOSICION

PROCESAMIENTO ESTADITICO

GES OBJETIVOS
PERFILES DE EXPOSICION
Y MATRIZ DE INTERVENCION
PLAN DE ACCION
PERFILES DE EXPOSICION

S1-2 6.77
CRITICO Exposiciones superiores a 3 veces el TLV-TWA
C3-3 3.82

M3-3 2.91

P3-4 2.49 ALTO Exposiciones que superan el TLV-TWA hasta 3 veces

PM1-1 0.87

P1-2 0.71
MODERADO Exposiciones entre el Nivel de Accion 50% TLV-TWA y el TLV TWA
E1-2 0.71

SS1-1 0.26
BAJO Exposiciones Inferiores al Nivel de Accion 50% TLV-TWA
A2-1 0.16
ANALISIS INTEGRAL DE LA EXPOSICION OCUPACIONAL A RH

RADIACIONES
IONIZANTES

RADIACIONES
VIBRACIONES
NO IONIZANTES

ILUMINACION RUIDO

INDICADOR
EXPOSICION
INTEGRAL

GASES Y
CALOR
VAPORES

HONGOS AEROSOLES

BACTERIAS
L
NA
O N
RS TIO
PE C
PREVENCION TECNICA

N TE
TECHNICAL PREVENTION

IO RO
C P
C AL
TE N
O RSO
PR PE
E
NC
LA CA
EIL I
RV ED
SU M
AL IA
DIC NC
ME ILA
VIG
PREVENCION
PREVENTION

IMPACTO TRABAJADOR
WORKER IMPACT

ESTANDARIZACION PROCESOS PREVENTIVOS


STANDARIZATION OF PREVENTIVE PROCESSES

SENSIBILIZACION Y COMUNICACIÓN
COMUNICATION AND SENSIBILIZATION
SI HAY TIEMPITO….
OIT OMS
OEL LEP
NIOSH REL SQ
ACGIH TLVs & BEIs SQ & AF
ESTADOS UNIDOS OSHA PEL SQ
AIHA WEELs SQ
INGLATERRA HSE MELs & OES SQ & AF
ALEMANIA DFG MAK & BAT SQ
HOLANDA Arbeidsinspectie MAC SQ
SUECIA AFS NGV OELs SQ
FRANCIA UE 1990 SCOEL VLAs & VLBs
ITALIA
PORTUGAL ACGIH TLVs & BEIs SQ & AF
ESPANA
GRECIA

COLOMBIA RES 2400 1989 TLVs & BEIs ACGIH SQ & AF?
INFORMACION
INFORMACION
TOXICOLOGICA
TOXICOLOGICA

NIVEL
NIVELSIN
SINEFECTO
EFECTO
ADVERSO
ADVERSOOBSERVADO
OBSERVADO
NOAEL
NOAEL VIABILIDAD
VIABILIDADDE
DE
TLV IMPLANTACION FACTORES
IMPLANTACION FACTORES
(BASE CIENTIFICA) SOCIOECONOMICOS
SOCIOECONOMICOSYY
FACTOR
FACTORDE
DE POLITICOS
POLITICOS
INCERTIDUMBRE
INCERTIDUMBRE

TLV
(APLICACIÓN PRACTICA)
TLVs ® CHEMICAL SUBSTANCES
663 SUSTANCIAS QUIMICAS
SUBSTANCE(CAS No) TWA STEL NOTATIONS MW TLV® BASIS
BEIs ® CHEMICAL SUBSTANCES
42 SUSTANCIAS QUIMICAS
CHEMICAL(CAS No) SAMPLE TIME BEI® NOTATIONS
TLVs ® PHYSICAL AGENTS
ACUSTICA – RUIDO
ACUSTICA – ULTRASONIDO
CAMPOS Y RADIACION ELECTROMAGNETICA – SUBRADIOFRECUENCIA Y CAMPO ELECTRICO ESTATICO
CAMPOS Y RADIACION ELECTROMAGNETICA – RADIOFRECUENCIA Y MICROONDAS
CAMPOS Y RADIACION ELECTROMAGNETICA – RADIACION DE INFRAROJO PROXIMO Y LUZ VISIBLE
CAMPOS Y RADIACION ELECTROMAGNETICA – RADIACION ULTRAVIOLETA
CAMPOS Y RADIACION ELECTROMAGNETICA – LASER
CAMPOS Y RADIACION ELECTROMAGNETICA – RADIACION IONIZANTE
ERGONOMIA MSDs –NIVEL DE ACTIVIDAD EN MANO
ERGONOMIA MSDs –LEVANTAMIENTO
ERGONOMIA MSDs –VIBRACION MANO BRAZO
ERGONOMIA MSDs –VIBRACION CUERPO ENTERO
ESTRÉS TERMICO –ESTRÉS TERMICO POR FRIO
ESTRÉS TERMICO –ESTRÉS TERMICO POR CALOR Y TENSIO TERMICA
TLVs ® BIOLOGICAL AGENTS
UNDER STUDY
Card – Cardiac/Cardiaco
CNS – Central Nervous System/Sistema Nervioso Central
COHb-emia – Carboxyhemoglobinemia
convul – Convulsion
dam – Damage/Dano
eff – Effect/Efecto
Form – Formation/Formacion
Gl – Gastrointestinal
Hb – Hemoblobin/hemoglobina
Impair – impairment/Perdida
Inhib – inhibition/inhibicion
LRT – Lower Respiratory Tract/Vias Respiratorias Bajas
MeHb-emia – Methemoglobinemia
PNS – Peripheral Nervous System/Sistema Nervioso Periferico
pulm – Pulmonary/Pulmonar
repro – reproductive/Reproductivo
URT – Upper Respiratory Tract / Vias Respiratorias Altas
BRIEF & SCALA
mg/m3 (aerosoles solidos) y PPM (Gases y Vapores)
Minimal Oxygen Content/Contenido Minimo de Oxigeno
Notation/Notacion
Notice of Intended Change/Noticia de intencion de Cambio
Particulate Matter/Particle Size / Material Marticulado/Tamano de
Particula
PNOS – Particles insoluble or porrly soluble not otherwise
specified/Particulas insolubles o poco solubles sin clasificacion
alguna
TLV® Basis – Threshold Limit Value/Valor Limite Umbral
BEI® - Biological Exposure indices/Indices de Exposicion Biologica
Carcinogeneidad
IFV – Inhalable Fraction and Vapour/ Fraccion y Vapor Inhalable
Sensization/Sensibilizacion
Skin/Piel
NOTICIAS DE INTENCION DE CAMBIO CONFIRMADAS

ALACHLOR
ALDRIN
ARSINE
DIGLYCIDY ETHER (DGE)
DIMETHYL CARBOMOYL CHLORIDE
DIMETHYL DISULFIDE
3,5-DINITRO-O-TOLUAMIDE
ETHYL AMYL KETONE
HEXASLUOROPROPYLENE
METHYL DEMETON
1-METHYL NAPHTALENE & 2 METHYL NAPHTALENE
METHYL PROPYL KETONE
N-PROPANOL
TETRAETHYL PYROPHOSPHATO TEPP
TOLUENE
TRICHLOROETHYLENE
NOTICIAS DE INTENCION DE CAMBIO 2008
ALUMINIUM
ALUMINIUM OXIDE
BENOMYL
BERYLIUM
BUTENES, ALL ISOMERES
CARBARYL
COPPER
EMERY
HYDROGEN SULFIDE
HYDROQUINONE
INDENE
IODINE AND IODIDES
METHYL ISOBUTIL KETONE
METHYL STYRENE
MINERAL OIL
OIL MIST MINERAL
POLYVINYL CHLORIDE
PORTLAND CEMENT
SOAPSTONE
SULFUR DIOXIDE
SULPROFOS
TALC
THIRAM
TOLUENE DIISOCINATE
TRIMETYLIC ANHYDRIDE
TRIPHENYL AMIDE
VANADIUM PENTOXIDE
B – Background
Nq – Nonquantitative/No cuantitativo
Ns – Nonspecific/No especifico
Sq – Semiquantitative/Semicuantitativo

NOTICIAS DE INTENCION DE CAMBIO CONFIRMADAS


2-BUTOXYETANOL
CHLOROBENZENE
ETHYLBENZENE
FURFURAL
N-METHYL-2-PYRROLIDONE

NOTICIAS DE INTENCION DE CAMBIO 2008


TETRAHYDROFLURAN
THRICHLOROETHYLENE
NOTICIAS DE INTENCION DE CAMBIO CONFIRMADAS

ACTUALIZACION EL DIAGRAMA DE EL ESPECTRO


ELECTROMAGNETICO

TLVs DE RADIACION INFRAROJA DE CAMPO CERCANO

ESTRES Y TENSION TERMICA POR CALOR

NOTICIAS DE INTENCION DE CAMBIO 2008


TLVs DE RADIACION INFRAROJA DE CAMPO CERCANO

SIN NOVEDADES PARA 2007 Y EN PROCESO DE


ESTUDIO

También podría gustarte