Está en la página 1de 1

La minería ilegal en el país es una actividad que consiste en la explotación de minerales

metálicos y no metálicos, estas se realizan sin control ni regulación social y ambiental de


parte del estado. Los que la promueven y realizan disponen de medios y formas de
organización, que actúan al margen de los mecanismos de control del Estado y evaden de
manera sistemática las normas legales pertinentes.

Por lo tanto la ilegalidad de esta actividad reside en la falta de estudios de impacto


ambiental. El impacto ambiental que genera la minería ilegal es por contaminación de los
suelos, agua, aire.

El estado debe de promover la instalación de plantas de beneficios por medio del  sector
privado en lugares específicos donde este concentrada la minería ilegal como: Piura,
Cajamarca, La libertad, Lima, Ica, Apurímac, Cuzco, Puno Y madre de Dios, con la
finalidad de evitar la instalación de micro plantas procesadoras, que lo único que hacen a
la fecha es contaminar el medio ambiente y proliferar el mercado negro del oro.

La minería ilegal y sus efectos ambientales, se solucionan con inversión y tecnología de


punta, con políticas de Estado que promuevan sociedades mixtas de capital abierto
integradas por el sector público, privado y en especial integrando a los mineros informales
sometidos actualmente a las mafias explotadoras.

También podría gustarte