Está en la página 1de 1

MYTHOS: Del griego "mythos", cuya etimología remite a significados como "palabra",

"discurso". Se entiende por mito todo relato acerca de los orígenes de cualquier tipo de
realidad (desde el origen del universo y del ser humano, hasta el de un objeto cualquiera).

PRAXIS: proviene de un término griego y hace referencia a la práctica

PLANOS ONTOLOGICOS: Ontología es el estudio de la realidad y, por lo tanto, una


reflexión ontológica se ocupará de analizar el concepto de realidad en general, lo que
Aristóteles llamó el Ser. No se trata, de algo particular y concreto (un ser específico) sino
de la idea general de Ser.

SINTAXIS : Disciplina lingüística que estudia el orden y la relación de las palabras o


sintagmas en la oración, así como las funciones que cumplen

Modo de combinarse y ordenarse las palabras y las expresiones dentro del discurso

SEMANTICA : Estudia significado de las palabras y expresiones, es decir, lo que las


palabras quieren decir cuando hablamos o escribimos

SEMIOTICA: Como se produce y se capta el sentido. Como tal, la semiótica aborda la


interpretación y producción de sentido que se genera a partir del signo, aunque no trata
del significado, que es campo de la semántica.

.VEROSIMIL: Que parece verdadero o que es creíble. La verosimilitud es aquello que


resulta verosímil o sea verdadero, derivándose también esta palabra del latín “verus” y de
“similis” semejante. O sea que la verosimilitud es aquello que hace que algo se asemeje a
lo real, lo creíble. Puede ser real o no, pero al menos tiene la apariencia de serlo

ESTRATIFICACIÓN: Un estrato es una capa o un conjunto de capas que conforman


algo. Esto implica que la estratificación es una manera de entender una estructura en
franjas, por ejemplo los niveles del terreno, la piel humana, la córnea, el conjunto de la
sociedad y, en pocas palabras, todo aquello que presente una división en distintos niveles
sucesivos.

También podría gustarte