Está en la página 1de 1

SI HAY UNA CORRIENTE DE AGUA NATURAL EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA OBRA

Mantenga limpios el cuerpo de agua y sus taludes, con el fin de evitar posibles represamientos por
acumulación de residuos.

Sin importar el estado inicial en que se encuentre el área del proyecto, mantenga las rondas de las
quebradas libres de basuras, escombros, materiales o cualquier tipo de desecho. De requerirse,
efectúe una estabilización de los taludes que conforman la quebrada.

Aísle el retiro mediante la instalación de una malla que cubra la totalidad del frente de trabajo
durante todo el tiempo de ejecución de obra. Asegúrese de que la altura de la malla sea mayor a
1.5 metros. Evite el aporte de sedimentos al lecho del cauce.

Se deben implementar todas las obras necesarias para no alterar el curso natural del cuerpo de
agua, prevenir procesos erosivos y evitar posibles represamientos de la corriente.

ADECUADA DESVIACIÓN DE LAS CORRIENTES DE AGUA DURANTE LA EJECUCIÓN DE OBRAS SOBRE


LOS CAUCES

Asegúrese de que la sección del cauce provisional no sea inferior al cauce existente y que los
cambios de dirección no sean bruscos.

En todo momento, el ejecutor debe prevenir el aporte de sedimentos, grasas y aceites, evitando el
deterioro de la calidad del recurso hídrico.

identifiquen evidencias de una creciente aguas arriba: cambio de nivel o turbiedad aguas arriba

En caso de que se presente una creciente y la desviación provisional no tenga la capacidad


suficiente para permitir el paso de la misma, deje libre el canal original para que la corriente
avance por él; posteriormente corrija las actividades hechas y aquellas que hayan sufrido algún
daño.

También podría gustarte