Está en la página 1de 8

1

UNIVERSIDAD ASTURIAS
DESARROLLO CASO PRÁCTICO UNIDAD 1

Entregado a: Segovia Nuria


Elaborado por: Peña S. Paulo Cesar

Carrera: Admin. De Empresas

SEMESTRE II EMPRENDIMIENTO
CALI – COLOMBIA

INDICE
2

1. Enunciado del Caso Practico Pp. Nº 3


2. Preguntas de Análisis 4
3. Desarrollo de las Preguntas 5
4. Bibliografía 8

Unidad 1: Caso Práctico 1. Enunciado


3

ORIENTACIÓN
Para el desarrollo de este caso práctico es importante leer la información disponible, visualizar el
material, retener lo principal y resumir de forma personal lo más importante.

Video El poder positivo del cambio: Mago More at TEDxMoncloa


https://www.youtube.com/watch?v=YuLMQgwPfK0
.

Preguntas de análisis
4

EJERCICIO
Identifica las excusas frente a la tendencia de cambio que se enumeran en el vídeo y pon un
ejemplo conocido de cada una de ellas.

Video El poder positivo del cambio: Mago More at TEDxMoncloa


https://www.youtube.com/watch?v=YuLMQgwPfK0
.

Desarrollo a Las Preguntas de análisis


5

Luego de apreciar el video EL PODER POSITIVO DEL CAMBIO, y atendiendo el objetivo del
ejercicio planteado, se pueden identificar las diferentes excusas que plantea el autor frente a la
tendencia de cambio, las cuales son:

La tecnología no va con migo.


Eso no me afecta.
Ya todo está invitado.
No se tienen los medios para ello “Es cuestión de innovación”.
Ya vendrán tiempos mejores.
Somos demasiados pequeños.
El sector se encuentra mal o pasando una etapa de transición.
Innovar, no te imaginas lo difícil de hacerlo.

Cada una plantea un desafío y un paradigma a romper, por parte de nosotros como
administradores y/o emprendedores, dependiendo del caso en el que estemos. Miremos cada uno
de ellos de forma individual:

La tecnología no va con migo.


A pesar de que cada día estamos más y más en un mundo que se vuelve dependiente de la
tecnología, lo cual se hace inmerosimen cree que hay todavía gente que la tecnología no va con
migo”, a pesar de que hay que tener en cuenta que para la personas mayores puede que sea cierto
este argumento, pero hoy en día tenemos la tecnología cada día hace mas parte de nuestras vidas.

Un ejemplo que se puede traer a colación sobre este tema, sería el caso de los relojes digitales,
que inicia con Josef Pallweber, un fabricante de relojes suizo, creó y fabricó un modelo de reloj
mecánico-digital en 1956. Presento su idea y patente a sus empleadores y varias compañías de
relojes de tradición en Suiza, pero fue rechazado ya que le dijeron que nadie compararía dicho
reloj. Pero fue acogida la idea por la compañía Casio y fue un gran éxito hasta que hoy en día
todavía está presente.
Las Compañías Suizas fueron afectadas tan máximamente que perdieron su autonomía y
liderazgo del mercado a nivel mundial, cuando pudieron haber aprovechado la opción por no
adaptarse y visualizar el poder de la tecnología.
.
Eso no me afecta.
Este pensamiento de posición de resistencia hacia el cambio, se ve muy aferrado apersonas
mayores o individuos que están en un estado de bienestar que les impide ver el vaso semi lleno.
Un caso parte del presentado en el video es el de aparición de la Radio, donde los asociados de
David Sarnoff rechazar una propuesta de inversión en la radio en la década de 1920, los cuales
afirmaban “La caja de música inalámbrica no tiene valor comercial imaginable.”
¿Quién pagaría por un mensaje enviado a nadie en particular?”
Y hoy en día es considerado uno de los inventos que revoluciono y cambio la historia de la
humanidad.

Ya todo está invitado.


6

En el video nos muestras que este punto pude ser el mayor muro o paradigma de ser Vicente y yo
voy para dónde va la gente, que se te cierran las puertas, o manifiestan que tu no sos el adecuado
o tus ideas no los son. El caso más reconocido que puedo traer a colación es el de Walt Disney;
este fue despedido porque el director de su periódico indicó… “a WD le faltaba imaginación y
sus ideas no son buenas”. Y todos conocemos hoy en dia que representa Wlat Disney.

No se tienen los medios para ello “Es cuestión de innovación”.


Este punto que se recalca el autor del video como otra de las causas, barreras o paradigmas a
eliminar para poder ser un emprendedor y logar la culminación de la meta propuesta, me
atrevería a decir que es la más usada ya sea como excusa o porque en nuestros medio socio-
económicos actuales son muy pocas las opciones para lograr contar con medio para lograr o
llevar esta aventura acabado. Pero hay muchas historias que nos pueden demostrar lo contrario,
hace poco pude leer la de dos empresas colombianas las cuales traigo a colación:
Crepes&Waffles, Beatriz Fernández, junto con su esposo, la crearon hace 30 años, una marca
muy conocida en Cali y en nuestro País que actualmente tiene puntos de venta en Bogotá,
Medellín, Cali, Cartagena, Pereira y Barranquilla, y a nivel internacional hoy tiene cerca de 50
sucursales en diferentes países a través de franquicias, tales como Ecuador, Panamá, España,
México, Perú y Venezuela.
Sus inicios fueron en un restaurante en el parqueadero de la casa de su papá en 1980, y cuenta
que un cliente sin explicación alguna se metió a su cocina, argumentado: “Chinita, tus waffles
son horrorosos¨. Cuenta que la señora abrió la nevera, revolvió y esculcó, de pronto se volteó y
sin ninguna interrupción le dijo las siguientes palabras: ‘Yo soy experta en waffles, mi chinita, y
voy a traerte mi receta secreta”, fórmula que todavía utilizan hoy. Aquí el menú de Crepes &
Waffles. Asi nacio esta compañía y hoy en día es una maraca colombiana muy reconocida.

Otra historia de éxito y que salió sin recursos y además también colombiana es Manitoba; los
hermanos Llano, caleños, empezaron vendiendo frutos secos en el colegio, y luego en la
Universidad, como una alternativa para “sustentar gastos y tener plata de bolsillo” Sin embargo,
fue hasta 1985 cuando decidieron registrar Manitoba frente a la Cámara de Comercio y así fue el
comienzo de una historia de prematuros comerciantes que más adelante se convertirían en los
gerentes de una empresa que hoy emplea a más de 200 empleados. Actualmente, Manitoba
exporta sus productos a Suramérica, Centroamérica y Norteamérica. Además, cuenta con seis
líneas de snack, entre los que se incluyen productos salados, dulces como maní cubierto de
chocolate y mantequilla de maní. Estos se comercializan por diferentes canales, incluso desde
tiendas virtuales

Ya vendrán tiempos mejores. Y Somos demasiados pequeños.


Estos dos argumentos que durante el video nos remontan a casos bíblicos como el de David y
Goliat; o el de tener la paciencia de Job y esperar a que por gracia divina toso se corrija, pues este
es el primer escalón para el fracaso y se ve muy refleja do con el ejemplo de una compañía
Estadunidense la cual es muy conocida para nosotros; Blockbuster para 2004 no tenía rival, su
nicho de mercado era el alquiler de videojuegos y películas. Esta empresa inicio en 1985 en el
estado norteamericano de Texas y crecieron como la espuma. En dos años, ya tenían 17 tiendas
en EEUU. En 1993, llegaban a 3.000. Su expansión era tan imparable que en 1994 Viacom llegó
a pagar 8.400 millones de dólares por ella, nadie podía competir con sus 9.000 tiendas con más
de 60.000 empleados en todo el mundo.
7

¿Qué pasó?
En el año 2000 la empresa Netflix, una pequeña compañía que alquilaba películas a través de
correo postal, efectuó una propuesta la cual era de compartir sinergias, por la módica suma de 50
millones de dólares, le ofreció a la empresa unir esfuerzos para crecer en el formato streaming,
pero ha este gigante no le interesó la propuesta. Su argumento: no tiene sentido pagar una
suscripción ilimitada porque el negocio está en las penalidades por la demora en devolución. LA
crisis es momentánea y una empresa tan pequeña no tenía razón, lo cierto es que Netflix demostró
que no era necesario tener tiendas físicas para alquilar películas, ni que era rentable alquilar las
películas por unidades. Blockbuster cerró sus últimas tiendas en 2013.

Innovar, no te imaginas lo difícil de hacerlo.


Este punto si tiene muchos ejemplos para mostrar y apoyar que este argumento no es cierto, el
más representativo es el de Pixar empresa dedicada a la animación, y cuando esta fue adquirida
por Steve Jobs, revolucionó la industria al apostarle a la animación completamente por
computador, para niños y es así que en 1995 con Toy Story, la primera película animada hecha
completamente por computadora y fue tal su éxito que hoy en día es muy reconocida por su
innovación, creatividad y calidad en todas sus producciones.
8

Bibliografía
Especial para época
por Ángel Luis Vientín Diarioepoca.com
http://diarioepoca.com/441450/todo-es-tecnologia/

La tecnología no va conmigo -Lrubio omega


https://www.youtube.com/watch?v=XzZdUtKeR2M

Tecnología desconocida
La Prensa / Cultura Domingo, 3 de junio de 2018.
https://www.prensa.com/cultura/Tecnologia-desconocida_0_2716228353.html

Portafolio
Galería/ Cinco excusas que impiden cumplir sueños
Mar. 22 de 2016 7:09 p.m
http://www.portafolio.co/tendencias/entretenimiento/excusas-dejan-cumplir-suenos-492969

También podría gustarte