Está en la página 1de 4

http://www.campeche.com.

mx/noticias/campechenoticias/los-10-
monumentos-mas-bellos-de-campeche/4851

Muchos monumentos y esculturas se han realizado en Campeche


para homenajes de grandes figuras y acontecimientos de la
historia, o al oficio y la tradición campechana.

Los 10 monumentos más bellos de la ciudad de Campeche


Por: La Redacción

Muchos monumentos y esculturas se han realizado en Campeche para


homenajes de grandes figuras y acontecimientos de la historia, o al oficio y la
tradición campechana.

Desde los años 70 Se intentó incursionar en la arquitectura moderna, y de ese


interés quedaron dos ejemplos evidentes en la ciudad capital, la sede del
congreso de estado, en forma de platillo volador y el Palacio de Gobierno.

Junto a esto, se inauguraron muchas otras esculturas que en muchos casos


adornan nuestro entorno o hacen referencia a las tradiciones de nuestro
estado.

Te presentamos los 10 monumentos mas bellos de la ciudad, según algunos


artistas plásticos consultados por campeche.com.mx y quedó en este orden.

10.- MONUMENTO A LA MADRE Frente al Instituto campechano


9.- EL ÁGUILA de la Plaza de la República
8.- MONUMENTO DE LA INDEPENDENCIA DE CAMPECHE (Engrapadora)
7.- LA CAMPECHANA en la entrada de la ciudad
6.- LA NOVIA DEL MAR frente al foro Ah Kim Pech
5.- MONUMENTO A BENITO JUAREZ en san José el alto
4.- MONUMENTO JUSTO SIERRA en el malecón de la ciudad
3.- MONUMENTO RESURGIMIENTO en la avenida a Lerma
2.- MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN EN SAN ROMAN en el paseo de los héroes
1.- EL PESCADOR en la sede del Seguro Social
¿De esta lista ustedes consideran que el Pescador es el más bello o tienen otra
opinión?

http://www.turimexico.com/estados-de-la-republica-mexicana/campeche-mexico/monumentos-
historicos-en-campeche/

El estado de Campeche ofrece al visitante una infinidad de atractivos


turísticos, empezando por la ciudad capital, fundada el 4 de octubre de
1540 con el nombre de Villa de San Francisco de Campeche.

La riqueza natural, especialmente las maderas preciosas, el algodón y la cera,


entre otros productos, impulsaron la actividad comercial y con ello la bonanza de
Campeche, que muy pronto se constituyó en un puerto estratégico para la
exportación e importación de productos entre la Nueva España y el resto del
continente americano, así como con Europa. Sin embargo, esta misma
prosperidad comercial convirtió a Campeche en blanco de frecuentes ataques
piratas, que obligaron a las autoridades a pensar en la construcción de una gran
muralla para resguardarse. Así, para el periodo colonial Campeche ya era una
villa fortificada de planta hexagonal.
Actualmente, un paseo por el estado le permitirá conocer y admirar ese rico
patrimonio arquitectónico. De las principales construcciones en la ciudad capital
están la Puerta del Mar, único acceso a la villa desde el golfo, y los baluartes de
San Juan, Santa Rosa y San Carlos.
De los edificios religiosos podemos mencionar la primera fundación franciscana,
San Francisco, construida en 1546; el templo de San Roque, hoy conocido como
San Francisquillo; el templo de El Dulce Nombre de Jesús, que conserva en su
interior bellos retablos barrocos tallados en madera; en el templo de San Román
del siglo XVI; la parroquia de la Purísima Concepción, hoy Catedral de
Campeche, y el templo y colegio jesuita de San José, ambos con planta de cruz
latina, cúpula, torres y frontispicios barrocos.
Otros monumentos históricos que vale la pena visitar son el Palacio Municipal,
que en un principio fue hospicio y después cuartel, hasta la década de 1980; el
Archivo Municipal de 1804, que al igual que el anterior se construyó para
hospicio y albergó después a la Cárcel Municipal; y el Teatro de la Ciudad,
Francisco de Paola Toro, construcción neoclásica del siglo XIX. Además de estos
monumentos capitalinos, en todo el territorio campechano se conservan templos
que en un principio fueron capillas abiertas o de visita, imponentes conjuntos
religiosos, cascos de haciendas y centros urbanos tradicionales que también
forman parte de esa bella herencia arquitectónica.
Los ejemplos más notables son el templo de Las Mercedes y las ex haciendas de
San José y San Luis Carpizo, del siglo XIX, en el municipio de Champotón.
La cabecera municipal de Palizada, que colinda con el estado de Tabasco, ostenta
un centro urbano con arquitectura vernácula ribereña, en la que destacan sus
construcciones con cubiertas de tejas de dos y cuatro aguas.
En el norte de la entidad, conocida como la región de El Camino Real, en la
población de Tinún, municipio de Tenabo, se encuentra el templo de San Miguel
Arcángel, con antecedentes del siglo XVI, y en la cabecera municipal el templo
de La Asunción, que data de 1594; en el municipio de Hecelchakán destacan el
convento de San Francisco de Asís, el templo de La Purísima Concepción, en la
localidad de Pomuch, y la iglesia de Los Tres Reyes en el poblado de Pocboc,
ambos del siglo XVII. En Calkiní sobresalen los monasterios de San Luis
Obispo, con sus dos claustros y un imponente retablo barroco, el de La Natividad
en Becal, y el templo de San Bartolomé en Tepakán, cuyo retablo barroco
estucado es, al parecer, el único en la península de Yucatán.
En esta región también se pueden visitar, entre muchas otras, las ex haciendas de
Dzodzil, Tankuché, Blanca Flor y Santa Cruz. Al oriente del estado, en el
poblado de Pich, se encuentra el convento de Las Tres Cruces, del siglo XVII,
que fue importante centro para la evangelización de la región de la montaña, y la
ex hacienda de Uayamón, restaurada recientemente y habilitada como hotel. En
la ciudad de Hopelchén, el templo de San Antonio de Padua conserva un retablo
barroco salomónico.
En resumen, el estado de Campeche cuenta con una enorme herencia
milenaria en piedra que ha sabido mantenerse en pie a través del tiempo
y que los campechanos quieren compartir con los visitantes.

También podría gustarte