Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
En caso de que sea necesario un bombeo, desbaste y desarenado deben ir antes de éste.
Pero hay veces que es conveniente situar el bombeo previo al desarenado aun a costa de un
mayor mantenimiento de las bombas. Esto ocurre cuando los colectores de llegada están
situados a mucha profundidad, cuando el nivel freático está alto, etc.
Los cálculos teóricos para el diseño de un desarenador están relacionados con los fenómenos
de sedimentación de partículas granuladas no floculantes. Las velocidades de sedimentación
se pueden calcular utilizando diversas fórmulas:
A cualquiera de estas fórmulas hay que aplicarle una serie de correcciones que tengan en
cuenta:
Los desarenadores se diseñan para eliminar partículas de arenas de tamaño superior a 0,200
mm y peso específico medio 2,65, obteniéndose un porcentaje de eliminación del 90%. Si el
peso específico de la arena es bastante menor de 2,65, deben usarse velocidades de
sedimentación inferiores a las anteriores.
Este problema se evita con el llamado Barrido o Limpieza de Fondo. Se explica por el hecho
de que existe una velocidad crítica del flujo a través de la sección, por encima de la cual las
partículas de un tamaño y densidad determinadas, una vez sedimentadas, pueden volver a
ser puestas en movimiento y reintroducidas en la corriente. Teóricamente, para partículas de
0,200 mm de diámetro y peso específico 2,65, la velocidad crítica de barrido es de 0,25 m/s
aunque en la práctica se adopta a efectos de diseño una velocidad de 0,30 m/s. Con esta
velocidad se considera que las arenas extraídas salen con un contenido en materia orgánica
inferior al 5%.
DESARENADORES
Regresar
Los desarenadores son estructuras hidráulicas que tienen como función remover las
partículas de cierto tamaño que la captación de una fuente superficial permite pasar
Tipos de desarenadores:
Zonas de un desarenador
Zona de entrada
Cámara donde se disipa la energía del agua que llega con alguna velocidad de la
captación. En esta zona se orientan las líneas de corriente mediante un dispositivo
denominado pantalla deflectora, a fin de eliminar turbulencias en la zona de
sedimentación, evitar chorros que puedan provocar movimientos rotacionales de la masa
líquida y distribuir el afluente de la manera más uniforme posible en el área transversal.
Se debe diseñar para evacuar la totalidad del caudal que pueda transportar la línea de
aducción, cuando se de la eventualidad de tener que evacuar toda el agua presente.
Zona de sedimentación
Sus características de régimen de flujo permiten la remoción de los sólidos del agua. La
teoría de funcionamiento de la zona de sedimentación se basa en las siguientes
suposiciones:
Cortina para sólidos flotantes: Es una vigueta que se coloca en la zona de sedimentación,
cuya función es producir la precipitación al fondo del desarenador de las partículas o
sólidos como hojas y palos que pueden escapar a la acción desarenadora del reactor.
Zona de lodos
Recibe y almacena los lodos sedimentados que se depositan en el fondo del desarenador.
Entre el 60% y el 90% queda almacenado en el primer tercio de su longitud. En su diseño
deben tenerse en cuenta dos aspectos: la forma de remoción de lodos y la velocidad
horizontal del agua del fondo, pues si esta es grande las partículas asentadas pueden ser
suspendidas de nuevo en el flujo y llevadas al afluente.
Zona de salida
Esta zona tiene por objeto mantener uniformemente distribuido el flujo a la salida de la
zona de sedimentación, para mantener uniforme la velocidad.
Existe una gran variedad de estructuras de salida, las cuales podríamos clasificar en:
vertederos de rebose, canaletas de rebose, orificios (circulares o cuadrados)
Para retirarla se cuenta con tres desarenadores tipo vórtice de forma circular (uno de
reserva) con
6 metros de diámetro.
Diseño patentado Greeley and Hanse y Cía Colombiana de Consultores SA Tamaño
mínimo: Malla 100
Se produce 1m3/día de arena
Problemas:
Según los manuales de los desarenadores, estos deben funcionar durante ciclos
pero se encontró que estos se atascaban, por esto se opto en operarlos
continuamente
Regresar