Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
envasado y etiquetado de
los productos lácteos.
INTRODUCCIÓN.
No podemos dejar atrás “el envasado aséptico” que es un tipo de envasado que
se puede definir como el llenado de un producto alimenticio comercialmente
estéril, envase estéril y bajo condiciones asépticas y sellado hermético del
contenedor para evitar a ciencias ciertas posibles re−infección.
El total de las normas aprobadas suman 64, las cuales, abarcan las
características, análisis y contenido de los productos lácteos y derivados tales
como: leche en polvo, cruda de vaca, condensada, concentrada hidratada,
esterilizada y pasteurizada, entre otras. También están aprobados las normativas
de los quesos y sus clasificaciones; Yogur y mantequilla.
El Ingeniero Guerrero, recalcó la importancia del papel de las normas, las cuales
sirven de herramientas para el trabajo de inspección que realizan el Ministerio de
Salud y Pro consumidor, enfatizó que la calidad es un trabajo de todos los
ciudadanos, por eso su importancia de saber consultar las normas alimenticias a
través del portal web www.indocal.gob.do y explicó cómo funciona su acceso.
Esta regla está dada por el Ministerio de Salud Pública, a partir de la ley General
de salud No.42-01 que establece en el artículo 125 que toda persona tiene
derecho a exigir que los alimentos que adquiera o reciba a cualquier título, sean
sanos y correspondan en su calidad, naturaleza, y seguridad a las declaraciones
contenidas en su rotulación.
Sin más preámbulo cabe destacar que en esta ley se actualiza las disposiciones
establecidas en el DECRETO No.1139 del 1975 para que responda a las
necesidades del país.
TITULO X
DE LAS MARCAS, SELLOS, CERTIFICADOS OFICIALES Y ENVASES
CAPITULO I
MARCAS Y SELLOS
Artículo 151. Todos los sellos de Inspección deben tener un diámetro por los
menos 2 pulga de ancho y 2 pulgadas de largo suficiente para ser visible.
Artículo 153. Los establecimientos deben colocar en todos los empaques el sello
de Aprobado e Inspeccionado por el MSP, que contiene el número que le fue
asignado.
Artículo 154. El inspector debe usar en el establecimiento en los casos que sea
necesario de acuerdo a los hallazgos, las tarjetas con las especificaciones
siguientes:
1. Cuando el inspector encuentre cualquier equipo, utensilio, cuarto,
compartimiento o producto en condiciones que deben corregirse le colocará
una tarjeta con la leyenda de “RETENIDO, S.P.”, la fecha y una descripción
del motivo de la retención.
CAPITULO II
ENVASES
Artículo 155. Las marcas y rótulos que se utilicen en los envases inmediatos o en
los embalajes podrán cambiarse de acuerdo a los requerimientos del país donde
se desee exportar el producto y deben ser aprobados antes de su uso por el
Departamento de Control de Riesgos en Alimentos y Bebidas.
2. Fecha.
4. Dirección.
7. Número de factura.
8. Número de embarque.
12. Producto.
13. Origen.
15. Lotes.
16. Códigos.
18. Peso.
TITULO XVII
DE LOS PRODUCTOS LÁCTEOS ENLATADOS
CAPITULO I
PROCESAMIENTO DE ENLATADO
Párrafo I. Los tiempos del proceso y los factores críticos asociados, así como los
procedimientos para medición (incluyendo la frecuencia), controles y registros no
deben ser cambiados sin previa revisión y comunicación escrita a la autoridad
competente e incluir documentos escritos que aprueben el cambio por parte del
mismo.
CAPITULO II
ENFRIAMIENTO DE LATAS Y AGUA PARA EL ENFRIAMIENTO
Artículo 286. El agua del canal de enfriamiento debe estar clorada o tratada con
un químico aprobado con efecto bactericida equivalente a la cloración. Los
canales de enfriamiento deben ser sanitizados y llenados con agua potable para
prevenir el crecimiento de microorganismos, materias orgánicas y otros materiales.
Artículo 287. El agua para el enfriamiento de las latas que ha sido reciclada para
rehusarse, debe manejarse en sistemas diseñados para eso, con procedimientos
de operación y mantenimiento de tal manera que no haya crecimiento de
microorganismos, materias orgánicas ni otros materiales.
Artículo 288. Los equipos del sistema de enfriamiento de las latas, tales como
tuberías, tanques de mantenimiento y torres de enfriamiento, deben ser
construidos o instalados de tal forma que puedan ser limpiadas y verificados. El
establecimiento debe mantener y tener a disposición de la autoridad sanitaria
competente lo siguiente:
CAPITULO III
MANEJO POST-PROCESO DE LOS ENVASES (LATAS)
Artículo 289. Las latas deben ser manejadas de tal manera que se prevengan
daños, especialmente en el área del sellado hermético.
Artículo 290. Las bandas o cintas transportadoras de latas deben ser de material
no poroso, construidos de tal manera que no retarden, golpeen o dañen las latas,
minimizando las abrasiones, especialmente en el área de sellado.
Artículo 291. Todo el equipo para el manejo post-proceso de las latas debe
mantenerse limpio de manera que se evite el crecimiento de microorganismos en
las superficies de contacto.
CAPITULO IV
PROCESO DE REGISTRO DE ENLATADO
Artículo 293. Los factores críticos deben ser registrados, incluyendo las siguientes
informaciones:
f) Tiempo de esterilización.
Artículo 295. Registrar todos los factores críticos del proceso térmico tales como:
temperatura inicial, velocidad del cocimiento y temperatura interna del producto
final.
CAPITULO V
DESVIACIONES EN EL PROCESAMIENTO DE ENLATADO
Artículo 302. Recipientes con apariencia anormal deben ser retenidos. Pueden
ser liberados si se determina que el producto es seguro y estable.
TITULO XIX
CONDICIONES ESPECIALES PARA EL ENVASADO DE LA LECHE Y
PRODUCTOS LÁCTEOS PROCESADOS
CAPITULO I
CONDICIONES DE LOS RÓTULOS O ETIQUETAS
Artículo 306. La colocación del rotulo o etiqueta en los envases de la leche y los
productos lácteos procesados se hará conforme a lo establecido en las Normas
Generales de Etiquetado NORDOM 53 y Reglamento Sanitario de Alimentos y
Bebidas.
CAPITULO II
DECLARACIÓN DE INGREDIENTES
CAPITULO III
CANTIDAD DEL CONTENIDO
Artículo 316. El peso neto marcado en los recipientes de productos debe ser el
peso neto de los productos sin incluir los pesos de los materiales de embalajes
mojados o secos y los materiales de envoltura.
Artículo 318. Todos los equipos usados en los establecimientos para pesar
ingredientes y productos serán instalados, mantenidos y operados para asegurar
pesadas precisas.
CAPITULO V
CÓDIGOS DE EMPAQUES
Artículo 321. Todo producto lácteo será clara y permanentemente marcado con
un código u otro sistema definido. Este tendrá la información de la identidad del
contenido y la fecha de envasado. Se requiere que estén marcados con tal
información en el envase y en el embalaje.
Artículo 322. Todas las marcas usadas como código u otros sistemas utilizados
deben ser conocidos sus significados por la autoridad sanitaria competente.
CAPITULO VI
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
Artículo 323. Todos los productos procesados, sea leche o cualquier otro
producto lácteo deben contar en su etiqueta con la información nutricional
correspondiente.
Artículo 325. Todos los nutrientes de los componentes del producto deben estar
declarados en el cuadro destinado para ello, como son: proteínas, grasa, calorías,
ácidos grasos, grasas trans, colesterol, total de carbohidratos, fibra, azúcar e
incluyendo las vitaminas y minerales. Este listado no está limitado a estos
componentes y puede considerarse la información que el establecimiento quiera
expresar.
Artículo 330. Todos los detalles de la información nutricional deben estar clara y
detalladamente expresados en la monografía de la solicitud de aprobación de los
productos que es entregada al MSP.
CAPITULO VII
ESTANDARES DE IDENTIDAD O COMPOSICIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROCESADOS LÁCTEOS
Artículo 335. El material de empaque debe contener por escrito una garantía o
declaración de seguridad del suplidor que corresponda a la fábrica o firma
comercial que lo distribuye. La cual estará limitada a cada entrega del material de
empaque y para cada material en particular.
Artículo 337. La información que se requiere del suplidor del material de empaque
debe ser, pero no limitarse a:
CAPITULO I
Artículo 343. Los países que deseen exportar leche o productos lácteos hacia la
República Dominicana, deben solicitarlo mediante comunicación escrita al
Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Agricultura. El MSP a través del
DIGEMAPS evaluará todos los controles que se establezcan dentro de los
establecimientos de proceso de la leche y los productos lácteos, de los
laboratorios y análisis de los residuos químicos y microbiológicos del país
exportador. Para una solicitud por primera vez se requerirá efectuar una
verificación del sistema de operación en origen y esta será realizada por personal
de ambos Ministerios de Estado. Para ampliar una autorización o renovación de
establecimientos de proceso de leche y productos lácteos cuando así se estime
conveniente será por medio únicamente del MSP. Los países serán informados si
se requiere ampliar la información entregada.
Artículo 344. Los países que deseen exportar hacia la República Dominicana
leche y productos lácteos deben contar con un sistema equivalente acorde a lo
estipulado en este reglamento.
Artículo 345. Los países que deseen exportar hacia la Republica Dominicana
podrán solicitar acuerdos de conocimientos mutuo, de equivalencia o bilaterales
sobre los sistemas de inspección y certificación de importaciones y exportaciones
de alimentos conforme y a criterios de conveniencia entre el país importador y
exportador según lo establecido por la Directrices para la elaboración de acuerdos
sobre sistemas de inspección y certificación de importaciones y exportaciones de
Alimentos (CAC/GL 34–1999).
Artículo 348. La evaluación realizada por el técnico habilitado debe cumplir con
los siguientes requerimientos:
Artículo 350. Todo producto lácteo cuando ingrese a la aduana del país debe ser
inspeccionado por el Servicio de Inspección del MSP y Ministerio de Agricultura
para poder permitírsele su ingreso y comercialización. El inspector realizará una
inspección que comprenderá al menos lo siguiente:
Párrafo II. El inspector está facultado para tomar muestras del producto para su
análisis en el laboratorio cuando lo estime necesario para determinar su condición
sanitaria.
Párrafo III. Ningún producto que requiera inspección bajo este reglamento estará
autorizado para su movilización o salida del puerto o aduana por donde ingreso al
país sin la previa autorización y aprobación del personal del MSP.
Artículo 351. El personal de inspección del MSP y DIGEGA está facultado para
rechazar el ingreso de leche o cualquier producto lácteo cuando se considere no
apto para el consumo humano o que constituya un riesgo sanitario para el país. En
este caso el Inspector colocará a los envases de los productos un rótulo con la
leyenda que diga “R.D. Rechazado”, e informará mediante comunicación escrita al
encargado de la aduana que el embarque debe ser devuelto a su país de origen
dentro un plazo no mayor de 45 días, o según el riesgo sanitario que represente
podrá solicitarse la destrucción o desnaturalización en forma inmediata.
Considerando lo siguiente:
CAPITULO VIII
MATRICULA: 100344468
ESCUELA: ZOOCTENIA