Está en la página 1de 2

SIMBOLOS PATRIOS

La bandera de Perú es un paño rectangular formado


por tres bandas verticales de igual ancho, de color
rojo las laterales y de blanco la central. Cuenta con
variantes para usos distintos: el Estado peruano usa
el pabellón Nacional y la Bandera de Guerra, que
incluyen el escudo nacional al centro con distintos
adherentes; mientras que los civiles usan la Bandera
Nacional, de forma simple, sin el escudo nacional. La
primera bandera del Perú independiente fue creada
por el General José de San Martin en 1820 y fue
desplegada por primera vez como símbolo de todos
los peruanos liberados en la plaza mayor de Lima, el
28 de julio de 1821, en el momento de la
proclamación de la independencia.
El diseño de esta primera bandera era distinto al
actual, y de ella solo se han mantenido sus colores:
rojo y blanco.
El escudo de Perú es el símbolo heráldico oficial del
Perú, el cual es empleado por el Estado peruano y de
las demás instituciones públicas del país. En su actual
versión, fue aprobado por el congreso constituyente
en 1824 y ratificado el 31 de marzo de 1950. Los
campos del escudo representan a los recursos
naturales de Perú: la vicuña representa el reino
animal; el árbol de la quina representa el reino
vegetal y la cornucopia, el reino mineral. Las coronas
simbolizan la victoria. El árbol de la quina toma
importancia en los años en los que el paludismo
asolaba al pueblo peruano y se utilizó el polvo
extraído de su corteza para curar dicha enfermedad.

El Himno Nacional de Perú, cuya letra fue escrita por


José de la Torre Ugarte y la música fue compuesta por
José Bernardo Alcedo, fue adoptado en 1821, con el
título de Marcha Nacional de Perú. Su versión actual fue
adoptada con los arreglos del músico Claudio Rebagliati
en 1869 y hecha oficial en 1901.

También podría gustarte