Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y DESARROLLO RURAL


Carrera: Ingeniería Acuícola

 ¿Qué es la ovogénesis?
La ovogénesis es el conjunto de procesos que llevan a la formación de los gametos
femeninos, los óvulos. La ovogénesis comienza durante el desarrollo embrionario de la
mujer o hembra a partir de una célula germinal. La ovogénesis comienza en el ovario y
finaliza en las trompas de Falopio si hay fecundación. En primer lugar, las células
germinales del ovario sufren una division celular mediante mitosis, dando lugar a las
ovogonias.
Seguidamente, esas ovogonias sufren una división por meiosis , que se queda parada
(arresto) en la profase I hasta la pubertad. A esta célula se le llama ovocito primario y sigue
siendo diplode. El ovocito primario por su parte sufre una segunda meiosis, que se detiene
en profase II hasta que se produce la fecundación. Esta célula es un ovocito secundario
(celula haploide) es liberado en la ovulación y tienen un aspecto muy similar a la de un
óvulo maduro.
Minutos después de la fecundación, se completa la segunda meiosis y estamos ya ante un
óvulo maduro capaz de unir su ADN con el del espermatozoide para generar el cigoto.

Proceso
Las gónadas o los órganos sexuales primarios, son ovarios en la mujer. Las gónadas
funcionan como glándulas mixtas en la medida en que producen hormonas y gametos. Los
órganos sexuales secundarios son aquellas estructuras que maduran en la pubertad y que
son esenciales en el cuidado y transporte de gametos. Las características sexuales
secundarias son rasgos que se consideran de atracción sexual.

Los ovarios son dos órganos con forma de almendra, de 4 a 5 centímetros de diámetro,
situados en la parte superior de la cavidad pélvica, en una depresión de la pared lateral
del abdomen, sostenidos por varios ligamentos. En la región externa de cada ovario hay
masas diminutas de células llamadas folículos primarios; cada uno de éstos contiene un
huevo inmaduro. No menos de 20 folículos comienzan a desarrollarse al principio del ciclo
ovárico de 28 días; sin embargo, por lo general sólo un folículo alcanza su desarrollo
completo y los demás se degeneran. La principal función de los ovarios es pues
la ovogénesis es el desarrollo y desprendimiento de un óvulo o gameto femenino haploide.
Además, los ovarios elaboran varias hormonas esteroidales en diferentes estadios del ciclo
menstrual: los estrógenos y la progesterona.

Ovogénesis prenatal
En la etapa de formación embrionaria femenina, las células germinales se reproducen
por mitosis sucesivas. Al llegar a las gónadas (ovarios) las células germinales continúan
dividiéndose por mitosis donde se producen millares de ovogonias, que son células madres
del ovario con toda la dotación genética de la especie (diploides). Las ovogonias dan origen
por división mitótica a ovocitos primarios, también diploides. Los ovocitos primarios se
rodean de células foliculares y epiteliales planas, formando el folículo primordial.
Alrededor del séptimo mes de gestación, los ovocitos primarios comienzan a dividirse por
meiosis I, pero al llegar al diploteno de la profase I, se detiene la división meiótica. Este

ALUMNA: GUADALUPE AGUILERA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y DESARROLLO RURAL
Carrera: Ingeniería Acuícola

prolongado lapso de inactividad, llamado dictiotena, culmina cuando se alcanza la


pubertad, momento en que se reinicia el proceso de ovogénesis por acción hormonal. Se
supone que las células foliculares segregan una sustancia que frena el proceso de
maduración del ovocito primario.

Ovogénesis postnatal

Las niñas nacen con folículos primarios que encierran a todos los ovocitos primarios en
dictiotena, hasta que llega la madurez sexual. En ese momento empiezan a madurar los
folículos y los ovocitos primarios aumentan de tamaño. Un poco antes de que la mujer
ovule, concluye la meiosis I y se genera un ovocito secundario haploide y el primer cuerpo
polar. Cabe señalar que esta división no es proporcional en cuanto a volumen, ya el cuerpo
polar, que más tarde se atrofia, es muy pequeño respecto del ovocito secundario, que
obtiene casi todo su citoplasma. En la medida que exista fecundación, el ovocito secundario
reanuda la meiosis II hasta el final, formándose un ovocito haploide maduro y un segundo y
pequeño cuerpo polar que más tarde involuciona.

Si no se produce la fecundación, el ovocito secundario es eliminado durante


la menstruación. Cerca de dos millones de ovocitos primarios se forman en los ovarios
durante la etapa embrionaria, aunque esa cantidad se reduce aproximadamente a 400000 al
nacimiento. Al llegar la pubertad, la gran mayoría se atrofia, puesto que solo 400-500
ovocitos primarios diploides se transformarán en ovocitos secundarios haploides a lo largo
de toda la vida reproductiva. Con la ovulación de cada ciclo sexual de 28 días, el ovocito
secundario pasa del ovario a la trompa de Falopio, madurando de a uno por vez. Las
hormonas segregadas por la hipófisis (gonadotrofinas) ejercen su acción sobre los ovarios.
La hormona folículo estimulante (FSH) estimula al ovocito primario para que se convierta
en secundario, mientras que la hormona luteneizante (LH) provoca la ovulación

ALUMNA: GUADALUPE AGUILERA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y DESARROLLO RURAL
Carrera: Ingeniería Acuícola

.
 ¿Qué es la espermatogénesis?
La espermatogénesis es el conjunto de procesos que llevan a la formación de los gametos
masculinos, los espermatozoides. La espermatogénesis comienza en la pubertad de los
varones a partir de una célula germinal y tiene lugar en el epididimo, un conducto que se
encuentra en los testículos.
En primer lugar, las células germinales del epididimo sufren una división
celular mediante mitosis, dando lugar a las espermatogonias. Seguidamente, las
espermatogonias sufren una división por meiosis y algunas ligeras modificaciones y se
generan dos espermatocitos primarios. Cada uno de estos espermatocitos primeros sufre
una segunda meiosis, que resulta en la formación de dos espermátidas (células haploides
que tienen un aspecto muy similar a la de un espermatozoide).
Finalmente, las espermátidas sufren una serie de modificaciones, que sirven para que el
espermatozoide pueda moverse y fecundar al óvulo de una forma más eficaz.

Período embrionario
Una vez las células germinales llegan a la cresta germinal del embrión masculino, se
incorporan a los cordones sexuales, donde se mantendrán hasta la madurez, y perforaran a
fin de formar un orificio pasante que corresponderá a los tubulos seminiferos, y el epitelio
de dichos tubulos se diferenciara en células de Sertoli.

La formación de espermatozoides comienza alrededor del día 24 del desarrollo embrionario


en la capa endodérmica del saco vitelino. Aquí se producen unas 100 células germinales
que migran hacia los esbozos de los órganos genitales.

Alrededor de la cuarta semana ya se acumulan alrededor de 4 000 de estas células, y el gen


SRY determina que formen los testículos para poder producir espermatozoides, aunque este
proceso no empezará hasta la pubertad. Hasta entonces, las células germinales se dividen
por dos.

Acción hormonal
Esta regulación se produce por retroalimentación negativa, desde el hipotálamo, el que
actúa en la hipófisis, y finalmente en el testículo. Las hormonas responsables son:

 Testosterona: responsable de las características sexuales masculinas, es secretada en


el testículo por las células de Leydig o instersticiales. Esta hormona también es
secretada por la médula de la corteza suprarrenal pero en menores cantidades en
comparación al testículo, también se secreta en las mujeres pero en mínimas cantidades.

 FSH u hormona folículo estimulante: secretada por la hipófisis, actúa sobre las


células de Sértoli o nodrizas para que éstas actúen sobre los espermios en desarrollo.

 LH u hormona luteinizante: secretada por la hipófisis, actua sobre las células de


Leydig o instersticiales para que secreten testosterona.

ALUMNA: GUADALUPE AGUILERA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y DESARROLLO RURAL
Carrera: Ingeniería Acuícola

 Inhibina: secretada las células de Sértoli o nodrizas, actúa sobre la hipófisis


inhibiendo la secreción de FSH y con ello deteniendo la espermatogénesis.

 ¿Qué diferencias hay entre la ovogénesis y la espermatogénesis?


 La diferencia más importante es que la ovogénesis es un proceso que tiene lugar en
el ovario mientras que la espermatogénesis tiene lugar en los testículos.
 La segunda diferencia importante radica en las propiedades de cada gameto. El
ovocito acumula más cantidad de vitelo durante la ovogénesis ya que su función es esperar
a la llegada del espermatozoide en las trompas de Falopio. En cambio, el espermatozoide
reduce al máximo su citoplasma, genera estructuras para la motilidad y enzimas para
eliminar las barreras que protegen al óvulo y que hacen más difícil su fecundación.
 Durante la ovogénesis, el óvulo aparece rodeado de numerosas capas y
membranas que tienen diferentes funciones (protección mecánica, protección frente a
fecundación por más de un espermatozoide, etc.). Estas capas, además, van apareciendo y
desapareciendo durante su maduración. En el caso de la espermatogénesis,
el espermatozoide solo se rodea de una membrana, la membrana citoplasmática.
 La espermatogénesis se produce a partir de una célula diploide embrionaria
llamada espermatogonia, mientras que el óvulo se genera a partir de una célula diploide y
también embrionaria llamada ovogonia.
 Durante la ovogénesis, la ovogonia da lugar sólo a un ovocito secundario, que
puede ser fecundado mientras que, durante la espermatogénesis, la espermatogonia da
lugar a cuatro espermatozoides maduros, que pueden fecundar a cuatro ovocitos. Podemos
decir que, en el caso del macho, predomina la cantidad mientras que en la hembra
predomina la calidad.
 Relacionado con lo anterior, podemos ver una gran diferencia en el proceso de
meiosis que tiene lugar en espermatogénesis y ovogénesis: en la espermatogénesis, las
divisiones meióticas son simétricas, es decir, todas las células generadas tienen la misma
cantidad de citoplasma; en cambio, en la ovogénesis, las divisiones meióticas son
asimétricas ya que casi todo el citoplasma pasará al siguiente ovocito y solo una parte se la
lleva el corpúsculo polar.
 Durante la ovogénesis se forma un subproducto, el corpúsculo polar, que se atrofia
y es eliminado. En la espermatogénesis en cambio no se produce ningún subproducto.
Podemos decir que, en este caso, el macho es más conservativo.
 En la espermatogénesis, el espermatozoide tiene que sufrir un proceso
de diferenciación celular muy grande para adquirir las estructuras necesarias para la
motilidad, la penetración de la zona pelúcida, etc. mientras que, en la ovogénesis, el óvulo
no sufre cambios muy drásticos en cuanto a su forma.
 La hembra nace con un determinado número de ovocitos, que madurarán durante
toda su vida reproductiva. Cuando estos se acaben o sus hormonas ordenen que estos dejen
de madurar, se produce la menopausia y la hembra llega al fin de su etapa fértil. En el caso
de los hombres, la espermatogénesis se produce prácticamente durante toda la vida, y los

ALUMNA: GUADALUPE AGUILERA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y DESARROLLO RURAL
Carrera: Ingeniería Acuícola

varones empiezan a producir espermatozoides desde la pubertad y nunca dejan de


producirlos o lo hacen cuando son muy mayores.
 La ovogénesis comienza durante el séptimo mes de desarrollo embrionario,
mientras que la espermatogénesis comienza a producirse periódicamente cuando el macho
llega a la pubertad.
 En la ovogénesis observamos dos periodos de latencia mientras que
la espermatogénesis es un proceso continuo, en el que no hay paradas. El primero de ellos,
llamado dictiotena, comienza durante el desarrollo embrionario y no se finaliza hasta no
llegar a la pubertad; el segundo se produce en cada ciclo menstrual y es aquel en el que el
ovocito secundario detiene su división en la metafase de la segunda meiosis (metafase II) y
es expulsado mediante un proceso llamado ovulación.
 La espermatogénesis se completa mientras el espermatozoide está dentro del
testículo. Sin embargo, el óvulo termina su maduración fuera del ovario ya que la
finalización de la meiosis II se produce fuera del ovario.
La ovogénesis solo se completa totalmente si hay fecundación mientras que la
espermatogénesis se completa totalmente, se produzca o no la fecundación del óvulo.
 Cuando la ovogénesis finaliza, el resultado es solo un óvulo mientras que, en la
espermatogénesis, se generan miles de espermatozoides de una vez. Este es otro ejemplo
en que el macho prefiere generar muchos espermatozoides, de los cuales serán
seleccionados el o los mejores (que llegará o llegarán a fecundar al ovocito secundario).
 En el caso de los humanos, la espermatogénesis tiene una duración aproximada
de entre 62 y 75 días mientras que, en el caso de las mujeres, el ciclo menstrual (que es
aquel que determina cada cuanto se pueden reproducir las mujeres) dura 28 días.
Alrededor del día 14 del ciclo se produce la ovulación y la fecundación ha de producirse
entre 24 y 48 horas después de esta.

ALUMNA: GUADALUPE AGUILERA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y DESARROLLO RURAL
Carrera: Ingeniería Acuícola

ALUMNA: GUADALUPE AGUILERA

También podría gustarte