Está en la página 1de 38

Universidad

U i id d N
Nacional
i lA
Autónoma
tó d
de Mé
México
i
Facultad de Ingeniería

TEMA 5
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

M.I. Hugo Sergio Haas Mora


2012
• Objetivo:
Que el alumno identifique las diferentes estructuras
ggeológicas
g y su impacto
p en el comportamiento
p de las
obras civiles.
• Contenido:
• G l í estructural.l
Geología
• Esfuerzos y deformaciones.
• Discontinuidades.
• Pliegues.
g
• Fallas.
• Métodos para su medición.
medición
• Problemas de ingeniería civil relacionados con
las estructuras geológicas.
geológicas
Procesos Geológicos –

Contenido
Esfuerzos y deformaciones
Discontinuidades
Pliegues
Fallas
Métodos para su medición
Problemas de ingeniería civil relacionados con las estructuras
geológicas
Procesos Geológicos – Aguas superficiales y subterráneas

•Esfuerzos y deformaciones

DEFORMACIÓN: cambios que sufre un macizo rocoso en volumen y/o forma.

ESFUERZO: medida de la cantidad de fuerza, causa deformación en rocas.

DISTENSIÓN: cambio causado ppor el esfuerzo.

PRESIÓN COFINANTE: cuando el esfuerzo es uniforme en todas direcciones.

ESFUEZOS DIFERENCIALES: se aplican de manera desigual en direcciones diferentes.


diferentes

ESFUEZOS DIFERENCIALES COMPRESIONALES: acortan un cuerpo de roca .

ESFUEZOS DIFERENCIALES TENSIONALES: alargan un cuerpo de roca.

CILLAZAMIENTOS CERCA DE LA SUPERFICIE: una roca relativamente frágil se rompe en


láminas delgadas que se ven forzadas a deslizarse unas con respecto a las otras.
otras
Procesos Geológicos – Aguas superficiales y subterráneas
Procesos Geológicos – Aguas superficiales y subterráneas

Las rocas que se encuentran a gran profundidad, están a temperaturas y presiones


elevadas, por lo que su comportamiento ante la deformación es dúctil y pueden fluir y
doblarse en pliegues sin fracturarse.

Las rocas se deforman de manera diferente, depende de su composición química ,del


ambiente y del ritmo al cual se aplique el esfuerzo.

Las rocas tienen primero una deformación


f elástica y después regresan a su forma
f
original, cuando sobrepasan el límite elástico, sufren una deformación plástica o se
fracturan. Esto último es mediante plegamiento y flujo.

Cuando el esfuerzo se aplica rápidamente, dentro de un entorno próximo a la


superficie, la mayoría de las rocas se deforman por fracturamiento.

También
T bié se dice
di que las
l rocas fracturadas
f t d o arqueadas d están tá deformadas,
d f d ya que su
forma y/o volumen originales han sido alteradas por el esfuerzo.

Sin la intensidad de la fuerza interna de la roca se deformará ppor pplegamiento


g o
fracturamiento.
Procesos Geológicos – Aguas superficiales y subterráneas
Procesos Geológicos – Aguas superficiales y subterráneas

La deformación de un cuerpo puede ser elásticas y residuales.

•Deformación
Deformación elástica.
elástica Es la que adquiere un cuerpo sólido que al dejar de obrar los
efectos físicos recupera su forma original.

•Deformaciones
Deformaciones residuales. Las deformaciones residuales comunes en la corteza
terrestre pueden ser plásticas o frágiles.

También se deben considerar la viscosidad de las rocas y los fenómenos de relajación


j
y fluencia.

La relajación lleva a una transformación paulatina de una deformación elástica a una


residual plástica.
Procesos Geológicos – Aguas superficiales y subterráneas

Esfuerzos y deformaciones de un cuerpo por cargas externas.


Procesos Geológicos – Aguas superficiales y subterráneas

Fuerzas:
•Dirigidas o de superficie- son más importantes en ingeniería que en geología; estas
pueden ser de tensión, compresión y cizalladura. La torsión es un caso particular de la
cizalladura en tres dimensiones.
dimensiones

•No dirigidas o de gravedad o de volumen- más importantes en geología que en


ingeniería Puede tratarse de la presión confinante,
ingeniería. confinante sea ella litostática o hidrostática y
en general de fuerzas asociadas a la gravedad, que actúan sobre cada partícula
elemental de la masa.

Son dos las formas típicas de aplicar esfuerzos a un material:

•Carga instantánea- Cargando el material a corto plazo hasta obtener su ruptura, se


incrementa el nivel de esfuerzos gradualmente hasta obtener la falla.
falla

•Carga prolongada- Dejando sometido el material por un tiempo considerable a un


esfuerzo qque no le cause la ruptura,
p , no se modifica el nivel de esfuerzos en el largo
g
plazo.
Procesos Geológicos – Aguas superficiales y subterráneas

Fuerzas a corto y largo plazo


Procesos Geológicos – Aguas superficiales y subterráneas

Compresion

A. Comportamiento frágil o rígido.


B. Comportamiento plástico de la muestra.
C Material con características intermedias.
C. intermedias
Procesos Geológicos – Aguas superficiales y subterráneas

La deformación de las rocas puede denominarse según el origen de los esfuerzos


o forma de aplicación de las cargas:
•Por su origen.
g
•Por el tiempo de aplicación de las cargas.
En las deformaciones de la corteza terrestre la erosión desgasta los continentes
pero estos se recuperan más por deformaciones de la corteza que por vulcanismo.
vulcanismo
Procesos Geológicos – Aguas superficiales y subterráneas

•Discontinuidades
Tiene diferentes aspectos y juntos forman un todo.

SISMOLOGÍA- rama de la Geofísica General, estudia los terremotos y


la propagación de las ondas elásticas que estos generan. De ésta
forma se puede obtener la ubicación de los lugares donde se generan
los sismos y así contribuye a delimitar las placas tectónicas y
determinar el comportamiento en las discontinuidades.
Procesos Geológicos – Aguas superficiales y subterráneas
Procesos Geológicos – Aguas superficiales y subterráneas

Una consecuencia de las discontinuidades son las Aludes de placa, es el


deslizamiento de las capas superiores, que aparentemente pueden parecer
j cohesión o de una superficie de
estables, por encima de una capa de baja
rehielo.
Procesos Geológicos – Aguas superficiales y subterráneas

•Pliegues
Pli
Los pliegues o plegamientos son doblamientos de las rocas sedimentarias y
volcánicas, inicialmente planas, en una serie de ondulaciones, debido a esfuerzos
compresivos.
i

Partes:
• Los flancos o limbos- los dos lados de un pliegue.
p g
• Eje del pliegue- una línea trazada a lo largo de los puntos de curvatura máxima de
cada estrato. Puede ser horizontal o inclinado según un ángulo conocido como
inversión.
• Plano axial-
axial una superficie imaginaria que divide un pliegue de la manera más
simétrica posible.

La foliación de las rocas metamórficas muestra plegamientos, pero los monoclinales,


que tienen un solo flanco y son grandes flexuras de la corteza, son consecuencia de
desplazamientos verticales.

Las fuerzas tectónicas de la litosfera provocan rotura de las masas rocosas provocando
que algunas veces las rocas se deformen en una manera plástica.
Procesos Geológicos – Aguas superficiales y subterráneas
Procesos Geológicos
Procesos Geológicos – Aguas superficiales y subterráneas

Tipos:
Ti
• Anticlinales- formados por el plegamiento convexo o arqueamiento de los estratos, los
estratos más antiguos se encuentran en el centro.
• Sinclinales-
Sinclinales pliegue cóncavos o surcos,
surcos en donde los estratos más jóvenes ocupan el
centro.
Dependiendo de su orientación estos pliegues básicos pueden ser:
• Simétricos
Simétricos- los flancos a ambos lados del plano axial divergen según un mismo
ángulo.
• Asimétricos. los flancos a ambos lados del plano axial NO divergen según un mismo
ángulo.
g
• Recostados- si uno de los flancos está inclinado más allá de la vertical.
• Recumbentes- si descansa sobre uno de sus flancos, de modo que el plano axial es
horizontal.
DOMOS- estructuras levantadas en forma de anticlinales.
CUENCAS- estructuras hundidas, con pliegues circulares algo alargados, formados por
desplazamientos verticales de los estratos.
Procesos Geológicos – Aguas superficiales y subterráneas
Procesos Geológicos – Aguas superficiales y subterráneas
Procesos Geológicos – Aguas superficiales y subterráneas

•Fallas
Una falla es una discontinuidad que se forma en las rocas someras
de la Tierra (hasta unos 100 ó 200 km de profundidad) por
fracturamiento, cuando concentraciones de fuerzas tectónicas
exceden la resistencia de las rocas
rocas. La zona de ruptura tiene una
superficie más o menos bien definida denominada plano de falla y
su formación va acompañada de deslizamiento tangencial
(paralelo) de las rocas a este plano.
El movimiento responsable de la dislocación puede tener dirección
vertical horizontal o una combinación de ambas
vertical, ambas.
Procesos Geológicos – Aguas superficiales y subterráneas

• En las masas montañosas qque se han alzado ppor movimiento de


fallas, el desplazamiento puede ser de miles de metros que
representan el efecto, acumulado a largo plazo, de
desplazamientos pequeños e imperceptibles en vez de un gran
levantamiento único. Sin embargo, cuando la actividad en una
falla es repentina y abrupta, se puede producir un fuerte
t
terremotot e iincluso
l una ruptura
t dde la
l superficie
fi i fformando
d una
forma topográfica llamada escarpe de falla.
Procesos Geológicos – Aguas superficiales y subterráneas

Las fallas son un tipo de


deformación de la corteza
terrestre que finaliza en
ruptura dando lugar a
ruptura,
una gran variedad de
estructuras geológicas.
Procesos Geológicos – Aguas superficiales y subterráneas

ELEMENTOS DE UNA FALLA

• Plano de falla: es el plano de fractura o superficie a lo largo


de la cual se desplazan los bloques que se separan en la
f ll C
falla. Con frecuencia
f i ell plano
l dde falla
f ll presenta
t estrías,
t í que
se origina por el rozamiento de los dos bloques.
• Labio levantado: es el bloque que queda elevado sobre el
otro.
• Labio hundido: es el bloque que queda por debajo del labio
levantado.
Procesos Geológicos – Geología estructural

SALTO DE FALLA
Es la distancia vertical entre dos estratos que originalmente formaban una
unidad medida entre los bordes del bloque elevado y el hundido.
unidad, hundido Esta distancia
puede ser de tan sólo unos pocos milímetros (cuando se produce la ruptura),
hasta varios kilómetros. Éste último caso suele ser resultado de un largo proceso
geológico en el tiempo.

Partes de una falla:


1. Bloques, 2.Labios de falla, 3. Plano de falla, 4. Espejo de la falla, 5. Linea de falla,
6 Angulo de buzamiento,
6.Angulo buzamiento 7.
7 Bloque levantado,
levantado 8.8 Bloque hundido,
hundido 9.Techo,
9 Techo 10.
10 Piso,
Piso
11.Salto real
Procesos Geológicos – Geología estructural

• CARACTERÍSTICAS DE UNA FALLA

• LLas siguientes
i i t características
t í ti nos permiten it ddescribir
ibi llas
fallas:
• Dirección: ángulo que forma una línea horizontal contenida
en ell plano
l dde falla
f ll con ell eje
j norte-sur.
t
• Buzamiento: ángulo que forma el plano de falla con la
horizontal.
• Salto de falla: distancia entre un punto dado de uno de los
bloques (por ejemplo una de las superficies de un estrato) y
el correspondiente en el otro, tomada a lo largo del plano de
falla.
• Escarpe: distancia entre las superficies de los dos labios,
tomada en vertical.
vertical
Procesos Geológicos – Geología estructural

CLASIFICACIÓN DE FALLAS DE ACUERDO A SU MOVIMIENTO

Las fallas se clasifican en tres tipos en función de los esfuerzos que


las originan y de los movimientos relativos de los bloques:

• Falla inversa. Este tipo de fallas se genera por compresión


horizontal. El movimiento es preferentemente horizontal y el
plano de falla tiene típicamente un ángulo de 30 grados respecto
a la horizontal. El bloque de techo se encuentra sobre el bloque
de piso. Cuando las fallas inversas presentan un manteo inferior
a 45º,
45º estas pasan a tomar el nombre de cabalgamiento
cabalgamiento.
Procesos Geológicos – Geología estructural

• Falla normal.
Este tipo de fallas se generan por tensión horizontal. El
movimiento es predominantemente vertical respecto al plano de
falla, el cual típicamente tiene un ángulo de 60 grados respecto a
la horizontal. El bloque
q qque se desliza hacia abajo
j se le
denomina bloque de techo, mientras que el que se levanta se
llama bloque de piso. Otra manera de identificar estas fallas es la
siguiente Si se considera fijo al bloque de piso (aquel que se
siguiente.
encuentra por debajo del plano de falla) da la impresión de que el
bloque de techo cae con respecto a este. Conjuntos de fallas
normales pueden dar lugar a la formación de horsts y grábenes.
Procesos Geológicos – Geología estructural

• Falla de desgarre. Estas fallas son verticales y el movimiento


de los bloques es horizontal. Estas fallas son típicas de
límites transformantes de placas tectónicas. Se distinguen
dos tipos de fallas de desgarre: derechas e izquierdas.
D
Derechas,
h o diestras,
di t son aquellas
ll en donde
d d ell movimiento
i i t
relativo de los bloques es hacia la derecha, mientras que en
las izquierdas,
izquierdas o siniestras
siniestras, es el opuesto
opuesto.
También se les conoce como fallas transversales.
Procesos Geológicos – Geología estructural

• Falla rotacional o de
tijeras. Es la que se
origina por un
movimiento de
basculamiento de los
bloques que giran
alrededor de un punto
fijo, como las dos
partes de una tijera.

a) Falla inversa
b) Falla normal
c) Falla de desgarre
Procesos Geológicos – Geología estructural

MÉTODOS PARA SU MEDICIÓN

Una forma de medir su inclinación (echado) y la orientación


(rumbo del echado), es mediante una brújula.

Otro método es el de reflexión sísmica que mide el recorrido


de la energía inducida en 10-3 seg. Este método mide la
profundidad y la continuidad de los estratos. Localiza las
discontinuidades como las fallas. Así como también
proporciona
i i f
información
ió sobre
b condiciones
di i estatigráficas.
t ti áfi
Procesos Geológicos – Geología estructural

Brújula para minas COMTA


Para obras de galerías y túneles y mediciones
de fallas geológicas y voladuras de cámara.

No. 339 COMTA

B új l geológica
Brújula ló i universal
i l COBRU

Para levantamientos geológicos y topográficos

(tipo Brunton)
M di ió de
Medición d echados
h d
Procesos Geológicos – Geología estructural

PROBLEMAS
PROB EMAS DE INGENIERÍA CIVIL
CIVI
RELACIONADOS CON LAS ESTRUCTURAS
GEOLÓGICAS

En los túneles se debe conocer la posición que q e guardan


g ardan
las fallas con respecto al eje del túnel y la longitud en que
lo afecten.

Si se cruza una falla activa, el túnel puede verse sometido


a grandes
d esfuerzos
f d cortantes
de t t en peligro.
li
Procesos Geológicos – Geología estructural

El corrimiento puede ocurrir, en cualquier dirección, de


acuerdo
d con ell sentido
tid de
d los
l esfuerzos
f y la
l orientación
i t ió
de la superficie de corrimiento, respecto del túnel.

Los anticlinales, son importantes en los estratos


superiores están deformados debido al plegamiento y por
l tanto
lo t t mas fisurados
fi d que losl inferiores,
i f i por lo
l que es
aconsejable situar el túnel a una profundidad en la cual
no exista fracturamiento.

También podría gustarte