Está en la página 1de 1

instrumentación en la sociedad, se vuelve más compleja debido en parte, a la falta de

una cultura y educación que fomente el reciclaje en las personas.


Así mismo, más allá de las polémicas desatadas en torno a los biocombustibles
como el etanol (compuesto que surge de un complejo proceso de fermentación del
maíz o la caña de azúcar), hoy comienzan a ser utilizados en la industria, por ejemplo
en los generadores de energía eléctrica. En la industria automovilística también se han
generado avances para que los nuevos automóviles sustituyan la gasolina por
biocombustibles.
La generación de biocombustibles, ha propiciado diversas posturas en su
entorno, una de ellas es la crítica que se les hace a los grandes corporativos
productores de etanol, debido que, la producción de maíz que antes era destinada al
consumo humano ahora es destinada gran parte a la elaboración de este energético, lo
que origina una crisis alimentaria en las poblaciones que se alimentan de este cereal,
ya sea por su escasez y por el costo tan elevado.
Este nuevo sistema poco a poco ha ido ganando terreno, sin embargo, no
podemos decir que a corto o mediano plazo se instale como un recurso predominante
en la industria o en nuestros hogares, pues, los combustibles fósiles, como el petróleo,
el gas, y el carbón, aún continúan siendo los principales materiales para la generación
de energía en el mundo.

4.1.2 Enfoque Cientificista.

El enfoque cientificista no pretende romper con la visión globalizante del mundo, sino
que desde ese modelo se propone mejorar la calidad del medio ambiente. Tiene
antecedentes en el siglo XVIII, con la Revolución Industrial, pero su desarrollo es más
acentuado en la recta final del Siglo XX. El conocimiento científico, el desarrollo
tecnológico y el modo en que se han utilizado por las sociedades modernas, han sido
señalados como los principales precursores de la devastación ambiental. El desarrollo
de la química, la biología, la física, la matemática, entre otras, son conocimientos que
han procurado bienestar al hombre, al mismo tiempo que, irónicamente lo han afectado.
Sin embargo, desde estas ciencias también se plantea resarcir el daño sin que ello
implique la renuncia a las comodidades o el cambio de vida actual de las personas.

83

También podría gustarte