Está en la página 1de 1

Planteamiento del problema

El problema que se abordará en esta investigación y según el diagnóstico realizado, en


Colombia se evidencia el mal manejo y desperdicio que ocurre en la distribución y en el
consumo final de los alimentos.
En la etapa de producción agrícola son los alimentos que más se desperdician, es probable
que las causas sean por la falta de prácticas adecuadas para el procedimiento de los
alimentos, fallas que posiblemente estén relacionadas con el transporte, el
almacenamiento o conservación, el mal uso y/o la manipulación de los mismos, factor
que pueden ser por la falta de conocimiento, experiencia y capacitaciones que se brinden
para el buen manejo de estos productos; cabe resaltar que los colombianos desperdician
1,5 millones de toneladas de comida al año en sus alacenas. Uno de los mayores retos del
país está en aumentar la cantidad y calidad de tierra destinada a cultivos en un sistema de
producción sostenible, además aprovechar el potencial agrícola y lograr abastecer un
mercado en crecimiento, también mejorar el transporte y la distribución de los alimentos.
Como ya se ha mencionado, Colombia carece de falta de conocimiento en el proceso y
producción de los alimentos, es decir, estos procesos siguen siendo muy artesanales hay
un retraso significativo en la inversión tecnológica, en el país mantiene un nivel de atraso
que resulta determinante a la hora de prevenir las pérdidas en las primeras etapas de
producción. (Maussa, 2018)
¿Qué estrategia de gestión se puede contribuir para lograr el no desperdicio de los
alimentos en fases de conservación y transporte en Colombia?

Objetivo general
Implementar una estrategia de gestión que contribuya al mejoramiento, conservación y
transporte de los alimentos en Colombia.

Objetivos específicos
• Aplicar una estrategia que permita aportar a la participación de los colombianos
para un buen manejo de los alimentos.
• Determinar el nivel de conocimiento en el proceso y producción de los alimentos
en el país.
• Evaluar los resultados obtenidos a través del desarrollo de la investigación, los
cambios presentados en las fases a mejorar.

Referencias
Maussa, A. (5 de Diciembre de 2018). Elespectador. Obtenido de Elespectador:
https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/colombia-pierde-cerca-del-
40-de-los-alimentos-que-produce-articulo-827495

También podría gustarte