Está en la página 1de 2

Nombre: María Camila Cárdenas Amézquita Curso: 1003

Escrito Ética
Sin duda alguna, la economía es uno de los aspectos más importantes que mantienen
activo al mundo, con la llegada del Covid-19 sufrió una de las peores caídas, ya que ha
traído consigo una serie de hechos que han disminuido las proyecciones económicas de los
países. El incremento en la tasa de desempleo, la pérdida de ganancias en el comercio
tanto externo como interno, son ejemplo de ello. A raíz de esta situación, los gobiernos han
visto la necesidad de buscar nuevas formas y estrategias para salir adelante y poder
recuperarse de la crisis. Sin embargo, no todos los países tienen la misma posibilidad de
desarrollar e implementar estas estrategias, por el simple hecho de ser países
tercermundistas, pues tienen dependencia económica de otros países, por lo cual, se ven
sujetos a las decisiones que los otros tomen primero. Pero, ¿es más importante reactivar la
economía, sabiendo que el hacerlo traerá grandes consecuencias e implicaciones de salud
para la población?

Colombia, hace parte de este grupo tercermundista y tras la implementación de la


cuarentena obligatoria, ha experimentado la suspensión de los aspectos que más le
generaban ganancias, el comercio y turismo. A causa de esto, el gobierno está en la
obligación de establecer nuevos acuerdos, que le permitan al país reactivarse poco a poco.
Sin embargo, estos acuerdos están totalmente pensados desde una visión capitalista, y no
desde una donde se tenga en cuenta al pueblo, y más en una situación como la actual
pandemia.

Esta es la situación que expone Claudia López en la reunión con los representantes de la
cámara, hablando desde la situación de algunas de las ciudades del país. La alcaldesa toca
varios temas, pero principalmente habla sobre el estado actual del campo de la salud, y de
cómo el gobierno decidió reactivar la economía sin tener en cuenta las consecuencias que
esto podría generar. No cabe duda que, a pesar de la situación actual, el país no se puede
quedar estancado, ya que la vida continua. Es de vital importancia pensar en estrategias
donde toda la población salga beneficiada, que es claramente lo que la alcaldesa propone,
mostrando así un interés por su pueblo, un interés social y un interés por cumplir de la mejor
manera con las responsabilidades que implica su puesto.

Un aspecto mencionado por la alcaldesa a resaltar, es la cantidad de recursos que el


gobierno ha destinado para contrarrestar el contagio, y la razón, es que no es suficiente. Es
así como se puede evidenciar que el gobierno no tiene visionado al campo de la salud
pública como un derecho sino como una mercancía, a la cual se debe acceder para
sobrevivir. Si fuera lo contrario, el gobierno ya habría invertido lo necesario para asegurar la
vida de cada persona, además, esto es una muestra de que los gobernantes del país
carecen de función social, y de un ideal democrático, porque no todos tienen las mismas
oportunidades. si realmente estuviera presente en las personas del gobierno la función
social; la salud y vida de cada individuo sería de vital importancia, porque cumple con un
papel dentro de la sociedad.

Se puede evidenciar el término que emplea Perkins en su entrevista, que es la economía de


la muerte, que consiste en maximizar los beneficios a corto plazo sin importar el costo social
y ambiental que se pueda generar. Esto es precisamente lo que pasa en el país a nivel
general, ya que la economía al ser lo fundamental, no importará lo que se haga con tal de
reactivarla. Claramente es un ejemplo de falta de ética profesional por parte del gobierno,
porque está faltando a cosas tan simples como lo es velar por la seguridad de su país. Para
finalizar, es importante mencionar que en un país donde prevalecen ideales capitalistas
sobre cualquier otra cosa, será muy complicado encontrar un sistema de gobierno que
realmente piense y funcione democráticamente, y que, además, se encuentre al servicio del
pueblo.

También podría gustarte