Está en la página 1de 65

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

MECÁNICA DE SUELOS I
“CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS
MÉTODO SUCS”
PRIMERA UNIDAD
PRESENTADO POR:

MSc. Ing. Nahuel Humberto Molero Yáñez

TACNA - PERU
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

CLASIFICACIONES DE LOS SUELOS

La clasificación de suelos es el indicador de las


propiedades físico - mecánicas que tienen los suelos,
describe y determina las propiedades de un suelo; las
primeras variables son: la granulometría y la plasticidad.

Los objetivos de clasificar los suelos, son establecer un


lenguaje común y relacionar propiedades con
determinados grupos de suelos.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

La caracterización del suelo se basa en el análisis de la


la granulometría y la plasticidad. Sin embargo, el
ingeniero debe ser precavido al utilizar esta valiosa
ayuda, ya que soluciones a problemas de flujos,
asentamientos o estabilidad, soportados sólo en la
clasificación, puede llevar a resultados desastrosos.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

Las relaciones de fases constituyen una base esencial


de la Mecánica de Suelos, por ejemplo el grado de
compacidad relativa de una arena es seguro indicador
del comportamiento de este suelo.

La curva granulométrica y los Límites de Atterberg, son


de gran utilidad, pero implican la alteración del suelo y
los resultados no revelan el comportamiento del suelo in
situ, por lo que se requerirá de otro tipo de ensayos para
obtener estos resultados.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

Hay dos sistemas de clasificación de suelos de uso


común para propósitos de la ingeniería, estos son:

1) El Sistema Unificado de Clasificación del suelo


(SUCS o USCS) que se utiliza para casi todos los
trabajos de ingeniería geotécnica.

2) El sistema de clasificación AASHTO que se usa más


que nada para la construcción de carreteras y
terraplenes.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

Ambos sistemas utilizan los resultados del análisis


granulométrico y la determinación de los límites de
Atterberg (LL, LP, IP) para determinar la clasificación del
suelo. Las fracciones texturales del suelo son: grava,
arena, limo, arcilla.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

Se debe recordar que:

 Límite Líquido: Estado de un suelo, cuando pasa de


un estado plástico a un estado semilíquido.

 Límite Plástico: Frontera entre el estado plástico y el


semisólido de un suelo.

 Índice Plástico: Diferencia entre LL y LP, que nos


indica la plasticidad del material.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

Además, en términos generales, un suelo conforme a su


granulometría se clasifica así:

 Grava: Que tienen un tamaño menor a 76.2 mm (3")


hasta tamiz No. 10 (2 mm)

 Arena Gruesa: Que tienen un tamaño menor a 2 mm


hasta tamiz No. 40 (0.425 mm)

 Arena Fina: Que tienen un tamaño menor a 0.425 mm


hasta tamiz No. 200 (0.075 mm)

 Limos y Arcillas: Que tienen tamaños menores de


0.075 mm
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

A un suelo que comprende uno o más de estos


componentes se le da un nombre descriptivo y una
designación que consta de letras o números y letras.

Estas letras dependen de las proporciones relativas de


los componentes y de las características de plasticidad
del suelo.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

El sistema de clasificación USCS o SUCS

El Sistema Unificado de Clasificación del suelo (USCS o


SUCS) se basa en el sistema de clasificación
desarrollado por Casagrande durante la Segunda Guerra
Mundial. Con algunas modificaciones fue aprobado
conjuntamente por varias agencias de gobierno de los
EE.UU. en 1952.
Posteriormente se hicieron algunos refinamientos
adicionales posteriores y actualmente está
estandarizado como la norma ASTM D 2487-93.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

Se utiliza en los EE.UU. y gran parte del mundo para


trabajos geotécnicos que no sean los caminos y
carreteras.
Entonces, para poder resolver estos problemas, se debe
conocer y determinar las propiedades del suelo; por
ejemplo:

a) Para determinar la velocidad de circulación de un


acuífero, se mide la permeabilidad del suelo, se
utiliza la red de flujo y la ley de Darcy.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

b) Para calcular los asentamientos de un edificio, se


mide la compresibilidad del suelo, valor que se utiliza
en las ecuaciones basadas en la teoría de la
consolidación de Terzaghi.

c) Para calcular la estabilidad de un talud, se mide la


resistencia al corte del suelo y este valor se lleva a
expresiones de equilibrio estático.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

d) En otros tipo de problemas, como pavimentos, no se


dispone de expresiones racionales para llegar a
soluciones cuantificadas. Por esta razón, se requiere
una taxonomía diferente de los suelos, en función de
su comportamiento superficial, por lo que se necesita
otro tipo de método.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

Entonces lo que se busca con la aplicación de esta


técnica, es poder agrupar suelos por la semejanza en los
comportamientos, correlacionar propiedades con los
grupos de un sistema de clasificación, aunque sea un
proceso empírico, permite resolver multitud de
problemas sencillos.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

Los suelos de un sistema unificado se designan por un


símbolo de dos letras, el primero considera el principal
componente de la tierra y la segunda describe
informaciones de la curva granulométrica o
características de plasticidad.

Por ejemplo: la arena pobremente graduada se


denomina SP y arcilla con baja plasticidad es CL.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

En el método SUCS, se utilizan los siguientes símbolos:

 G por grava (gravel)


 S por arena (sand)
 M por limo (silt)
 C por arcilla (clay)
 O por suelos organico (organic soil)
 P por turba (peat soils)
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

Además, también existen las siguientes definiciones:

 W Bien graduado (Well graded)


 P Mal graduado (Poorly graded)
 L Baja compresibilidad (Low compressibility)
 H Alta compresibilidad (High compressibility)
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

El sistema cubre los suelos gruesos y los finos,


distinguiendo ambos por el tamizado a través de la malla
No 200; las partículas gruesas son mayores que dicha
malla y las finas menores.

Un suelo se considera grueso si más del 50% de sus


partículas son gruesas, y fino, si más de la mitad de sus
partículas, en peso, son finas.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

Para hacer la clasificación correspondiente de un suelo


por el método SUCS, se deben seguir las siguientes
reglas:

Regla Nro. 1
Si menos del 50% del suelo pasa la malla No. 200 (0.075
mm), el suelo es de grano grueso y la primera letra será
G o S.

Regla. Nro. 2
Si más del 50% del suelo pasa la malla No. 200 (0.075
mm), el suelo es de grano fino y la primera letra será M o
C.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

Regla Nro. 3
Arenas y gravas limpias (con menos del 5% que pasa la
malla No. 200): se les da una segunda letra P si están
mal graduadas o W si bien graduadas.
Arenas y gravas, con más de 12% en peso que pasa la
malla No. 200: se les da una segunda letra M si son
limosas o C, si son arcillosos.
Arenas y gravas que tienen entre 5 y 12%: se dan
clasificaciones dual como SP-SM.
Limos, arcillas y suelos orgánicos se les da la segunda
letra H o L para designar a la plasticidad de alta o baja.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

Las normas específicas para la clasificación se describen


detalladamente en la norma ASTM D 2487.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS
CONCEPTOS BÁSICOS DE LOS SUELOS

TIPOS DE SUELOS INDICADOS EN EL RNE – NORMA E.050


CONCEPTOS BÁSICOS DE LOS SUELOS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

Las gravas y las arenas se separan con la malla No 4,


de manera que un suelo pertenece al grupo genérico G,
si más del 50% de su fracción gruesa (retenida en la
malla No 200) no pasa la malla No 4, y es del grupo
genérico S, en caso contrario.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

SUELOS GRUESOS
Donde menos del 50% de suelo, pasa la malla No. 200
(0.075 mm).
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

Las gravas y las arenas se subdividen en cuatro tipos:

Grupos GW y SW
Material prácticamente limpio de finos, bien gradado.
Símbolo W (well graded). Para cumplir con los requisitos
de estos grupos se garantiza en la práctica,
especificando que el contenido de partículas finas no sea
mayor de un 5% en peso.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

Grupos GP y SP
Material prácticamente limpio de finos, mal gradado.
Símbolo P (poorly graded).
Son de apariencia uniforme o presentan predominio de
un tamaño o de un margen de tamaños, faltando algunos
intermedios; deben satisfacer los requisitos señalados,
en lo referente al contenido de partículas finas (máximo
5%), pero no cumplen los requisitos de gradación
indicados para su consideración como bien graduados.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

Dentro de esos grupos están comprendidas las gravas


uniformes, tales como las que se depositan en los lechos
de los ríos, las arenas uniformes, de las playas y las
mezclas de gravas y arenas finas, provenientes de
estratos diferentes obtenidas durante un proceso de
excavación.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

Grupos GM y SM
Material con cantidad apreciable de finos no plásticos.
Símbolo M (del sueco mo y mjala).
En estos grupos el contenido de finos afecta las
características de resistencia y esfuerzo - deformación y
la capacidad de drenaje libre de la fracción gruesa; en la
práctica se ha visto que esto ocurre para porcentajes de
finos superiores a 12%, en peso, por lo que esa cantidad
se toma como frontera inferior de dicho contenido de
partículas finas.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

Grupos GC y SC
Material con cantidad apreciable de finos plásticos.
Símbolo C (clay).
Como en el grupo anterior, el contenido de finos debe
ser mayor que 12%, en peso, y por las mismas razones
expuestas para los grupos GM y SM. Sin embargo, en
estos casos, los finos son de media a alta plasticidad.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

A los suelos gruesos con contenido de finos


comprendido entre 5% y 12%, en peso, el sistema
unificado los considera casos de frontera, adjudicándoles
un símbolo doble. Por ejemplo, un símbolo GP-GC indica
una grava mal graduada, con un contenido entre 5% y
12% de finos plásticos (arcillosos).
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

Cuando un material no cae claramente dentro de un


grupo, deberán usarse también símbolos dobles,
correspondientes a casos de frontera. Por ejemplo, el
símbolo GW-SW se usará para un material bien
graduado, con menos de 5% de finos y formada su
fracción gruesa por iguales proporciones de grava y
arena.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

SUELOS FINOS:

También en este caso el sistema considera a los suelos


agrupados, formándose el símbolo de cada grupo por
dos letras mayúsculas, escogidas por un criterio similar
al usado para los suelos gruesos y dando lugar a las
siguientes divisiones:
a) Limos inorgánicos, de símbolo genérico M (silt)
b) Arcillas inorgánicas, de símbolo genérico C (clay)
c) Limos y arcillas orgánicas, de símbolo genérico O
(organic)
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

Cada uno de estos tres tipos de suelos se subdividen,


según su límite líquido en dos grupos. Si éste es menor
de 50%, es decir, si son suelos de compresibilidad baja o
media, se añade al símbolo genérico la letra L (low
compressibility).

Los suelos finos con límite líquido mayor de 50%, o sea


los de alta compresibilidad, llevan tras el símbolo
genérico la letra H (high compressibility).
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

Los suelos altamente orgánicos, usualmente fibrosos,


tales como turbas y suelos pantanosos, extremadamente
compresibles, forman un grupo independiente de
símbolo Pt (del inglés peat: turba).
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

Grupos CL y CH
El grupo CL comprende a la zona sobre la línea A de la
carta de plasticidad, definida por LL < 50% e IP > 7%,
donde:

LL: límite líquido


IP: índice de plasticidad

El grupo CH corresponde a la zona arriba de la línea A,


de la carta de plasticidad, definida por LL > 50%.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

Grupos ML y MH

El grupo ML comprende la zona abajo de la línea A, de


la carta de plasticidad, definida por LL < 50% y la porción
sobre esta la línea A, con IP < 4.

El grupo MH corresponde a la zona abajo de la línea A,


de la carta de plasticidad, definida por LL > 50%.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

En estos grupos quedan comprendidos los limos típicos


inorgánicos y limos arcillosos, los tipos comunes de
limos inorgánicos y limos arcillosos. Los tipos comunes
de limos inorgánicos y polvo de roca, con LL < 30%, se
localizan en el grupo ML. Los depósitos eólicos, del tipo
loess, con 25% < LL < 35% usualmente, caen también
en este grupo.

Los suelos finos que caen sobre la línea A de la carta de


plasticidad, y con 4% < IP < 7% se consideran como
casos de frontera, asignándoles el símbolo doble CL-ML.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

Entonces en resumen se puede decir que a los limos,


arcillas y suelos orgánicos se les da la segunda letra H o
L para indicar la plasticidad alta (H) o baja (L)
dependiendo si el valor de LL es >=50% o <50%.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS
Grafico de clasificación de suelos finos
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

SUELOS FINOS - ORGANICOS

Se indican como Suelos orgánicos de grano fino en el


método SUCS, cuando el límite líquido LL del suelo
secado en horno (24h a 105°C) es inferior al 75 por
ciento del límite líquido del suelo no secado en horno.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

Grupos OL y OH

Las zonas correspondientes a estos dos grupos son los


mismos que la de los grupos ML y MH, respectivamente,
si bien los orgánicos están siempre en lugares próximos
a la línea A de la carta de plasticidad.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

Una pequeña adición de materia orgánica coloidal hace


que el límite líquido de una arcilla crezca sin apreciable
cambio de su índice plástico; esto hace que el suelo se
desplace hacia la derecha de plasticidad, pasando una
posición más alejada de la línea A de la carta de
plasticidad.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

Grupos Pt

Las pruebas de límites pueden ejecutarse en la mayoría


de suelos turbosos, después de un completo remoldeo.
El límite líquido de estos suelos puede estar entre 300%
y 500%, quedando su posición en la carta de plasticidad
netamente abajo de la línea A; el índice plástico
normalmente varía entre 100% y 200%.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

GRUPO NOMBRES TÍPICOS DEL MATERIAL

 GW : Grava bien gradada, mezclas gravosas,


poco o ningún fino.
 GP : Grava mal gradada, mezclas grava – arena,
poco o ningún fino.
 GM : Grava limosa, mezclas grava, arena, limo.
 GC : Grava arcillosa, mezclas gravosas – arena
arcillosas.
 SW : Arena bien gradada.
 SP : Arena mal gradada, arenas gravosas, poco o
ningún fino.
 SM : Arenas limosas, mezclas arena – limo.
 SC : Arenas arcillosas, mezclas arena – arcilla.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

 ML : Limos inorgánicos y arenas muy finas, polvo de roca,


limo arcilloso, poco plástico, arenas finas limosas,
arenas finas arcillosas.
 CL : Arcillas inorgánicas de plasticidad baja a media, arcillas
gravosas, arcillas arenosas, arcillas limosas, arcillas
magras (pulpa).
 OL : Limos orgánicos, arcillas limosas orgánicas de baja
plasticidad.
 MH : Limos inorgánicos, suelos limosos o arenosos finos
micáceos o diatomáceos (ambiente marino, naturaleza
orgánica silíceo), suelos elásticos.
 CH : Arcillas inorgánicas de alta plasticidad, arcillas gruesas.
 OH : Arcillas orgánicas de plasticidad media a alta, limos
orgánicos.
 Pt : Turba (carbón en formación) y otros suelos altamente
orgánicos
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

Ejemplo 01, de clasificación de un suelo por el método SUCS:


CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS

Ejemplo 02, de clasificación de un suelo por el método SUCS:


CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL
MÉTODO SUCS
Gracias por su atención…!!!

También podría gustarte