Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
OPERATIVO DE
ADMINISTRACIÓN DE
PERSONAL
(PRIMERA VERSIÓN)
JULIO 2015
TABLA DE CONTENIDO
TÍTULO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES .............................................................................................. 1
CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES ............................................................................................................... 1
ARTÍCULO 1.‐ (FINALIDAD DEL REGLAMENTO) ......................................................................................... 1
ARTÍCULO 2.‐ (MARCO JURÍDICO) ............................................................................................................. 1
ARTÍCULO 3.‐ (ARTÍCULO DE SEGURIDAD) ................................................................................................ 2
ARTÍCULO 4.‐ (OBJETIVOS) ........................................................................................................................ 2
ARTÍCULO 5.‐ (PRINCIPIOS DEL REGLAMENTO)......................................................................................... 2
ARTÍCULO 6.‐ (ÁMBITO DE APLICACIÓN) .................................................................................................. 3
ARTÍCULO 7.‐ (EXCEPCIONES) ................................................................................................................... 3
ARTÍCULO 8.‐ (OBLIGACIONES Y ATRIBUCIONES) ...................................................................................... 4
ARTÍCULO 9.‐ (RESPONSABLES) ................................................................................................................. 4
TÍTULO SEGUNDO: RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL ................................................................. 5
CAPÍTULO I: COMPONENTES .......................................................................................................................... 5
ARTÍCULO 10.‐ (CONCEPTO) ....................................................................................................................... 5
ARTÍCULO 11.‐ (OBJETIVOS) ........................................................................................................................ 5
ARTÍCULO 12.‐ (COMPONENTES DEL RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL) ............................... 6
ARTÍCULO 13.‐ (INTERRELACIÓN CON LOS SISTEMAS DE LA LEY 1178) ....................................................... 6
CAPÍTULO II: DOTACIÓN DE PERSONAL .......................................................................................................... 7
ARTÍCULO 14.‐ (CONCEPTO) ....................................................................................................................... 7
ARTÍCULO 15.‐ (OBJETIVOS) ........................................................................................................................ 7
ARTÍCULO 16.‐ (PROCESOS DE DOTACIÓN DE PERSONAL) .......................................................................... 7
ARTÍCULO 17.‐ (CLASIFICACIÓN DE PUESTOS) ............................................................................................ 8
ARTÍCULO 18.‐ (VALORACIÓN DE PUESTOS) ............................................................................................... 8
ARTÍCULO 19.‐ (ASIGNACIÓN DE ÍTEMS) ................................................................................................... 10
ARTÍCULO 20.‐ (REMUNERACIÓN) ............................................................................................................ 10
ARTÍCULO 21.‐ (PROHIBICIONES) .............................................................................................................. 11
ARTÍCULO 22.‐ (PROCESO DE CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA) .......................................................... 11
ARTÍCULO 23.‐ (LA CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA DE PERSONAL A LARGO PLAZO) .......................... 12
ARTÍCULO 24.‐ (CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA EN EL CORTO PLAZO) ............................................... 12
ARTÍCULO 25.‐ (PROCESO DE ANÁLISIS DE LA OFERTA INTERNA DE PERSONAL) ...................................... 13
CAPÍTULO III: EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO .............................................................................................. 35
ARTÍCULO 51.‐ (CONCEPTO) ..................................................................................................................... 35
ARTÍCULO 52.‐ (OBJETIVOS) ...................................................................................................................... 35
ARTÍCULO 53.‐ (OBLIGATORIEDAD DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO) ................................................... 35
ARTÍCULO 54.‐ (PROCESOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO) ............................................................... 36
ARTÍCULO 55.‐ (PROCESO DE PROGRAMACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO) .......................... 36
ARTÍCULO 56.‐ (PROCESO DE EJECUCIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO) .................................... 37
ARTÍCULO 57.‐ (NIVELES DE CALIFICACIÓN) .............................................................................................. 37
ARTÍCULO 58.‐ (CONCEPTO) ..................................................................................................................... 40
ARTÍCULO 59.‐ (OBJETIVOS) ...................................................................................................................... 40
ARTÍCULO 60.‐ (PROCESOS DE LA MOVILIDAD DE PERSONAL) .................................................................. 40
ARTÍCULO 61.‐ (PROMOCIÓN VERTICAL) .................................................................................................. 41
ARTÍCULO 62.‐ (PROCESO DE ROTACIÓN) ................................................................................................. 42
ARTÍCULO 63.‐ (PROCESO DE TRANSFERENCIA) ........................................................................................ 42
ARTÍCULO 64.‐ (PROCESO DE RETIRO) ...................................................................................................... 43
ARTÍCULO 65.‐ (MOTIVOS DE RETIRO) ...................................................................................................... 43
CAPITULO V: CAPACITACIÓN PRODUCTIVA .................................................................................................. 46
ARTÍCULO 66.‐ (CONCEPTO) ..................................................................................................................... 46
ARTÍCULO 67.‐ (OBJETIVOS) ...................................................................................................................... 46
ARTÍCULO 68.‐ (PARTICIPANTES DE LA CAPACITACIÓN) ........................................................................... 46
ARTÍCULO 69.‐ (PROCESOS DE LA CAPACITACIÓN PRODUCTIVA) ............................................................. 47
ARTÍCULO 70.‐ (PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN) ..................................... 47
ARTÍCULO 71.‐ (PROCESO DE PROGRAMACIÓN DE LA CAPACITACIÓN) .................................................... 48
ARTÍCULO 72.‐ (PROGRAMA DE BECAS PARA ENDE) ................................................................................. 49
ARTÍCULO 73.‐ (PASANTÍAS) ..................................................................................................................... 50
ARTÍCULO 74.‐ (PROCESO DE EJECUCIÓN DE LA CAPACITACIÓN) ............................................................. 51
ARTÍCULO 75.‐ (PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN) .......................................................... 51
ARTÍCULO 76.‐ (PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA CAPACITACIÓN) ........................ 52
ARTÍCULO 77.‐ (FOMENTO A LA CAPACITACIÓN) ...................................................................................... 53
CAPITULO VI: REGISTRO .............................................................................................................................. 54
ARTÍCULO 78.‐ (CONCEPTO) ..................................................................................................................... 54
ARTÍCULO 79.‐ (OBJETIVO) ........................................................................................................................ 54
ARTÍCULO 80.‐ (PROCESOS DE REGISTRO) ................................................................................................ 54
ARTÍCULO 81.‐ (PROCESO DE GENERACIÓN DE LA INFORMACIÓN) .......................................................... 54
ARTÍCULO 82.‐ (PROCESO DE ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN) ...................................................... 55
ARTÍCULO 83.‐ (PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN) ..................................................... 57
TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES
Los derechos de los trabajadores y las trabajadoras de ENDE se rigen tal cual establece la Constitución
Política del Estado, sus normas complementarias, la Ley General del Trabajo y su Decreto Reglamentario
de 23 de agosto de 1943; los procedimientos previstos en el presente Reglamento se aplicarán de manera
que no contradigan los derechos laborales de las trabajadoras y los trabajadores de ENDE.
Para lograr una integración que responda a las necesidades de ENDE, el presente Reglamento se basa en
los siguientes principios:
a) Mérito; reconoce las contribuciones de los trabajadores de ENDE en la obtención de los fines
institucionales.
b) Transparencia; busca que la información de los procesos que la conforman sea accesible,
oportuna y confiable.
c) Eficiencia; los trabajadores serán capaces de contribuir al logro de los objetivos institucionales
maximizando resultados y minimizando recursos para responder ágil y oportunamente a las
demandas de ENDE.
d) Principio de respeto a las personas; es la atención y consideración para con los demás y
consigo mismo, cuidando de no mellar la dignidad de las personas, brindando un trato
equitativo, sin ninguna discriminación, distinción, exclusión o preferencia en razón de la raza,
etnia, género, religión, educación, situación económica, ideología, afiliación o vinculación
política.
e) Estabilidad laboral; procura dar continuidad y desarrollo al trabajador, vinculado al
desempeño eficiente y eficaz en sus tareas.
f) Equidad; busca la proporcionalidad entre obligaciones y derechos, así como otorgar a los
trabajadores las mismas oportunidades en igualdad de condiciones.
g) Flexibilidad; adecuarse a las características y necesidades de ENDE.
h) Principio de confidencialidad; es la reserva y cuidado en el manejo de la información y
documentación asignada.
i) Modernización; procura el cambio de cultura organizacional, orientándola hacia la consecución
efectiva de los objetivos de ENDE.
j) No discriminación; garantiza que en los procesos de contratación y durante la relación laboral
no se admitirá discriminación por factores ajenos al objetivo de la selección.
TÍTULO SEGUNDO
RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
CAPÍTULO I
COMPONENTES
a) Lograr que las demandas cuantitativas y cualitativas de personal respondan a una red de
objetivos, sustentados en las necesidades de ENDE para el cumplimiento de la misión, visión y
los objetivos institucionales.
b) Dotar a ENDE de trabajadores que respondan a los requisitos de los puestos, por medio de
procesos transparentes de reclutamiento y selección.
c) Adecuar el personal a las demandas de la misión de ENDE, mediante evaluaciones de la
eficiencia y movilidad del personal, con el propósito de lograr la efectividad laboral esperada,
entendida ésta, como el logro de los resultados propuestos, salvaguardando los derechos
laborales previstos en la Ley General del Trabajo y sus normas reglamentarias.
d) Desarrollar en los trabajadores de ENDE, capacidades que eviten la obsolescencia laboral; es
decir, la incapacidad para lograr los resultados esperados en los puestos.
e) Incentivar a través de estímulos psicosociales, la permanencia y el desarrollo del personal que
contribuye ordinaria y extraordinariamente al logro de la misión y los objetivos de ENDE.
f) Controlar y evaluar los resultados de administración del personal, mediante redes de
información estructuradas en ENDE, que permitan constatar que los recursos destinados al
personal guarden correspondencia con los resultados esperados.
El Reglamento de Administración de Personal se interrelaciona con todos los sistemas regulados por la
Ley Nº 1178 (SAFCO), pero fundamentalmente con los siguientes:
Los citados Sistemas deberán estar desarrollados e implantados en ENDE, para la correcta aplicación del
Régimen de Administración de Personal.
CAPÍTULO II
DOTACIÓN DE PERSONAL
ENDE, a través de la Unidad de Recursos Humanos debe ejecutar los siguientes procesos para la Dotación
de Personal:
INSUMO: Contar con información sobre las Programaciones Operativas Anuales Individuales (POAI´s) de cada
puesto de ENDE; Manual de Organización y Funciones (producto del Sistema de Organización
Administrativa), e información del Sistema de Presupuesto relativa a remuneraciones.
Gerencias
Nacionales/ Jefes
de Unidad
(Jurídica y
Auditoría Interna)
Comité de
Valoración (Jefe
Formulario Unidad de
Recolección y tabulación de los formularios
RAP-01-B Recursos
5 de Valoración de Puestos, en base a Tabla 12 días
Tabla de Valoración de Humanos y
de Valoración de Puestos.
Puestos Responsable
Unidad
Organizacional)
Jefe Unidad de
Planilla salarial
9 Elaboración de Planilla Salarial Presupuestaria 2 días Recursos
presupuestaria
Humanos
Cada uno de los puestos del personal regular, deberá estar representado por un ítem debidamente
numerado en la planilla presupuestaria de personal y en la planilla de pago de sueldos, asimismo su
denominación y remuneración.
Los ítems serán asignados a cada unidad de la estructura organizacional en la planilla presupuestaria
anual de ENDE. Únicamente podrán transferirse ítems entre unidades dentro la empresa o re-nominarse
cargos cuando no se afecten negativamente las metas de las unidades involucradas, debiendo las mismas
ser aprobadas mediante resolución del Directorio de ENDE, de acuerdo al Artículo 15 de los Estatutos de
ENDE.
Es el pago en dinero que se otorga al trabajador por el desempeño en el cargo. La remuneración será
fijada en función al valor del puesto, se utilizarán como instrumentos básicos la escala salarial y la planilla
presupuestaria aprobada por ENDE.
a) Ejercer más de una actividad remunerada en la administración pública. Excepto en los casos de
cátedra universitaria o docencia, profesionales médicos, paramédicos y maestros del magisterio
fiscal siempre que exista compatibilidad de horarios.
b) Ingresar como personal de planta en ENDE, si percibe renta de jubilación financiada con fondos
provenientes del Estado.
c) Toda forma de remuneración en especie y la concesión de todo tipo de subvención en servicios
al personal que no estén legalmente aprobados.
d) La creación de niveles salariales no previstos en la Escala Salarial aprobada.
e) La creación de cargos que no hayan sido previamente aprobados de acuerdo a la normativa
legal vigente.
f) Otras prohibiciones establecidas por ley.
Permite prever y planificar en cantidad y calidad, el personal que requiere ENDE para ser asignado a cada
puesto de trabajo necesario, tomando en cuenta la implantación del Sistema de Programación de
Operaciones, Sistema de Organización Administrativa y el Sistema de Presupuesto.
Permite identificar las necesidades de personal para el cumplimiento de los objetivos establecidos en la
planificación estratégica de ENDE, se sujeta a los siguientes lineamientos:
a) El procedimiento de cuantificación de la demanda de personal debe tener como fundamento el
análisis de los procesos básicos llevados a cabo por la Empresa, para la consecución de sus
objetivos estratégicos, lo que permite determinar los puestos efectivamente requeridos.
b) El Sistema de Organización Administrativa, debe prever además de la estructura organizativa, la
información relativa al alcance de los procesos básicos, tecnología utilizada, complejidad y
características del puesto.
c) La cuantificación de la demanda del personal debe tomar en consideración las restricciones
presupuestarias, el análisis y determinación de la carga de trabajo por puesto y las políticas que
en materia de personal se dicten para determinar el número de personas efectivamente
necesarias.
Permite identificar la contribución de cada puesto a los objetivos de la Programación Operativa Anual,
ligándolos al cumplimiento de los objetivos estratégicos y a la permanencia del puesto, sirve además para
revisar periódicamente la eficacia de la cuantificación de la demanda en el largo plazo.
La cuantificación de la demanda a corto plazo tomará en consideración las modificaciones que hayan sido
necesarias en ambas, se expresa en la Programación Operativa Anual, la Estructura Organizativa definida
y la Programación Operativa Anual Individual (POAI).
La responsabilidad del proceso de la cuantificación de la demanda recae en todos los trabajadores que
tienen a su cargo personal y es consolidada por la Unidad de Recursos Humanos, área que genera la
Programación Anual de Incorporación (PAI) de personal de toda la Empresa.
INSUMO: Contar con la Programación Operativa Anual (POA) de ENDE, Manual de Organización, Funciones y
Procesos (SOA) e información sobre el presupuesto asignado para la contratación del personal.
ETAPA PROCEDIMIENTO (Tareas) INSTRUMENTO PLAZO RESPONSABLE
Jefe Unidad de
Análisis de los proceso básicos llevados a cabo
Recursos
por ENDE para la consecución de sus objetivos
Humanos /
1 y determinación de la carga de trabajo por
Vicepresidencia/
puesto, en función de la Programación
Gerentes
Operativa Anual de y Manual de Funciones de
Nacionales y Jefes
ENDE.
de Unidad
Jefe Unidad de
Recursos
Identificación de la contribución de cada puesto Humanos /
2 al cumplimiento de los objetivos de la Vicepresidencia/
Programación Operativa Anual de ENDE. Gerentes
Nacionales y Jefes
de Unidad
Jefe Unidad de
Determinación de la cantidad y denominación Informe escrito Recursos
de puestos de trabajo por Unidad elevado al Humanos /
3 Organizacional, requeridos para lograr los Presidente 15 días Vicepresidencia/
objetivos de gestión establecidos en la Ejecutivo de Gerentes
Programación Operativa Anual de ENDE. ENDE. Nacionales y Jefes
de Unidad
Jefe Unidad de
5 Plan Anual de Personal elevado a consideración
5 días Recursos
del Presidente Ejecutivo de ENDE.
Humanos
Se procederá con la recopilación de toda la información del personal al interior de ENDE, con el objetivo
de determinar sus características personales, educativas, desempeño laboral y potencialidades para
desempeñar los puestos requeridos. Permite también establecer la adecuación persona-puesto que debe
En caso que el análisis de la oferta interna de personal no satisfaga las necesidades de la Empresa, los
puestos serán cubiertos con personal externo, en cumplimiento a lo previsto en el presente Reglamento.
Es el instrumento básico para el análisis de la oferta interna de personal, que estará a cargo de la Unidad
de Recursos Humanos y deberá ser elaborado en forma previa a la formulación del plan de personal y
actualizado en función de las necesidades de ENDE.
INSUMO: Contar con la Ficha de Personal de cada Trabajador y con el Inventario de Personal de toda la
Entidad.
PRODUCTO: Determinar si la oferta interna de personal, satisface las necesidades de ENDE traducidas en
puestos de trabajo, caso contrario los puestos serán cubiertos a través de convocatorias externas.
Una vez elaborados los procesos de cuantificación de la demanda en el largo plazo y el análisis de la
oferta interna de personal, se deberá comparar ambos procesos para poder formular el plan de personal,
considerando las previsiones sobre posibles modificaciones de la estructura organizacional y puestos de
trabajo, estrategias para la reasignación o adecuación de personal y las estrategias de capacitación
institucional, que exprese las posibles decisiones que en materia de gestión de personal sean necesarias
para el cumplimiento de los objetivos que se traza la empresa anualmente.
INSUMO: Resultados de los Procesos Cuantificación de la Demanda de Personal y Análisis de la Oferta Interna
de Personal.
Jefe Unidad de
Informe del Plan
2 Elaboración del Plan del Personal de ENDE. 15 días Recursos
de Personal
Humanos
PRODUCTO: Plan de Personal, que establezca las decisiones en materia de gestión de personal necesarias para
el cumplimiento de los objetivos de ENDE.
I. La determinación de los objetivos de cada puesto, sus funciones y los resultados que se esperan
de su desempeño, se efectúan siguiendo los lineamientos establecidos por la Programación
Operativa Anual, conforme a los procedimientos diseñados por la Unidad de Recursos Humanos.
II. Para el caso de personal a contratarse, la responsabilidad por la formulación y control de la
Programación Operativa Anual Individual es del inmediato superior del puesto solicitado. El
responsable de la aprobación de la Programación Operativa Anual Individual es la máxima
autoridad del área funcional o la unidad en la cual se halla insertado el puesto. La
responsabilidad por la ejecución de la Programación Operativa Anual Individual es de cada
trabajador.
III. La Programación Operativa Anual Individual deberá contener:
a) La identificación: que describe la dependencia, la supervisión ejercida, la categoría y
la ubicación del puesto dentro de la estructura organizacional de ENDE.
b) La descripción: que detalla la naturaleza y objetivo, las normas a cumplir, las
funciones específicas y continuas del puesto y los resultados esperados expresados en
términos de calidad y cantidad.
c) La especificación: de los requisitos personales y profesionales que el puesto exige.
Esta información estará expresada en forma escrita y será ajustada al inicio de cada gestión, en función a
la Programación Operativa Anual.
INSUMO: Cuantificación de la Demanda de Personal (Plan Anual de Personal), Programación Operativa Anual
(POA), Manual de Organización y Funciones de ENDE.
Jefe Inmediato
Superior del
Puesto en
Llenado del formato de Programación Formulario RAP-03 coordinación
Operativa Anual Individual (Perfil del Puesto), Programación con Jefe Unidad
1 15 días
para cada puesto requerido por ENDE, esté Operativa Anual Recursos
ocupado o no. Individual (POAI) Humanos y
Unidad de
Coordinación
Corporativa
Unidad de
Elaboración del Manual de Organización y Coordinación
Funciones, conformado por las Corporativa en
2 Manual de Puestos 20 días
Programaciones Operativas Anuales coordinación con
Individuales de los puestos de ENDE. el Jefe Unidad de
Recursos
Humanos
El reclutamiento constituye el primer paso del proceso de selección, procura atraer candidatos idóneos y
potencialmente calificados a ENDE. Se fundamenta en los principios de mérito, competencia y
transparencia, garantizando la igualdad de condiciones de selección:
II. Reclutamiento
El concurso a la convocatoria pública: interna o externa, podrá ser declarada desierta a través de la
Unidad de Recursos Humanos, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva, cuando no lograra atraer al
menos a un (1) postulante por cargo, que cumpla los requisitos exigidos por el puesto convocado o
ninguno de los postulantes obtenga el puntaje suficiente para ser aprobado durante el proceso de
selección; en consecuencia se emitirá una ampliación o segunda convocatoria.
De oficio o a petición de parte, el concurso se declarará inválido mediante Resolución Expresa, cuando se
compruebe que no se cumple el procedimiento o se evidencian errores no subsanables en los trámites y
procedimientos que vicien la objetividad del mismo.
Jefe Inmediato
Identificación de la existencia de un puesto
1 Continuo Superior del
acéfalo (vacante) dentro de ENDE.
puesto acéfalo.
Jefe Unidad de
Recursos
Formulario RAP-03
Verificación de condiciones previas al Humanos en
3 reclutamiento: disponibilidad del ítem y Programación 5 días coordinación con
actualización de la POAI del puesto acéfalo. Operativa Anual
el Jefe Inmediato
Individual (POAI)
Superior del
puesto acéfalo.
Jefe Unidad de
Recursos
Elaboración del cronograma de actividades del Humanos en
Cronograma de
5 proceso de reclutamiento y selección de 1 día coordinación con
actividades
personal. el Jefe Inmediato
Superior del
puesto acéfalo.
Jefe Unidad de
Formulario RAP-05 Recursos
Humanos en
Elaboración del formato de Convocatoria Convocatoria
6 1 día coordinación con
Pública (Interna o Externa). Pública Interna / el Jefe Inmediato
Externa (Formato) Superior del
puesto acéfalo.
Hasta el
día que
termine la
presenta-
Por convocatoria interna: publicación y ción de la
difusión de la convocatoria mediante el Portal Comunicación postula-
de la “Comunidad ENDE”. Interna ción, de
Si es con participación de las filiales, se conteniendo la acuerdo a
publica en la página web de ENDE. convocatoria. condiciones
señaladas
en la con-
vocatoria
1 día de Unidad de
7 publicación Recursos
en prensa. Humanos
En la pági-
na web
hasta el día
Por convocatoria externa: publicación de la que termi-
convocatoria en un periódico de circulación ne la pre-
Publicación de la
nacional. Publicación en la página web de sentación
convocatoria
ENDE. de postula-
ción, de
acuerdo a
condiciones
señaladas
en la con-
vocatoria
De acuerdo
Formulario-RAP-07
8 Presentación de postulaciones a convoca- Postulantes
Currículum Vitae
toria
Formulario
RAP 06-A
Acta de Cierre de
Presentación de
Propuestas
Formulario
RAP-06-B
Memorándum
Apertura de Postulaciones y Listado de Designación Comité de
9 1 día
Postulantes Miembro de Apertura
Comité de
Apertura
Formulario
RAP-06-C
Acta de Apertura
de Postulaciones
La selección de los trabajadores y su consecuente ingreso a ENDE, se realiza sobre la base de sus
méritos, capacidades, aptitudes, antecedentes laborales y atributos personales, previo cumplimiento del
proceso de reclutamiento establecido en el presente Reglamento.
La selección de personal busca proveer a ENDE del potencial humano que mejor responda a las
exigencias de los cargos, además de personal idóneo y capaz de contribuir eficientemente al logro de los
objetivos establecidos.
Este proceso comprende las etapas de evaluación, selección, informe de resultados, elección,
nombramiento y posesión.
En el proceso de selección de personal, se realizará la comparación del perfil del puesto con la capacidad
de los postulantes para lograr los resultados específicos y continuos a través de la:
Evaluación curricular,
Evaluación de capacidad técnica,
Evaluación de cualidades personales a través de la entrevista, y elaboración de test
psicotécnicos
Evaluación de desempeño de funciones (aplicable solo a convocatorias internas),
Cualquier otra que se juzgue necesaria.
La evaluación curricular, verifica el cumplimiento de los requisitos establecidos en las especificaciones del
cargo (análisis y descripción de cargos), a través de la revisión o evaluación de la documentación
presentada por todos los postulantes.
La etapa de evaluación curricular, servirá al Comité de Selección de Personal para habilitar a los
postulantes calificados a las siguientes etapas del proceso de selección y formará parte del puntaje global
del citado proceso.
El proceso de selección de personal eventual a contratarse por un periodo no mayor a 89 días, se llevará
a cabo a través de una evaluación curricular, previo cumplimiento de los requisitos y condiciones del
cargo.
Se considerará que el postulante cuente con la experiencia general requerida computándose inclusive la
experiencia laboral en actividades relacionadas al cargo, posteriores a la fecha de egreso de la carrera
profesional.
Todos los postulantes se someterán a esta evaluación, aplicándose iguales técnicas de evaluación a los
postulantes de un mismo cargo. Esta evaluación se realizará previa a la entrevista, la cual no será
puntuada y sus resultados serán reservados.
Con base en los resultados de la evaluación, se determinará si el postulante continúa con el proceso de
selección.
La evaluación de la capacidad técnica, podrá realizarse a través de una prueba escrita estructurada a
cargo del Comité de Selección de Personal, que de manera confidencial y bajo su responsabilidad,
formularán las preguntas en acta suscrita previamente al inicio de la evaluación. Posteriormente el Comité
de Selección realizará la calificación correspondiente.
Esta evaluación permite establecer las cualidades personales o atributos individuales considerados
necesarios para el desempeño del cargo convocado, contribuye a formar una opinión integral respecto al
postulante y complementa la evaluación de la capacidad técnica para conformar la lista de candidatos.
evaluaciones satisfactorias, éstas serán consideradas con un puntaje adicional en convocatorias internas,
valoradas dentro del potencial de desarrollo de los postulantes, en referencia a los objetivos, siempre y
cuando la última calificación obtenida por el trabajador sea de “Encima”; a excepción de los trabajadores
cuya antigüedad en la Institución sea inferior a dos años y Convocatorias Externas. Esta evaluación
permite establecer el desempeño de las funciones del trabajador en la Empresa, el mismo que contribuye
a formar una opinión integral.
Como resultado del proceso de selección de personal, se determinará el ingreso de una persona a la
Empresa o la promoción del trabajador, para el efecto:
Los mismos que tendrán derecho a voz y voto en cuanto a la evaluación y calificación de los
postulantes y suscribirán los formularios de evaluación y el informe de resultados del proceso.
Los resultados del proceso de selección serán plasmados en un Informe de Comisión, que elaborará el
Comité de Selección para elevar a consideración del Presidente Ejecutivo, dicho informe debe contener:
El Informe estará a disposición para todos los que hubiesen postulado a una convocatoria, como garantía
de la transparencia del proceso. Asimismo, el Informe de Resultados deberá ser publicado durante tres
días hábiles en la página web o en el Portal de la Comunidad de ENDE.
El Presidente Ejecutivo tendrá a su cargo la elección del candidato que ocupará el puesto, basado en el
informe de resultados, pudiendo elegir entre los tres candidatos que mayor puntaje haya obtenido y
cumplan con los requisitos del puesto.
En esta etapa se establece oficialmente la relación de trabajo entre ENDE y la persona que ingresa a la
empresa con la suscripción del contrato de trabajo previsto en la Ley General del Trabajo y normas
complementarias.
Una vez emitido el Memorándum de nombramiento, corresponderá el inicio del proceso de inducción. La
retribución del trabajador se computará a partir de la fecha de incorporación a ENDE.
Formulario RAP-08
Memorándum Presidente
1 Designación del Comité de Selección Designación Ejecutivo
Comité de
Selección
Formulario RAP-09
Determinación del Sistema de Calificación para
cada una de las etapas de la Selección de Sistema de Comité de
2 calificación para la
Personal. La etapa de Evaluación Curricular Selección
tiene un puntaje de 20 puntos. selección de
personal
Formulario
1 día /
RAP-10-A Comité de
3 Evaluación Curricular Puesto
Evaluación Selección
Convocado
Curricular
4 y Formulario
RAP-10-B
Evaluación de
capacidades 1 día Comité de
Evaluación de la Capacidad Técnica técnicas Selección
Formulario
RAP-10-C
Cronograma de
Entrevistas
Comité de
5 Evaluación de Cualidades Personales Formulario 1 día
Selección
RAP-10-D
Modelo de
entrevista
Formulario
RAP-10-E
Evaluación de
cualidades
personales
(convocatoria
interna)
y Formulario
RAP-10-F
Evaluación de
cualidades
personales
(convocatoria
externa)
Formulario RAP-11
Comité de
6 Elaboración del Cuadro de Calificación Final Informe Final de 1 día
Selección
Resultados
Formulario
Elaboración del Informe Técnico de RAP-13 Comité de
8 2 días
Resultados Informe Técnico Selección
de Resultados
Formulario
Elección del ocupante del puesto en base al RAP-14-A Presidente
9 1 día
Informe de Resultados Resolución de Ejecutivo
Adjudicación
Formulario
Comunicación escrita de los resultados del
RAP-14-B
proceso de reclutamiento y selección, a los De 1 a 4
candidatos de la Lista de Finalistas. Cartas de aviso
días hábiles
Comité de
10 antes del
Selección
Informe de Resultados puesto a disposición en Formulario nombra-
ENDE, para todos los que se han postulado en RAP-14-C miento
la Convocatoria. Notificación
Resultados
Formulario Presidente
RAP-14-D Ejecutivo / Jefe
Nombramiento (suscripción del contrato de
11 Memorándum de 1 día Unidad de
trabajo) e incorporación del Trabajador.
Nombramiento Recursos
(contrato de Humanos
trabajo suscrito)
Es un programa de orientación tanto al nuevo trabajador como a aquel trabajador que cambia de un
puesto a otro dentro de ENDE, proporcionándole toda la información referida a la organización como ser:
la misión, los objetivos, las políticas, las normas, reglamentos, los planes, los programas, actividades de la
entidad y de la unidad a la que se incorpora, así como su correspondiente Programación Operativa Anual
Individual.
La inducción estará a cargo del Jefe Inmediato Superior o el delegado por este, en coordinación con la
Unidad de Recursos Humanos, y tiene por objetivo reducir el tiempo y la tensión que surgen como
consecuencia de la nueva condición laboral, propiciando una adaptación beneficiosa para el trabajador y
ENDE.
1 No tiene
2 al 19 De 89 días
INSUMO: Trabajador incorporado o que cambia de puesto, más información institucional y del puesto que
ocupará (POAI).
de ENDE. Humanos
Periodo de
Formulario RAP-03 Jefe Inmediato
Proporcionar al trabajador incorporado o Prueba de
Superior o el
promovido, información relativa a los objetivos Programación hasta 89
delegado por este
y tareas que tiene que cumplir dentro del Operativa Anual días /
2 en coordinación
puesto de trabajo, así como una orientación Individual (POAI) Proceso de
con el Jefe Unidad
permanente en el trabajo a fin de lograr una del puesto adecuación
de Recursos
adecuación persona – puesto. entregado Persona –
Humanos
Puesto
Trabajador/Jefe
Programación
Inmediato
Firma de la Programación Operativa Anual Operativa Anual Primer día
3 Superior
Individual del puesto. Individual (POAI) laboral
/Presidente
del Puesto
Ejecutivo
Se someterán a la evaluación de confirmación tanto los trabajadores recién incorporados a ENDE como
los promovidos, esta evaluación se la realizará durante el período de prueba, cuya duración será de 89
días; es decir, los resultados de la evaluación deberán ser puestos en conocimiento de los trabajadores
antes del vencimiento del periodo de prueba.
d) El trabajador recién ingresado a ENDE, podrá ser destituido sin necesidad de proceso durante
los 89 días de prueba si el resultado de la evaluación de confirmación fuese deficiente o
insuficiente.
e) El trabajador promovido ocupará interinamente el cargo por el periodo de prueba de 89 días.
Durante el periodo de prueba percibirá una remuneración igual a la del cargo anterior. Mientras
dure el periodo de prueba, el puesto vacante dejado por el trabajador no podrá ser dispuesto.
f) El resultado obtenido por el trabajador en la evaluación de confirmación en función a la media
podrá ser: Encima, Bueno, Suficiente y Observado. El trabajador que calificara con el resultado
de “Observado”, dará lugar a su separación de ENDE o la restitución a su cargo anterior, según
corresponda. Si el trabajador calificara con resultado “Suficiente”, “Bueno” o “Encima” asumirá
el cargo formalmente, posterior al periodo de prueba de tres meses.
INSUMO: Información sobre el grado de adecuación del trabajador a su nuevo puesto elaborada por el Jefe
Inmediato Superior del nuevo Trabajador.
20 días
Entrega del formato para realizar la Formulario RAP-15 antes de
Jefe Unidad de
Evaluación de Confirmación a los nuevos vencido el
1 Evaluación de Recursos
trabajadores o personal promovido, a los periodo de
Confirmación Humanos
Jefes inmediatos superiores. prueba (89
días)
15 días
antes de
Análisis del grado de adecuación del nuevo vencido el Jefe Inmediato
2
trabajador a las tareas del puesto que ocupa. periodo de Superior
prueba (89
días)
10 días
antes de
Formulario RAP-15
vencido el Jefe Inmediato
3 Evaluación de Confirmación Evaluación de
periodo de Superior
Confirmación
prueba (89
días)
3 días
antes de
Decisión de ratificación o destitución del
vencido el Presidente
6 nuevo trabajador o restitución a su cargo
periodo de Ejecutivo
anterior en caso de trabajador promovido.
prueba (89
días)
Formulario
RAP-17-A
Memorándum
Resultado de la
Evaluación de 2 días
Presidente
Comunicación de la decisión de ratificación o Confirmación (+) antes de
Ejecutivo / Jefe
destitución al nuevo trabajador o restitución vencido el
7 Unidad de
a su cargo anterior en caso de trabajador periodo de
Formulario Recursos
promovido. prueba (89
Humanos
RAP-17-B días)
Memorándum
Resultado de la
Evaluación de
Confirmación (-)
Nota.- A requerimiento del Centro Solicitante, el trabajador promocionado no requerirá cumplir los 3
meses del periodo de prueba, si se encuentra dentro de lo establecido en el inciso a) del presente
artículo.
Trabajadores contratados por un período no mayor a 89 días para cubrir cargos vacantes de la estructura,
periodo durante el cual se deberá efectuar la contratación corta mediante la selección de una persona de
la base de datos de la empresa (solamente para los cargos de nivel 5 al 19).
Para el caso del personal eventual, la relación de trabajo se establecerá mediante el respectivo contrato,
suscrito entre la Empresa y el personal contratado.
No están sujetos al presente artículo, quienes presten servicios específicos, especializados o se vinculen
contractualmente con ENDE, debiendo sujetarse al ordenamiento legal establecido en las Normas Básicas
del Sistema de Administración de Bienes y Servicios.
En ningún caso el personal eventual se constituirá de manera automática, en personal regular de ENDE.
El trabajador de ENDE, podrá ejercer un cargo con carácter interino cuando se produzca una vacante por
renuncia, retiro o jubilación, por un período máximo de 90 días, que se estima tomará el proceso normal
de reclutamiento, selección y nombramiento del titular.
Es responsabilidad de la Unidad de Recursos Humanos tomar las previsiones necesarias para que en el
período citado se lleve a cabo el respectivo proceso de dotación. En caso de no efectuarse o concluirse el
proceso de dotación en el periodo máximo de 90 días el trabajador retornará a su cargo anterior y la
Unidad de Recursos Humanos deberá tomar las acciones necesarias para cubrir el puesto vacante.
El interinato por vacante temporal, tiene la finalidad de garantizar la continuidad de las funciones en los
casos en los que el titular del cargo tenga que separarse de sus funciones habituales por algún
impedimento transitorio mayor a cinco días hábiles, en las siguientes situaciones:
Vacaciones,
Baja médica,
Viaje en comisión.
Para los cargos del nivel 2 al 4 (Vicepresidente, Gerentes Nacionales, Jefes de Departamento, Jefe Unidad
Auditoría Interna, Jefe Unidad Jurídica y Asesores), el Presidente Ejecutivo de ENDE designará a un
trabajador para que ejerza un cargo en forma interina para cubrir una vacante de manera temporal y
hasta tanto su titular regrese a ocuparlo. Para impedimentos transitorios menores a cinco días hábiles el
titular del cargo delegará sus funciones al trabajador que considere apropiado.
Para los cargos del nivel 5 adelante, el Jefe Inmediato Superior en coordinación con la Unidad de
Recursos Humanos, será quien designe al trabajador que ejercerá el cargo en forma interina temporal.
Para impedimentos transitorios menores a cinco días hábiles el Jefe Inmediato Superior en coordinación
con el titular del cargo será quien designe al trabajador que ejercerá el cargo en forma temporal.
El cese del interinato se producirá cuando finalice la causa que dio lugar a su nombramiento. Si al final del
plazo aprobado para la incorporación del titular éste no se presenta, el puesto se declarará vacante y se
dará inicio al proceso normal de reclutamiento, selección y nombramiento del nuevo titular. El trabajador
interino continuará en el cargo hasta que se nombre al nuevo titular, por un periodo máximo de 90 días.
La remuneración por interinato del trabajador que cubra un puesto de mayor jerarquía por acefalía, se
calculará en base al sueldo de este último, si dichas funciones son cumplidas por un período mayor a 15
días hábiles continuos y de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria de ENDE. Una vez concluido el
interinato, el trabajador suplente retornará a su puesto de trabajo con la remuneración correspondiente a
su cargo, sin que esto implique una causal de retiro indirecto. La remuneración del trabajador que cubra
un puesto de menor jerarquía en ausencia del titular, no se verá disminuida.
CAPÍTULO III
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Es el mecanismo que permite evaluar al personal a fin de verificar si el mismo alcanza los objetivos y
funciones asignados para el cargo que desempeña durante un periodo determinado.
a) La evaluación del desempeño de los trabajadores tiene carácter obligatorio (salvo en los casos
fortuitos o de fuerza mayor debidamente justificados), se realizará en forma periódica y se
fundará en aspectos de igualdad de participación, oportunidad, ecuanimidad, publicidad,
transparencia, mensurabilidad y verificabilidad.
b) La evaluación del desempeño se realizará una vez al año. Las fechas y bases para la evaluación
del desempeño deberán ser de conocimiento de los trabajadores a ser evaluados.
c) A requerimiento de la Presidencia Ejecutiva, se evaluará al personal comprendido en los niveles
2, 3 y 4.
ENDE, a través de la Unidad de Recursos Humanos debe ejecutar los procesos de Programación y
Ejecución dentro el componente de Evaluación del Desempeño.
Aprobación del
Aprobación del Programa de Evaluación del Programa de
3 1 día Presidente Ejecutivo
Desempeño. Evaluación del
Desempeño
El Jefe Inmediato Superior deberá realizar la evaluación del cumplimiento de la Programación Operativa
Individual del trabajador, en base a los factores, parámetros, métodos y técnicas establecidas en la
programación de la evaluación del desempeño. El Jefe Inmediato Superior del trabajador a ser evaluado,
deberá contar con una permanencia mínima de tres meses en el puesto, caso contrario la evaluación
deberá realizarla el superior jerárquico.
La calificación de la evaluación del desempeño, estará a cargo del Comité de Evaluación, conformado por
un representante designado por el Presidente Ejecutivo, el Jefe de la Unidad de Recursos Humanos y un
representante de la Vicepresidencia o Gerencia involucrada, quienes presentarán un informe de resultados
a la Presidencia Ejecutiva.
El resultado obtenido por el trabajador en la evaluación del desempeño podrá ser: Encima, Bueno,
Suficiente y Observado. Estos resultados se traducirán en reconocimiento o sanciones de acuerdo a lo
siguiente:
1. Encima: Podrá participar en convocatorias internas para ser promovido previa comprobación de
sus méritos, además podrá dar lugar a la otorgación de incentivos psicosociales (entrega de
memorándums de felicitaciones y/o diplomas), solicitar la transferencia a un puesto de similar
valoración.
2. Bueno: Tendrá derecho a la otorgación de incentivos psicosociales.
3. Suficiente: Tendrá derecho a permanecer en el puesto. No dará lugar a la otorgación de
ningún incentivo.
4. Observado: Dará lugar a que el trabajador se sujete a una nueva evaluación del desempeño
en un plazo no inferior a tres meses y no superior a los seis meses siguientes. Dos evaluaciones
consecutivas “Observado” darán lugar a la emisión de una llamada de atención escrita que será
registrado en el kardex del trabajador con copia a la Jefatura Departamental de Trabajo.
INSUMO: Programación Operativa Anual Individual del o los puestos a ser evaluados más Informe de
Actividades del Trabajador evaluado más el Programa de Evaluación de Desempeño.
Formulario
RAP-20-A
Evaluación de
Desempeño
(Comparación POAI
vs. Resultados
alcanzados)
Formulario
Análisis del cumplimiento de tareas y RAP-20-B, Comité de
resultados asignados a un puesto en un Evaluación de Evaluación
determinado periodo de tiempo, para lo cual desempeño (escala De acuerdo (conformado a
se realiza la comparación entre lo gráfica – jefaturas) al crono- través de
3
establecido en la Programación Operativa grama Memorándum
Anual Individual (POAI) del puesto evaluado Formulario establecido emitido por el
y el Informe de Actividades presentado por Presidente
RAP-20-C,
el Trabajador que lo ocupa. Ejecutivo)
Evaluación de
desempeño (escala
gráfica – personal
profesional)
Formulario
RAP-20-D
Evaluación de
desempeño (escala
gráfica – personal
funcional)
Formulario
RAP-21-A
Informe de
resultados de la
evaluación de
Elaboración de Informe de Evaluación del desempeño De acuerdo
Desempeño, conteniendo reconocimientos y al crono- Comité de
4
sanciones en el marco de lo establecido en grama Evaluación
el artículo 57 del presente reglamento. Formulario establecido
RAP-21-B
Cuadro de
resultados de la
evaluación de
desempeño
De acuerdo
Informe de Evaluación del Desempeño
al crono- Comité de
5 elevado a consideración del Presidente
grama Evaluación
Ejecutivo de ENDE.
establecido
De acuerdo
Comunicación
Aprobación de acciones de personal al crono- Presidente
6 Interna de
producto de la Evaluación del Desempeño grama Ejecutivo
Aprobación
establecido
Formulario
RAP-22-A
Memorándum de
Evaluación de Presidente
Desempeño (+) De acuerdo
Ejecutivo / Jefe
Ejecución de acciones de personal a los al crono-
7 ó Unidad de
trabajadores evaluados grama
Formulario Recursos
establecido
Humanos
RAP-22-B
Memorándum de
Evaluación de
Desempeño (-)
PRODUCTO: Informe de Evaluación del Desempeño, estableciendo: Grado de contribución del Trabajador a los
objetivos institucionales; establecimiento de reconocimientos y sanciones; identificación de falencias y
potencialidades del Trabajador (para fines de Proceso de Detección de Necesidades de Capacitación y Movilidad
de Personal).
CAPÍTULO IV
MOVILIDAD Y DESVINCULACIÓN DE PERSONAL
ENDE, a través de la Unidad de Recursos Humanos debe ejecutar los siguientes procesos para la
Movilidad de Personal:
Proceso de Promoción.
Proceso de Rotación.
Proceso de Transferencia.
Proceso de Retiro.
La rotación es el cambio temporal de un trabajador de una unidad de trabajo a otra, dentro de ENDE,
para desempeñar un puesto similar. No implica incremento de remuneración ni cambio de residencia.
La Empresa, cubrirá los costos de traslado del trabajador, su familia (cónyuge e hijos), muebles y
enseres.
Jefe Inmediato
Solicitud escrita al
Superior del
Jefe Unidad de
1 Solicitud de transferencia. Continuo Trabajador a ser
Recursos
transferido o el
Humanos
Trabajador
Jefe Unidad de
2 días / por
2 Análisis de la procedencia de transferencia. Informe escrito Recursos
solicitud
Humanos
Presidente
Ejecutivo / Jefe
Memorando de
4 Ejecución de la transferencia 1 día Unidad de
Transferencia
Recursos
Humanos
La sanción de retiro será aplicada como resultado de proceso administrativo a cargo del sumariante
dirigido al trabajador de quién se hubiese prescindido sus servicios, por causas justificadas según la Ley
General del Trabajo y el Reglamento Interno de ENDE, en ningún caso podrá reingresar en calidad de
trabajador activo, salvo resolución de reincorporación u otros emitidos por instancias pertinentes.
b) Retiro Forzoso
El retiro forzoso se da cuando el trabajador fuere retirado por causal ajena a su voluntad, por
incumplimiento a su contrato de trabajo o por su fallecimiento encontrándose en servicio activo.
Es la separación definitiva del cargo que desempeña el trabajador por incurrir en las causales
contenidas en el Reglamento Interno de ENDE y/o las establecidas en el artículo 16 de la Ley
General del Trabajo o artículo 9 de su Decreto Reglamentario.
d) Jubilación
Cuando el puesto deje de tener vigencia como resultado de una reestructuración organizacional,
en cuyo caso se suprimirá el puesto y el ítem correspondiente.
La decisión de retiro por supresión del puesto, deberá ser comunicada por escrito con una
anticipación mínima de noventa (90) días calendario.
ENDE deberá dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 12 de la Ley General del Trabajo.
De acuerdo a Ley.
INSUMO: Resultados del funcionamiento del Reglamento de Administración de Personal y otros, que estén
contemplados como causales de retiro por el artículo 65 del presente Reglamento
Presidente
3 Aprobación del informe de la Unidad Jurídica. 3 días
Ejecutivo
Presidente
1 día
Ejecutivo / Jefe
Memorando de (90 días en
4 Ejecución del retiro. Unidad de
retiro caso de pre
Recursos
aviso)
Humanos
CAPITULO V
CAPACITACIÓN PRODUCTIVA
ENDE, a través de la Unidad de Recursos Humanos en coordinación con el Responsable de cada Unidad
Organizacional, deberán ejecutar los siguientes procesos para la Capacitación Productiva:
La detección de las necesidades de capacitación tendrá carácter inexcusable e integral y estará a cargo
del Jefe Inmediato Superior, bajo los lineamientos establecidos para su coordinación en forma anual.
Formulario RAP-23
Distribución del formulario de Detección de
Detección de Jefe Unidad de
Necesidades de Capacitación a cada Jefe
1 necesidades de 2 días Recursos
Inmediato Superior, a través de circular
capacitación para el Humanos
escrita
desempeño
Formulario RAP-23
Llenado del formulario de Detección de Detección de
2 Necesidades de Capacitación de cada necesidades de 2 días Trabajador
trabajador. capacitación para el
desempeño
Formulario RAP-23
Revisión y llenado del formulario de
Detección de Necesidades de Capacitación Detección de Jefe Inmediato
3 necesidades de 3 días
de cada trabajador (Apartado VI del Superior
formulario RAP-23). capacitación para el
desempeño
Jefe Unidad de
Recolección de los formularios de Detección
4 2 días Recursos
de Necesidades de Capacitación
Humanos
Formulario RAP-24
Elaboración de Informe de Detección de Informe de Jefe Unidad de
6 Necesidades de Capacitación (establece Detección de 3 días Recursos
temas de capacitación genérica y específica) Necesidades de Humanos
Capacitación
ejecución.
Se contemplará en el programa de becas los cursos a desarrollarse dentro o fuera del país, a este efecto
se deberá:
Gerente Nacional
Desarrollo
3 Aprobación del Programa de Capacitación. 3 días
Empresarial y
Economía
PRODUCTO: Trabajador capacitado para mejorar su contribución al logro de los objetivos de ENDE, de acuerdo a
los resultados de Ejecución de las Capacitaciones obtenida en el desarrollo del proceso de la capacitación.
La evaluación se realizará al término de cada acción de capacitación. En una primera intervención, medirá
el desempeño de los instructores, la logística del evento y el grado de satisfacción de los participantes
para realizar los ajustes al contenido, las técnicas y los métodos de trabajo.
INSUMO: Programa de Capacitación, mas resultados de la Ejecución del Programa de Capacitación (por evento
de capacitación realizado).
Encargado
El personal capacitado una vez concluido el Evaluación y
evento debe: 1) Realizar la Evaluación a la Capacitación en
Formulario RAP-27
Capacitación mediante el llenado del coordinación con
2 Evaluación a la 2 días
formulario correspondiente, 2) Elaboración y el Jefe Inmediato
Capacitación
entrega del Abstract del evento para la Superior del
Biblioteca Digital de la Comunidad de ENDE. personal
capacitado
Encargado
Análisis del grado de cumplimiento de los Evaluación y
objetivos de aprendizaje y desarrollo del Capacitación en
Formulario RAP-27
proceso, establecidas para cada evento de coordinación con
3 Evaluación a la 3 días
capacitación, una vez concluido el mismo, por el Jefe Inmediato
Capacitación
los participantes al evento y el Jefe Inmediato Superior del
Superior del personal capacitado. personal
capacitado
PRODUCTO: Evaluación del proceso de capacitación, para proceder a realizar ajustes en próximos eventos y
adoptar las decisiones que correspondan.
PRODUCTO: Establecimiento del nivel de aplicación efectiva de la capacitación recibida y su nivel de impacto
en el desempeño laboral del Trabajador
CAPITULO VI
REGISTRO
a) Contar con información confiable, ágil y oportuna para mantener y optimizar el funcionamiento
de la Administración de Personal de ENDE y adoptar Políticas Institucionales en la materia.
b) Registrar y controlar la información relacionada con el personal dentro de ENDE, así como los
cambios que ésta genere.
c) Disponer de una base de datos que permita obtener información referente a la vida laboral de
los trabajadores y que facilite la toma de decisiones.
d) Desarrollar un sistema de generación de estadísticas e información, sobre las principales
características del personal que trabaja en ENDE.
ENDE, a través de la Unidad de Recursos Humanos debe ejecutar los siguientes procesos de registro:
Proceso de Generación de la Información.
Proceso de Organización de la Información.
Proceso de Actualización de la Información.
Los documentos que genera el funcionamiento de la Administración de Personal son de dos tipos:
a) Documentos individuales, que afectan la situación de cada trabajador, tales como declaraciones
a) File personal, se abrirá, actualizará y conservará un file personal del trabajador, en el cual se
archivará la documentación personal utilizada en el proceso de selección, los documentos
requeridos a tiempo de su ingreso a ENDE, que acreditan su situación tanto personal como
profesional, las acciones del personal y otros documentos que conformen su historia funcionaria.
Este archivo tendrá carácter confidencial y será instalado en un lugar seguro. El acceso a las
fichas personales estará permitido sólo al personal encargado de su custodia. Excepcionalmente,
a solicitud expresa se proporcionará a personal de Auditoría Interna, Auditoría Externa, primer,
segundo y tercer nivel jerárquico de la Empresa.
El archivo activo, contendrá las fichas personales de los trabajadores que se encuentren
en el ejercicio del puesto.
El archivo pasivo, contendrá las fichas personales de los trabajadores que ya no
pertenezcan a la Empresa.
Formulario
RAP-29-B
Control alfabético
de archivos físicos
del personal pasivo
Formulario
c) Documentos propios de la
RAP-30-A
Administración de Personal
Control de
documentos del file
personal “Carpeta
Jefe de Unidad de
Individual”
1 Continuo Recursos
Humanos
Formulario
RAP-30-B
Organización y
registro de
información
“Documentación”
PRODUCTO: Ficha de Personal, Archivos Físicos (activo y pasivo), Documentos propios de la Administración de
Personal e Inventario de Personal.
INSUMO: Ficha de personal, Archivos Físicos (activo y pasivo). Documentos propios de la Administración de
Personal e Inventario de Personal.
Formulario
RAP-29-A
Control mensual
de archivos físicos
del personal activo
Formulario
RAP-29-B
Control alfabético
de archivos físicos
del personal
pasivo
Formulario
RAP-30-A
Control de
documentos del
file personal
“Carpeta
Individual”
Formulario
RAP-30-B
Organización y
registro de
información
“Documentación”
Formulario RAP-31
“Inventario
mensual de
Personal”
PRODUCTO: Información actualizada y disponible, para la toma de decisiones del Presidente Ejecutivo.