Está en la página 1de 3

Instituto Superior Tecnológico

“17 DE JULIO”

CARRERA: Tecnología Superior Automatización e Instrumentación


ASIGNATURA: Gestión de calidad

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Elaborar un análisis AMFE

ESTUDIANTE: Erick López


FECHA: 24-07-2020
Definición del producto o componente a estudiar:
Un controlador lógico programable, más conocido por sus siglas
en inglés PLC (Programmable Logic Controller) o por autómata
programable, es una computadora utilizada en la ingeniería
automática o automatización industrial, para automatizar procesos
electromecánicos, electroneumáticos, electrohidráulicos, tales
como el control de la maquinaria de la fábrica en líneas de montaje
u otros procesos de producción, así como atracciones mecánicas.

Los PLC son utilizados en muchas industrias y máquinas. A


diferencia de las computadoras de propósito general, el PLC está diseñado para múltiples señales de entrada y
de salida, rangos de temperatura ampliados, inmunidad al ruido eléctrico y resistencia a la vibración y al impacto.
Los programas para el control de funcionamiento de la máquina se suelen almacenar en baterías, copia de
seguridad o en memorias no volátiles. Un PLC es un ejemplo de un sistema de tiempo real, donde los resultados
de salida deben ser producidos en respuesta a las condiciones de entrada dentro de un tiempo limitado, de lo
contrario no producirá el resultado deseado.

Especificaciones Técnicas Conexión de alimentación

Alimentación: 24VDC Puntos de conexión PLC ajustables


Tensión nominal: 24 VDC + 15%
Potencia nominal: 1.5W (sin expansiones) a 24VDC Los puntos de conexión con esta definición de función son
Intensidad: 8A (sin expansiones) a 24VDC configurables: Para estos puntos de conexión, la propiedad
Capacidad expansión IO: 8 módulos de expansión Tipo de señal determina en la lógica de punto de conexión,
Bus de Expansión: SPI (1 MHz) de qué tipo de punto de conexión se trata. De forma
Entradas digitales: 8 entradas digitales predeterminada se ajusta el signo "Entrada digital". Si se
unidireccionales (2 de alta velocidad hasta 100KHz). 8 selecciona un tipo de señal que define un punto de conexión
puntos por común de E/S (es decir, "Entrada digital", "Salida digital",
Intensidad nominal: Hasta 5mA. (12mA para alta "Entrada analógica" o "Salida analógica"), el punto de
velocidad) conexión se tratará como el punto de conexión de E/S
Impedancia de entrada: 5.4Kohm (2.2Kohm para alta correspondiente. Por ejemplo, un "Punto de conexión PLC,
velocidad) multifunción" con el tipo de señal "Entrada digital"
Tensión mínima ON: 9.6 VDC corresponde a un "Punto de conexión PLC, ED". Si se
Tensión máxima OFF: 3.6 VDC selecciona un tipo de señal que no define ningún punto de
Salidas digitales: 6 salidas a relé conexión de E/S, el punto de conexión se tratará como una
Capacidad salida: 2A por salida para relé (6A por fuente de alimentación. Los puntos de conexión PLC
común), 0,5 A para transistor configurables no se definen solo con la definición de
Carga nominal: 230V / 2A, 30VDC / 2A para relé, función, sino que se evalúa, además, el tipo de señal.
0.5 A a 24VDC para transistor

Urcuquí: - Polígono Yachay Vía Hacienda San José s/n Ibarra: - SECAP calle Cristóbal Gómez Jurado y Darío Egas Grijalva
Tel: +593 3949100 • Ext. 1740 Tel:+593 06 2952285 • Ext 301
Facebook: Instituto Superior Tecnológico 17 de Julio twitter: @ist17J
Instituto Superior Tecnológico
“17 DE JULIO”

Configuraciones bus

Las configuraciones bus, es decir, los sistemas de bus y los puntos de conexión bus deben dibujarse en su forma
monopolar para que se consideren las estructuras de bus en el intercambio de datos de configuración de PLC.
En la exportación de ficheros de configuración de PLC, las estructuras de bus se determinan a partir de los puntos
de conexión bus monopolares unidos entre sí. Con "puntos de conexión bus" se hace referencia a puntos de
conexión PLC con la definición de función "Punto de conexión de cables de red / bus". Además de funciones
PLC, las funciones generales (p. ej., convertidores, motores, válvulas, etc.) también pueden formar parte de un
sistema de bus o de una red.

Tarjetas PLC

Un sistema de bus o una PLC suele contener varias tarjetas PLC, p. ej., grupos constructivos de entradas o
salidas. Esas tarjetas se representan en el esquema por medio de cajas PLC; en ese caso una tarjeta también puede
estar representada dividida entre varias cajas. En este caso, los datos de la tarjeta PLC deben introducirse en la
caja PLC declarada como función principal. En las demás cajas también puede introducir datos, pero estos no
serán tenidos en cuenta en las evaluaciones.

Alimentación de tarjetas

Las tarjetas PLC de una PLC o sistema de bus también reciben su tensión de servicio a través de puntos de
conexión de alimentación independientes (alimentación de tarjetas). Los puntos de conexión de alimentación de
tarjetas y alimentación de conductos suelen estar separados. En EPLAN, varias conexiones de alimentación de
tarjetas pueden tener la misma descripción de punto de conexión.

Bastidores y estaciones de cabecera

Las tarjetas PLC normalmente se montan en un bastidor o se ensamblan alineados a una estación de cabecera.
Dicho bastidor se incluye en el proyecto de diseño en EPLAN como una caja PLC. EPLAN parte de la base de
que los dispositivos en un mismo bastidor están conectados mediante un "bus de pared trasera". Este no se
planifica por separado.

Identificación de las operaciones o funciones:

PRODUCTO FUNCIONES

Elaborar y enviar las acciones al sistema mediante los accionadores y fraccionadores.


CONTROLADOR
LÓGICO Para introducir, elaborar y cambiar el programa de aplicación del autómata. El dialogo
PROGRAMABLE (PLC) de programación debe permitir modificar el programa incluso con el autómata
controlando la máquina.

Contenido de la tabla AMFE

- Identificación de operaciones o funciones


- Determinación de los modos potenciales de fallo
- determinación de los efectos potenciales de fallo
- análisis de las causas potenciales de fallo
- Identificación de los sistemas de control actual
- Determinantes de los índices de evaluación
- Calculo del IPR

Urcuquí: - Polígono Yachay Vía Hacienda San José s/n Ibarra: - SECAP calle Cristóbal Gómez Jurado y Darío Egas Grijalva
Tel: +593 3949100 • Ext. 1740 Tel:+593 06 2952285 • Ext 301
Facebook: Instituto Superior Tecnológico 17 de Julio twitter: @ist17J
Instituto Superior Tecnológico
“17 DE JULIO”

ÍNDICE
MODO DE FALLO CONTROLES
FUNCIÓN ACTUALES
PRODUCTO
FALLO EFECTO CAUSAS G O D IPR
Configuración del validación 5 3 2 30
CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC)

1. Módulos de E / S y Módulo de Entrada / Detención repentina PLC


dispositivos de Salida (E / S). del proceso o una Breaker abierto. validación 3 7 1 20
camp. La fuente de irregularidad en el Bloque de ninguno 3 4 7 252
alimentación. rendimiento. terminales suelto.
Mal ajuste de piezas ninguno 7 3 3 63
2. Puesta a tierra. No soldado bien los Fallo a la hora de Mal ensamblaje validación 5 5 2 50
terminales a las mallas conducir la energía Estructura oxidada validación 3 7 1 21
a la malla.

3. Problemas de Contienen una gran Interferencia Fallas


Interferencia variedad de equipos electromagnética intermitentes. validación 10 2 5 100
eléctricos Fallas del PLC.
4. Memoria dañada Daño en la memoria del Eliminación de Interferencias, la 180
PLC datos y alimentación y la ninguno 6 6 5
programación. conexión a tierra
Pérdida de Parada no Infraestructura de
comunicación entre programada red física. ninguno 9 7 3 189
5. Red y dispositivos. inmediata de la Dispositivos de red.
comunicaciones planta. Parches de
firmware.
- Gestionar los riesgos

Al seguir una rutina de mejores prácticas, las empresas pueden minimizar la posibilidad de que el sistema de control basado PLC falle. Nosotros debemos garantizar
que el entorno en el que opera el sistema de control sea sólido. A través de inspecciones sistemáticas, debemos identificar, por ejemplo, cualquier problema de
sobrecalentamiento o ruido eléctrico.

Urcuquí: - Polígono Yachay Vía Hacienda San José s/n Ibarra: - SECAP calle Cristóbal Gómez Jurado y Darío Egas Grijalva
Tel: +593 3949100 • Ext. 1740 Tel:+593 06 2952285 • Ext 301
Facebook: Instituto Superior Tecnológico 17 de Julio twitter: @ist17J

También podría gustarte