Está en la página 1de 7

LOS ELEMENTOS DE RAYÓN

Antes de iniciar a hablar del Lic. José Ignacio Antonio López Rayón y López, tenemos que
retroceder a ese 16 de septiembre de 1810, en donde el cura del pueblo de dolores, Miguel
Hidalgo y Costilla (su nombre completo Miguel Gregorio Antonio Francisco Ignacio Hidalgo-Costilla
y Gallaga Mandarte Villaseñor), inicio el movimiento de independencia nacional.

En su campaña militar, el cura Hidalgo se encontró en Charo con el cura Caràcuaro, don José María
Morelos y Pavón (José María Teclo Morelos Pérez y Pavón), a quien nombro su lugarteniente para
llevar la guerra de independencia a las costas del sur. Por ello, mientras él se quedaba cargo,
Hidalgo prosiguió con su campaña hacia el norte, en donde fue aprehendido, juzgado y condenado
a muerte en la villa de Chihuahua, el día 30 de julio de 1811.

He ahí donde aparece en la Historia el Lic. José Ignacio Antonio López Rayón y López

Pero… ¿Quién es José Ignacio López Rayón?

José Ignacio Antonio López Rayón y López Aguado nace en Tlalpujahua, Michoacán el 31 de


julio de 1773, Sus primeros estudios los realizó en el Colegio de San Nicolás en Valladolid
(actualmente Morelia) para posteriormente estudiar derecho en el Colegio de San Ildefonso en
la Ciudad de México.

Titulado de abogado en 1796, permaneció cierto tiempo en México ejerciendo su carrera, sin
embargo regresó a Morelia debido a la enfermedad y muerte de su padre, para dedicarse a los
negocios familiares de la agricultura y la minería.

Al estallar la Guerra de Independencia, en septiembre de 1810, Rayón mostró prontamente su


simpatía con la causa motivando a sus vecinos a sublevarse. Su primer contacto con los
insurgentes lo tuvo a través de las acciones de Antonio Fernández, quien, precediendo
a Hidalgo en su marcha a México, y pasando por Maravatío, cercano a Tlalpajahua, realizó grandes
destrozos y pérdidas económicas a las haciendas españolas, por lo que Rayón decidió enviar una
carta a Fernández, sugiriéndole un plan de creación de una junta que representara la autoridad de
Fernando VII, a fin de evitar la dilapidación de bienes y que, en su lugar, se emplearan en apoyar
la revolución. Antonio Fernández consultó dicha propuesta a Hidalgo, quien la aprobó, ordenó a
Fernández ponerse a las órdenes de Rayón y mandó una carta a este donde le felicitaba y le
motivaba a continuar operando con el plan propuesto.

Debido a estas acciones, Rayón atrajo la atención del gobierno virreinal, entonces a cargo
de Francisco Xavier Venegas, quien lo mandó aprehender. Sin embargo, Rayón logró escapar y se
unió a las fuerzas de Miguel Hidalgo y Costilla en Maravatío, donde fue nombrado secretario de
Hidalgo.

Una vez dicho esto, fue un insurgente mexicano, secretario del cura Miguel Hidalgo y Costilla, que
encabezó el movimiento de independencia de su país a la muerte de este. Redactor de
los Elementos constitucionales, miembro de la Suprema Junta Nacional Americana y del Congreso
de Anáhuac en 1813 que daría como fruto la Constitución de Apatzingán de 1814.

Una vez dicho lo anterior, con la muerte de Hidalgo, se quedo al frente el movimiento insurgente,
el Licenciado José Ignacio Antonio López Rayón.

Una vez teniendo el cargo, convoco a una junta para uniformar los mandos militares y políticos, así
como para gobernar en nombre y ausencia de Fernando VII, la cual tomo el nombre de Suprema
Junta Gubernativa de América, mejor conocido como La Junta de Zitácuaro.

La junta fue instituida el 19 de agosto de 1811. Formaron parte de la Junta José María Morelos y
Pavón, José María Liceaga, el cura José Sixto Verduzco y el mismo López Rayón, entre otros. Los
tres últimos fueron nombrados vocales de la Junta por los dieciséis jefes insurgentes regionales
que asistieron a la instauración del organismo. Ignacio López Rayón, además, fue elegido Ministro
Universal de la Nación y Presidente de la Suprema Corte. Poco después, la Junta nombraría
también a Morelos como vocal.

El propósito de la Junta era instituir un órgano de gobierno para la nación mexicana, en tanto que
no reconocía la sujeción a la estructura virreinal novohispana, por considerarla ilegítima en tanto
que representante de una potencia invasora de la metrópoli.

El 30 de abril de 1812 el Lic. Ignacio López Rayón elaboro un proyecto de lineamientos


constitucionales a los que denomino elementos constitucionales, que ni siquiera llegaron a
discutirse y el propio rayón en 1813 lo retiro, pero no por esto, deja de ser el primer intento de ley
suprema para México.

Veamos la importancia de estos elementos constitucionales de la época.

En su introducción comienza diciendo “La independencia de América es demasiado justa aun


cuando España no hubiera sustituido al gobierno de los borbones el de unas juntas a todas luces
nulas” de lo que se desprende que tenia perfectamente clara la idea de la independencia nacional,
aunque dijera que gobernaba en nombre de Fernando VII

De los 38 puntos propuestos, destacan los siguientes principios:

- Independencia Nacional
- Intolerancia Religiosa
- Soberanía popular
- División de poderes
- Disponía que se crearan las siguientes figuras de gobierno:
 Suprema Junta
 Consejo de estado (con carácter militar)
 Tres secretarias del despacho (Gracia y Justicia, Guerra y Hacienda) con sus
correspondientes tribunales
 Protector nacional (Poder ejecutivo)
- En orden de los derechos humanos se prohibió la esclavitud y la tortura, mientras que se
establecía la libertad de imprenta e inviolabilidad de domicilio.
- Se ordenaba crear el recurso de habeas corpus según el modelo ingles. (es
una institución jurídica que obliga a que toda persona detenida se la presente en un plazo
preventivo determinado ante el juez de instrucción, quien podría ordenar la libertad
inmediata del detenido si no encontrara motivo suficiente de arresto.)
EL DERECHO QUE SE APLICO EN MÉXICO LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA INDEPENDENCIA.

Las normas jurídicas ordinarias que se aplicaron en nuestra patria durante los primeros años de
vida independiente, tardarían más de cincuenta años en darse las primeras normas propiamente
mexicanas.

Comenzamos hablando del artículo 15 del Plan de Iguala, en el cual se disponía que todos los
ramos del estado y los empleos públicos subsistieran una vez asumida la independencia.

Por su parte, el artículo 12 de los tratados de córdoba de 24 de agosto de 1821, nos mencionaba
que independizado el país, se gobernase interinamente conforme a las leyes hasta entonces
vigentes.

Consumándose la independencia, el 27 de septiembre de 1821 asumió el poder una junta


provisional de gobierno, la que tomo el título de “Soberana”, y dispuso en Decreto de 5 de octubre
de 1821 que se habilitaban y confirmaban interinamente a todas las autoridades coloniales.

Posteriormente se hizo el primer congreso constituyente cuando, por decreto del 26 de febrero de
1822, confirmo a todos los tribunales y justicias establecidas, con carácter interino, para que
continuasen administrando justicia según las leyes vigentes.

El problema comenzó cuando se quiso precisar cuáles eran las leyes vigentes en México el 27 de
septiembre de 1821, su origen de prelación y el lugar que en el mismo ocupaban las disposiciones
que las autoridades de la joven nación iban dictando.

De acuerdo con José María Álvarez, autor guatemalteco de comienzos del siglo XIX, en su tratado
sobre las instituciones del derecho de castilla y de indias (autor que en palabras de María del
Refugio González puede tomarse como prototipo), encontramos el siguiente orden propuesto:

1º. Decretos dados por los congresos mexicanos

2º Decretos dados por las cortes de España, publicados antes de declararse la


independencia

3º Real disposición novísimas aun no inscritas en la recopilación.

4º Leyes de la recopilación, primero las más modernas.

5º Leyes de la nueva recopilación

6º Leyes del fuero real y juzgo

7º Estatutos y fueros municipales de cada ciudad, en lo que no se oponían a dios, a la razón


y a las leyes escritas.

8º Las partidas en lo que no estuvieran derogadas.


En conclusión podemos ver que durante los primero cincuenta años de vida independiente el país
estuvo inmerso en problemas de gravedad, ya sea como guerras, alzamientos, pronunciamientos,
invasiones extranjeras, etc., que poco tiempo tuvo que pensar en la legislación ordinaria.

También podría gustarte