Está en la página 1de 1

EJEMPLOS DE:

Percepción
Por ejemplo, ante una taza de café recién hecho, antes de que demos el primer
sorbo, las moléculas volátiles olorosas se cuelan en la nariz, llegan hasta la
pituitaria, recubierta de una especie de alfombra de células receptoras que fijan
esas moléculas y envían señales eléctricas al cerebro con la información. Primero
llegan al bulbo olfativo, que percibe el olor aunque no lo identifica; luego pasan por
el sistema límbico, donde se desencadenan las emociones. Y, por último, arriban
al córtex cerebral y al hipotálamo, donde se comparan con la información que el
cerebro guarda en la memoria para poder identificar aquello que olemos. Si se
trata de algo nuevo, el cerebro lo registra y clasifica de manera que si nos
volvemos a topar con ese efluvio, seamos capaces de reconocerlo. Y si es
conocido, el cerebro lo asociará a un alimento: ¡café!
Competencia gerencial

Competencias de gobierno
Saber pedir consejo a otros. Dada la incertidumbre de los mercados, en un
momento histórico como el actual, es necesario contar con un gobierno
corporativo adecuado a su empresa, pero, sobre todo, ser firmes en el manejo del
consejo asesor o junta directiva, los comités de auditoría, comités de
remuneración, comités gerenciales, asambleas de accionistas.

Conversación
Una conversación no tiene un tema determinado, puede girar en torno a muchos
temas y generalmente se condiciona por el contexto en el que se encuentran sus
participantes.
Por ejemplo: si se encontraran en una situación informal, cada participante se
sentiría libre de describir sus puntos de vista y opiniones sobre el tema a tratar; en
cambio si la reunión es formal, la información y opiniones que presentan se
encuentra limitada.
Comunicación
 Una llamada telefónica.
 La lectura de los votos del matrimonio.
 Una discusión política.
 Una reunión de padres en una escuela.
 Un programa de radio.

También podría gustarte