Está en la página 1de 2

REPASO

1 ¿Cuantos paso hay para determinar el tamaño de la muestra y cuáles son?


Son 3: 1 nivel de precisión, 2 nivel de confianza, 3 grado de variabilidad

2 ¿Que es el nivel de precisión?


Es el rango donde se estima que el valor real de la población

3 ¿En que se expresa el nivel de precisión?


En punto porcentuales

4 ¿Que es el nivel de confianza?


Es la medida estadística del número de veces de cada cien que se espera que los
resultados se encuentran dentro de un rango especificaos.

5 ¿De qué depende el grado de variabilidad?


De la población objetivo y los atributos a considerar.

6 ¿Cuantos pasos hay para la recolección y análisis de datos, diga 3? Son 6


1 elaborar el instrumento de medición
2 obtener los datos
3 codificar los datos

7 ¿Que es prueba de signo?


Es la que permite contractar la hipótesis de que la respuesta a 2 tratamientos
pertenece a población idénticas.

8 ¿Que es la prueba binomial?


Es la que analiza variable dicotómica y compara la frecuencia observada en cada
categoría con la que cabría esperar según una distribución binomial de parámetro.

9 ¿Que es variable dicotómica?


Es una variable que solo puede tomar tomar 2 valores posibles sí o no, verdadero o
falso.
10 ¿Qué es una prueba Q de cochran?
Es una prueba estadística no paramétrica para verificar si x tratamiento tiene efectos
identifico.

11 ¿Qué es Mcnemar?
Se utiliza para decidir si se puede o no aceptar que determinado tratamiento induce
un cambio en la respuesta dicotómica.

12 ¿Qué es prueba chi-cuadrada?


Es una prueba estadística para evaluar hipótesis acerca de la relación entre 2
variables categoría.

NOTA: ESTUDIAR EL CUADRO DE LA CHI-CUADRADA

También podría gustarte