Está en la página 1de 1

pues los recursos naturales son finitos y de ellos depende la sobrevivencia de la

humanidad.
En el mismo año y como resultado del Informe del Club de Roma, la ONU
(Organización de Naciones Unidas) organizó la primera Conferencia Mundial sobre el
Medio Ambiente, también conocida como el Medio Humano, en Estocolmo, Suecia; allí
se plantea la necesidad de “educar para comprender el mundo” y además, se reconoce
la responsabilidad que tiene el hombre de las alteraciones que provoca al medio
ambiente debido a su peculiar modo de vida.
Entre las iniciativas que se desarrollaron subsecuentemente a la Conferencia de
Estocolmo, quiero destacar la Cumbre de Río de Janeiro, realizada en el año de 1992
por su gran capacidad de convocatoria a nivel mundial y la generación de propuestas
que se vertieron en favor del combate al deterioro ambiental. Al igual que en los
anteriores encuentros, se reconoce el grave problema ambiental en el planeta y la
necesidad de contrarrestarlo de inmediato, por lo que se reafirma la declaración de la
Conferencia de Estocolmo de 1972.
Entre los acuerdos que emanaron de la Cumbre de Río y que tuvieron gran
relevancia en el combate a la degradación de medio ambiente en el planeta son sin
duda, el Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y la
Agenda 21. En el primero, los países firmantes del Convenio (entre ellos México) se
comprometen a reducir la emisión de gases efecto invernadero (GEI) producto de las
actividades antropogénicas, mientras que la Agenda 21, propone un plan de acción
para proteger el medio ambiente, dicho documento trata temas tanto económicos, como
sociales y culturales y a su vez propone un desarrollo sustentable que implique a cada
uno de los países del globo.
La necesidad de continuar con los trabajos generados en la Cumbre de Río,
como lo fue el compromiso que varios países suscribieron en el Convenio Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, para la reducción de la emisión de GEI y el
interés por darle continuidad a éste, propició que en el año de 1997, se reunieran los
líderes de los países firmantes en Kyoto (Japón) una vez más para ratificar dicho
compromiso.

También podría gustarte