Está en la página 1de 2

Neoclasicismo

1750–1820

Se empiezan a realizar expediciones arqueológicas para recuperar ese pasado casi


mítico. Roma se convierte de nuevo en la capital cultural de occidente, y todo artista
que se precie va a conocerla.
Vuelve el dibujo y la forma, sobre el color y la mancha, que dejan de tener valor
estético por sí mismos. Se valora la factura impecable, sin pinceladas del autor, se
aprecia la temática histórica (incluida la historia presente, como la Revolución
Francesa) y mitológica, mejor si estaban basadas en los clásicos.

La muerte de Marat
David retrata a uno de los mártires de la Revolución Francesa.
Jaques-Louis David

Francia, 1793, neoclasicismo

Marat se relajaba en una bañera (al más puro estilo Jim Morrison), pues tenía violentos
picores debido a una enfermedad de la piel (se sabe hoy que era celíaco). Mientras
tanto escribía una lista negra de nombres de enemigos del estado que debía ser
gullotinados. Cordayapareció por ahí con la excusa de chivarse de unos cuantos
nombres y de pronto sacó un cuchillo oculto en sus vestidos dándole matarile a Marat.
Como sabemos, en esa época David era un amigo íntimo de Marat y lo admiraba
mucho por su don natural para convencer a las masas con sus discursos, algo que él
quería hacer a través de la pintura. Por ello quiso homenajearlo como uno de los
primeros mártires de la revolución.
Cuando el reinado de terror se vino abajo
(con Robespierre guillotinado) Davidtambién, junto con este
cuadro. De hecho, se consideró a Charlotte Corday una heroína
francesa.

También podría gustarte