Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÓN

Un yacimiento mineral es una concentración natural de minerales en la corteza


terrestre. La concentración de un determinado mineral  se llama “grado” de un
yacimiento mineral. Dentro de la minería, un yacimiento mineral está clasificado
por grados de concentración de mineral lo suficientemente altos como para que
sea económico para la explotación minera. Esencialmente, esto significa que
por tonelada de roca que contiene los minerales deseados, los costos de
eliminar los minerales de la roca y separar el elemento de los minerales son
menores que el valor del material por tonelada de roca. La roca que vale la
pena extraer se llama mineral.
En este trabajo mostraremos la geología de un yacimiento mineral aluvial que
es uno de los placeres más importantes a nivel mundial sobre lo que destaca el
oro.
Su formación se da cuando las rocas que contienen minerales metálicos se
degradan por este desgaste, se erosionan y se transportan como partículas de
granito, grava y arena en arroyos y ríos. Los minerales más pesados como el
oro, platino, estaño y uranio se depositan en el fondo de las corrientes y ríos
donde se concentran. Esta es la razón por la que los lechos de arroyos,
antiguos y actuales, son donde los buscadores buscan pepitas de oro y otros
minerales de metales pesados que son altamente económicos.
Cabe resaltar que dentro de los yacimientos aluviales se encuentran las
cuencas sedimentarias de minerales no metálicos de uso industrial que
también son económicamente rentables y de uso constante en la industria.

También podría gustarte