Está en la página 1de 7

COLEGIO NACIONALIZADO LA PRESENTACION DUITAMA GUÍA N° 02 TERCER

PERIODO LENGUA CASTELLANA

DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA BARRERA A. GRADO: QUINTO FECHA: 10 al 21 de agosto de 2.020

GUÍA N° 02 TERCER PERIODO


Leer y analizar muy bien el tema para poder realizar la actividad si es posible guarde esta información para
resolver trabajos posteriores.

FIGURAS LITERARIAS
1. Propósito: Reconocer las figuras literarias y sus características

Saberes previos ¿Qué sabes sobre figuras literarias?

2. Presentación:
Observa los videos para reforzar tus conocimientos
Figuras literarias:
La metáfora | Educación Primaria https://www.youtube.com/watch?v=P-dsKVnNbpc

Comparación y Personificación. https://www.youtube.com/watch?v=YiWZD0wYF2U

Hipérbole / Explicación para niños https://www.youtube.com/watch?v=r0wArTOWb-k


Fundamentación teórica

Son recursos que contribuyen a embellecer las


FIGURAS LITERARIAS expresiones poéticas

Metáfora: expresa una idea con el Símil: comparación entre dos términos
nombre de otra con el cual que guardan alguna semejanza entre sí.
comparte cualidades comunes. Emplean palabras comparativas más…
que, como, se parece a, es tanto como…

Personificación: consiste en
atribuir cualidades y actitudes
Hipérbole: consiste en exagerar la realidad
propias del ser humano a los
para sorprender al lector.
animales o a objetos inanimados

La linterna de la tierra (significa que se está identificando al sol


con una linterna que ilumina la tierra)

El cielo estaba cubierto de blancos algodones. (significa que


los blancos algodones son las nubes)

El manto verde de la pradera (el manto verde se refiere a la


hierba)
3. Actividad:
1. Después de haber leído y analizado lo de figuras literarias clasifica las siguientes oraciones,
escribe a que figura corresponde y por qué. (enviar evidencia a más tardar el 13 de agosto)

a. Tus cabellos son de oro. Metáfora porque se refiere al cabello rubio


b. Uñas afiladas como espadas. Símil está comparando las unas con una espada
c. Tus ojos son dos luceros.
d. La tarea de ayer era pan comido
e. Dulce como la miel.
f. El interior del coche era un congelador.
g. El viento me beso la mejilla mientras caminaba.
h. El coche se quejaba dolorido por los años.
i. Tu estómago es un pozo sin fondo.
j. Sus ojos son como dos luceros.
k. Tan liviano como una pluma.
l. Hoy los cielos y la tierra me sonríen
m. Tus dientes blancos como perlas
n. Eres más lento que una tortuga
2. Escribe dos ejemplos con dibujos de cada una de las figuras literarias que vimos (metáfora,
símil o comparación, personificación, hipérbole) (Enviar evidencia a más tardar el 13 de agosto)
4. Criterios de evaluación:

 Puntualidad en la entrega de la evidencia. (les recuerdo que los trabajos que envíen después la
fecha su valoración será de Básico y si no envían nada Bajo).
 La honestidad
 Desarrollo de la guía teniendo en cuenta orden, la letra, la ortografía y siguiendo las indicaciones
dadas.
 La presentación de la evidencia de forma legible y creativa.
 La participación.
 El respeto hacia las compañeras y docente.

5. Fecha límite de entrega:

Enviar la evidencia de figuras literarias a más tardar el 13 de agosto y la


evidencia del taller de género lírico a más tardar el 20 de agosto al correo
cpbaconalpre@gmail.com. En asunto colocar apellido, nombre, curso. Figuras
literarias. Les recuerdo utilizar el correo institucional
Si se le dificulta enviar por el correo entonces al WhatsApp 3217970996.

6. Desarrollo
a. De acuerdo con lo que has aprendido de género lírico soluciona el taller en el cuaderno de lengua
Castellana. (Enviar evidencia a más tardar el 20 de agosto)

COLEGIO NACIONALIZADO LA PRESENTACION DUITAMA TALLER


LENGUA CASTELLANA TERCER PERIODO 2020

ESTUDIANTE : ___________________________________________ CURSO ________

DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA BARRERA ALVARDO FECHA: ______________

PROPOSITO: Reforzar el género lírico sus características y sus clases


1. Leer y completar
a. Los poemas son textos escritos en _______________ sirve para expresar _____________,
______________ y pensamientos.
Patria
¡Patria! te adoro en mi silencio mudo,
y temo profanar tu nombre santo.
Por ti he gozado y padecido tanto
cuanto lengua mortal decir no pudo.
No te pido el amparo de tu escudo,
sino la dulce sombra de tu manto:
quiero en tu seno derramar mi llanto,
vivir, morir en ti pobre y desnudo.
Ni poder, ni esplendor, ni lozanía,
son razones de amar. Otro es el lazo
que nadie, nunca, desatar podría.
Amo yo por instinto tu regazo,
Madre eres tú de la familia mía;
¡Patria! de tus entrañas soy pedazo.
Miguel Antonio Caro

b. ¿Cuál es el tema del poema? ____________________________________________________________


c. ¿Qué pide el poeta a la patria? ___________________________________________________________
d. ¿En qué estilo se encuentra el poema? ____________________________________________________
e. ¿Cuántas estrofas tiene? _______________________________________________________________
f. ¿Cuántos versos tiene la primera estrofa? _________________________________________________
g. ¿Cuántos versos tiene la segunda estrofa? _________________________________________________
h. ¿Cuántos versos tiene la tercera estrofa? ___________________________________________________
i. ¿Cuántos versos tiene la cuarta estrofa? ___________________________________________________
j. Completa el siguiente cuadro escribiendo las palabras que riman de cada estrofa
ESTROFA I ESTROFA II ESTROFA III ESTROFA IV
mundo - pudo

2. Completar el poema con las palabras adecuadas alma – sincero – echar


Yo soy un hombre ____________
de donde crece la palma
y antes de morir quiero
_________ mil versos del _______

3. Escribir qué clase de rima tienen los siguientes poemas y subraya del mismo color las palabras que tienen
rima
Más la fortuna, de mi mal no harta, Alguna lección
me aflige, y de un trabajo en otro lleva; En la arena de la playa
ya de la patria, ya del bien me aparta; está haciendo su castillo,
ya mi paciencia en mil maneras prueba; ha quedado muy bonito
y lo que siento más es que la carta piensa orgulloso el chiquillo.
donde mi pluma en tu alabanza mueva, Cuando ha pasado un anciano
poniendo en su lugar cuidados vanos, lo ve con admiración,
me quita y me arrebata de las manos. porque también de los niños
se aprende alguna lección.

4. Formar parejas de palabras que rimen de manera asonante


cariño espejo
oreja dardo
marinero maraca
barco caseta
serenata pocillo

5. Leer los siguientes textos y escribir a qué clase de género lírico corresponde. ( poema, canción, acróstico himnos,
refranes, adivinanzas, villancicos, caligramas, trabalenguas, retahílas)
Tengo, tengo, tengo
tú no tienes nada.
Tengo tres ovejas
en una cabaña.
Una me da leche,
otra me da lana,
y otra mantequilla
para la semana.

6. En cada ejemplo escribe que clase de figura literarias es (Símil, metáfora, hipérbole o personificación.)
a. "Tenía el cuello largo como un avestruz”. _____________________________________________

b. “Sus ojos azules como el cielo”” _____________________________________________________

c. La noche es como un cerro negro”. __________________________________________________

d. “El mar sonríe a lo lejos”. ___________________________________________________________

e. “Las flamas de sus cabellos” _______________________________________________________

f. “Frágil como el pétalo de una rosa”. ________________________________________________

g. “Te lo dije millones de veces” ______________________________________________________

h. “Tus ojos son verde selva”. _____________________________________________________

i. “Le pedí disculpas mil veces” ____________________________________________________

j. “La Luna me sonreía desde lo alto del cielo”. __________________________________

Estudiar muy bien sobre genero lirico, tener en cuenta lo del taller para evaluación
el día 24 de agosto.

También podría gustarte