Está en la página 1de 1

1. ¿Qué diferencias puedes establecer entre ADN y el ARN?

 El ADN es el encargado de la información genética y posee la capacidad de


replicarse y el ARN se produce a partir del ADN.
 El ADN Tiene dos cadenas, es decir, es bicatenaria, por otra parte, el ARN es
monocatenaria.
 En el ADN es la desoxirribosa y en el ARN la ribosa
 En las bases nitrogenadas del ARN la Timina se sustituye por Uracilo
 El peso molecular del ARN es menor que el del ADN
2. ¿El ADN se ubica exclusivamente en el núcleo celular?
 No, no se ubica exclusivamente en el núcleo celular, en una célula también se
puede encontrar en las mitocondrias y por eso existe el ADN mitocondrial. Y en las
células procariotas se puede encontrar en el citosol
3. ¿A qué se debe el nombre del ácido desoxirribonucleico?
 Se le recibe de nombre acido desoxirribonucleico porque en su azúcar pentosa
que se encuentra en el nucleótido del ADN, le hace falta una molécula de oxigeno

O H
H

4. ¿Qué es una pentosa y que función cumple en el ADN?


 Son monosacáridos de cinco átomos de carbono que contienen grupos hidroxilos y
un grupo carbonilo que se presenta como aldehído o cetona. El azúcar pentosa del
ácido nucleico es ribosa en el ARN y desoxirribosa en el ADN. El ADN y ARN se
diferencian en su composición de pentosa, Los nucleótidos presentan una
pentosa, un grupo fosfato y una base nitrogenada cuya naturaleza es responsable
del código genético.

También podría gustarte