Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

tema: “Facie de Zeolitas” GRUPO: C


curso: petrología sedimentaria y metamórfica
docente: ing. Jorge Luis paredes Polanco
integrantes:
1.Larry Mamani linares
2.jhon Abel Villanueva turpo
3.Jarol Kevin Chalco canchari
4.Aldeir kevin Paniagua Apaza
DIAGRAMA DE GRADO DE METAMORFISMO

2
DIAGRAMA DE FACIES METAMÓRFICAS
Se describen

Las facies de zeolita y prehnite-


Facies de zeolita se Facies de zeolita es lo más a
pumpellyite se describe la asociación menudo experimentados por
sedimentos pelíticos; rocas
consideran metamorfismo mineral resultante de las ricas en aluminio, sílice, potasio
entierro como los procesos
de orogénico no se requieren
condiciones de presión y y sodio, pero generalmente
metamorfismo regional. temperatura de bajo bajas en hierro, magnesio y
calcio.
grado metamorfismo.

Zeolitas, como Las zeolitas están


laumontita y heulandita En la facie de las formados por
(estos silicatos cálcicos zeolitas las rocas armazones de AlO4 y
son los diagnósticos en no siempre se SiO4 muy abiertos, con
lugar de prehnita, logran grandes espacios de
pumpellyita, o epidota) recristalizar interconexión o canales

zeolitas no siempre presentes, por lo cual las rocas se saltan a la facie de


los esquistos verdes, que se encuentra en muchos terrenos regionales como el grado 4
más bajo.
-Se forma en las
zona externas . La
-Cuarzo: 20% al
pizarra se forma 30%
cuando los
Ambientes -illita y clorita (los
minerales de la
que confieren el
arcilla que
integran rocas de
de Composición clivaje).
grano fino, como formación mineralógica -hematita, pirita,
la pelita se grafito y sustancias
transforma en
mica o clorita. carbonosas (los que
-la pizarra se otorgan calor y
forma en cualquier conductividad
lugar que haya
depósitos de térmica).grafito ,
arena, lodo y Fe,Mn
sedimentos PIZARRA -menor proporción
feldespatos,biotita
calcita dolomita

-Metamorfismo de
Grado y tipo de -Tiene una
bajo grado.
metamorfismo -facie de zeolita a Textura y textura foliada
esquisto verde. estructura -estructura
-metamorfismo hojosa esta
regional compuesta por
distintos
-temperatura
minerales de
inferior a 250°C
tipo
-metamorfismo de prismático(mos
la lutita. covita,biotita) 5
FILITA
GRADO Y TIPO DE METAMORFISMO
La filita es una roca metamórfica que es representante de metamorfismo regional de grado bajo
a medio (facies de esquistos verdes), que se forma por el metamorfismo de sedimentos pelíticos
(ricos en arcilla y materia orgánica) y se la reconoce por tener un tamaño de grano mayor al de la
pizarra.

La filita es una roca que representa una gradación en el grado de metamorfismo entre la
pizarra y el esquisto. Sus minerales planares son más grandes que los de la pizarra, pero no lo
bastante como para ser fácilmente identificables a simple vista. Aunque la filita parece
similar a la pizarra, puede distinguirse con facilidad por su brillo satinado y su superficie
ondulada. La filita, normalmente, muestra pizarrosidad y está compuesta fundamentalmente
por cristales muy finos de moscovita, clorita o ambas.
AMBIENTE DE FORMACIÓN
Roca procedente del metamorfismo regional de grado
Se reconoce fácilmente por su estructura laminar planar u muy bajo a bajo, de rocas sedimentarias
ondulada, producida por la orientación de filosilicatos, y su pelíticas lutitas. En la región de Murcia se trata de
textura de grano muy fino, no visible a simple vista, pero sí antiguos sedimentos arcillo-limosos
al microscopio petrográfico, donde se pueden distinguir
sus minerales más comunes: micas, del Pérmico metamorfizados.
principalmente moscovita, cuarzo, talco, albita y clorita,
entre otros. Las superficies poseen un brillo sedoso, a
veces muy característico, y tacto untuoso, semejante al del
talco. Se laja fácilmente y es relativamente poco
coherente. Su color es variable; gris, gris-verdoso, gris- USOS
azulado, violeta e incluso marrón o rojizo, aunque en
Murcia son muy característicos los colores grises y violetas. Son rocas que actualmente carecen de usos, aunque
tradicionalmente se han utilizado para
la impermeabilización de tejados. Y más raramente
como lubricantes, ya que algunas son ricas en talco.
FILITA
DATOS INTERESANTES
En muchos libros de geología, la filita se describe
comúnmente como una transición El nombre de filita se debe a la forma tan peculiar que
del metamorfismo regional entre el esquisto y la pizarra. presentan estas rocas, procede de dos
De la primera roca se diferencia por el tamaño de grano; palabras griegas que significan hoja y piedra. En zonas de
en el esquisto se observan los minerales a simple vista. De Murcia como Mazarrón a estas rocas se les
la segunda por su color y su brillo satinado. La pizarra, denomina greda. Sin embargo greda es un término
debido al menor tamaño de sus minerales, no brilla y es coloquial más amplio, que se suele utilizar
más parecida a una lutita compacta, además de que su para arcillas, margas y mezclas de arcillas plásticas
estructura laminar muy desarrollada facilita su separación con arenas e incluso cal, que combinadas con agua,
en lajas grandes (pizarrosidad) y un tacto áspero.
toman un tacto áspero y gran consistencia, por lo que se
usaba principalmente para desengrasar paños y quitar
manchas. También se conoce con este nombre a algunos
materiales expulsados por los volcanes, los lapilli.
COMPOSICIÓN
Como ya se ha mencionado esta roca proviene de un
protolito pelítico (sedimentos arcillosos ricos en
materia orgánica y contenido de cuarzo + feldespatos),
por lo que va a ser típica la presencia de sericita,
moscovita, grafito, clorita, biotita, calcita, pirita,
hematita, cuarzo y plagioclasas.

TEXTURA Y ESTRUCTURA
COLOR
La filita en muestra de mano debe presentar
típicamente un clivaje desarrollado (clivaje de Las filitas son típicamente de color gris a negro con un
crenulación) que se forma perpendicular a la presión brillo sedoso debido al gran porcentaje de material
de enterramiento o presión regional. micáceo y de grafito.
METAGRAUWACA
CON LAUMONTITA

La facies zeolítica

Roca sometida a un metamorfismo de gradiente débil

representa el grado más


bajo de metamorfismo Formada por :
Fragementos volcánico
Como el
Cuarzo y feldespatos
incluye : Minerales ferromagnesianos
zeolitas, La laumontita se distingue por sus características
clorita, biáxico negativo y su valor v2 pequeño
Moscovita
y cuarzo
Reemplazados por materiales secundarios ricos en clorita teñidos
por oxido de hierro
TEXTURAS Y ESTRUCTURAS: Forma vítrea con aciculares
COMPOSICIÓN MINERALÓGICA: La roca posee cristales de
rodeados por clorita, las partes internas de esta forma
feldespato y rocas volcánicas microliticas (visibles en el borde
acicular están reemplazados por agregados y finalmente
izquierdo) donde es reemplazado por clorita verde.
cristalizan en zeolita.

METATOBA CON HEULANDITA

Heulandita

GRADO Y TIPO DE METAMORFISMO: Estos tipos de roca están AMBIENTES DE FORMACIÓN: Las metatobas con heulandita
sometidas a un tipo de metamorfismo de enterramiento debido son muy escasos debido que podemos encontrar en
al aumento de presión y temperatura que sufren. ambientes genéticos.

También podría gustarte