Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
"La ideología nacional racista ve el valor de la humanidad en sus elementos raciales de origen. En principio
considera el Estado sólo como un medio hacía un determinado fin y cuyo objetivo es la conservación racial del
hombre. De ninguna manera cree, por tanto, en la igualdad de las razas, sino que, por el contrario, al admitir su
diversidad, reconoce también la diferencia cualitativa existente entre ellas. Esa persuasión de la verdad le
obliga a fomentar la preponderancia del más fuerte y a exigir la supeditación del inferior y del débil, de acuerdo
con la voluntad inexorable que domina el universo. (...) El Estado tiene que empezar por hacer de la cuestión
raza el punto central de la vida general; tiene que velar por la conservación de su pureza y tiene también que
consagrar al niño como el bien más preciado de su pueblo. Está obligado a cuidar de que sólo los individuos
sanos tengan descendencia. (…) Todos aquellos que, en este mundo, no son de raza pura, no son más que
desechos."
Adolf Hitler. Mein Kampf. Mi lucha. 1924.
2. De acuerdo a la fuente, el Estado debía velar por la conservación racial del hombre,
esto estaba cimentado en:
a) En el autoritarismo de su líder y en el de crear un estado eminentemente dictatorial
b) En que el Estado estaba en la obligación de velar por el cuidado del niño como bien
preciado del pueblo alemán.
c) En que el Estado tenía como objetivo velar por la pureza y conservación de la raza
aria, pues esta era superior frente a las demás.
d) En que el Estado estaba obligado a cuidar de que sólo los individuos sanos tengan
descendencia.
Un régimen totalitario, es una forma de gobierno que se extendió por Europa al finalizar la Primera Guerra
Mundial, se establece en un escenario de crisis económica, política y social, como respuesta al desequilibrio de
poderes, a la debilidad de sus respectivos gobiernos, y ante la posibilidad de que se expanda el comunismo
ruso. También se vieron favorecidos por la crisis mundial de 1929 que afectó la economía de países europeos,
generando el cierre de fábricas y desempleo; así mismo fue un régimen político en el que la vida cotidiana de
sus ciudadanos estaba totalmente controlada por una autoridad única y exclusiva de un partido político”.
Extraído y adaptado de: “Características generales de los estados Totalitarios”.