Está en la página 1de 178

Eagle Point Software™ y el logo de Eagle Point Software son marcas de Eagle Point

Software.
AutoCAD® es una marca registrada de Autodesk, Inc.
IntelliCAD® es una marca registrada de Visio, Inc.
MicroStation® es una marca registrada de Bentley Systems, Inc.
El programa de instalación SETUP utilizado para instalar las versiones para Windows de
Eagle Point Software es una licencia otorgada por InstallShield Corporation.
Windows® es una marca registrada de Miscrosoft Corporation.
Todos los otros nombres de productos son marcas o marcas registradas de sus
respectivos fabricantes.
Eagle Point Software agradece el esfuerzo de estas personas en el desarrollo de Surface
Modeling:
Carly Caris Anna Heil Drew Leino Bruce Scott
Mike Dempewolf Brad Heil Greg McLaughlin Eric Silver
Jon Dienst Eric Heller Greg Mulert Anders Stadheim
Anne Dolphin Steven Hill Ladd Nelson Kevin Stilson
Paul Ertmer Steve Hunn Dave Ness Andrew Vernon
Tracy Evans Mike Hyman Sade Owolabi Dale Viner
Uptal Gandhi Kent Kehus Don Quinn Michael Visintin
Shane Gardner Scott Kelly Gina Ramler Jim White
Ken Hanks Janet Kiefer Duane Richter Skip Willis
Dan Hearden David Krugler Chris Ryan Keith Winskell
Copyright © Q4, 1998 por Eagle Point Software. Derechos Reservados.
La información en este manual está sujeta a cambios sin previo aviso y no representa
compromiso alguno de parte del vendedor. El software descrito en este manual es
provisto bajo un contrato de licencia y solamente puede ser utilizado o copiado conforme
a los términos del contrato.
Eagle Point ha preparado este programa con el mayor cuidado, incluyendo la
investigación, el desarrollo y las pruebas para garantizar la efectividad y precisión. No
obstante, no se extiende garantía de ningun tipo con respecto al programa o al material
relacionado, excepto en el caso en que se indique en forma expresa en el contrato de
licencia u otro documento contractual. Eagle Point no asumirá responsabilidad alguna por
los daños incidentales o por consecuencia del uso o el funcionamiento de este programa.
SURFACE
MODELING INDICE
DE
CONTENIDOS
1 Conceptos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
Líneas de Quiebre Curvas . . . . . . . . . . . . .3
Enmascar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
Creando Modelos de Superficie . . . . . . . .4
Creando Modelos de Superficie a partir de
Curvas de Nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Creando Modelos de Superficie a partir de
Datos Dispersos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Factor de Suavización . . . . . . . . . . . . . . .11
Factor Polinómico . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Editando el Modelo de Superficie . . . . . .17
2 Preparar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
Administrador de Superficies . . . . . . . . . .22
Nuevo Modelo de Superficie . . . . . . . . . . . . . 23
Nuevo Modelo de Superficie – Solapa Modelo
de
Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Líneas de Corte Curvas . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Nuevo Modelo de Superficie – Solapa Curvas
de Nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Nuevo Modelo de Superficie – Solapa Texto de
Elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Nuevo Modelo de Superficie – Solapa Malla
Rectangular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Solapa Tabla de Elevación . . . . . . . . . . . . . . 34
Nueva Elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Indice de contenidos I
Generar Tabla de Elevación . . . . . . . . . . . . . 36
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Copiar Modelo de Superficie . . . . . . . . . . . . . 38
Eliminar Modelo de Superficie . . . . . . . . . . . . 39
Propiedades del Modelo de Superficie . . . . . 39
Importar Puntos ASCII . . . . . . . . . . . . . . 41
Importar Líneas de Quiebre ASCII . . . . . 42
Exportar Puntos ASCII . . . . . . . . . . . . . . 43
Exportar Líneas de Quiebre ASCII . . . . . 44
Cruce de Líneas de Quiebre . . . . . . . . . . 45
Parámetros de Cruce de Líneas de Quiebre . 47
Contornos Predefinidos . . . . . . . . . . . . . 48
Nuevo Contorno Predefinido . . . . . . . . . . . . . 49
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Regiones Vacías Predefinidas . . . . . . . . 51
Nueva Región Vacía Predefinida . . . . . . . . . . 52
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Operaciones Encadenadas . . . . . . . . . . . 54
Parámetros de Operaciones Encadenadas
del Modelo de Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Parámetros de Operaciones Encadenadas -
Curvas de Nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Parámetros de Operaciones Encadenadas -
Malla Rectangular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

3 Construir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Construir Línea Típica . . . . . . . . . . . . . . . 62
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Digitalizar Curvas de Nivel . . . . . . . . . . . 64
Unir Curvas de Nivel . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Unir Curvas de Nivel Rotas . . . . . . . . . . . 67
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Cambiar Elevación de Curvas de Nivel . 68
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Enmascarar Objetos . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Cambiar Tipo de Máscara . . . . . . . . . . . . 72
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Desenmascarar Todos los Objetos . . . . . 73
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

II Surface Modeling
Mostrar los Objetos Enmascarados . . . .74
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Densificar Vértices . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Eliminar vértices . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

4 Triangular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81
Triangular Superficie . . . . . . . . . . . . . . . .82
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Confeccionar Listado de Archivos . . . . . . . . . 85
Nuevo Archivo Externo . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Triangular Superficie a partir de Curvas
de Nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Triangular Superficie a partir de Datos
Dispersos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Unir Superficies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Modelos de Superficie Finales Múltiples . . . . 96
Rastrear Coordenadas . . . . . . . . . . . . . .98
Calcular Pendiente y Distancia . . . . . . . .98
5 Editar Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . .101
Eliminar Triángulo . . . . . . . . . . . . . . . . .102
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Modificar Elevación de un Punto . . . . . .103
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Modificar la Elevación del Triángulo . . .105
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Agregar un Punto en el Modelo de
Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Insertar Línea de Quiebre . . . . . . . . . . .109
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Cambiar Diagonal . . . . . . . . . . . . . . . . .111
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

Indice de contenidos III


6 Curvas de Nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Vista Previa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Crear Curvas Temporales . . . . . . . . . . . 117
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Crear Intermedias e Indices . . . . . . . . . 119
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Crear Indices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Crear Intermedias . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Crear Definidas por el Usuario . . . . . . . 125
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Anotar Curvas de Nivel . . . . . . . . . . . . . 127
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Parámetros de Anotación . . . . . . . . . . . . . . 129

7 Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Colocar Elevación Puntual . . . . . . . . . . 132
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Colocar Malla de Elevaciones . . . . . . . . 133
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
lParámetros de Rótulo de Malla de
Elevaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Colocar Malla Temporal . . . . . . . . . . . . 136
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Tabla de Elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Nuevo Rango de Elevación . . . . . . . . . . . . . 140
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Generar Tabla de Elevación . . . . . . . . . . . . 141
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Colocar Malla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Colocar Triángulos . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Colocar Líneas de Quibre . . . . . . . . . . . 148
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Colocar Contornos . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Colocar Regiones Vacías . . . . . . . . . . . 150
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

IV Surface Modeling
Borrar Objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .152
Cruce de Líneas de Quiebre . . . . . . . .153
Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .155
Index . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .161

Indice de contenidos V
VI Surface Modeling
CONCEPTOS
En este capítulo:
CAPITULO
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Líneas de Quiebre Curvas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Enmascarar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Creando Modelos de Superficie . . . . . . . . . . . . . . . 4
Creando Modelos de Superficie
a partir de Cuvas de nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Creando Modelos de Superficie
a partir de Datos Esparcidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Factor de Suavizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Factor Polinómico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1
Editando el Modelo de Superficie . . . . . . . . . . . . . 17

Capítulo 1:Conceptos 1
Introducción
Surface Modeling es un programa diseñado para generar un mapa topográfico. Este
mapa se genera de las características físicas de los puntos topográficos originales de la
tierra y sus respectivas elevaciones y de un plano con líneas características para un dise-
ño propuesto. Los bordes de acequias, contornos de edificaciones, paredes y bordes de
caminos o de cursos de agua son algunos ejemplos de estas características.
Para crear un mapa topográfico de la manera convencional, se usa una regla y una calcu-
ladora para interpolar entre los puntos y líneas características para distinguir donde se
situarían las curvas de nivel para una zona especificada. Una vez que se establecen los
puntos del área, se dibujan las curvas de nivel para representar el plano del lugar. Luego
se ubican las líneas características misceláneas, anotación de las curvas de nivel y eleva-
ciones puntuales en el gráfico de CAD. Dependiendo del tamaño del proyecto, el trabajo
que habría tomado días o semanas para hacerlo a mano puede ahora hacerse en unos
minutos con Surface Modeling.
La rutina de Surface Modeling usa un algoritmo avanzado para desarrollar un diseño de
un lugar. Un diseño de un sitio se desarrolla conectando los puntos topográficos dados y
formando triángulos para crear un modelo de superficie. Las características importantes
como acequias, cuentas, rutas y paredes deben designarse con líneas, arcos, políneas/
complejas y cadenas de líneas. Definiendo “líneas de quiebre” (áreas dónde ocurren
quiebres de pendiente significantes) apropiadamente se puede controlar cómo se crean
los triángulos.
Los límites externos e internos también pueden controlar cómo se crea un modelo de
superficie. Una línea poligonal de forma cerrada puede usarse para definir la extensión de
un modelo de superficie cuando se usa como un límite. Al especificar un límite alrededor
de un sitio, se asegura que los triángulos que se forman no atravesarán la línea del límite.
También se pueden especificar límites interiores, llamados Regiones Vacías, para evitar
que haya triangulación (y así, finalmente, curvas de nivel) en las áreas de alrededor de
edificios o estanques.
Las curvas de nivel se crean por interpolación a lo largo de las líneas del triángulo para
encontrar el lugar dónde el intervalo de la curva de nivel especifica se situará. Si se espe-
cifica un factor de suavizado, el programa mejora las curvas de nivel para que sean más
exactas construyendo sub-triángulos dentro del triángulo dado. Las curvas de nivel se
pueden anotar con rótulos de las elevaciones a lo largo de las líneas de nivel.
Un factor importante para tener presente es que el programa Surface Modeling no real-
izará juicios de diseño. De manera, que la exactitud de los contornos dependerá de que
usted proporcione la suficiente información topográfica como para distinguir el terreno
existente y las características especiales. El programa, sin embargo, permite editar el
modelo de superficie desarrollado para corregir la información topográfica faltante o la
interpolación incorrecta que el modelo de superficie puede haber desarrollado.

2 Surface Modeling
Surface Modeling permite:
´ Crear un modelo de superficie.
´ Crear y anotar curvas de nivel.
´ Crear elevaciones puntuales y mallas de puntos de elevación .
´ Unir dos o más modelos de superficie.
´ Digitalizar las curvas de nivel de un proyecto de un área.
´ Remover vértices de líneas poligonales/complejas cadenas para usarlos en la
creación de un modelo de superficie.

Capítulo 1:Conceptos
´ Crear una malla 3-D de la superficie del lugar.

Líneas de Quiebre Curvas


Una línea de quiebre curva es un arco o curva que se usa como un quiebre al crear un
modelo de superficie. El arco o curva puede ser un solo segmento, o puede ser parte de
una polilínea o poligonal compleja. En lugar de usar sólo los puntos finales del arco o de
la curva, se insertarán puntos adicionales temporalmente a lo largo del arco o de la curva
cuando se cree el modelo de superficie. Cuando se crea la superficie, se determina la
longitud del arco y se usan segmentos de línea 3-D que conectan los vértices temporales.
Esto se hace para que los arcos o curvas no se cruzen entre ellos al estar cerca de otra
línea o arco. El número de puntos adicionales que se insertan se basa en las definiciones
que se ingresan para los parámetros de Líneas de Quiebre Curvas para un modelo de
superficie. Es posible, que aún así, haya arcos o curvas que estén cruzando otra línea o
arco. Si es asi, se debe ajustar los parámetros de líneas de quiebre curvas para que se
inserten más vertices.

Enmascarar
Enmascarar permite cambiar la manera en que se interpretan los datos cuando se con-
struye un modelo de superficie. Existen cuatro tipos de máscara: Incluir, Excluir, Corte
Suave y Sin Corte.
´ Incluir: La característica de Incluir se usa para devolver a objetos enmascarados o
layers a su estado predefinido. El estado predefinido usa cada punto para crear el
modelo de superficie y trata cada segmento de línea como una línea de quiebre. Se
puede usar la opción Incluir para desenmascarar los datos previamente
enmascarados.

Capítulo 1:Conceptos 3
´ Excluir: Esta opción permite especificar qué objetos o layers se desea que sean
ignorados por el comando Triangular Modelo de Superficie. Cuando se ponen Nodos
en el gráfico CAD como referencias o símbolos para representar objetos en el campo,
se puede no querer usarlos al crear el modelo de superficie. Estos puntos o nodos
deben enmascararse para excluirlos; estos items incluirían aquéllos que se colocaron
como referencias. Por ejemplo, si el agrimensor puso un punto en la cima de una
boca de agua de incendio o una púa al lado de un árbol, usted querría enmascarar
esos puntos para excluirlos.
´ Corte Suave: La opción de Corte Suave permite cambiar la manera en que se
interpretan las líneas de quiebre. Estas son consideradas suaves, haciendo
referencia a que un factor de suavizado es aplicado a las líneas de quiebre. Se usaría
una línea de quiebre suave si se desea que el fondo de una cuneta sea liso en lugar
de un cambio abrupto en la pendiente.
´ Sin Corte: La opción Sin Corte permite cambiar la manera en que el comando
Triangular Modelo de Superficie interpreta las líneas, arcos, poligonales, cadenas
complejas y cordones de línea. Sólo se usan los vértices a lo largo de las líneas al
crear al modelo de superficie. Los segmentos de línea no son tratados como las
líneas de quiebre.
Se puede especificar que los Nodos sean Incluidos o Excluidos definiendo la opción
enmascarando en la Biblioteca de Nodos (Código del Campo). Al definir el tipo de
máscara en los Códigos de Campo individuales, se puede evitar el tener que usar el
comando Enmascarar de Surface Modeling. Si se están importando los datos de la
superficie usando Data Collection, también se puede prefijar que una línea debe
enmascararse como Incluir, Excluir, Sin Corte, Corte Suave o como una Región Vacía.

Creando Modelos de Superficie


La rutina de triangulación que usa el programa se basa en el método de triangulación
Delaunay, dónde un círculo dibujado a través de los vértices de cualquier triángulo no
contiene ningún otro punto. Las líneas de quiebre (líneas que ningún triángulo puede
cruzar) permiten controlar cómo se crean los modelos de superficie. También se tiene la
posibilidad de especificar un límite exterior para la triangulación, así como la posibilidad
de determinar “las regiones vacías” interiores donde no va a tener lugar la triangulación.
Cualquier objeto que tiene una elevación puede usarse al crear un modelo de superficie.
Esto incluye puntos de inserción de texto, líneas, poligonales 3-D, cadenas de líneas, ,
puntos, bloques, celdas y Nodos de Eagle Point. Cuando se crea un modelo de superficie
usando los objetos de su dibujo de CAD recordar que la rutina de triangulación usa los
objetos visibles dentro de su selección. La manera más fácil de controlar qué información
se usa en la creación de un modelo es mediante la visibilidad del layer. Congelar o des-
congelar los layer de los objetos que no se desea que se incluyan en el modelo. Otra

4 Surface Modeling
manera de limitar los objetos que se usan para crear el modelo es estableciendo las Ele-
vaciones Válidas Máxima y Mínima del modelo. Cuando se agrega un modelo de superfi-
cie al Administrador del Modelo de Superficie, se puede definir el rango de elevación
válido en la solapa Modelo de Superficie. En cualquier momento se pueden modificar las
elevaciones y rehacer el modelo de superficie para que se ajuste a las elevaciones de
máxima y mínima.
Los objetos que se usan para crear un modelo de superficie se conectan juntos al azar.
Sin embargo, el Surface Modeling conecta los objetos que se encuentran más cerca
unos de otros. Se puede asegurar la exactitud del modelo proporcionando a la rutina de

Capítulo 1:Conceptos
triangulación algún control adicional. A continuación hay una lista de algunos de los
comandos comúnes que se usan para “controlar” cómo se crea un modelo de superficie.
La mayoría de estos comandos se encuentran en el menú Preparar o Construir de Sur-
face Modeling. Generalmente, después de crear unos pocos modelos de superficie, se
habrá familiarizado con el uso de estos comandos. Es importante pasar un poco de
tiempo extra verificando que los modelos de superficie sean correctos ya que se pueden
usar estos datos después en otros productos, como el Site Design y RoadCalc.
Comandos comúnes para controlar cómo se crea un modelo de superficie:
´ Contornos Predefinidos
´ Regiones Vacías Predefinidas
´ Línea Típica
´ Emascarar Objetos
´ Densificar Vértices
´ Eliminar Vértices
Cuando se crea un modelo de superficie, los datos se guardan en archivos en el disco
duro. Si se quieren ver los triángulos, se pueden colocar los triángulos en el dibujo de
CAD. El colocar los triángulos permite ver los triángulos gráficamente, y es un requisito si
se quiere editar el modelo de superficie. Si se edita el modelo de superficie, todos los
detalles de la edición se guardan en los archivos del modelo de superficie en el disco
duro. Estos archivos se usan al crear curvas de nivel, elevaciones puntuales, grillas e
incluso al calcular volúmenes. No se necesita ver el modelo de superficie gráficamente
para usar estos comandos. De hecho, el dibujo del gráfico de CAD permanecerá más
pequeño si no se ponen los triángulos en él.

Capítulo 1:Conceptos 5
Creando Modelos de Superficie a partir de
Curvas de Nivel
El comando Crear Superficie a partir de Curvas de Nivel debe usarse cuando se necesita
crear un modelo de superficie para un sitio y la única información proporcionada son las
curvas de nivel. Debido a que se están creando las curvas de nivel a partir de objetos que
están a una elevación constante, es posible que el modelo de superficie tenga áreas
llanas. Las nuevas curvas de nivel que se crean pueden conectarse en algunas de estas
áreas llanas. Al usar el comando Crear Superficie a partir de Curvas de Nivel se eliminará
esta situación. Si el programa encuentra que se ha creado algún triángulo llano, el pro-
grama lo corregirá.
Primero, se determina la curva de nivel que limita los triángulos llanos. Si el programa
puede cambiar las diagonales del triángulo y corregirlas, lo hará. Si no, el programa deter-
minará todos los triángulos que son llanos y un triángulo que tiene dos vertices en una
curva de nivel y un vértice en otra curva de nivel. De este triángulo, se determina la difer-
encia de elevación y la longitud entre las curvas de nivel. A partir de la elevación y la lon-
gitud, se calculan los puntos adicionales para crear los triángulos adicionales en las áreas
llanas. El programa corrige todas las áreas llanas y luego realiza una nueva verificación
para asegurarse que todas las áreas llanas se hayan corregido.
Las curvas de nivel deben crearse usando un factor de suavizado y un factor polinómico
de 0 (cero). Esto creará curvas de nivel que sean idénticas a las curvas originales. Se
puede usar un factor de suavizado y un factor polinómico, pero no se producirán las
mismas curvas de nivel. Puede haber áreas no corregidas. Generalmente estas áreas

6 Surface Modeling
son el resultado de que el programa no encuentra un contorno que limita los triángulos
llanos.

Capítulo 1:Conceptos
Ilustración 1-1 Curvas de Nivel Conectadas

La ilustración 1-1 en la página 7 muestra las curvas de nivel originales a partir de las
cuales se construirá la superficie. Se desea que el modelo de superficie produzca curvas
de nivel que coincidan con las curvas de nivel originales.

Ilustración 1-2 Curvas de Nivel no Conectadas

Capítulo 1:Conceptos 7
La ilustración de arriba representa los contornos resultantes de crear al modelo de
superficie sin usar el comando Crear Modelos de Superficie desde los Contornos. Notar
que algunos de los contornos se conectan en los extremos. Aquí es donde se crean los
triángulos llanos.

Ilustración 1-3 Curvas de Nivel no Conectadas


La ilustración 1-3 en la página 7 muestra las curvas de nivel resultantes de crear al
modelo de superficie usando el comando Crear Superficie a partir de Curvas de Nivel.
Notar que las curvas de nivel no están conectadas y coinciden con las curvas de nivel
originales mostrados en la ilustración 1-1 en página 6.

Creando Modelos de Superficie a partir de Datos


Dispersos
Si un sitio que se está modelando tiene muy pocos datos esparcidos en el lugar, se puede
usar el comando Creando Modelos de Superficie a partir Datos Dispersos. Este comando
se usa para rellenar el área entre los datos para obtener mejores resultados al crear las
curvas de nivel.
é Notar que este método de Modelo de Superficie interpola los puntos adicionales a
partir de los puntos relevados. No se recomienda usar este método cuando se
desea un modelo muy exacto. Si es posible, complementar los datos originales con
información topográfica adicional.

8 Surface Modeling
Este comando crea un modelo de superficie a partir de los datos seleccionados, crea una
malla temporal y luego crea un nuevo modelo de superficie de dicha malla. Debido a que
usted especifica el espaciado de la malla, usted tiene el control sobre cuántos puntos adi-
cionales se interpolan entre los datos originales.
Se puede especificar el intervalo X e Y para la malla rectangular temporal que se crea, y
el factor de suavizado para la malla. El intervalo X e Y determinan el tamaño de los cua-
drados de la malla que se crea. Al especificar un factor de suavizado, la malla se crea con
una transición más natural entre los datos originales. Esto permite construir una superficie
más natural a partir de la malla. Si el sitio en que se está trabajando es un sitio plano, es

Capítulo 1:Conceptos
posible que no se quiera usar el factor de suavizado para la malla.
A continuación se expone un ejemplo de los Nodos que se usaron en la triangulación.

Ilustración 1-4 Nodos Usados en la Triangulación

Capítulo 1:Conceptos 9
La ilustración de abajo muestra las curvas de nivel resultantes en el caso de que fuera
creado un modelo de superficie normal. Notar que las curvas de nivel creados entre los
tres Nodos más bajos están afectados por la falta de datos..

Ilustración 1-5 Curvas de nivel del Modelo de Superficie Normal

La ilustración 1-6 en la página 11 muestra los resultados si el modelo de superficie fuera


creado usando el comando Modelo de Superficie Triangulado a partir de Datos Dispersos.

10 Surface Modeling
Notar que las curvas de nivel parecen más lisos y que la V no es tan abrupta. Esto es
debido a los datos de la malla adicionales usados en la creación del modelo.

Capítulo 1:Conceptos
Ilustración 1-6 Modelo de Superficie desde Datos Dispersos

Factor de Suavizado
Los factores de suavizado no tienen efecto alguno al crear un modelo de superficie. Se
puede crear un modelo de superficie y cambiar el factor de suvavizado después. El factor
de suavizado afecta curvas de nivel, mallas y elevaciones puntuales. Usando un factor de
suavizado igual a 0, cuando se creen las curvas de nivel producirá un mapa del curvas de
nivel usando una línea recta de interpolación de elevaciones a lo largo de los lados del
triángulo. Este acercamiento es similar a contornear los datos a mano. Las curvas de
nivel resultantes creados usando un factor alisador de 0 se muestran en la ilustración 1-7
en la página 12. La ilustración 1-8 en la página 12 muestra estos contornos junto con los
catetos del triángulo. Las líneas azules representan al modelo de superficie, las líneas
amarillas y rojas representan las curvas de nivel.

Capítulo 1:Conceptos 11
ï Si se tiene una copia en blanco y negro de la documentación, ver el código de colores en
la ilustración 1-8.

Ilustración 1-7 Curvas de Nivel Solas

Ilustración 1-8 Curvas de nivel con Triángulos de Modelos de Superficie


Importados

Como se puede ver, las curvas de nivel pueden verse afectados si tienen puntos limitados
y un factor de suavizado de 0.
Si se cambia el factor de suavizado a 1, cada cateto del triángulo del modelo de superficie
se subdivide agregando vértices a cada uno de los tres catetos del triángulo del modelo

12 Surface Modeling
de superficie. El número de vértices puesto en cada cateto es igual al factor de suavizado.
Así si se usa un factor de suavizado de 1, cualquier cateto del triángulo se divide en dos.
Después de dividir los catetos, se ponen los catetos adicionales, conectando los nuevos
vértices como se muestra abajo con el color verde.
ï Si se tiene una copia en blanco y negro de la documentación, ver el código de colores en
la ilustración 1-8.

Capítulo 1:Conceptos
Ilustración 1-9 Cuatro Triángulos

Especificando un factor de suavizado de 1, ahora hay cuatro triángulos en lugar de un


triángulo. La construcción de triángulos es una función de (Factor de Suavizado + 1) 2.
En el ejemplo anterior:
(Factor de Suavizado + 1) 2
(1 + 1) 2 = 4 triángulos
Las curvas de nivel se ven más lisas porque hay más catetos de triángulos para cruzar, lo
cual lleva a más puntos que pueden interpolarse. El algoritmo de suavizado también pasa
por un análisis de la pendiente para determinar cuán cóncavos o convexos son los
triángulos interiores recientemente formados. Basándose en el grado de concavidad, los
triángulos interiores se ajustan ligeramente en su elevación para producir un modelo
menos dentado, lo cual finalmente produce curvas de nivel más lisas. Esto también

Capítulo 1:Conceptos 13
significa que el número de segmentos de la curva de nivel aumenta a medida que
aumenta el factor de suavizado.

Ilustración 1-10 Sub-Triangulación que Ocurre al Usar un Factor de suavizado de 1

Ilustración 1-11 Sub-Triangulación que Ocurre al Usar un Factor de suavizado de 1

14 Surface Modeling
El ejemplo en la ilustración de abajo muestra un Factor de suavizado de 2.

Capítulo 1:Conceptos
Ilustración 1-12 Sub-Triangulación que Ocurre al Usar un Factor de Suavizado de 2

Notar que ahora hay nueve triángulos más pequeños dentro del triángulo original.
(Factor de Suavizado + 1)2 = (2 + 1)2 = 9

Ilustración 1-13 Curvas de Nivel Resultantes con un Factor de Suavizado de 2

Capítulo 1:Conceptos 15
Las curvas de nivel son más suaves debido a que hay más bordes y por lo tanto puntos
para interpolar y obtener las curvas de nivel.

Ilustración 1-14 Resultado Final, Factor de Suavizado de 2

El factor de suavizado está definido en un valor de 3. Usando la fórmula, esto crearía (3 +


1)2 = 16 triángulos para analizar para cada uno de los triángulos originales.
El rango para el factor de suavizado es de 0 a 99. Como se puede ver, se debe tener
cuidado para no usar un factor demasiado alto a menos que se tengan muy pocos puntos
para hacer un modelo de superficie. Generalmente se usarán factores de suavizado de 5
o menos para la mayoría de los proyectos. En los proyectos sumamente llanos o
nivelados se querrá usar un factor alisador de 0 para no introducir demasiado ajuste de
elevación. Se puede definir el factor de suavizado y usar el comando Vista Previa o
Curvas de Nivel Temporales para ver rápidamente los resultados del factor de suavizado.
Una vez alcanzados los resultados deseados, hacer las curvas de nivel.

Factor Polinómico
El factor polinómico es una opción adicional para suavizar las curvas de nivel. Esta
opción usa una ecuación polinómica para suavizar las curvas de nivel. El número que se
especifica es la cantidad de vértices adicionales que se ponen entre los vertices de las
curvas de nivel. Esto puede crear curvas de nivel más lisos, pero también puede crear
curvas de nivel que se superponen. Usando el factor de suavizado no produce superpo-
siciones de las curvas de nivel. Por defecto, el factor polinómico se pone en 0 (cero). Esto
significa que no se usa para suavizar las curvas de nivel. Al crear las curvas de nivel,
primero se aplica el factor de suavizado y luego se aplica el factor polinómico. Si el factor
polinómico se usa exclusivamente cuando se crean curvas de nivel, cualquier elevación

16 Surface Modeling
puntual o elevación de la malla que se pone pueden no ser exactos. Esto se debe a que
el factor polinómico modifica las curvas de nivel después de que se crean.

Editando el Modelo de Superficie


Se puede querer ver gráficamente los triángulos del modelo de superficie. El comando
Situar Triángulos permite esto. Los triángulos de abajo representan al modelo de
superficie. Mirando el triángulo se puede determinar si las líneas de corte están

Capítulo 1:Conceptos
trabajando correctamente. Se puede encontrar que se necesitan hacer importantes
cambios. En ese caso, puede ser más conveniente rehacer el modelo de superficie. Si se
ve que pequeños cambios mejorarían el modelo, entonces el editar el modelo de
superficie pueden ser la respuesta. Para editar el modelo de superficie, primero se deben
colocar los triángulos del modelo de superficie en el gráfico de CAD. Después de colocar
los triángulos, se podrán ver los triángulos que representan al modelo de superficie. La
ilustración de abajo es un ejemplo de un modelo de superficie. Notar que el Nodo 8 se
conecta con el Nodo 5.

Ilustración 1-15 Ejemplo de Modelo de Superficie

Capítulo 1:Conceptos 17
Ilustración 1-16 Curvas de nivel del Modelo de Superficie Antes de Alternar la
Diagonal
El comando Cambiar Diagonal permite editar el modelo de superficie para controlar cómo
ocurre la triangulación. En la ilustración de abajo, el cateto del triángulo del modelo de
superficie que estaba conectando el Nodo 8 con el Nodo 5 está ahora conectando el
Nodo 7 con el Nodo 4.

Ilustración 1-17 Nodos 7 y 4 Conectados

18 Surface Modeling
Notar en la ilustración de abajo cómo afecta este cambio a las curvas de nivel.

Capítulo 1:Conceptos
Ilustración 1-18 Curvas de nivel del Modelo de Superficie después de Alternar la
Diagonal

Capítulo 1:Conceptos 19
20 Surface Modeling
PREPARAR
El menú Preparar contiene el Administrador de
Superficies y comandos que proveen un medio para
CAPITULO
preparar objetos para la construcción del modelo de
superficie. Los comandos incluyen: Importar y Exportar
puntos y líneas ASCII, Buscar y Reparar cruce de líneas
de quiebre, Predefinir Regiones Vacías y Límites del
Modelo de Superficie, y Operaciones Encadenadas para
la construcción abreviada del modelo de superficie y su
resultado.
En este capítulo:
Administrador de Superficies . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Importar Puntos ASCII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Importar Líneas de Quiebre ASCII . . . . . . . . . . . . 42
2
Exportar Puntos ASCII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Exportar Líneas de Quiebre ASCII . . . . . . . . . . . . 44
Cruce de Líneas de Quiebre . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Contornos Predefinidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Regiones Vacías Predefinidas . . . . . . . . . . . . . . . 51
Operaciones Encadenadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

Capítulo 2: Preparar 21
Administrador de Superficies
CEB6135ð=?45<9>7ð½ð@B5@1B1Bð½ð14=9>9CDB14?Bð45<ð=?45<?ð45ðCE@5B69395

COMANDO A TIPEAR: c]]Q^

ICONO:
El comando Administrador de Superficies guarda el rastro (y provee el acceso a) todos
los modelos de superficie definidos para cada proyecto. Cada modelo de superficie puede
tener su propio conjunto de curvas de nivel, elevaciones puntuales y grillas rectangulares.
Por ejemplo, se puede tener un modelo de superficie para representar la terreno original y
otro para representar la superficie de diseño. Se pueden definir hasta 99 modelos de
superficie por proyecto.
Utilizar el comando Administrador de Superficies para agregar un nuevo modelo de
superficie, o para modificar, copiar, eliminar, imprimir o interrogar un modelo de superficie
existente.

Ilustración 2-1 Cuadro de Diálogo Administrador de Superficies

Definiciones del Cuadro de Diálogo Administrador de Superficies


Opción Función
Nombre de la Este cuadro lista todos los modelos de superficie creados para este proyecto.
Superficie
Nuevo Modelo Hacer clic en el icono Nuevo para agregar un modelo de superficie al proyecto actual. Los
de Superficie parámetros del modelo de superficie se pueden ingresar en el cuadro de diálogo Nuevo -
Modelo de Superficie (Ilustración 2-2 en pág 24). Se debe ingresar un Modelo de
Superficie, antes de poder ejecutar muchos de los comandos, como Triangular Modelo de
Superficie y Hacer Contorno Intermedio e Indice.
Modificar Para modificar cualquiera de los parámetros para un modelo de superficie que ya está en
Modelo de el administrador, resaltar el modelo a modificar y hacer clic en el icono Modificar. Los
Superficiel parámetros pueden ser ajustados en el cuadro de diálogo Nuevo Modelo de Superficie en
pág. 23.

22 Surface Modeling
Definiciones del Cuadro de Diálogo Administrador de Superficies
Opción Función
Copiar Modelo Para copiar un modelo de superficie resaltar el modelo a copiar y hacer clic en el icono
de Superficie Copiar. Se despliega el cuadro de diálogo Copiar Modelo de Superficie (Ilustración 2-11
en pág 39). Todos los archivos del modelo de superficie resaltado se copian al nuevo
modelo de superficie.
Para más información, ver Copiar Modelo de Superficie en pág. 38.
Eliminar Modelo Para eliminar un modelo de superficie, resaltar el modelo a eliminar, luego pulsar el icono
de Superficie Eliminar. Se eliminarán los archivos de ese modelo.Para más información, ver Eliminar
Modelo de Superficie en pág. 39.

Capítulo 2: Preparar
Imprimir Modelo Para imprimir, resaltar el modelo a imprimir, luego pulsar el icono Imprimir.
de Superficie
Propiedades de Si se desea obtener información sobre un modelo de superficie específico, resaltar el
Superficie modelo que se desea interrogar y pulsar el icono Propiedades. Se despliega el cuadro de
diálogo Propiedades del Modelo de Superficie (Ilustración 2-12 en pág 40).

Nuevo Modelo de Superficie


CEB6135ð=?45<9>7ð½ð@B5@1B1Bð½ð14=9>9CDB14?Bð45ðCE@5B69395Cð½ð>E5F?ð=?45<?ð
45ðCE@5B69395

El cuadro de diálogo Nuevo Modelo de Superficie (Ilustración 2-2 en pág 24) se despliega
cuando se agrega un nuevo modelo de superficie. Mantiene parámetros que controlan la
triangulación, curvas de nivel, textos de elevación y malla rectangular del modelo de
superficie.
Se puede especificar dónde se dibujará el resultado gráfico de Surface Modeling. El
resultado de Surface Modeling puede ser dibujado en el archivo actual o en el gráfico
CAD que se elija. Si se elige obtener el resultado a un gráfico CAD externo, se lo puede
referenciar al gráfico actual. Esto permite tener los despliegues de la malla, triángulos y
curvas de nivel en otro gráfico CAD al tratar de reducir el tamaño del archivo del gráfico
CAD del plan. Al agregar un nuevo modelo de superficie, los parámetros de
Triangulación, las opciones de Malla Rectangular, curvas de nivel y Texto de Elevación
pueden ser especificados seleccionando Tab para estas opciones. Todos los parámetros
serán usados como los valores por defecto para cualquier modelo de superficie adicional
que se cree.

Capítulo 2: Preparar 23
Nuevo Modelo de Superficie – Solapa Modelo de Superficie
CEB6135ð=?45<9>7ð½ð@B5@1B1Bð½ð14=9>9CDB14?Bð45ðCE@5B69395Cð½ð>E5F?ð=?45<?ð
45ðCE@5B69395ð½ð=?45<?ð45ðCE@5B69395

Definir los parámetros a utilizar durante la creación del modelo de superficie en el cuadro
de diálogo Nuevo Modelo de Superficie (debajo).

Ilustración 2-2 Nuevo Modelo de Superficie – Solapa Modelo de Superficie

Nuevo Modelo de Superficie – Definiciones de Solapa Modelo de Superficie


Opción Función
Descripción Esta es la descripción que se usa para crear un nuevo modelo de superficie. La
información ingresada en este campo puede ser alfanumérica. Luego de ingresar la
descripción en este campo, presionar la tecla Tab.
Elevación Esta es la elevación mínima válida para los objetos que se usan para crear el modelo de
Mínima Válida superficie. Si el programa encuentra cualquier objeto de un un conjunto de selección
elegido que está debajo de esta elevación, el objeto no será incluído en el modelo de
superficie.
Elevación Esta es la elevación máxima válida para las entidades usadas para crear el modelo de
Máxima Válida superficie. Si el programa encuentra cualquier objeto de un conjunto de selección elegido
que está arriba de esta elevación, el objeto no será incluído en el modelo de superficie.
Longitud Define la longitud máxima de un cateto de triángulo en un modelo de superficie. Si el
Máxima de Lado cateto de un triángulo es más largo que el valor especificado, el sistema eliminará ese
de Triángulo triángulo del archivo del modelo de superficie.

ï Si se define la longitud máxima de triángulo en un valor distinto de cero, la función


del modelo de superficie puede generar regiones vacías.

24 Surface Modeling
Nuevo Modelo de Superficie – Definiciones de Solapa Modelo de Superficie
Opción Función
Tolerancia del Es la tolerancia permitida para filtrar puntos afuera en una proximidad cercana. Si dos
Punto puntos no están exactamente en las mismas coordenadas X,Y, pero están dentro de una
distancia menor a la tolerancia especificada, el programa filtrará afuera el punto que esté
a la menor elevación durante la construcción del modelo de superficie.
Líneas de Esta opción provee el medio para agregar vértices temporarimente a lo largo de la curva
Quiebre Curvas para mejorar la calidad del modelo de superficie.
Para más información, ver Líneas de Quiebre Curvas, debajo.
Método de Seleccionar la opción que se desea utilizar al situar triángulos en el archivo del gráfico

Capítulo 2: Preparar
Construcción CAD. Las opciones son Caras y Eagle Point TIN en AutoCAD/IntellICAD/Stand Alone, y
Formas y Superficies en MicroStation.
Escribir Seleccionar esta opción para construir los triángulos del modelo de superficie en el
Resultado en archivo de dibujo exterrno cuando son ubicados usando el comando Colocar Triángulos
Archivo de en el menú Resultado. Esta opción es la predefinida.
Dibujo Externo
Escribir Seleccionar esta opción para construir los triángulos del modelo de superficie en otro
Resultado en archivo de dibujo/diseño. Ingresar el camino y nombre del archivo de diseño/dibujo en el
Archivo de campo de edición, o hacer clic en el icono Abrir Carpeta para seleccionar un archivo de
Dibujo Externo diseño/dibujo. Este será el archivo de diseño/dibujo en donde se ubicarán los triángulos
del modelo de superficie si se ejecuta el comando Colocar Triángulos en el menú
Resultado.
Referenciar Marcar esta alternativa si se desea referenciar el archivo de dibujo al archivo de dibujo
Archivo de del plan.
Dibujo
Parámetros CAD Permite definir los parámetros para los triángulos del modelo de superficie, como por
ejemplo color, capa/nivel, tipo de línea/estilo de línea y ancho/peso.

Líneas de Quiebre Curvas


CEB6135ð=?45<9>7 ½ @B5@1B1B ½ð14=9>9CDB14?Bð45ðCE@5B69395Cð½ð>E5F?ð=?45<?ð45ð
CE@5B69395ð½ðC?<1@1ð=?45<?ð45ðCE@5B69395ð½ð<Å>51Cð45ðAE952B5ð3EBF1C

La opción Líneas de Quiebre Curvas permite controlar como se manejan los arcos y las
curvas durante la rutina de triangulación. Si no se define ningún parámetro para la línea
de corte curva, la rutina de triangulación solo utilizará los puntos finales del arco y
subtenderá una línea de corte a través del cordón del arco. Para una representación más
exacta de una línea de corte curva, se pueden ingresar parámetros que especifiquen
agregar más segmentos de una cierta longitud a lo largo del arco o curva durante el
proceso de triangulación. Esto resulta en una mejor aproximación de la línea de corte en
el modelo. Sin embargo, no modifica la línea de corte original.
Cuando el proceso del modelo de superficie encuentra arcos y curvas en el conjunto de
selección, consulta la tabla de longitudes de arco y de longitudes de segmento. Las
longitudes de arcos o curvas son entonces calculadas y densificadas internamente de

Capítulo 2: Preparar 25
acuerdo con la longitud de segmentos especificada en la tabla. La tabla está ordenada en
orden ascendente en base a la longitud de arco/curva, y establece los rangos de
longitudes de segmentos usando entradas consecutivas.
ï Existen dos tablas diferentes, para proyectos con unidades métricas o inglesas..

Ilustración 2-3 Cuadro de Diálogo Líneas de Quiebre Curvas

Definiciones del Cuadro de Diálogo Líneas de Quiebre Curvas


Opción Función
Longitud Arco/ Especificar la longitud de un arco o curva que será densificado con la longitud de
Curva segmentos correspondiente.
Longitud de Lista la longitud del segmento que se creará para la línea de corte curva cuya longitud
Segmentos está entre la longitud de arco/curva correspondiente y la siguiente longitud de arco/curva
en la tabla.
Nuevos Ingresar la Longitud Arco/Curva correspondiente y la Longitud de Segmentos
Parámetros de correspondiente.
Línea de Corte
Curva
Modificar Modificar la Longitud Arco/Curva resaltada y la Longitud de Segmentos correspondiente.
Parámetros de
Línea de Corte
Curva
Eliminar Suprimir la Longitud Arco/Curva resaltada y la Longitud de Segmentos correspondiente
Parámetros de de la tabla.
Línea de
Quiebre Curva

26 Surface Modeling
Ejemplo
Para este ejemplo, se debe tomar en cuenta que la tabla de Líneas de Quiebre Curvas
contiene la siguiente información:

Longitud Arco/Curva Longitud de Segmentos


0.0 0.5

5.0 1.0

Capítulo 2: Preparar
20.0 2.0

50.0 5.0

500.0 10.0

1000.0 20.0

Al triangular un archivo con arcos/curvas que estan entre 0 y 5 pies, la línea de corte
resultante estaría hecha de segmentos de 0.5 pies. Cuando se encuentra un arco/curva
de 40 pies, esta tabla especifica que la línea de corte resultante aproximará al arco/curva
con segmentos de 2 pies. Cuando se encuentra un arco/curva de 800 pies, se aproximará
a segmentos de 10 pcurva de nivelcurva de nivelies.

Nuevo Modelo de Superficie – Solapa Curvas de Nivel


CEB6135ð=?45<9>7ð½ð@B5@1B1Bð½ð14=9>9CDB14?Bð45ðCE@5B69395Cð½ð>E5F?ð=?45<?ð
45ðCE@5B69395ð½ðC?<1@1ð3EBF1ð45ð>9F5<C

La Solapa de curvas de nivel en el cuadro de diálogo Nuevo Modelo de Superficie


(Ilustración 2-4 en pág 28) permite especificar el intervalo intermedio del contorno,
intervalo índice, factor suavizador, factor polinómico, ubicación del resultado y
parámetros del CAD.
El Factor Suavizador de curvas de nivel genera curvas de nivel suaves y garantiza que no
habrá ningún cruce de curvas de nivel. Un valor de cero indica ningún suavizado. Los
valores mayores crean curvas de nivel más suaves pero incrementan el tiempo de
cálculo y el tamaño del gráfico de CAD. Un número grande, como 10, rinde curvas de
nivel extremadamente suaves pero produce un gran costo general. Un número pequeño,
como el 1, resulta en curvas de nivel quebradas pero rápidas. El rango válido es 0-99. Un
factor suavizador en el rango superior solo sería útil para proyectos para modelar
superficies distintas que la tierra (Ej.: partes de máquinarias). En la mayoría de los casos,
un factor suavizador de 4 o mayor produce las mismas cruvas de nivel. Sin embargo, se
ponen más vértices en las curvas y, por lo tanto, se incrementa el tamaño del gráfico CAD
considerablemente.

Capítulo 2: Preparar 27
Hay muy pocos sitios donde uno querría utilizar un factor suavizador superior a 4.
Solamente aquellos sitios con un relieve sumamente pequeño (como los sitios
completamente llanos) se beneficiarán con un factor suavizador de 5 o 6. El beneficio
vendrá de las curvas de nivel más lisas y exactas. Para la mayoría de los sitios reales a
nivel mundial, con un factor suavizador de 3 o 4 se logra curvas tan suave como se puede
obtener.
Para más información sobre suavizando curvas de nivel, ver Factor de Suavizado en pág.
11 y Factor Polinómico en pág. 16.

Ilustración 2-4 Nuevo Modelo de Superficie – Solapa curvas de nivel

Nuevo Modelo de Superficie – Definiciones de la Solapa curvas de nivel


Opción Función
Intervalo Permite especificar el intervalo para los curvas de nivel del intermedias.
Intermedias
Intervalo Indices Permite especificar el intervalo para las curvas de nivel del índices.
Factor El hacer los curvas de nivel cocurvas de niveln un factor suavizador provee curvas de
Suavizador nivel más reales, al reconocer que las caras de los triángulos del modelo de superficie no
son realmente llanas. El factor suavizador refina los curvas de nivel para que sean más
exactosconstruyendo sub-triángulos dentro del triángulo dado. La construcción de
triángulos es una función de (Factor suavizador + 1)2. El factor suavizador representa el
valor ingresado en el campo de edición. El programa usa este factor cuando establece
textos de elevación, así como cuando hace los curvas de nivel.
Ver Factor de Suavizado en pág. 11.

28 Surface Modeling
Nuevo Modelo de Superficie – Definiciones de la Solapa curvas de nivel
Opción Función
Factor Este es el número de vértices agregados entre cada dos vérticies originales del contorno
Polinómico para representar la curva que mejor encaja. El suavizador polinómico es un
procedimiento opcional por el cual los vértices de cada contorno se aplican a una curva.
La naturaleza de las ecuaciones de la curva polinómica no garantiza que los curvas de
nivel no cruzarán. Un valor de cero indica ningún suavizador. Valores mayores crean
curvas de nivel más suaves, pero incrementan el tiempo de cálculo y el tamaño del
gráfico CAD. Notar que el programa solo usa el factor suavizador cuando hace los curvas
de nivel.
Ver Factor Polinómico en pág. 16..

Capítulo 2: Preparar
Método de Seleccionar la opción deseada para crear curvas de nivel. Las opciones disponibles son
Construcción líneas poligonales y objetos Eagle Point. Esta opción solo está disponible en AutoCAD/
IntelliCAD/Stand Alone.
Escribir Seleccionar esta opción para construir los curvas de nivel en el archivo de dibujo/diseño
Resultado en del plan al hacer los curvas de nivel. Esta opción es la predefinida.
Archivo de
Dibujo Externo
Escribir Seleccionar esta opción para construir los curvas de nivel en otro archivo de dibujo/
Resultado enl diseño. Ingresar el camino y nombre del archivo de diseño/dibujo en el campo de edición,
Archivo de o hacer clic en el icono Abrir Carpeta para seleccionar un archivo de diseño/dibujo. Este
Dibujo Externo será el archivo de diseño/dibujo en donde se ubicarán los curvas de nivel si se ejecuta
cualquiera de los comandos de Hacer curvas de nivel.
Referenciar el Marcar esta alternativa si se desea referenciar el archivo de dibujo/diseño externo al
Archivo de archivo de diseño/dibujo del plan.
Sibujo/Diseño
Externo
Parámetros CAD Permite definir parámetros para los curvas de nivel del modelo de superficie, como el
color, capa/nivel, tipo de línea/estilo de línea y ancho/peso.

Nuevo Modelo de Superficie – Solapa Texto de Elevación


CEB6135ð=?45<9>7ð½ð@B5@1B1Bð½ð14=9>9CDB14?Bð45ðCE@5B69395Cð½ð>E5F?ð=?45<?ð
45ðCE@5B69395ð½ðC?<1@1ðD5HD?ð45ð5<5F139É>

La Solapa de Texto de Elevación en el cuadro de diálogo Nuevo Modelo de Superficie


(Ilustración 2-5 en pág 30) permite especificar los texto de elevación del intervalo-X,
intervalo-Y, ángulo de rotación del texto y ángulo de rotación de la malla.
El ángulo de rotación del texto es el ángulo en el que los texto de elevación se ubicarán.
Un ángulo de 0 (cero) grados es al este. Los ángulos positivos se miden en la dirección
de las agujas del reloj. Los valores de los intervalos-X e Y son la unidad de espaciado
especificada de los texto de elevación en un modelo de malla. Si se utiliza un valor menor
para el intervalo resultará en una malla más densa. El ángulo de rotación de la malla es el
ángulo de la malla dentro del cual se ponen los textos de elevación.

Capítulo 2: Preparar 29
La capa/nivel y color del textos de elevación serán determinados por parámetros de CAD.

Ilustración 2-5 Nuevo Modelo de Superficie – Solapa Texto de Elevación

Nuevo Modelo de Superficie – Definiciones de la Solapa Texto de Elevación


Opción Función
Angulo de Permite rotar los textos de elevación. El ángulo de 0 (cero) grados es hacia el este con
Rotación del ángulos positivos medidos en la dirección de las agujas del reloj.
Texto
Intervalo- X, Estos valores especifican el tamaño del modelo de malla a partir de la cual se construirán
Intervalo-Y los textos de elevación. El utilizar un valor menor para el intervalo resultará en una malla
más densa de textos de elevación.
Angulo de Esta opción permite especificar un ángulo de rotación para la malla de textos de
Rotación de elevación que se construirá en lugar de paralela a los ejes X-Y. El ángulo ingresado debe
Malla estar entre —pero no incluyendo— -360 y 360 grados.
Método de Seleccionar la opción deseada a ser usada al situar los textos de elevación puntual. Las
Construcción opciones disponibles son Bloques y objetos de Eagle Point. Esta opción solo esta
disponible en AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone.
Parámetros CAD Permite definir los parámetros para los textos de elevación puntual, como color y capa/
nivel.

30 Surface Modeling
Nuevo Modelo de Superficie – Solapa Malla Rectangular
CEB6135ð=?45<9>7ð½ð@B5@1B1Bð½ð14=9>9CDB14?Bð45ðCE@5B69395Cð½ð>E5F?ð=?45<?ð
45ðCE@5B69395ð½ðC?<1@1ð=1<<1ðB53D1>7E<1B

La Solapa Malla Rectangular en el cuadro de diálogo Nuevo Modelo de Superficie


(Ilustración 2-6 en pág 32) permite especificar el intervalo-X, intervalo-Y, factor de la
escala vertical, ángulo longitudinal y otros parámetros de la malla rectangular.
Los intervalos X e Y especifican el tamaño de los cuadrados de la malla. Usando valores

Capítulo 2: Preparar
más pequeños para los intervalos de la malla rectangular resulta en grillas más densas y
tiempos más largos de cálculo.
El Factor de la Escala Vertical multiplica la coordenada-Z del modelo de superficie por
este valor y ubica la malla rectangular a las elevaciones exageradas. Esto permite
exagerar el relieve vertical de la malla para sitios relativamente llanos.
La opción Modificar Factor Suavizador Predefinido puede definirse para sobreescribir el
factor suavizador de la malla rectangular. Si no se tilda esta opción, se usa un factor
suavizador infinito para la malla rectangular. Si se tilda esta copción, se usa el factor
suavizador especificado en el campo de edición para la malla rectangular. Para un terreno
áspero, más pronunciado puede ser más práctico desplegar una malla que define
prominentemente todos los descansos de grados, tildando esta opción e ingresando un
factor suavizador de 0 (cero).
El Angulo Longitudinal determina el despliegue del modelo de malla. El ángulo de las
líneas longitudinales se basa en una referencia Este de 0° y ángulos positivos medidos en
la dirección de las agujas del reloj.
El Método de Construcción determina qué tipo de objeto se coloca cuando se crea una
malla rectangular. En AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone, el método de construcción puede
definirse en líneas, caras, o malla de Eagle Point. En MicroStation, el método de
construcción puede definirse a formas o superficies. Por lo general, para obtener
resultados más rápidos que toman la menor cantidad de espacio del archivo de dibujo/
diseño, se utiliza la opción de malla de Eagle Point en AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone y
la opción formas en MicroStation.
Desplegar Líneas Transversales, Falda de Malla y la Tabla de Elevación son opciones
para modificarla apariencia de cómo se despliega la malla. Estas opciones ayudan a
visualizar los puntos más alto y más bajo en un modelo de superficie, especialmente
cuando el modelo de superficie es desplegado en una vista isométrica.
Escribir el Resultado permite guardar datos a una ubicación a archivos de diseño/dibujo
externos. Esta opción puede utilizarse para evitar que los gráficos de CAD lleguen a ser
muy grandes e inmanejables. Si se guarda una malla en un gráfico CAD externo, se

Capítulo 2: Preparar 31
puede acceder a todos los datos del gráfico a través de la opción referencia del archivo
de dibujo/diseño externo.

Ilustración 2-6 Nuevo Modelo de Superficie - Solapa Malla Rectangular

Nuevo Modelo de Superficie – Definiciones de la Solapa Malla Rectangular


Opción Función
Intervalo-X, Estos valores especifican el tamaño de los cuadrados de la malla usada para construir la
Intervalo-Y malla rectangular. Los valores más pequeños traen como resultado una malla más densa,
tiempos de cálculo más largos y archivos del gráfico CAD más grandes.
Factor de la Este calor se multiplica por la coordenada-Z del modelo de superficie. Luego se pone la
Escala Vertical malla rectangular a las elevaciones exageradas. Esto permite que el relieve vertical de la
malla para sitios relativamente llanos sea exagerado.
Modificar Factor Esta opción permite que la malla sea construida con un factor suavizador especificado.
Suavizador Como con los curvas de nivel, se puede definir un factor suavizador para una malla para
Predefinido reforzar el despliegue de un modelo de superficie. El factor suavizador refina la malla
para que sea más exacta construyendo sub-triángulos dentro del triángulo dado del
modelo de superficie. La construcción de triángulos es una función de (Factor Suavizador
+ 1)2. El factor suavizador representa el valor ingresado en el campo de edición. Si esta
opción no está tildada, se usa un factor suavizador infinito para la malla rectangular.
Angulo Esta opción permite construir las líneas de la malla a un ángulo especificado en lugar de
Longitudinal paralelo a los ejes X e Y. Los valores de ángulos válidos son entre, pero no incluyendo,
360 and 360 grados.
Desplegar Tildar esta opción si se desea desplegar las líneas transversales y longitudinales cuando
Líneas se cree la malla. No tildar esta opción si solo se desea desplegar las líneas longitudinales
Transversales y producir una malla con filas, no con cuadrados de malla. Si el campo Angulo
Longitudinal tiene un valor de 90, el sistema solo despliega las líneas transversales. El
intervalo-X controla las líneas transversales y el intervalo-Y controla las líneas
longitudinales.

32 Surface Modeling
Nuevo Modelo de Superficie – Definiciones de la Solapa Malla Rectangular
Opción Función
Falda de Malla Tildar esta opción para colocar una falda en la malla rectangular. Utilizar esta casilla de
verificación para colocar o sacar la Falda de la Malla. La Falda de la Grialla encuentra el
punto más bajo del modelo y luego extiende esa elevación al límite exterior del modelo.
Una vez que se encontró el límite exterior del modelo, la falda se extiende verticalmente
hasta que se une con la elevación en esa ubicación en particular. Esta opción se puede
describir mejor usando la analogía de un mantel de mesa que cae sobre los costados de
la mesa..
Tabla de Tildar esta opción para utilizar una tabla de elevación para la malla rectangular. Esto
Elevación habilitará el botón de la Tabla que permite especificar elevaciones, colores y capas/

Capítulo 2: Preparar
niveles para los cuadrados de la malla.
Tabla de Permite crear rangos de elevación para la malla rectangular. Se puede especificar la
Elevación de la elevación, color y capa/nivel para los cuadrados de la malla.
Malla Para más información sobre la Tabla de Elevación de la Malla, ver Solapa Tabla de
Elevación en pág. 34.
Método de Seleccionar la opción deseada a ser usada al crear una malla rectangular. Las opciones
Construcción disponibles en AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone son Líneas, Caras y objeto de Eagle
Point , y en MicroStation Formas y Superficies.
Escribir Seleccionar esta opción para construir la malla en el archivo de diseño/dibujo del plan al
Resultado en hacer una malla. Esta opción esta prendida por defecto..
Archivo de
Dibujo Externo
Escribir Seleccionar esta opción para construir la malla rectanglar en otro archivo de dibujo/
Resultado al diseño. Ingresar el camino y nombre del archivo de dibujo/diseño en el campo de edición
Archivo de o pulsar el icono Abrir Carpeta para seleccionar un archivo de dibujo/diseño en donde se
Dibujo/Diseño pondrá la malla rectangular si se ejecuta el comando Colocar Malla.
Externo
Referenciar el Tildar esta opción si se desea referenciar el archivo de dibujo/diseño externo al archivo
Archivo de de dibujo/diseño del plan.
Dibujo/Diseño
Externo
Parámetros CAD Permite definir los parámetros para la malla rectangular, como el color y capa/nivel.

Capítulo 2: Preparar 33
Solapa Tabla de Elevación
CEB6135ð=?45<9>7ð½ð@B5@1B1Bð½ð14=9>9CDB14?Bð45ðCE@5B69395Cð½ð>E5F?ð=?45<?ð
45ðCE@5B69395ð½ðC?<1@1ð=1<<1ðB53D1>7E<1Bð½ðD12<1ð45ð5<5F139É>

El comando Tabla de Elevación permite crear rangos de elevación para la malla


rectangular o para los triángulos del modelo de superficie. Se puede especificar la
elevación, color y capa/nivel para los cuadrados/triángulos de la malla.

Ilustración 2-7 Cuadro de Diálogo Tabla de Elevación

Definiciones del Cuadro de Diálogo Tabla de Elevación


Opción Función
Cortar Marcar esta opción si se quiere asignar múltiples colores a un cuadrado de la malla que
Cuadrados de está en dos rangos de elevación. Si la opción no está tildada, se le asignará al cuadrado
Malla al Cambio de la malla el color correspondiente a la elevación promedio de las distintas caras del
de Elevación cuadrado de la malla.
Elevación Indica la elevación del modelo de superficie que se utilizará al crear la malla rectangular.
Si se despliega MIN o MAX en este campo, indica que esto es un mínimo o máximo como
se especificó en la Solapa Modelo de Superficie en el cuadro de diálogo Nuevo Modelo
de Superficie. (Ilustración 2-2 en pág 24).
Layer/Nivel Esto indica en qué capa/nivel se construirá la malla de cuadrados a este rango de
elevación en los gráficos CAD.
Color Indica de qué color se desplegarán los cuadrados de malla a esta elevación en el gráfico
CAD.
Despliegue Indica si la malla construida a esta rango de elevación se desplegará en el gráfico CAD.
Nuevo Rango de Permite agregar un rango de elevación. Se puede especificar la elevación, color, capa/
Elevación nivel y si se despliega el rango. Las elevaciones se ordenarán automáticamente en orden
ascendente (de las más baja a la más alta).
Para más información, ver Nueva Elevación (debajo).

34 Surface Modeling
Definiciones del Cuadro de Diálogo Tabla de Elevación
Opción Función
Modificar Rango Esto permite modificar los parámetros para el rango de elevación como la elevación,
de Elevación color, capa/nivel y si se despliega.
Para más información, ver Nueva Elevación (debajo).
Eliminar Rango Permite remover un rango de elevación de la tabla de elevación. Se removerá el rango de
de Elevación elevación que se encuentra resaltado.
Generar Tabla Esto permite generar una tabla de elevación automáticamente. Se puede generar la tabla
de Elevación de elevación dividiendo en iguales los rangos de elevación o incrementando la elevación
entre un valor mínimo y máximo.

Capítulo 2: Preparar
Para más información, ver Generar Tabla de Elevación en pág. 36.

Nueva Elevación
CEB6135ð=?45<9>7ð½ð@B5@1B1Bð½ð14=9>9CDB14?Bð45ðCE@5B69395Cð½ð>E5F?ð=?45<?ð
45ðCE@5B69395ð½ð@5CD1Ë1ð=1<<1ðB53D1>7E<1Bð½ðD12<1ð½ð>E5F1ð5<5F139É>

El comando Nueva Elevación permite agregar un rango de elevación a ser usado para la
malla rectangular. Se puede especificar la elevación, color, capa/nivel y si se despliega.
Las elevaciones se clasificarán automáticamente en orden ascendente (de la más baja a
la más alta).

Ilustración 2-8 Cuadro de Diálogo Nueva Elevación

Definiciones del Cuadro de Diálogo Nueva Elevación


Opción Función
Elevación Indica la elevación del modelo de superficie que se utilizará al crear la malla rectangular.
Layer/Nivel Indica en qué capa/nivel se construirán los cuadrados de la malla a este rango de
elevación en el gráfico CAD.
Color Indica de qué color se desplegarán los cuadrados de la malla a esta elevación como en
el gráfico CAD.
Desplegar Indica si la malla construida a este rango de elevación se desplegará en el gráfico CAD.
Rango de
Elevación

Capítulo 2: Preparar 35
Guía Rápida
Para agregar un nuevo rango de elevación, completar los siguientes pasos:
1. Seleccionar Preparar Æ Administrador de Superficies.
Se despliega el cuadro de diálogo Administrador Modelos de Superficie (Ilustración 2-
1 en pág 22).
2. Pulsar el icono Nuevo Modelo de Superficie.
Se despliega el cuadro de diálogo Nuevo Modelo de Superficie (Ilustración 2-2 en pág
24).
3. Seleccionar la Solapa Malla Rectangular.
Se despliega la Solapa Nuevo Modelo de Superficie – Malla Rectangular (Ilustración
2-6 en pág 32).
4. Tildar la opción Tabla de Elevación y pulsar el botón Tabla.
Se despliega el cuadro de diálogo Tabla de Elevación (Ilustración 2-7 en pág 34).
5. Pulsar el icono Nueva Elevación.
Se despliega el cuadro de diálogo Nueva Elevación (Ilustración 2-8 en pág 35).
6. Ingresar la elevación en el campo de edición Elevación.
7. Ingresar la capa/nivel en que se pondrán los cuadrados de la malla en el campo
de edición Capa/Nivel.
8. Ingresar el color en el campo de edición Color o pulsar el icono Color para
seleccionar un color.
9. Tildar la opción Desplegar Rango de Elevación si se desea que el Rango de
Elevación se despliegue al crear la malla rectangular.
10. Hacer clic en el botón Aplicar para agregar el rango de elevación a la tabla de
elevación y mantener el cuadro de diálogo Nueva Elevación abierto, o presionar
el botón Aceptar para agregar el rango de elevación a la tabla de elevación y
cerrar el cuadro de diálogo Nueva Elevación.

Generar Tabla de Elevación


CEB6135ð=?45<9>7ð½ð@B5@1B1Bð½ð14=9>9CDB14?Bð45ðCE@5B69395Cð½ð>E5F?ð=?45<?ð
45ðCE@5B6395ð½ð@5CD1Ë1ð=1<<1ðB53D1>7E<1Bð½ðD12<1ð½ð75>5B1BðD12<1ð45ð
5<5F139É>

El comando Generar Tabla de Elevación permite generar automáticamente los rangos de


elevación. Se puede generar automáticamente los rangos de elevación especificando el
número de rangos de elevación o un incremento de rangos de elevación entre una

36 Surface Modeling
elevación mínima y una elevación máxima especificadas. Cada rango de elevación puede
utilizar el mismo color o se puede incrementar el número del color con cada rango de
elevación.

Capítulo 2: Preparar
Ilustración 2-9 Cuadro de Diálogo Generar Rango de Elevación

Definiciones del Cuadro de Diálogo Generar Rango de Elevación


Opción Función
Elevación Define la elevación mínima a utilizar al generar los rangos de elevación.
Mínima
Elevación Define la elevación máxima a utilizar al generar los rangos de elevación
Máxima
Dividir Crea rangos de elevación a espacios iguales entre las elevaciones mínima y máxima. LA
diferencia entre la elevación máxima y mínima se divide por el valor en el campo de
edición Número de Elevaciones. Luego se agrega este número a la elevación previa
(comenzando con la mínima) hasta alcanzar la máxima elevación.
Incrementar Agrega la elevación especificada a la elevación anterior (comenzando con la mínima)
Elevación hasta alcanzar la máxima elevación.
Layer/Nivel Indica en qué capa/nivel se construirán los cuadrados de la malla a este rango de
elevación en el gráfico CAD.
Color Indica de qué color se desplegarán los cuadrados de la malla a esta elevación como en el
gráfico CAD.
Incrementar Tildar esta opción si se desea que el color para cada rango de pendiente se incremente
cada número de en un valor de color. Ingresar el color de comienzo en el campo de edición, o seleccionar
color un color de comienzo pulsando el icono color.

Guía Rápida
Para generar automáticamente una tabla de elevación, completar los siguientes pasos:
1. Seleccionar Preparar Æ Administrador de Superficies.
Se despliega el cuadro de diálogo Administrador Modelos de Superficie (Ilustración 2-
1 en pág 22).

Capítulo 2: Preparar 37
2. Pulsar el icono Nuevo Modelo de Superficie.
Se despliega el cuadro de diálogo Nuevo Modelo de Superficie (Ilustración 2-2 en pág
24).
3. Seleccionar la Solapa Malla Rectangular.
Se despliega la Solapa Nuevo Modelo de Superficie – Malla Rectangular (Ilustración
2-6 en pág 32).
4. Tildar la opción Tabla de Elevación y pulsar el botón Tabla.
Se despliega el cuadro de diálogo Tabla de Elevación (Ilustración 2-7 en pág 34).
5. Pulsar el botón Generar Tabla de Elevación.
Ilustración 2-10 Se despliega el cuadro de diálogo Generar Tabla de Elevación
(Ilustración 2-9 en pág 37).
6. Ingresar la elevación mínima en la cual comenzar los rangos de elevación.
7. Ingresar la elevación máxima en la cual terminar los rangos de elevación.
8. Si se desea que los rangos de elevación se dividan en rangos iguales, tildar la
opción Dividir e ingresar el número de rangos de elevación. Si se desea que los
rangos de elevación se incrementen por cantidades, tildar la opción
Incrementar Elevaciones e ingresar la elevación de incremento.
9. Ingresar la capa/nivel en que se pondrán los cuadrados de la malla en el campo
de edición Capa/Nivel.
10. Si se desea que se use un solo color para todos los rangos de elevación,
ingresar el color en el campo de edición Color. Si se desea que el color sea
diferente para cada rango de elevación, tildar la opción Incrementar cada
número de color e ingresar el color de comienzo para los rangos de elevación.
11. Pulsar el botón Aceptar.
Esto genera los rangos de elevación, los pone en el cuadro de diálogo Tabla de
Elevación y cierra el cuadro de diálogo Generar Rango de Elevación.

Copiar Modelo de Superficie


CEB6135ð=?45<9>7ð½ð@B5@1B1Bð½ð14=9>9CDB14?Bð45ðCE@5B69395Cð½ð3?@91Bð=?45<?ð
45ðCE@5B69395

El comando Copiar Modelo de Superficie permite crear un nuevo modelo de superficie


duplicando la información de triángulo de un modelo de superficie existente. Se puede
utilizar esta opción para sub-superficies paralelas que están a una profundidad constante

38 Surface Modeling
de la superficie superpuesta. También se puede copiar modelos de superficie al elevar o
bajar la elevación del modelo entero.

Ilustración 2-11 Cuadro de Diálogo Copiar Modelo de Superficie

Definiciones del Cuadro de Diálogo Copiar Modelo de Superficie

Capítulo 2: Preparar
Opción Función
Copiar Seleccionar de la lista desplegable el modelo de superficie a copiar.
Superficie
Para Superficie Teclear el nombre del modelo de superficie que se va a crear. El texto ingresado en este
campo será la descripción dada al nuevo modelo de superficie, así como aparecerá en el
cuadro de diálogo Administrador de Superficies (Ilustración 2-1 en pág 22).
Cambiar Tildar esta opción para copiar un modelo de superficie existente con una elevación
Elevación relativa hacia arriba o hacia abajo determinada a partir de su elevación existente. Si se
ingresa un valor negativo en este campo, se copiará hacia abajo la superficie.
Recíprocamente, si el valor ingresado es positivo, se copiará hacia arriba la superficie.

Eliminar Modelo de Superficie


CEB6135ð=?45<9>7ð½ð@B5@1B1Bð½ð14=9>9CDB14?Bð45ðCE@5B69395Cð½ð5<9=9>1Bð
=?45<?ð45ðCE@5B69395

El comando Eliminar Modelo de Superficie permite remover un modelo de superficie y


todos los archivos de datos asociados del cuadro de diálogo Administrador de Superficies
(Ilustración 2-1 en pág 22). Al eliminar un modelo de superficie del cuadro de diálogo
Administrador de Superficies, no se eliminan los objetos de triángulo que están en el
gráfico CAD. Cuando se seleccione esta opción de eliminar, se removerán del proyecto
todos los datos del modelo de superficie que se usan para la construcción de curvas de
nivel, textos de elevación y malla rectangular.

Propiedades del Modelo de Superficie


CEB6135ð=?45<9>7ð½ð@B5@1B1Bð½ð14=9>9CDB14?Bð45ðCE@5B69395Cð½ð@B?@954145Cð45<ð
=?45<?ð45ðCE@5B69395

El comando Propiedades del Modelo de Superficie permite ver información sobre un


modelo de superficie. La información que se puede ver es número de archivo, número de

Capítulo 2: Preparar 39
puntos, mínimo, máximo y elevación promedio, desviación estándar, área de la superficie
y del plan. La información que se despliega es para el modelo de superficie seleccionado
en la lista desplegable.
ï Utilizar la información del cuadro de diálogo Propiedades del Modelo de Superficie para
verificar que el modelo de superficie se creó apropiadamente.

Ilustración 2-12 Cuadro de Diálogo Propiedades del Modelo de Superficie

Definiciones del Cuadro de Diálogo Propiedades del Modelo de Superficie


Opción Función
Modelo de Seleccionar un modelo de superficie de la lista desplegable para ver las propiedades del
Superficie mismo.
Número de Lista el número asociado con el archivo del modelo de superficie tal como aparece en el
Archivo cuadro de diálogo Administrador de Superficies (Ilustración 2-1 en pág 22).
Número de Lista el número total de puntos que se utilizaron para la construcción del modelo de
Puntos superficie.
Elevación Despliega la elevación del vértice del triángulo más bajo dentro del archivo del modelo de
Mínima superficie
Elevación Despliega la elevación del vértice del triángulo más alto dentro del archivo del modelo de
Máxima superficie.
Elevación Despliega la elevación promedio de todos los puntos usados para la construcción del
Promedio modelo de superficie.
Desviación Despliega la desviación estándar de los datos usados para el modelo de superficie.
Estándar
Area del Plan Despliega el área del plan del modelo de superficie. Este valor es el área del plan
calculada en el modelo de superficie. Este valor se puede desplegar en pies cuadrados o
acres en un proyecto Inglés y metros cuadrados o hectáreas en un proyecto métrico.
Area de la Despliega el área de superficie del modelo de superficie. Este valor se puede desplegar
Superficie en pies cuadrados o acres en un proyecto inglés y metros cuadrados o hectáreas en un
proyecto métrico.

40 Surface Modeling
Importar Puntos ASCII
CEB6135ð=?45<9>7ð½ð@B5@1B1Bð½ð9=@?BD1Bð½ð@E>D?Cð1C399

COMANDO A TIPEAR: c]Y]`QcSYY


El comando Importar Puntos ASCII coloca puntos de un archivo ASCII al gráfico CAD. Se
pueden utilizar estos puntos para generar un modelo de superficie. Los puntos que se

Capítulo 2: Preparar
ponen en el gráfico CAD, se ponen en la capa/nivel actual o en una capa/nivel definida
por el usuario. Para importar un archivo de punto ASCII, el archivo debe tener una línea
para cada punto. El formato del archivo ASCII puede ser de cualquiera de los siguientes
dos formatos: Número de Punto, Hacia el Norte, Hacia el Este, Elevación, Descripción o
Descripción X,Y,Z.
ï El archivo debe estar delimitado por una coma o un espacio. La descripción para el
archivo de punto ASCII es opcional. Los archivos con formatos distintos de los listados
debajo pueden importarse usando Data Transfer.

Ilustración 2-13 Cuadro de Diálogo Importar Puntos ASCII

Definiciones del Cuadro de Diálogo Importar Puntos ASCII


Opción Función
ombre del Ingresar el camino y el nombre del archivo de punto ASCII. Se puede pulsar el icono Abrir
Archivo Carpeta para desplegar el cuadro de diálogo estándar de Seleccionar Archivo para
localizar al archivo.
Descr.Pnt#,N,E, Esta opción permite importar un archivo ASCII del formato Número Punto, Hacia el Norte,
Elev. Hacia el Este, Elevación, Descripción.
Descr X,Y,Z Esta opción permite importar un archivo ASCII del formato Descripción X,Y,Z.
Ejemplo de Este campo despliega un formato de ejemplo que el archivo ASCII requiere que se haya
Formato ingresado para poder ser importado. Se incluye una descripción de cada parte del
formato, así como también un ejemplo. Sin embargo, el formato puede estar delimitado
por una coma o un espacio y la descripción es opcional.

Capítulo 2: Preparar 41
Definiciones del Cuadro de Diálogo Importar Puntos ASCII
Opción Función
Archivo Despliega la primera línea del archivo seleccionado para ser importado. Esta primera
Seleccionado línea debe coincidir con el Ejemplo de Formato. Si no coincide, no se podrá importar el
archivo.

Importar Líneas de Quiebre ASCII


CEB6135ð=?45<9>7ð½ð@B5@1B1Bð½ð9=@?BD1Bð1C399ð½ð<Å>51Cð45ðAE952B5

COMANDO A TIPEAR: c]Y]`QRb[


El comando Importar Líneas de Quiebre ASCII coloca Líneas de Quiebre 3-D en el gráfico
CAD. Estas Líneas de Quiebre se pueden utilizar para generar un modelo de superficie.
Las líneas de corte que se ponen en el gráfico CAD se sitúan en la capa/nivel actual o en
una capa/nivel definida por el usuario. Para importar un archivo de líneas de corte ASCII,
el archivo debe tener una línea de texto para cada vértice en la línea de corte. El formato
del archivo ASCII puede ser cualquiera de los siguientes dos formatos: Indicador de
Línea, Número Punto, Hacia el Norte, Hacia el Este, Elevación o Indicador de Línea
X,Y,Z.
ï Para el archivo de Línea, el Indicador de Línea busca un 1 o S que indica el comienzo de
una línea seguida por 0 (si el indicador es 1) o cualquier caracter solo (si el indicador es
S) para indicar puntos en la línea. Los archivos de datos con formatos distintos a los
lisatados debajo se pueden importar usando Data Transfer.

Ilustración 2-14 Cuadro de Diálogo Importar Líneas de Quiebre ASCII

42 Surface Modeling
Definiciones del Cuadro de Diálogo Importar Líneas de Quiebre ASCII
Opción Función
Nombre del Ingresar el camino y el nombre del archivo de punto ASCII. Se puede pulsar el icono Abrir
Archivo Carpeta para desplegar el cuadro de diálogo estándar de Seleccionar Archivo para
localizar al archivo.
.Descr.Pnt#,N,E, Esta opción permite importar un archivo ASCII del formato Número Punto, Hacia el Norte,
Elev Hacia el Este, Elevación, Descripción.
Descr X,Y,Z Esta opción permite importar un archivo ASCII del formato Descripción X,Y,Z.
Ejemplo de Este campo despliega un formato de ejemplo que el archivo ASCII requiere que se haya
Formato ingresado para poder ser importado. Se incluye una descripción de cada parte del

Capítulo 2: Preparar
formato, así como también un ejemplo. Sin embargo, el formato puede estar delimitado
por una coma o un espacio y la descripción es opcional.
Archivo Despliega la primera línea del archivo seleccionado para ser importado. Esta primera
Seleccionado línea debe coincidir con el Ejemplo de Formato. Si no coincide, no se podrá importar el
archivo.

Exportar Puntos ASCII


CEB6135ð=?45<9>7ð½ð@B5@1B1Bð½ð5H@?BD1Bð½ð@E>D?Cð1C399

COMANDO A TIPEAR: c]Uh`QcSYY


El comando Exportar Puntos ASCII permite exportar todos los puntos de un modelo de
superficie a un archivo ASCII. Los puntos del modelo de superficie seleccionado pueden
exportarse usando uno de los siguientes formatos ASCII: Descripción, Número Punto,
Hacia el Norte, Hacia el Este, Elevación o Descripción X,Y,Z.

Ilustración 2-15 Cuadro de Diálogo Exportar Puntos ASCII

Definiciones del Cuadro de Diálogo Exportar Puntos ASCII


Opción Función
Modelo de Seleccionar el modelo de superficie de la lista desplegable del cual se desea exportar
Superficie toda la información de punto.

Capítulo 2: Preparar 43
Definiciones del Cuadro de Diálogo Exportar Puntos ASCII
Opción Función
Nombre del Ingresar el camino y el nombre del archivo ASCII al cual se desean exportar los puntos.
Archivo Se puede pulsar en el icono Abrir Carpeta para desplegar el cuadro de diálogo estándar
de Seleccionar Archivo para localizar un archivo.
Desc.Pnt#,N,E, Esta opción permite exportar un archivo de puntos ASCII en un formato Descripción,
Elev. Numero Punto, Hacia el Norte, Hacia el Este, Elevación.
Desc.X,Y,Z Esta opción permite exportar un archivo de puntos ASCII en un formato Descripción
X,Y,Z.
Ejemplo de Este campo despliega un ejemplo del formato en que se exportará el archivo de punto
Formato ASCII. Se desplegará una descripción de cada parte del formato, como también un
ejemplo.

Exportar Líneas de Quiebre ASCII


CEB6135ð=?45<9>7ð½ð@B5@1B1Bð½ð5H@?BD1Bð1C399ð½ð<Å>51Cð45ðAE952B5

COMANDO A TIPEAR: c]Uh`QRb[


El comando Exportar Líneas de Quiebre ASCII permite exportar todas las líneas de corte
de un modelo de superficie a un archivo ASCII. Las líneas de corte del modelo de
superficie seleccionado pueden exportarse usando uno de los siguientes dos formatos
ASCII: Indicador de Línea, Número Punto, Hacia el Norte, Hacia el Este, Elevación o
Indicador de Línea X,Y,Z. En cualquier fomato, el indicador de línea será 1 para mostrar
el comienzo de una nueva línea o 0 para mostrar un punto en una línea.

Ilustración 2-16 Cuadro de Diálogo Exportar Líneas de Quiebre ASCII

Definiciones del Cuadro de Diálogo Exportar Líneas de Quiebre ASCII


Opción Función
Modelo de Seleccionar el modelo de superficie de la lista desplegable del cual se desea exportar
Superficie toda la información de línea de corte.

44 Surface Modeling
Definiciones del Cuadro de Diálogo Exportar Líneas de Quiebre ASCII
Opción Función
Nombre del Ingresar el camino y el nombre del archivo ASCII al cual se desean exportar las líneas de
Archivo corte. Se puede pulsar en el icono Abrir Carpeta para desplegar el cuadro de diálogo
estándar de Seleccionar Archivo para localizar un archivo.
Desc. Esta opción permite exportar un archivo de líneas de corte ASCII en un formato
Pnt#,N,E,Elev. Descripción, Numero Punto, Hacia el Norte, Hacia el Este, Elevación.
Desc.X,Y,Z Esta opción permite exportar un archivo de líneas de corte ASCII en un formato
Descripción X,Y,Z.
Ejemplo de Este campo despliega un ejemplo del formato en que se exportará el archivo de líneas de

Capítulo 2: Preparar
Formato corte ASCII. Se desplegará una descripción de cada parte del formato, como también un
ejemplo.

Cruce de Líneas de Quiebre


CEB6135ð=?45<9>7ð½ð@B5@1B1Bð½ð3BE35ð45ð<Å>51Cð45ðAE952B5ð

COMANDO A TIPEAR: Sb_ccR\

ICONO:
El comando Cruce de Líneas de Quiebre permite buscar, mostrar, marcar y reparar
cualquier línea de corte que se está cruzando con otra. Las líneas de corte son líneas que
definen importantes características (regueras, cunetas o bordes de pavimento) y evitan
que los lados del triángulo crucen la línea. Para evitar que esto ocurra, se puede reparar
las líneas de corte cruzadas usando el comando Reparar Líneas de Quiebre Cruzadas.
Utilizar esta opción para identificar y reparar líneas de corte cruzadas antes de hacer un
modelo de superficie.
ï La rutina Triangular Modelo de Superficie controla la existencia de cruce de líneas de
quiebre. Si encuentra líneas de quiebre que se cruzan, el sistema le pregunta si las ignora
y procede? Si se selecciona Si, enmascarar ambas líneas de quiebre como no

Capítulo 2: Preparar 45
interrumpir. Cuando Surface Modeling controla la existencia de líneas de corte cruzadas,
se considerará la tolerancia de punto usada por el comando Triangular Modelo de
Superficie.

Ilustración 2-17 Cuadro de Diálogo Cruce de Líneas de Quiebre

Definiciones del Cuadro de Diálogo Cruce de Líneas de Quiebre


Opción Función
Acción Esto permite determinar qué hacer con las líneas de corte cruzadas. Se puede buscarlas,
mostrarlas, marcarlas o reemplazarlas.
´ Buscar: Esta opción lista la cantidad de líneas de corte cruzadas existentes. La
lista despliega las coordenadas del punto de intersección además de la
elevación de ambas líneas de corte en la intersección.
´ Mostrar: Esta opción localiza y despliega la ocurrencia de una línea de corte
cruzada. Si se resalta un cruce # de la lista de líneas de corte cruzadas, la
Acción de Mostrar hará un zoom dentro del área del conflicto. (La extensión de
la ventana del zoom se puede controlar pulsando el botón de Parámetros
dentro del cuadro de diálogo).
´ Marcar: Esta opción identifica la ubicación de las líneas de corte cruzadas
poniendo una marca circular en el punto de intersección. Al colocar una marca
se provee un despliegue gráfico de manera que se puedan identificar los
conflictos en el gráfico CAD. (Se pueden utilizar los parámetros CAD para
controlar las marcas circulares).
´ Reparar: Esta opción permite reparar las líneas de corte cruzadas. Esto
habilitará el cuadro de diálogo Método de Reparación y la opción Reparar
Todo.
Parámetros Controla los parámetros para las opciones de Mostrar y Marcar. Para más información,
ver Parámetros de Cruce de Líneas de Quiebre en pág. 47.

46 Surface Modeling
Definiciones del Cuadro de Diálogo Cruce de Líneas de Quiebre
Opción Función
Método de Permite seleccionar cómo se desea reparar las líneas de corte cruzadas. Las opciones
Reparación disponibles son Separar Líneas de Quiebre, Recortar Líneas de Quiebre, Enmascarar la
Línea de Corte más Corta, Enmascarar Ambas Líneas de Quiebre.
´ Separar Líneas de Quiebre: El sistema corta cada línea de corte al punto de
intersección de las líneas de corte cruzadas creando cuatro líneas de corte
individuales. Se agrega un solo punto en el punto de intersección, que hereda
la elevación de la línea de corte más alta.
´ Recortar Línea de Corte: El sistema recorta el menor segmento de dos líneas

Capítulo 2: Preparar
de corte cruzadas en el punto de intersección, y corta el otro segmento en el
punto de intersección creando tres líneas de corte. Se agrega un solo punto en
el punto de intersección, que hereda la elevación de la línea de corte más alta.
´ Enmascarar Línea de Corte más Corta: El sistema enmascara la línea de corte
más corta como si se la excluyera, de manera que sea ignorada al hacer el
modelo de superficie.
´ Enmascarar Ambas Líneas de Quiebre Cruzadas: El sistema enmascara
ambas líneas de corte como excluir, de manera que sean ignoradas al hacer el
modelo de superficie.
Reparar Todas Si esta opción está tildada, esta opción reparará globalmente todas las líneas de corte
cruzadas usando el método especificado en la lista desplegable Método de Reparación.
Cruzando # Este es el número de la intersección del cruce de las dos líneas de corte.
Hacia el Norte Esta es la coordenada Y de la intersección de las dos líneas de corte cruzadas.
Hacia el Este Esta es la coordenada X de la intersección de las dos líneas de corte cruzadas.
Elevación #1 Esta es la coordenada Z de una de las dos líneas de corte cruzadas.
Elevación #2 Esta es la coordenada Z de la otra de las dos líneas de corte cruzadas.
Imprimir Líneas Esta opción permite imprimir las líneas de corte cruzadas listadas. El informe se imprimirá
de Quiebre a una carpeta o a una impresora.
Cruzadas

Parámetros de Cruce de Líneas de Quiebre


CEB6135ð=?45<9>7ð½ð@B5@1B1Bð½ð3BE35ð45ð<Å>51Cð45ðAE952B5ð½ð@1BÂ=5DB?C

El comando Parámetro de Cruce de Líneas de Quiebre permite controlar los parámetros


para las acciones de Mostrar y Enmascarar. Para la acción de Mostrar, se puede
especificar la altura y ancho de la ventana del zoom. Para la acción de Enmascarar, se

Capítulo 2: Preparar 47
puede especificar el radio del círculo que se pondrá y los parámetros de CAD, tal como
capa/nivel y color, con que se pondrán.

Ilustración 2-18 Cuadro de Diálogo Parámetros de Cruce de Líneas de Quiebre

Definiciones del Cuadro de Diálogo Parámetros de Cruce de Líneas de Quiebre


Opción Función
Mostrar Esta opción permite definir una ventana de vista para una unidad de dimensión
Parámetros especificada al mostrar una línea de corte cruzada. Se pueden definir las dimensiones
para la Altura y Ancho de la ventana de zoom para que despliegue graficamente la línea
de corte cruzada resaltada. Los valores ingresados en este campo utilizarán las unidades
del proyecto (pies o metros).
Marcar Contiene los parámetros y tamaño de los círculos que se ponen al enmascarar las líneas
Parámetros de corte cruzadas. El radio usado para los objetos del círculo se pueden especificar en el
campo provisto. Los valores ingresados en este campo utilizarán las unidades del
proyecto (pies o metros).

Contornos Predefinidos
CEB6135ð=?45<9>7ð½ð@B5@1B1Bð½ð3?>D?B>?Cð@B54569>94?C

COMANDO A TIPEAR: `bUTUVR_e^T


El comando Contornos Predefinidos permite especificar un límite para ser usado en el
modelo de superficie seleccionado. Un límite es el contorno exterior de un modelo de
superficie. Se puede querer predefinir explícitamente el límite, especialmente para
regiones de forma extraña como proyectos de rutas. Sin especificar el límite, Surface
Modeling encuentra el límite convexo al hacer los triángulos.
El objeto complejo que define el límite para el sitio debe ser una línea poligonal 2-D o 3-D
o una forma.
Si el objeto complejo es bidimensional, debería ser puesto a una elevación que este fuera
de las elevaciones válidas de mínimo y máximo especificadas en la Solapa Modelo de
Superficie en el cuadro de diálogo Nuevo Modelo de Superficie (Ilustración 2-2 en pág
24). Si la línea del límite esta dentro del rango de elevación válido, Surface Modeling

48 Surface Modeling
utilizará los vértices del objeto complejo como puntos válidos para construir el modelo de
superficie.
ï Al construir un objeto complejo 2-D y quebrar una entidad, el vértice que se está creando
tendrá la misma elevación que la de la entidad a la que se está quebrando, así como un
objeto complejo 3-D toma la elevación de cada punto a medida que se quiebra.

ï Si no se creó un modelo de superficie usando el comando Nuevo Modelo de Superficie,


este comando desplegará un Cuadro de Mensaje de Eagle Point. Se debe tener un
modelo de superficie en el cuadro de diálogo Administrador de Superficies (Ilustración 2-1

Capítulo 2: Preparar
en pág 22) antes de poder crear un contorno predefinido.

Ilustración 2-19 Cuadro de Diálogo Contornos Predefinidos

Definiciones del Cuadro de Diálogo Contornos Predefinidos


Opción Función
Nuevo Contorno Esta opción permite crear un contorno predefinido. Todos los límites creados se
Predefinido asociarán con una descripción que está vinculada a un modelo de superficie. Para más
infomación, ver Nuevo Contorno Predefinido en pág. 49.
Modificar Permite modificar la descripción o el modelo de superficie para el cual está definido este
Contorno límite. Para más infomación, ver Nuevo Contorno Predefinido en pág. 49.
Predefinido
Eliminar Remueve el contorno predefinido resaltado de la lista, pero no removerá el límite del
Contorno archivo del gráfico CAD.
Predefinido
Mostrar Límite Al seleccionar esta opción, se desplegará el contorno predefinido resaltado.

Nuevo Contorno Predefinido


CEB6135ð=?45<9>7ð½ð@B5@1B1Bð½ð3?>D?B>?ð@B54569>94?ð½ð>E5F?ð3?>D?B>?ð
@B54569>94?

El comando Nuevo Contorno Predefinido permite crear un límite exterior que se utilizará
al crear el modelo de superficie. El contorno predefinido se define para un modelo de
superficie específico. Cuando se está creando ese modelo de superficie, se puede utilizar

Capítulo 2: Preparar 49
la opción de contorno predefinido. Esto permite crear el modelo de superficie sin
necesidad de seleccionar manualmente el límite.
ï Un modelo de superficie solo puede tener un contorno predefinido. Si se desea crear un
límite interior para un modelo de superficie, utilizar el comando Región Vacía Predefinida.

Ilustración 2-20 Cuadro de Diálogo Nuevo Contorno Predefinido

Definiciones del Cuadro de Diálogo Nuevo Contorno Predefinido


Opción Función
Descripción Es la descripción que se desplegará en el cuadro de diálogo Contornos Predefinidos
(Ilustración 2-19 en pág 49). Esto ayuda a determinar para que modelo de superficie se
utilizará este límite.
Modelo de Este es el modelo de superficie para el cual se está creando el contorno predefinido. Esta
Superficie lista desplegable desplegará todos los modelos de superficie que están listados en el
cuadro de diálogo Administrador de Superficies (Ilustración 2-1 en pág 22).

ï Un modelo de superficie solo puede tener un contorno predefinido. Si se desea crear un


límite interior para un modelo de superficie, utilizar el comando Región Vacía Predefinida.

Guía Rápida
Para crear un contorno predefinido para ser usado al crear un modelo de superficie,
completar los siguientes pasos:
1. Seleccionar Preparar Æ Contorno Predefinido.
Despliega el cuadro de diálogo Límites Predefinido (Ilustración 2-19 en pág 49).
2. Seleccionar el icono Nuevo Contorno Predefinido.
Se le indicará seleccionar un límite.
3. Seleccionar graficamente una línea poligonal/cadena compleja cerrada o forma
para ser usada como el límite.
Se despliega el cuadro de diálogo Nuevo Contorno Predefinido (debajo).
4. Ingresar la descripción para el Contorno Predefinido en el campo de edición
Descripción.
5. Seleccionar el modelo de superficie de la lista desplegable para el cual se
desea definir el límite.

50 Surface Modeling
6. Pulsar el botón Aceptar.
Esto agrega el contorno predefinido al cuadro de diálogo Contornos Predefinidos.

Regiones Vacías Predefinidas


CEB6135ð=?45<9>7ð½ð@B5@1B1Bð½ðB579?>5CðF13Å1Cð@B54569>941C

Capítulo 2: Preparar
COMANDO A TIPEAR: `bUTUVf_YT
El comando Regiones Vacías Predefinidas permite predefinir objetos complejos cerrados
como regiones vacías para modelos de superficie específicos. Todas las regiones vacías
pueden ser predefinidas previamente, de manera que puedan ser usadas cuando se está
creando un modelo de superficie.
Las regiones vacías son áreas dentro del modelo de superficie donde no ocurre
triangulación alguna (y como resultado, ningún contorno). La forma compleja que define
una región nula para el sitio debe ser un objeto complejo o forma 2-D o 3-D.
Si se usa Site Design, no se calcularán volúmenes dentro de las regiones vacías.
RoadCalc no obtiene información de secciones transversales si la sección transversal
cae dentro de la región nula.
Si el objeto complejo dibujado para una región nula es bidimensional, debería ser puesto
a una elevación que este fuera de las elevaciones válidas de mínimo y máximo
especificadas en la Solapa Modelo de Superficie en el cuadro de diálogo Nuevo Modelo
de Superficie (Ilustración 2-2 en pág 24). Si el objeto complejo representando la región
nula está dentro del rango de elevación válido, Surface Modeling puede utilizar el
vértice del objeto complejo como puntos válidos para construir el modelo de superficie.
ï Al construir un objeto complejo 2-D y quebrar una entidad, el vértice que se está creando
tendrá la misma elevación que la de la entidad a la que se está quebrando, así como, un
objeto complejo 3-D toma la elevación de cada punto a medida que se quiebra.

Capítulo 2: Preparar 51
ï Si no se creó un modelo de superficie usando el comando Nuevo Modelo de Superficie,
este comando desplegará un Cuadro de Mensaje de Eagle Point. Se debe tener un
modelo de superficie en el cuadro de diálogo Administrador de Superficies (Ilustración 2-1
en pág 22) antes de poder crear una región nula predefinida.

Ilustración 2-21 Cuadro de Diálogo Regiones Vacías Predefinidas

Definiciones del Cuadro de Diálogo Regiones Vacías Predefinidas


Opción Función
Nueva Región Esta opción permite crear una región nula predefinida para un modelo de superficie.
Vacía Todos las regiones vacías creadas se asociarán con una descripción que está vinculada
Predefinida a un modelo de superficie o a todos los modelos de superficie. Para más infomación, ver
Nuevo Contorno Predefinido en pág. 49.
Modificar Permite modificar la descripción o el modelo de superficie para el cual están definidas
Región Vacía estas regiones vacías. Para más infomación, ver Nuevo Contorno Predefinido en pág. 49.
Predefinida
Eliminar Región Remueve las regiones vacías predefinidas resaltadas de la lista, pero no las removerá del
Vacía archivo del gráfico CAD.
Predefinida
Mostrar Al seleccionar esta opción, se desplegarán las regiones vacías predefinidas en el archivo
Regiones Vacías del gráfico CAD.

Nueva Región Vacía Predefinida


CEB6135ð=?45<9>7ð½ð@B5@1B1Bð½ðB579É>ðF13Å1ð@B54569>941ð½>E5F1ðB579É>ðF13Å1ð
@B54569>941

El comando Nueva Región Vacía Predefinida permite crear límites interiores que se
utilizarán cuando se cree un modelo de superficie. Las regiones vacías predefinidas se
definen para un modelo de superficie específico o se pueden definir para todos los
modelos de superficie. Cuando se esta creando ese modelo de superficie, se puede
utilizar la opción regiones vacías predefinidas. Esto permite crear un modelo de superficie
si tener que seleccionar regiones vacías manualmente.

52 Surface Modeling
ï Si se desea crear un límite exterior para un modelo de superficie, utilizar el comando
Contorno Predefinido.

Ilustración 2-22 Cuadro de Diálogo Nueva Región Vacía Predefinida

Definiciones del Cuadro de Diálogo Nueva Región Vacía Prederfinida

Capítulo 2: Preparar
Opción Función
Descripción Es la descripción que se mostrará en el cuadro de diálogo Regiones Vacías Predefinidas
(Ilustración 2-21 en pág 52). Esta función ayudará a que determine para qué modelo de
superficie se utilizarán las regiones vacías.
Modelo de Es el modelo de superficie para el que se están creando las regiones vacías. La lista
Superficie desplegable mostrará todos los modelos de superfiice listados en el cuadro de diálogo
Administrar Modelos de Superficie (IIustración 2-1 en la página 22) y el rótulo ingresado
Todos los Modelos de Superficie, que permitirá utilizar las regiones vacías seleccionadas
para todo modelo de superficie que se cree.

Guía Rápida
Para crear regiones vacías predefinidas para ser usadas al crear un modelo de superficie,
completar los siguientes pasos:
1. Seleccionar Preparar Æ Regiones Vacías Predefinidas.
Esto despliega el cuadro de diálogo Regiones Vacías Predefinidas (Ilustración 2-21
en pág 52).
2. Seleccionar el icono Nueva Región Vacía Predefinida.
Se le indicará:
Seleccionar regiones vacías.
3. Seleccionar graficamente las líneas poligonales/cadenas complejas cerradas o
formas para ser usadas como las regiones vacías.
Se despliega el cuadro de diálogo Regiones Vacías Predefinidas (debajo).
4. Ingresar la descripción para las Regiones Vacías Predefinidas en el campo de
edición Descripción.
5. Seleccionar el modelo de superficie de la lista desplegable para el cual se
desea definir las regiones vacías.
6. Pulsar el botón Aceptar.

Capítulo 2: Preparar 53
Esto agrega las regiones vacías predefinidas al cuadro de diálogo Regiones Vacías
Predefinidas.

Operaciones Encadenadas
CEB6135ð=?45<9>7ð½ð@B5@1B1Bð½ð?@5B139?>5Cð5>3145>141C

COMANDO A TIPEAR: c]RQdSX

ICONO:
El comando Operaciones Encadenadas permite realizar ciertas operaciones de una sola
vez. Se puede crear un modelo de superficie, curvas de nivel y una malla rectangular. En
vez de completar estas operaciones de a una por vez usando los distintos menús de
despliegue y cuadros de diálogo, se pueden realizar en un solo paso usando el comando
Operaciones Encadenadas.
El cuadro de diálogo Operaciones Encadenadas, debajo, permite especificar qué modelo
de superficie se utilizará en la operación de lote. Los botones de Parámetros también
permiten especificar si se utilizará un límite seleccionado o predefinido al crear el modelo
de superficie, si se pondrán curvas de nivel o una malla. También existe una opción para
eliminar los objetos existentes de la capa/nivel del modelo de superficie, capa/nivel del
contorno y capa/nivel de la malla usando los botones de Parámetros.
ï Si el modelo de superficie ya está creado, utilizar cualquier combinación de los comandos
Colocar curvas de nivel o Colocar Malla.

Ilustración 2-23 Cuadro de Diálogo Operaciones encadenadas

54 Surface Modeling
Definiciones del Cuadro de Diálogo Operaciones encadenadas
Opción Función
Modelo de Seleccionar de la lista desplegable, el modelo de superficie a ser usado para ejecutar las
Superficie operaciones de lote. Esta lista desplegable contendrá todos los modelos de superficie
listados en el cuadro de diálogo Administrador de Superficies (Ilustración 2-1 en pág 22).
Crear Modelo de Si la opción Crear se encuentra tildada, se creará un modelo de superficie para el modelo
Superficie de superficie seleccionado en la lista desplegable de Modelos de Superficie en la parte
superior del cuadro de diálogo. De la lista desplegable Crear Modelo de Superficie,
seleccionar el método de triangulación a utilizar para crear el modelo de superficie.
Parámetros del Si la opción Crear Modelo de Superficie se encuentra tildada, el botón Parámetros del

Capítulo 2: Preparar
Modelo de Modelo de Superficie estará habilitado, permitiendo definir los parámetros que se desean
Superficie utilizar para construir el modelo de superficie. El cuadro de diálogo Triangular Modelo de
Superficie (Ilustración 2-24 en pág 56) lista las opciones que se pueden utilizar al
seleccionar la opción de parámetros.
Crear curvas de Si la opción Crear se encuentra tildada, se pondrán curvas de nivel para los modelos de
nivel superficie seleccionados de la lista desplegable de Modelos de Superficie. Seleccionar el
tipo de curvas de nivel de la lista desplegable Crear curvas de nivel..
Parámetros de Si la opción Crear curvas de nivel se encuentra tildada, se activa el botón Parámetros de
las Curvas de curvas de nivel, permitiendo definir los parámetros para construir curvas de nivel. El
Nivel cuadro de diálogo Hacer curvas de nivel de Intermedio (Ilustración 2-25 en pág 58)
despliega las opciones que pueden utilizarse para construir curvas de nivel.
Crear Malla Si la opción Crear Malla Rectangular se encuentra tildada, se pondrá una malla
Rectangular ectangular para el modelo de superficie seleccionado en la lista desplegable de Modelos
de Superficie. Elegir el método de construcción para la malla de la lista desplegable Crear
Malla REctangular.
Parámetros de la Si la opción Crear Malla Rectangular se encuentra tildada, se activa el botón Parámetros
Malla de la Malla Rectangular. Utilizar el botón de Parámetros para definir distintas opciones al
Rectangular construir la malla rectangular. El cuadro de diálogo Colocar Malla Sombreada (Ilustración
2-26 en pág 59) despliega las distintas opciones para la malla rectangular.

Parámetros de Operaciones Encadenadas del Modelo de


Superficie
CEB6135ð=?45<9>7ð½ð@B5@1B1Bð½ð?@5B139?>5Cð5>3145>141Cð½ð=?45<?ð45ð
CE@5B69395ð½ð@1BÂ=5DB?C

Este comando permite hacer un modelo de superficie para el modelo elegido de la lista
desplegable de Modelos de superficie en el cuadro de diálogo Operaciones Encadenadas
(Ilustración 2-23 en pág 54). Si la opción Crear está tildada, el modelo de superficie se
creará usando los parámetros especificados. El cuadro de diálogo Triangular Modelo de

Capítulo 2: Preparar 55
Superficie (debajo) lista las opciones que se pueden utilizar al hacer un modelo de
superficie.

Ilustración 2-24 Cuadro de Diálogo Triangular Modelo de Superficie

Definiciones del Cuadro de Diálogo Triangular Modelo de Superficie


Opción Función
Modelo de Esta opción desplegará el mismo modelo de superficie como que el del cuadro de diálogo
Superficie Operaciones Encadenadas (Ilustración 2-23 en pág 54). Este campo esta deshabilitado
para que no se pueda modificar el modelo de superficie. Si se desea modificar el modelo
de superficie, modificarlo en el cuadro de diálogo Operaciones Encadenadas.
Contorno Seleccioanr de la lista desplegable, el tipo de límite que se desea implementar. Si no se
va a implementar ningún límite, seleccionar la opción Ninguno. La opción Seleccionar
indicará que se seleccione un límite antes de crear los triángulos. La opción Predefinido
hará referencia a la lista de Contornos Predefinidos y aplicará el límite a que hace
referencia el modelo de superficie.
Regiones Vacías Seleccioanr de la lista desplegable, el tipo de región nula que se desea implementar. Si
no se va a implementar ninguna región nula, seleccionar la opción Ninguno. La opción
Seleccionar incitará a seleccionar una región nula antes de crear los triángulos. La opción
Predefinido hará referencia a la lista de regiones vacías predefinidas y aplicará todas las
regiones vacías a que hace referencia el modelo de superficie
Desplegar Tildar esta opción si se desea sombrear el despliegue de los triángulos del modelo de
Modelo superficie. Un despliegue sombreado muestra los triángulos por completarse, pero
cuando se aplica la opción de refrescar/redibujar pantalla, los triángulos desaparecen.
Utilizar Tildar esta opción si se desea utilizar un archivo de punto externo para construir un
Archivo(s) de modelo de superficie. Si esta opción se encuentra tildada, se habilitará el botón Lista de
Punto Externo Archivos de Construir permitiendo seleccionar el archivo ASCII del cual construir el
modelo de superficie.
Deslegar Si esta opción se encuentra tidada, se desplegará una lista detallada de los objetos
Detalles del usados para construir el modelo de superficie. La lista incluye detalles sobre los
Objeto Gráficos,Base de Datos del Nodo Externa y Archivo de Punto ASCII, como número de
Seleccionado objetos seleccionados y sus elevaciones mínimas y máximas.
Colocar Tildar esta opción si se desea colocar los triángulos del modelo de superficie en el
Triángulos archivo del gráfico CAD una vez que se ha creado el modelo de superficie. Para más
información sobre el comando Colocar Triángulos, ver Colocar Triángulos en pág. 145.

56 Surface Modeling
Definiciones del Cuadro de Diálogo Triangular Modelo de Superficie
Opción Función
Parámetros Esta opción permite modificar cualquiera de los parámetros del modelo de superficie
actual. Para más información sobre los parámetros del modelo de superficie referirse al
cuadro de diálogo Administrador de Superficies (Ilustración 2-1 en pág 22).

Parámetros de Operaciones Encadenadas - Curvas de Nivel


CEB6135ð=?45<9>7ð½ð@B5@1B1Bð½ð?@5B139?>5Cð5>3145>141Cð½ð3EBF1Cð45ð>9F5<ð½ð

Capítulo 2: Preparar
@1BÂ=5DB?C

Este comando permite hacer curvas de nivel para el modelo de superficie elegido de la
lista desplegable Modelos de Superficie en el cuadro de diálogo Operaciones
Encadenadas (Ilustración 2-22 en pág 53). Si la opción Crear se encuentra tidada, se
crearan los curvas de nivel usando los parámetros especificados. Seleccionar de la lista
desplegable cualquiera de los siguientes tipos de curvas de nivel que se deseen crear.
´ La opción Vista Previa despliega los curvas de nivel antes de que sean realmente
creados. Esta opción permite verificar las variables del suavizador para poder realizar
ajustes.
´ La opción Temporal realiza curvas de nivel temporales que sólo se visualizarán
inicialmente. Ante cualquier acción de refrescar/redibujar las curvas de nivel serán
borradas del gráfico CAD. No se puede aplicar anotación alguna a estas curvas de
nivel.
´ La opción de curvas de nivel Intermedias e Indices construye y visualiza las curvas de
nivel para ambos conjuntos de curvas de nivel.
´ La opción Curvas de Nivel Intermedias solo construye y muestra las curvas de nivel
de Intermedias.
´ La opción Curvas de Nivel Indice solo construye y muestra las Curvas de Nivel
Indices.
´ La opción Curvas de Nivel Definidas por Usuario solo construye y muestra las curvas
de nivel definidas por el usuario.
Si la opción Crear se encuentra tildada, se habilitará el botón Parámetros para todos los
tipos de curvas de nivel, excepto Vista Previa, permitiendo definir los parámetros que se
desean utilizar para construir curvas de nivel. El cuadro de diálogo Hacer curvas de nivel

Capítulo 2: Preparar 57
de Intermedio (debajo) lista las opciones que se pueden utilizar al seleccionar esta
opción.

Ilustración 2-25 Cuadro de Diálogo Hacer curvas de nivel de Intermedia

Definiciones del Cuadro de Diálogo Hacer curvas de nivel de Intermedia


Opción Función
Modelo de Esta opción desplegará el mismo modelo de superficie que el del cuadro de diálogo
Superficie Operaciones Encadenadas (Ilustración 2-23 en pág 54). Este campo se encuentra
deshabilitado, de manera tal que no se pueda modificar el modelo de superficie. Si se
desea modificar el modelo de superficie, hacerlo en el cuadro de diálogo Operaciones
Encadenadas.
Utilizar Esta opción permite ubicar los curvas de nivel solo en el área de la pantalla que está
Despliegue de visible. Los curvas de nivel no se extienden más alla que los límites de las coordenadas
Pantalla del despliegue de la pantalla.
Contorno Esta opción permite especificar el área en la que se desea dibujar las curvas de nivel. Los
definido por curvas de nivel están confinados a esta área. El contorno usado debe ser un objeto
Usuario cerrado.
Borrar curvas de Esta opción permite remover los objetos de contorno que ya existen en el gráfico CAD
nivel Existentes para el modelo de superficie seleccionado.
para esta
Superficie
Parámetros CAD Esta opción permite definir los parámetros para los objetos de contorno tal como color,
capa/nivel, tipo/estilo de línea y ancho/peso.
Parámetros Esta opción permite modificar los parámetros para los curvas de nivel, tal como intervalo,
factor suavizador y factor polinómico. Para más información, ver Nuevo Modelo de
Superficie – Solapa Curvas de Nivel en pág. 27.

Parámetros de Operaciones Encadenadas - Malla Rectangular


CEB6135ð=?45<9>7ð½ð@B5@1B1Bð½ð?@5B139?>5Cð5>3145>141Cð½ð=1<<1ð
B53D1>7E<1Bð½ð@1BÂ=5DB?C

Esta opción permite hacer una malla para el modelo elegido de la lista desplegable
Modelos de Superficie en el cuadro de diálogo Operaciones Encadenadas (Ilustración 2-
23 en pág 54). Si la opción Crear se encuentra tildada, se creará una malla usando los

58 Surface Modeling
parámetros especificados. Seleccionar de la lista desplegable cualquiera de los tipos de
malla que se desee desplegar.haber áreas no corregidas. Generalmente estas áreas son
el resultado de que el programa no encuentra un contorno que limita los triángulos llanos
´ Malla Temporal muestra la malla y ante cualquier acción de refrescar/redibujar los
contronos serán removidos del gráfico CAD.
´ Malla pone la malla del modelo de superficie construido en el gráfico CAD. Los
parámetros para las definiciones de la Malla se despliegan en el cuadro de diálogo
Colocar Malla Sombreada, que se muestra debajo.
Si la opción Crear se encuentra tidada, se habilitará el botón Parámetros, permitiendo

Capítulo 2: Preparar
definir los parámetros que se desean utilizar para construir la malla. El cuadro de diálogo
Colocar Malla Sombreada despliega la lista de opciones que estan disponibles para este
comando.

Ilustración 2-26 Cuadro de Diálogo Colocar Malla Sombreada

Definiciones del Cuadro de Diálogo Colocar Malla Sombreada


Opción Función
Modelo de Esta opción desplegará el mismo modelo de superficie que el del cuadro de diálogo
Superficie Operaciones Encadenadas (Ilustración 2-23 en pág 54). Este campo se encuentra
deshabilitado, de manera tal que no se pueda modificar el modelo de superficie. Si se
desea modificar el modelo de superficie, hacerlo en el cuadro de diálogo Operaciones
Encadenadas.
Falda de Malla Tildar esta opción para desplegar una falda de malla. La Falda de Malla encuentra el
punto más bajo en el modelo y luego extiende esa elevación al límite exterior del modelo.
Una vez encontrado el límite exterior, la falda se estira verticalmente hasta que se une
con la elevación en esa ubicación en particular. Esta opción se describiría mejor usando
la analogía de un mantel de mesa que cae sobre los lados de la mesa.
Contorno Esta opción permite especificar el área en la que se desea que se ponga la malla. La
Definido por malla está confinada a esta área. El límite usado debe ser un objeto cerrado.
Usuario
Tabla de Tildar esta opción para desplegar la malla usando la tabla de elevaciones. La Tabla de
Elevaciones Elevaciones se define para segregar y colorear los cuadrados de la malla de acuerdo con
un intervalo de elevación.
Para más información sobre la Tabla de Elevaciones, véase Solapa Tabla de Elevación
en pág. 34.

Capítulo 2: Preparar 59
Definiciones del Cuadro de Diálogo Colocar Malla Sombreada
Opción Función
Importar Esta opción importará una Leyenda de la Tabla para la tabla de elevaciones existente en
Leyenda de el gráfico CAD.
Tabla de
Elevaciones
Borrar Malla Esta opción permite remover los objetos de la malla que ya existen en el gráfico CAD
Existente para para el modelo de superficie seleccionado
esta Superficie
Parámetros CAD Esta opción permite definir los parámetros para los objetos de la malla tal como color,
capa/nivel, tipo/estilo de línea y ancho/peso.
Parámetros Esta opción permite modificar los parámetros para la malla, tal como intervalo-X,
Intervalo-Y, Factor de Estiramiento Vertical, Suavizador, Angulo Longitudinal, Método de
Construcción, etc.
Para más información, veáse Nuevo Modelo de Superficie – Solapa Malla Rectangular
en pág. 31.

60 Surface Modeling
Construir
El menú Construir proporciona el acceso a muchos
comandos que permiten crear, modificar y manejar los
CAPITULO
objetos en un gráfico de plan CAD. Los comandos
incluyen Línea Típica, Digitalizar curva de nivel, unir
curvas de nivel, unir curvas de nivel rotas y cambiar
elevación de curvas de nivel. Otros comandos permiten
manejar el enmascarado de objetos y densificar y
eliminar vértices de objetos en la preparación para la
creación de un modelo de superficie. Cada una de estas

3
funciones se describen en detalle.
En este capítulo:
Construir Línea Típica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Digitalizar Curvas de Nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Unir Curvas de Nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Unir Curvas de Nivel Rotas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Cambiar Elevación de Curvas de Nivel. . . . . . . . . 68
Enmascarar Objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Cambiar Tipo de Máscara. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Desenmascarar Todos los Objetos . . . . . . . . . . . . 73
Mostrar los Objetos Enmascarados . . . . . . . . . . . 74
Densificar Vértices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Eliminar vértices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

Capítulo 3: Construir 61
Construir Línea Típica
CEB6135ð=?45<9>7ð½ð3?>CDBE9Bð½ð<Å>51ðDÅ@931

COMANDO A TIPEAR: c]VUQd\Y^U


El comando Línea Típica puede usarse para construir objetos 3-D con una pendiente o
elevación definida por el usuario. Puede usarse para dibujar líneas con pendiente,
ingresando la misma como porcentaje, horizontal sobre vertical, vertical sobre horizontal,
o se puede situar la línea ingresando elevaciones absolutas para los vértices. Este
comando es útil para construir los parques de estacionamiento, acequias, construir
huellas, o para situar información topográfica adicional.

Ilustración 3-1 Cuadro de Diálogo Construir Línea Típica

Definiciones del Cuadro de Diálogo Construir Línea Típica


Opción Función
Primer Punto Define el punto de partida de la línea típica. Una vez que se ingresaron la Elevación,
Hacia el Este y Hacia el Norte, el marco Primer Punto queda habilitado
Hacia el Norte Esta es la coordenada (Y) Hacia el Norte para la locación de partida de la línea típica.
Puede ingresarse tecleando el valor o seleccionando gráficamente una locación con el
botón PIC.
Hacia el Este Esta es la coordenada (X) Hacia el Este para la locación de partida de la línea típica.
Puede ingresarse tecleando el valor o seleccionando gráficamente una locación con el
botón PIC
Elevación Esta es la coordenada (Z) Elevación coordenada para la locación de partida de la línea
típica..
PIC Este botón permite seleccionar gráficamente las coordenadas Hacia el Norte y Hacia el
Este para la línea típica en CAD.

62 Surface Modeling
Definiciones del Cuadro de Diálogo Construir Línea Típica
Opción Función
Siguiente Punto Define cualquiera de los puntos siguientes de la línea típica. Sólo queda habilitado
después de que se definió el primer punto. Se puede definir el siguiente punto por los
valores de las coordenadas o por la dirección y distancia.
Coordenadas Marcar esta opción si se desea usar las coordenadas para el siguiente punto de la línea
típica.
Distancia / Marcar esta opción si se desea usar la dirección y distancia para el próximo punto de la
Dirección línea del rasgo. Cuando esta opción este marcada, la leyenda Hacia el Norte mostrada en
el marco Siguiente Punto será reemplazada por Distancia, y la leyenda Hacia el Este

Capítulo 3:Construir
mostrada en el marco Siguiente Punto será reemplazada con Dirección.
Hacia el Norte Esta es la coordenada (Y) Hacia el Norte para el siguiente punto de la línea típica. Puede
ingresarse tecleando el valor o seleccionando gráficamente una locación con el botón
PIC. Este campo está disponible con la opción de las Coordenadas.
Distancia Esta es la distancia horizontal al siguiente punto de la línea del rasgo. Puede ingresarse
tecleando el valor o seleccionando una línea gráficamente. Este campo está disponible
con la opción Distancia / Dirección..
Hacia el Este Esta es la coordenada (X) Hacia el Este para el siguiente punto de la línea típica. Puede
ingresarse tecleando el valor o seleccionando gráficamente una locación con el botón
PIC. Este campo está disponible con la opción de las Coordenadas
Dirección Esta es la dirección al siguiente punto de la línea típica. Puede ingresarse tecleando el
valor o seleccionando una línea gráficamente. Este campo está disponible con la opción
Distancia / Dirección
Elevación Esta es la coordenada (Z) Elevación para el siguiente punto de la línea típica. Si se
ingresa un valor en este campo, la pendiente es calculada. Cuando se ingresa una
pendiente, la elevación es calculada.
Pendiente This is the slope to the next point of the feature line. If you enter a value into this field, the
elevation is calculated. The slope is also calculated from an elevation value that is entered
in the elevation field. The types of slopes that are available to choose from are % Slope,
H/V, V/H and Unit/Unit.

Guía Rápida
Para crear una línea típica, completar los siguientes pasos.
1. Seleccionar Construir Æ Línea Típica.
Esto despliega el Cuadro de Diálogo Construir Línea Típica (Ilustración 3-1 en pág.
62).
2. Ingresar las coordenadas Hacia el Norte y Hacia el Este para el primer punto de
la línea típica, o seleccionar gráficamente la ubicación presionando el botón
PIC y seleccionando gráficamente el punto en el gráfico CAD.
3. Ingresar la Elevación para el primer punto de la línea típica. Después de ingre-
sar el valor, presionar la tecla TAB.
Esto habilita los próximos campos del punto.
4. Seleccionar cómo se desea ingresar el siguiente punto de la línea Típica mar-

Capítulo 3: Construir 63
cando la opción de las Coordenadas o la opción de Distancia / Dirección.
A. Si la opción de las Coordenadas es la opción marcada, ingresar las
coordenadas Hacia el Norte y Hacia el Este o presionar en el botón PIC para
seleccionar gráficamente un punto en el gráfico CAD.
B. Si la opción Distancia / Dirección es la marcada, ingresar la distancia y la
dirección o presionar en el botón PIC para seleccionar gráficamente un
objeto en el gráfico CAD para ser usado para la distancia y un objeto para
ser usado para la dirección.
5. Ingresar la elevación del siguiente punto de la línea típica o la pendiente al
próximo punto. Cuando se ingresa en uno de éstos, el otro es calculado. Al
ingresar una pendiente, los tipos de pendiente disponibles son: Porcentaje % ,
H/V, V/H y Unidad / Unidad.
6. Presionar en el botón Aplicar.
Esto pone la línea en el gráfico CAD y limpia los campos de edición en el marco
del Siguiente Punto, permitiendo colocar otro segmento de la línea típica.
7. Presionar en el botón Cerrar cuando se haya terminado de construir la línea
Típica.

Digitalizar Curvas de Nivel


CEB6135ð=?45<9>7ð½ð3?>CDBE9Bð½ð4979D1<9J1Bð3EBF1C

COMANDO A TIPEAR: digcont


El comando Digitalizar Curvas de Nivel permite utilizar un digitalizador para copiar trabajo
de línea que representa curvas de nivel, de mapas existentes en copias en papel al
gráfico CAD. las curvas de nivel se pondrán en el gráfico CAD como objetos 2-D a la
elevación especificada.
ï Antes de usar el Comando Digitalizar curvas de nivel, verificar los parámetros de la
Tablilla en CAD.

Ilustración 3-2 Cuadro de Diálogo Digitalizar Curvas de nivel

64 Surface Modeling
Definiciones del Cuadro de Diálogo Digitalizar Curvas de nivel
Opción Función
Punto a Punto Esta opción permite definir cada vértice seleccionando la ubicación gráficamente en el
gráfico CAD.
Boceto Esta opción pone un vértice automáticamente cuando el indicador del digitalizador ha
movido la distancia especificada como el Incremento del Registro del vértice anterior.
Con la opción Boceto seleccionada, sólo hay que pulsar el botón una vez para comenzar
a digitalizar. La curva de nivel será “delineada” en el gráfico CAD al mover el mouse
digitalizador sobre las líneas de la copia en papel.
Incremento del Este campo queda habilitado cuando se selecciona la opción del Boceto. El valor

Capítulo 3:Construir
registro ingresado en este campo controlará la ubicación de los vértices de la curva de nivel en el
gráfico CAD. Cuanto más bajo sea el valor, más vertices se pondrán y más exacta será la
curva de nivel. Sin embargo, el gráfico CAD también será más grande.
Elevación de La primer curva se pone a la elevación especificada en este campo.
comienzo
Intervalo de El valor en este campo controla el incremento aplicado al empezar con las curvas de nivel
Curva de Nivel subsecuentes.
intermedia
Intervalo de El valor en este campo determina qué curvas de nivel se desplegarán como las curvas de
Curva de Nivel nivel Indices.
Indice
Parámetros CAD Permite definir los parámetros para los objetos de las curvas de nivel, como el color,
capa, tipo de línea / estilo de línea y espesor.
Elevación actual Esta es la elevación para la curva de nivel que se esta digitalizando.

Unir Curvas de Nivel


CEB6135ð=?45<9>7ð½ð3?>CDBE9Bð½E>9Bð3EBF1Cð45ð>9F5<

COMANDO A TIPEAR: Z_Y^S_^d


El comando Unir Curvas de Nivel junta uno o más curvas de nivel que tienen la misma
elevación para formar un solo objeto. Al unir curvas de nivel en una solo objeto es más
fácil modificarlas, como por ejemplo cambiar su elevación o color.

Capítulo 3: Construir 65
ï Este comando sólo une los objetos si los vértices del segmento y el segmento adyacente
tienen la misma elevación constante.

Ilustración 3-3 Cuadro de Diálogo Unir Curvas de Nivel

Definiciones del Cuadro de Diálogo Unir Curvas de Nivel


Opción Función
Hacer Copia de Esta opción hace copias de las curvas de nivel existentes y después los une. La copia se
curvas de nivel sitúa usando los parámetros especificados en el comando de parámetros CAD. La opción
Hacer Copia de la curva de nivel permite mantener las curvas de nivel originales.
Modificar la La opción Modificar la curva de nivel Existente toma las curvas de nivel existentes y los
curva de nivel une. Los Parámetros CAD no afectan las curvas de nivel existentes cuando se usa esta
Existente opción..
Parámetros CAD Esta opción permite definir los parámetros para los segmentos a ser unidos, como el
color, capa, tipo de línea / estilo de línea y espesor

Guía Rápida
Para unir segmentos de curva de nivel, completar los siguientes pasos.
1. Seleccionar Construir Æ Unir Curvas de Nivel.
Esto despliega el Cuadro de Diálogo Unir curvas de nivel (Ilustración 3-3 en pág. 66).
2. Escoger cómo se desea modificar la curva de nivel. Se puede hacer una copia
de la curva de nivel y que la copia sea unida o se puede modificar la curva de
nivel existente.
3. Si se desea cambiar cualquiera de los parámetros CAD para las curvas de nivel,
pulsar en el botón de Parámetros CAD.
4. Pulsar en el botón Aplicar.
Se lo lleva a:
CU\USSY_^Qbð_RZUd_câ
5. Seleccionar gráficamente los objetos que se desea que se unan.
6. Cuando se termine de seleccionar los objetos, apretar la tecla Enter en
AutoCAD o apretar el botón Reestablecer en el mouse en MicroStation.
Todos los segmentos que pueden unirse para las curvas de nivel son unidos.

66 Surface Modeling
Unir Curvas de Nivel Rotas
CEB6135ð=?45<9>7ð½ð3?>CDBE9Bð½ðE>9Bð3EBF1Cð45ð>9F5<ðB?D?C

COMANDO A TIPEAR: Z_Y^Rb_[US_^d

El comando Unir Curvas de Nivel Rotas conecta curvas de nivel que estan rotas o
separados. Las curvas de nivel rotos normalmente ocurren cuando las curvas de nivel

Capítulo 3:Construir
han sido anotadas (acotadas) y la curva de nivel fue quebrada para insertar la anotación.
Este comando conecta los dos curvas de nivel (a la misma elevación), dentro de una
tolerancia, mediante el movimiento de los vértices de una línea de la curva de nivel.
ï Esto sólo une curvas de nivel que tienen la misma elevación dentro de la tolerancia
especificada. Si hay más de dos curvas de nivel que tienen la misma elevación dentro de
la tolerancia especificada que pueden unirse, ellos se unirán al curva de nivel más
cercano disponible..

Ilustración 3-4 Cuadro de Diálogo Unir curvas de nivel Rotos

Definiciones del Cuadro de Diálogo Unir curvas de nivel Rotos


Opción Función
Hacer Copia de Esta opción hace copias de las curvas de nivel existentes y luego une los segmentos
curva de nivel juntos dentro de la tolerancia especificurvas de nivelcada. La copia se sitúa usando los
parámetros especificados en el comando Parámetros CAD.
Modificar la Esta opción modifica la curva de nivel existente al unir los segmentos juntos dentro de la
curva de nivel tolerancia especificada. Los parámetros CAD no afectan las curvas de nivel existentes
Existente que usan esta opción.
Tolerancia Este campo permite especificar la distancia máxima lejos de un curva de nivel al intentar
unirlo a otro curva de nivel.
Parámetros CAD Esta opción permite definir los parámetros para los segmentos a ser unidos, como el
color, capa, tipo de línea, estilo de línea y espesor.

Guía Rápida
Para unir curvas de nivel rotos, completar los siguientes pasos.

Capítulo 3: Construir 67
1. Seleccionar curvas de nivel Æ Unir Curvas de Nivel Rotas.
Esto despliega el Cuadro de Diálogo Unir curvas de nivel Rotos (arriba).
2. Escoger cómo se desea modificar la curva de nivel. Se puede hacer una copia
de la curva de nivel y que la copia sea unida dentro de una tolerancia especifi-
cada o se puede modificar la curva de nivel existente dentro de una tolerancia.
3. Ingresar la tolerancia con la cual se desea que se unan las curvas de nivel a la
misma elevación. Si las curvas de nivel no están dentro de la tolerancia o no
están a la misma elevación, no se unirán.
4. Si se desea cambiar cualquiera de los parámetros CAD para las curvas de nivel,
pulsar en el botón de Parámetros CAD.
5. Pulsar en el botón Aplicar.
CUð\_ð\\UfQðQ*
CU\USSY_^Qbð_RZUd_câ
6. Seleccionar gráficamente los objetos que se desea que se unan juntos dentro
de una tolerancia.
7. Cuando se termine de seleccionar los objetos, apretar la tecla Enter en
AutoCAD o apretar el botón Reestablecer en el mouse en MicroStation.
Todos los segmentos que pueden unirse juntos para las curvas de nivel son unidos.

Cambiar Elevación de Curvas de Nivel


CEB6135ð=?45<9>7ð½ð3?>CDBE9Bð½ð31=291Bð5<5F139ÉÍ>ð45ð<1ð3EBF1ð45ð>9F5<

COMANDO A TIPEAR: S_^dU\Uf


El comando Cambiar Elevación de curva de nivel cambia la elevación de las curvas de
nivel que se seleccionan. Esto permite ingresar en una elevación de partida y una
elevación de incremento. A todos las curvas de nivel a los que se les dibuja una línea a
través se les cambiarán sus elevaciones. Usar este comando para convertir mapas de
curva de nivel 2-D en 3-D.

68 Surface Modeling
ï Si se ingresa una elevación de incremento positiva, la elevación se agregará a la
elevación anterior. Si se ingresa una elevación de incremento negativa, la elevación se
substraerá de la elevación de la curva de nivel anterior..

Capítulo 3:Construir
Ilustración 3-5 Cuadro de Diálogo Cambiar Elevación de curvas de nivel

Definiciones del Cuadro de Diálogo Cambiar Elevación de curvas de nive


Opción Función
Elevación de Esta es la elevación de la primer curva de nivel a través del cual se ha trazado la línea.
Comienzo
Incremento de Esto determina la diferencia de elevación entre el curva de nivel actual y el próximo curva
Elevación de nivel al cual se está cambiando. Ingresar un valor positivo para agregar la elevación
de incremento al curva de nivel anterior o un valor negativo para substraer la elevación de
incremento de la curva de nivel anterior.

Guía Rápida
Para cambiar la elevación de curvas de nivel, completar los siguientes pasos.
1. Seleccionar Construir ÆCambiar Elevación de curva de nivel.
Esto despliega el Cuadro de Diálogo Cambiar Elevación de la curva de nivel (Ilus-
tración 3-5 en pág. 69).
2. Ingresar la Elevación de Partida para la primera línea de la curva de nivel.
3. Ingresar la Elevación de Incremento para cada uno de las curvas de nivel si-
guientes. Ingresar un valor positivo para agregar la elevación de incremento al
curva de nivel anterior o un valor negativo para substraer de la curva de nivel
anterior.
4. Si se desea cambiar cualquiera de los parámetros CAD para las curvas de nivel,
presionar en el botón Parámetros CAD.
5. Pulsar en el botón Aplicar.
CUðY^SYdQðQ*
5cS_WUbðe^ð@e^d_
6. Seleccionar gráficamente el primer punto.
CUðY^SYdQðQ*
5cS_WUbðe^ð@e^d_
7. Seleccionar gráficamente el segundo punto.
Se cambia la elevación de todas las líneas de la curva de nivel que están entre

Capítulo 3: Construir 69
el primer y el segundo punto seleccionados.
El primer curva de nivel que se cruza se cambia a la elevación de partida. Cada
curva de nivel cruzado después de este tiene su elevación incrementada de la
curva de nivelcurva de nivel anterior.

Enmascarar Objetos
CEB6135ð=?45<9>7ð½ð3?>CDBE9Bð½ð5>=1C31B1Bð?2:5D?C

COMANDO A TIPEAR: ]Qc[

ICONO:
El comando Enmascarar Objetos permite cambiar la manera en que se tratan los objetos
cuando se crea un modelo de superficie. Al crear un modelo de superficie, Surface
Modeling incita a seleccionar objetos. Normalmente, todos los objetos seleccionados se
usan para crear el modelo de superficie y todas las líneas se tratan como líneas de corte.
Enmascarando permite especificar los puntos y líneas que se desean que se comporten
de otra manera al crear el modelo de superficie. Las opciones de enmascarar disponibles
son Incluir, Excluir, Sin Corte y Corte Suave.
ï Esto no altera el modelo de superficie o lo que se haya creado a partir del modelo de
superficie. Sólo cambia los objetos. Para modificar el modelo de superficiem se debe
volver a crear el modelo luego de enmascarar los objetos.

ï También se pueden enmascarar Nodos y líneas creadas por Data Collection usando las
opciones de enmascarado en la Biblioteca de Nodos (Códigos de Campo) y en la
Biblioteca de Trabajo de Línea de Data Collection.
Ver Enmascarar en pág. 3 and Creando Modelos de Superficie en pág. 4.

Ilustración 3-6 Cuadro de diálogo de Enmascarar objetos

70 Surface Modeling
Definiciones del cuadro de diálogo de Enmascarar objetos
Opción Función
Tipo de Máscara El tipo de enmascarado altera la manera en que Surface Modeling trata los objetos
seleccionados para crear un modelo de superficie. Hay cuatro maneras de enmascarar
un item: Incluir, Excluir, Corte Suave y Sin Corte.
´ Incluir: Se usan todos los objetos de este tipo para crear un modelo de
superficie. Por defecto, se incluyen todos los objetos.
´ Excluir: Los objetos de este tipo no se usan para crear el modelo de superficie.

´ Sin Corte: Se usan sólo los vértices de las líneas y polilíneas/cadenas

Capítulo 3:Construir
complejas de este tipo y no se las considera líneas de corte.
´ Corte Suave: Las líneas y polilíneas/cadenas complejas de este tipo son
consideradas como líneas de corte suave. Esta opción no produce los cambios
abruptos de grado que genera la opción Incluir.
Por Objetos Permite enmascarar los objetos seleccionados. Se pueden enmascarar items específicos
como puntos, líneas, objetos y objetos 3D.
Por Layer Permite enmascarar objetos por el layer/nivel en que se encuentran. Se enmascaran
todos los objetos del layer/nivel.

Guía Rápida
Para enmascarar los objetos, completar los siguientes pasos:
1. Seleccionar Construir Æ Enmascarar Objetos.
Esto despliega el cuadro de diálogo Enmascarar Objetos (arriba).
2. Seleccionar el tipo de enmascarado deseado de la lista desplegable. Las
opciones disponibles son Incluir, Excluir, Sin Corte y Corte Suave.
3. Marcar el método por el cual se desea enmascarar los objetos. Las opciones
disponibles son Por el Objeto y Por Capa / Nivel. Si se seleccionó Por Capa /
Nivel, ingresar la capa en el campo de edición o seleccionar una capa existente
en el icono Capas a la derecha del campo de edición.
4. Presionar el botón Aplicar.
Si se seleccionó la opción Por Objeto, se le incita a:
CU\USSY_^Qbð?RZUd_c
5. Seleccionar gráficamente los objetos que se desea enmascarar. Una vez que se
ha terminado de seleccionar objetos, presionar la tecla Enter en AutoCAD o
apretar el botón Restablecer en el dispositivo de apuntar en MicroStation.
Todos los objetos seleccionados o todos los objetos en la capa seleccionado son
enmascarados de acuerdo al tipo de enmascarado especificado.

Capítulo 3: Construir 71
Cambiar Tipo de Máscara
CEB6135ð=?45<9>7ð½ð3?>CDBE9Bð½ð31=291BðD9@?ð=ÂC31B1

COMANDO A TIPEAR: SXQ^WU]Qc[


El comando Cambiar Tipo de Máscara permite cambiar la manera en que un objeto es
enmascarado. Este comando modifica todos los objetos de un tipo de enmascarado a
otro. Esto también despliega el número de objetos que son del tipo de enmascarado
especificado.
ï Esto no modifica al modelo de superficie ni nada creado del modelo de superficie. Esto
sólo modifica el objeto. Para que el modelo de superficie sea modificaado, se necesita
recrear al modelo de superficie después de cambiar el tipo de enmascarado.

Ilustración 3-7 Cuadro de Diálogo Cambiar el Tipo de Máscara

Definiciones del Cuadro de Diálogo Cambiar el Tipo de Máscara


Opción Función
Desde Esto especifica el Tipo de Máscara de los objetos que se desea cambiar y cuántos de
esos objetos existen en el gráfico CAD.
A Esto especifica el Tipo de Máscara al cual se cambiarán los objetos y cuántos objetos con
este Tipo de enmascarado ya existen en el gráfico CAD.

Guía Rápida
Para cambiar todos los objetos de un tipo de enmascarado a otro, completar los
siguientes pasos.
1. Seleccionar Construir Æ Cambiar Tipo de Máscara.
Esto despliega el cuadro de diálogo Cambiar Tipo de Máscara (Ilustración 3-7 en pág.
72).
2. En la lista desplegable del campo Desde, seleccionar el tipo de enmascarado
desde el que se desea cambiar los objetos.
Esto despliega el número de objetos que son de ese tipo de enmascarado.

72 Surface Modeling
3. En la lista desplegable del campo A, seleccionar el tipo de enmascarado al que
se desea cambiar los objetos.
Esto despliega el número de objetos que son de ese tipo de enmascarado.
4. Presionar en el botón Aplicar.Esto cambia todos los objetos de un tipo de
enmascarado a otro

Desenmascarar Todos los Objetos

Capítulo 3:Construir
CEB6135ð=?45<9>7ð½ð3?>CDBE9Bð½ð45C>=1C31B1BðD?4?Cð<?Cð?2:5D?C

COMANDO A TIPEAR: e^]Qc[


El comando Desemascarar Todos los Objetos retorna todos los objetos que estaban
enmascarados como Excluir, Sin Corte o Corte Suave a su estado predefinido de Incluir.
Algunos de los comandos que enmascaran objetos son Máscara, Escardar, Densificar,
Proyecciones de la Pendiente y Objetos de Plan de Proyecto
ï Esto no modifica al modelo de superficie ni nada creado del modelo de superficie. Esto
sólo modifica el objeto. Para que el modelo de superficie sea modificado, se necesita
recrear al modelo de superficie después de desenmascarar los objetos..

Ilustración 3-8 Cuadro de Diálogo Desenmascarar Todos los Objetos

Definiciones del Cuadro de Diálogo Desenmascarar Todos los Objetos


Opción Función
Objetos Lista cuántos objetos han sido enmascarados para Excluir, Sin Corte y Corte Suave.
enmascarados
Encontrados

Guía Rápida
Para desenmascarar todos los objetos, completar los siguientes pasos.
1. Seleccionar Construir Æ Desenmascarar Todos los Objetos.

Capítulo 3: Construir 73
Esto despliega el cuadro de diálogo Desenmascarar Todos los Objetos (arriba).
Se despliega el número de objetos enmascarados para cada tipo.
2. Presionar en el botón Aceptar para cambiar todos los objetos a un tipo de
enmascarado Incluir.

Mostrar los Objetos Enmascarados


CEB6135ð=?45<9>7ð½ð3?>CDBE9Bð½ð=?CDB1Bð<?Cð?2:5D?Cð5>=1C31B14?C

Comando a tipear: cX_g]Qc[


El comando Mostrar los Objetos Enmascarados permite ver los objetos que han sido
enmascarados. Los tipos de enmascarado disponibles para escoger son Incluir, Excluir,
Sin Corte y Corte Suave.

Ilustración 3-9 Cuadro de Diálogo Mostrar los Objetos Enmascarados

Definiciones del Cuadro de Diálogo Mostrar los Objetos Enmascarados


Opción Función
Tipo de máscara Esto especifica el tipo de enmascarado de los objetos que se desea mostrar. Los tipos de
enmascarado disponibles son Incluir, Excluir, Sin CorteSin Corte y Corte Suave.

Guía Rápida
Para mostrar los objetos que están enmascarados por un tipo específico, completar los
siguientes pasos.

1. Seleccionar ConstruirÆ Mostrar los Objetos Enmascarados.


Esto despliega el cuadro de diálogo Mostrar los Objetos Enmascarados (arriba).
2. Seleccionar el Tipo de Máscara de la lista desplegable.
Las opciones disponibles son Incluir, Excluir, Sin Corte y Corte Suave.
3. Presionar en el botón Aplicar.

74 Surface Modeling
Se despliegan todos los objetos que están enmascarados con el tipo
especificado en el gráfico CAD. En cuanto se vuelva a dibujar la pantalla,
volverán todos los objetos.

Densificar Vértices
CEB6135ð=?45<9>7ð½ð3?>CDBE9Bð½ð4U^cYVYSQbðF}bdYSUc

Capítulo 3:Construir
Comando a tipear: ð4U^cYVi
El comando Densificar Objectos inserta puntos a lo largo de las líneas y arcos, basán-
dose en el criterio definido por el usuario como el cambio en la elevación, distancia y
número de puntos. Más puntos pueden agregarse al gráfico CAD para que el modelo de
superficie represente a la tierra con mayor precisión. El programa enmascara el objeto
original seleccionado y construye otro objeto en la misma capa basándose en los
parámetros definidos por el usuario.
La rutina comienza en el punto final y evalúa el siguiente punto a lo largo del objeto
seleccionado para calcular el número de puntos que se pueden colocar basándose en los
parámetros definidos por el usuario.Si la entidad seleccionada está en una elevación
como el cero y hay puntos que corresponden a los vértices del objeto, enmascarará las
líneas y puntos y construirá un nuevo objeto 3-D que coincida con los parámetros
especificados que se han ingresado. La línea original está enmascarada para Excluir, por
consiguiente no se usa cuando se crea un modelo de superficie.
ï El comando Densificar Vértices enmascara el objeto original y crea un nuevo objeto en la
misma capa que el objeto original.Con este comando siempre se densifica el objeto
original, nunca un objeto creado. Para desdensificar un objeto, desenmascararlo (o se lo
enmascara como Incluir). Si se densifica un objeto múltiple, veces sólo permanecen el
objeto original y el último objeto densificado.

Capítulo 3: Construir 75
ï La opción de densificar sólo trabaja en un arco complejo cuando la opción del Arco es
escogida.

Ilustración 3-10 Cuadro de Diálogo Densificar Vértices

Definiciones del Cuadro de Diálogo Densificar Vértices


Opción Función
Parámetros de la Este grupo de opciones permite especificar cómo se desea que se densifique una línea.
línea
Densifcar Líneas Marcar esta opción si se desea insertar vértices adicionales en cualquiera de las líneas
que están seleccionadas.
Distancia A lo Esta opción pone los puntos uniformemente espaciados a una distancia que no supere a
largo de la distancia especificada.
Número de Esta opción pone el número exacto de segmentos especificados uniformemente a lo
Segmentos largo de la línea..
Cambio de Esta opción especifica el mayor cambio que puede ocurrir en la elevación antes de que
Elevación se coloque un punto a lo largo de la línea.
máxima
Parámetros del Este grupo de opciones permite escoger cómo se desea que se densifique un arco.
arco
Densificar Arco Marcar esta opción si se desea insertar vértices adicionales en cualquiera de los arcos
que están seleccionados.
Distancia A lo Esta es la distancia máxima a lo largo del arco entre dos puntos. Si la distancia es mayor
largo de que la especificada, se colocará un punto.
Número de Esto sobre escribe las otras opciones del arco, si ellas producen un número de
Segmentos segmentos mayor que el especificado en este campo.
Cambio de Esta opción especifica el mayor cambio que puede ocurrir en la elevación antes de que
Elevación se coloque un punto a lo largo del arco.
máxima
Media Ordenada Esta es la separación máxima entre el cordón y el segmento del arco. Si la distancia es
máxima mayor que el número especificado, se colocará un punto a lo largo del arco.

76 Surface Modeling
Guía Rápida
Para densificar vértices como líneas o arcos, completar los siguientes pasos.
1. Seleccionar Construir Æ Densificar vértices
Esto despliega el cuadro de diálogo Densificar vértices (Ilustración 3-10 en pág. 76).
2. Si se desea densificar líneas, marcar la opción Densificar Líneas.
Esto habilita todas las opciones en el marco de Parámetros de Línea.
3. Seleccionar la opción deseada para densificar las líneas e ingresar un valor en
el campo de edición correspondiente.

Capítulo 3:Construir
4. Si se desea densificar arcos, marcar la opción Densificar Arcos.
Esto habilita todas las opciones en el marco de Parámetros de Arco.
5. Seleccione la opción deseada para densificar los arcos e ingresar un valor en el
campo de edición correspondiente.
6. Presionar el botón Aplicar.
CUðY^SYdQðQ*
CU\USSY_^Qbð?RZUd_c
7. Seleccionar gráficamente los objetos que se desea densificar. Una vez que se
terminó de seleccionar los objetos, presionar la tecla Enter en AutoCAD, o apre-
tar el botón Restablecer en el mouse en MicroStation.

Eliminar vértices
CEB6135ð=?45<9>7ð½ð3?>CDBE9Bð½ð?2:5D?CðC5=9<<1

Comando a tipear: gUUT


El comando Eliminar vértices remueve vértices de los objetos basándose en criterios
definidos por el usuario como la distancia, ángulo y áreas formadas por tres puntos en
una línea poligonal/cadena compleja. Esto disminuye el tiempo de proceso para crear un
modelo de superficie, pero sacrifica cierta exactitud. Las líneas originales seleccionadas
son enmascaradas como excluir para que no se usen al crear el modelo de superficie

Capítulo 3: Construir 77
ï Al semillar un objeto se enmascara el objeto original como Excluir y se crea un nuevo
objeto en la misma capa/nivel que el objeto original. Siempre se semilla el objeto original,
nunca un objeto creado con este comando. Para des-semillar un objeto, desenmascararlo
(o enmascararlo como Incluir). Si se semilla un objeto múltiples veces, sólo quedarán el
objeto original y el último eliminar vértice

Ilustración 3-11 Cuadro de Diálogo Eliminar vértices

Definiciones del Cuadro de Diálogo Eliminar vértices


Opción Función
Longitud Esto elimina un vértice en el polígono seleccionado (s) / cadena(s) compleja si dos
mínima vertices se encuentran más cerca que la longitud especificada. Si la longitud de una línea
entre los vertices es menor al valor mínimo especificado y un vértice puede eliminarse,
una línea se insertará entre el punto anterior y el próximo punto.
Ángulo de la Esto elimina un vértice que si el ángulo exterior formara por tres vertices consecutivos
Desviación está menos del ángulo especificado. Si el ángulo de la desviación está menos del valor
máximo entrado y un vértice puede eliminarse, una línea se insertará entre el punto anterior y el
próximo punto.
Área mínima El Área Mínima tiene dos funciones. El primero ahorra segmentos que se habrían elim
inado por la opción de Ángulo de Desviación Máxima. El segundo quita el vertices que si
el área del triángulo formara por dos segmentos es más pequeño que el área
especificada. El Área Mínima es el valor entre tres vertices a lo largo de una línea dada.
Si el área está menos del valor entrado y un vértice puede eliminarse, una línea se inserta
entre el punto anterior y el próximo punto.

Guía Rápida
Para escardar vértices de los objetos, completar los siguientes pasos.
1. Seleccionar Construir Æ Escardar los Objetos.
Esto despliega el Cuadro de Diálogo Escardar Objetos (Ilustración 3-11 en pág. 78).
2. Ingresar la Longitud Mínima.
Esto asegura que los vertices no muy lejos unos de otros.
3. Si se desea usar el Angulo de Desviación Máxima, marcar esta opción e ingre-
sar el ángulo de desviación deseado.
4. Si se desea usar el Area Máxima, marcar esta opción e ingresar el área deseada.
5. Presionar el botón Aplicar.
CUðY^SYdQðQ*

78 Surface Modeling
CU\USSY_^Qbð?RZUd_cð
5. Seleccionar gráficamente los objetos que se desea escardar.
6. Una vez que se terminó de seleccionar los objetos, presionar la tecla Enter en
AutoCAD, o apretar el botón Restablecer en el mouse en MicroStation.

Capítulo 3:Construir

Capítulo 3: Construir 79
80 Surface Modeling
TRIANGULAR
El menú Triangular sirve para acceder a varios comandos
que permitirán crear un modelo de superfiice. Incluye los
CAPITULO
comandos Triangular Superficie, Triangular Superficie a
partir de Curvas de Nivel, Triangular Superficie a partir
de Datos Esparcidos, y Unir Superficie. Otros comandos
permiten determinar la elevación del modelo de
superficie y la pendiente del modelo de superficie entre
dos puntos. Estos comandos se denominan Rastrear
Coordenadas y Calcular Pendiente y Distancia.
En este capítulo:
Triangular Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Triangular Superficie
a partir de Curvas de Nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
4
Triangular Superficie
a partir de Datos Dispersos . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Unir Superficies. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Rastrear Coordenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Calcular Pendiente y Distancia . . . . . . . . . . . . . . . 98

Capítulo 4: Triangular 81
Triangular Superficie
CEB6135ð=?45<9>7ð½ðDB91>7E<1Bð½ðCE@5B69395

COMANDO A TIPEAR: maketin

ICONO:

ï El comando Triangular Superficie crea un modelo de superficie de objetos seleccionados,


tales como puntos, líneas, arcos, figuras y bloques/celdas. Sólo los objetos que se
encuentran entre el rango de elevación mínima y máxima especificada se utilizan para
crear el modelo de superficie.

ï Es conveniente determinar la elevación mínima para el modelo de superficie en 1 o más,


de manera que los objetos con elevaciones inválidas (por ejemplo, 0) no se utilicen. Si se
establecen las elevaciones mínimas y máximas de 5 a 10 unidades de las elevaciones
válidas, las posibilidades de utilizar objetos inválidos son menores.

ï Si se crea un modelo de superficie desde las curvas, es conveniente utilizar el comando


Triangular Modelos de Superficie desde curvas para que se aplique la corrección de
triángulo plano en el sitio. Para obtener más información, véase Creación de Modelos de
Superficie en la página 4.

Ilustración 4-1 Cuadro de Diálogo Triangular Superficie

82 Surface Modeling
Definiciones del Cuadro de Diálogo Triangular Superficie
Opción Función
Modelo de Seleccionar el nombre del modelo de superficie que se desea crear de la lista
Superficie desplegable. También se puede hacer clic en el icono Administrar Modelos de Superficie,
a la derecha de la lista desplegable, para acceder al cuadro de diálogo Administrar
Modelos de Superficie (Ilustración 2-1, página 22).
Administrar Este icono permite desplegar el cuadro de diálogo Administrar Modelos de Superficie
Modelos de (Ilustración 2-1, página 22), de manera que se puede agregar, modificar, copiar, suprimir
Superficie o resumir un modelo de superficie.
Contorno Esta opción permite especificar si se quiere utilizar un límite. Se podrá no utilizar un límite
(opción predeterminada), utilizar un límite pre-definido, o seleccionar gráficamente un
objeto cerrado para definir un límite mientras se crea un modelo de superficie.
Regiones Vacías Esta opción permite especificar si se quiere establecer una región vacía. Se podrá no
utilizar una región vacía (opción predeterminada), utilizar una región vacía pre-definida, o
seleccionar gráficamente objetos cerrados para definir regiones vacías mientras se crea
un modelo de superficie.
Mostrar Modelo Esta opción muestra los triángulos del modelo de superficie en el gráfico CAD como
objetos temporarios una vez que el modelo de superficie ha sido creado. Una vez que se
vuelve a dibujar, desaparecerán los triángulos.
Utilizar Esta opción permite seleccionar un archivo de punto ASCII o Base de Datos de Nodos
Archivo(s) de Externa como puntos para crear el modelo de superficie. Permitirá crear un modelo de
Punto Externo superficie desde puntos que no se encuentran en el gráfico CAD. De todas maneras se
podrán, seleccionar objetos de su gráfico CAD cuando se crea el modelo de superficie.
Hacer Listado de Esta opción permite mantener un listado y agregar nuevos archivos a partir de los que se
Archivos creará el modelo de superficie. Podrá seleccionar un archivo de punto ASCII o una Base
de Datos de Nodos Externa.
Para obtener más información, véase Hacer Listado de Archivos en la página 81.
Mostrar Detalles Esta opción suministra información sobre el tipo de objetos seleccionados y la cantidad
de Objetos que ha sido seleccionada para el modelo de superficie que se está creando. Incluirá la

Capítulo 4 :Triangular
Seleccionados cantidad de puntos que se utilizaron e indicará si provienen de Gráficos, Base de Datos
de Nodos Externa, o archivo ASCII. El informe también indica las elevaciones mínimas y
máximas utilizadas de cada fuente y la cantidad de archivos ASCII utilizados para crear el
modelo de superficie.
Colocar Activar esta opción si quiere colocar los triángulos del modelo de superficie en el archivo
Triángulos del gráfico CAD una vez que se creó el modelo de superficie.
Para obtener más información sobre el comando Colocar Triángulos, véase Colocar
Triángulos en la página 136.
Parámetros Esta opción permite modificar cualquier parámetro del modelo de superficie antes de
crearlo. También se pueden establecer estos parámetros cuando agrega un nuevo
modelo de superficie al administrador ubicado en Preparar-Administrar Modelos de
Superficie. Estos parámetros afectan la forma en que se crea el modelo de superficie, por
ejemplo, elevación mínima y máxima, tolerancia de punto, líneas de corte en curva y
salida.

Capítulo 4: Triangular 83
Guía Rápida
A continuación, se detallan los pasos para crear un modelo de superficie:
1. Seleccionar Triangular Æ Modelo de Superficie.
Aparecerá el cuadro de diálogo Triangular Superficie (Ilustración 4-1 en pág. 82).
2. Especificar una superficie original de la lista desplegable. Si no hubiera ningún
modelo de superficie en la lista desplegable o si se quiere modificar un modelo
de superficie de la lista, hacer clic en el icono Administrar Modelos de
Superficie. Hacer clic en Cerrar para salir del cuadro de diálogo Administrar
Modelos de Superficie (Ilustración 2-1, página 22).
3. Seleccionar la opción de Límite adecuada para utilizar. En la lista desplegable,
seleccionar Ninguno para crear un modelo de superficie sin límites, Seleccionar
para elegir un objeto cerrado cuando crea el modelo de superficie, o Pre-
definido para utilizar un límite pre-definido cuando crea el modelo de superficie.
4. Seleccionar la opción de Región Vacía adecuada para utilizar. En la lista
desplegable, seleccionar Ninguno para crear un modelo de superficie sin
región vacía, Seleccionar para elegir un objeto cerrado como región vacía
cuando crea el modelo de superficie, o Pre-definido para utilizar una región
vacía pre-definida cuando crea el modelo de superficie.
5. Para ver temporariamente el modelo de superficie que ha sido creado, activar la
opción Mostrar Modelo.
6. Para utilizar puntos externos cuando se crea el modelo de superficie, activar la
opción Utilizar Archivo(s) de Punto Externos.
7. Para ver información sobre los objetos que se utilizan para crear el modelo de
superficie, activar la opción Mostrar Detalles de Objetos Seleccionados.
8. Para colocar los triángulos del modelo de superficie en el archivo del gráfico
CAD una vez que se creó el modelo de superficie, activar la opción Colocar
Triángulos.
9. Para modificar algún parámetro del modelo de superficie, hacer clic en el botón
Parámetros.
10. Hacer clic en Aceptar para crear el modelo de superficie.
A. En AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone, se le indicará:
Seleccionar objetos
Seleccionar gráficamente los objetos deseados y presionar la tecla Enter una vez
que finalizó la selección de objetos.
B. En MicroStation, se le indicará:
Aceptar Contenidos Cercados

84 Surface Modeling
Seleccionar un punto de datos para aceptar los contenidos cercados.
Los contenidos deben estar cercados para crear un modelo de superficie en
MicroStation.
11. Si en la opción Límite estuviera Seleccionar, seleccione gráficamente el límite.
En MicroStation, aceptar la selección del límite.
12. Si en la opción Regiones Vacias estuviera la opción Seleccionar, seleccione
gráficamente las regiones vacías deseadas. Presione la tecla Enter en
AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone o el botón reset de su dispositivo señalador
en MicroStation una vez que seleccionó las regiones vacías.

Hacer Listado de Archivos


CEB6135ð=?45<9>7ð½ðDB91>7E<1Bð½ð=?45<?ð45ðCE@5B69395ð½ð8135Bð<9CD14?ð45ð
1B389F?C

El comando Hacer Listado de Archivos permite mantener un listado y agregar nuevos


archivos a partir de los que se creará el modelo de superficie. Podrá seleccionar un
archivo de punto ASCII o una Base de Datos de Nodos Externa de donde extraerá los
puntos. Se guardará el listado para cada modelo de superficie.
ï Se le indicará que seleccione objetos cuando crea el modelo de superficie. Esto le
permite seleccionar objetos en el gráfico CAD y, además, utilizar archivos ASCII y una
Base de Datos de Nodos Externa para los puntos. Si no quiere utilizar ningún objeto del
gráfico CAD, presione la tecla Enter en AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone o el botón
Reset de su dispositivo señalador en MicroStation.

Capítulo 4 :Triangular
Ilustración 4-2 Cuadro de Diálogo Hacer Listado de Archivos

Definiciones del Cuadro de Diálogo Hacer Listado de Archivos


Opción Función
Nombre del Se mostrará la ruta y el nombre del archivo que será utilizado como archivo de Punto
Archivo Externo cuando se crea un modelo de superficie.
Formato Se mostrará el formato del tipo de arthivo que existe en el listado. El formato será END
para Bases de Datos de Nodos Externas o ASCII para archivo de Punto ASCII.

Capítulo 4: Triangular 85
Definiciones del Cuadro de Diálogo Hacer Listado de Archivos
Opción Función
Nuevo Archivo Podrá agregar un archivo de Punto Externo en el listado. Podrá agregar un nuevo archivo
Externo de Base de Datos de Nodos Externa o de punto ASCII. Para obtener más información,
véase Nuevo Archivo Externo en la página 82.
Suprimir Esta opción suprime el archivo de Punto Externo del listado. No lo elimina del disco, sólo
Archivo Externo lo suprime del listado para que no se utilice cuando se usa la opción Puntos Externos en
los comandos Triangular Modelos de Superficie, Triangular Modelos de Superficie desde
curvas o Triangular Modelos de Superficie a partir de Datos Dispersos.

Nuevo Archivo Externo


CEB6135ð=?45<9>7ð½ðDB91>7E<1Bð½ð=?45<?ð45ðCE@5B69395ð½ð8135Bð<9CD14?ð45ð
1B389F?Cð½ð>E5F?

El comando Nuevo Archivo Externo permite agregar un archivo de Punto Externo en el


listado. Podrá agregar un archivo de Base de Datos de Nodos Externa o de Punto ASCII.
ï Este archivo sólo se utilizará si la opción Utilizar Archivo(s) de Punto Externo(s) en
Triangular Superficie, Triangular Superficie a partir de Curvas de Nivel o Triangular
Superficie a partir de Datos Dispersos está activa.

Ilustración 4-3 Cuadro de Diálogo Nuevo Archivo Externo

Definiciones del Cuadro de Diálogo Nuevo Archivo Externo


Opción Función
Utilizar Nodos Esta opción permite utilizar una Base de Datos de Nodos Externa como archivo de punto
de la Base de externo.
Datos
Utilizar Archivo Esta opción pemite utilizar un archivo de Punto ASCII como archivo de punto externo. Si
de Punto ASCII selecciona esta opción, deberá indicar la ruta y el nombre del archivo que desea utilizar, y
el formato del archivo.

86 Surface Modeling
Definiciones del Cuadro de Diálogo Nuevo Archivo Externo
Opción Función
Nombre del Escribir el nombre del archivo para agregar al listado de archivos externos para triangular
Archivo o buscar el archivo deseado utilizando el icono Seleccionar Archivo. Esta opción se activa
sólo si la opción Utilizar Archivo de Punto ASCII no está seleccionada.
Formato Podrá determinar el formato para el archivo de punto externo. Las opciones disponibles
que puede seleccionar son: Punto #, Norte, Este, Elevación, Descripción o X,Y,Z,
Descripción; Punto #, Norte, Este, Elevación, Indicador de Línea o X.Y.Z, Indicador de
Línea.
Ejemplos de Se muestra la apariencia del archivo según el formato seleccionado en la lista
Formato desplegable Formato.
Archivo Se mostrarán las dos primeras líneas del archivo ASCII selecconado, lo que le permitirá
Seleccionado determinar si el archivo tiene el formato especificado.

Triangular Superficie a partir de Curvas de Nivel


CEB6135ð=?45<9>7ð½ðDB91>7E<1Bð½ð=?45<?ð45ðCE@5B69395ð1ð@1BD9Bð45ð3EBF1Cð45ð
>9F5<

COMANDO A TIPEAR: maketinfc

ICONO:
El comando Triangular Superficie desde curvas optimiza la creación de modelos desde
mapas de curvas. Este comando proporciona un medio más confiable para ajustar

Capítulo 4 :Triangular
triángulos planos creados en curvas acodadas. Los puntos de intersección se calculan
bajo el codo y se interpolan las elevaciones para estos puntos.
ï Cuando se crea un modelo de superficie desde curvas, el programa ejecuta un control
para identificar triángulos planos. La corrección de triángulos planos evita que el sistema
confeccione triángulos cuyos vértices tengan la misma elevación.

Capítulo 4: Triangular 87
Para obtener más información, véase Creación de Modelos de Superficie desde curvas
en la página 5.

Ilustración 4-4 Cuadro de Diálogo Triangular Superficie desde Curvas de Nivel

Definiciones del Cuadro de Diálogo Triangular Superficie desde Curvas de Nivel


Opción Función
Modelo de Seleccionar el nombre del modelo de superficie que desea crear de la lista desplegable.
Superficie También puede hacer clic en el icono Administrar Modelos de Superficie, a la derecha de
la lista desplegable, para acceder al cuadro de diálogo Administrar Modelos de Superficie
(Ilustración 2-1, página 22).
Administrar Este icono permite desplegar el cuadro de diálogo Administrar Modelos de Superficie
Modelos de (Ilustración 2-1, página 22), de manera que se puede agregar, modificar, copiar, suprimir
Superficie o resumir un modelo de superficie.
Contorno Esta opción permite especificar si quiere utilizar un límite. Podrá no utilizar un límite
(opción predeterminada), utilizar un límite pre-definido, o seleccionar gráficamente un
objeto cerrado para definir un límite mientras se crea un modelo de superficie.
Regiones Vacías Esta opción permite especificar si quiere establecer una región vacía. Podrá no utilizar
una región vacía (predeterminado), utilizar una región vacía pre-definida, o seleccionar
gráficamente objetos cerrados para definir regiones vacías mientras se crea un modelo
de superficie.
Mostrar Modelo Esta opción muestra los triángulos del modelo de superficie en el gráfico CAD como
objetos temporarios una vez que el modelo de superficie ha sido creado. Una vez que se
vuelve a dibujar, desaparecerán los triángulos.
Utilizar Esta opción permite seleccionar un archivo de punto ASCII o Base de Datos de Nodos
Archivo(s) de Externa como puntos para crear el modelo de superficie. Le permitirá crear un modelo de
Punto Externos superficie desde puntos que no se encuentran en el gráfico CAD. Podrá, de todas
maneras, seleccionar objetos de su gráfico CAD cuando se crea el modelo de superficie.
Hacer Listado de Esta opción permite mantener un listado y agregar nuevos archivos a partir de los que se
Archivos creará el modelo de superficie. Podrá seleccionar un archivo de punto ASCII o una Base
de Datos de Nodos Externa.
Para obtener más información, véase Hacer Listado de Archivos en la página 81.

88 Surface Modeling
Definiciones del Cuadro de Diálogo Triangular Superficie desde Curvas de Nivel
Opción Función
Mostrar Detalles Esta opción suministra información sobre el tipo de objetos seleccionados y la cantidad
de Objetos que ha sido seleccionada para el modelo de superficie que se está creando. Incluirá la
Seleccionados cantidad de puntos que se utilizaron e indicará si provienen de Gráficos, Base de Datos
de Nodos Externa, o archivo ASCII. El informe también indica las elevaciones mínimas y
máximas utilizadas de cada fuente y la cantidad de archivos ASCII utilizados para crear el
modelo de superficie.
Colocar Activar esta opción si quiere colocar los triángulos del modelo de superficie en el archivo
Triángulos del gráfico CAD una vez que se creó el modelo de superficie.
Para obtener más información sobre el comando Colocar Triángulos, véase Colocar
Triángulos en la página 136.
Parámetros Esta opción permite modificar cualquier parámetro del modelo de superficie antes de
crearlo. También se pueden establecer estos parámetros cuando agrega un nuevo
modelo de superficie al administrador ubicado en Preparar-Administrar Modelos de
Superficie. Estos parámetros afectan la forma en que se crea el modelo de superficie, por
ejemplo, elevación mínima y máxima, tolerancia de punto, líneas de corte en curva y
salida.

Guía Rápida
A continuación, se detallan los paso para crear un modelo de superficie desde las curvas:
1. Seleccionar Triangular Æ Modelo de Superficie desde curvas.
Aparecerá el cuadro de diálogo Triangular Superficie desde curvas (Ilustración 4-4 en
pág. 88).
2. Especificar una superficie original de la lista desplegable.
Si no existe ningún modelo de superficie en la lista desplegable o si quiere modificar

Capítulo 4 :Triangular
un modelo de superficie de la lista, hacer clic en el icono Administrar Modelos de
Superficie.
3. Haga clic en Cerrar en el cuadro de diálogo Administrar Modelos de Superficie
(Ilustración 2-1, página 22) una vez que finalizó la selección del modelo de
superficie.
4. Seleccionar la opción de Límite adecuada para utilizar. En la lista desplegable,
seleccionar Ninguno para crear un modelo de superficie sin límites, Seleccionar
para elegir un objeto cerrado cuando crea el modelo de superficie, o Pre-
definido para utilizar un límite pre-definido cuando crea el modelo de superficie.
5. Seleccionar la opción de Región Vacía adecuada para utilizar. En la lista
desplegable, seleccionar Ninguno para crear un modelo de superficie sin
región vacía, Seleccionar para elegir un objeto cerrado como región vacía
cuando crea el modelo de superficie, o Pre-definido para utilizar una región
vacía pre-definida cuando crea el modelo de superficie.

Capítulo 4: Triangular 89
6. Para ver temporariamente el modelo de superficie que ha sido creado, activar la
opción Mostrar Modelo.
7. Para utilizar puntos externos cuando se crea el modelo de superficie, activar la
opción Utilizar Archivo(s) de Punto Externos.
8. Para ver información sobre los objetos que se utilizan para crear el modelo de
superficie, activar la opción Mostrar Detalles de Objetos Seleccionados.
9. Para colocar los triángulos del modelo de superficie en el archivo del gráfico
CAD una vez que se creó el modelo de superficie, activar la opción Colocar
Triángulos.
10. Para modificar algún parámetro del modelo de superficie, hacer clic en el botón
Parámetros.
11. Hacer clic en Aceptar para crear el modelo de superficie.
A. En AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone, se le indicará:
CU\USSY_^Qbð_RZUd_c
Seleccionar gráficamente los objetos deseados y presionar la tecla Enter una vez
que finalizó la selección de objetos.
B. En MicroStation, se le indicará:
1SU`dQbð3_^dU^YT_cð3UbSQT_c
Seleccionar un punto de datos para aceptar los contenidos cercados.
Los contenidos deben estar cercados para crear un modelo de superficie en
MicroStation.
12. Si en la opción Límite existiese la opción Seleccionar, escoja gráficamente el
límite. En MicroStation, aceptar la selección del límite.
13. Si en la opción Regiones Vacias existe la opción Seleccionar, escoja
gráficamente las regiones vacías deseadas. Presionar la tecla Enter en
AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone o el botón reset de su dispositivo señalador
en MicroStation una vez que seleccionó las regiones vacías.

Triangular Superficie a partir de Datos


Dispersos
CEB6135ð=?45<9>7ð½ðDB91>7E<1Bð½ðCE@5B69395ð1ð@1BD9Bð45ð41D?Cð49C@5BC?C

COMANDO A TIPEAR: maketinfs

90 Surface Modeling
El comando Triangular Superficie a partir de Datos Dispersos deberá utilizarse cuando
existen áreas extensas entre los puntos del sitio. Este comando crea un modelo de
superficie a partir de los objetos seleccionados, crea una malla de ese modelo de
superficie y luego recrea el modelo de superficie desde la malla. Cuando se crea el
modelo de superficie desde la malla, se “rellena” el área entre los puntos y se obtiene una
apariencia más natural.
Para obtener más información, véase Creación de Modelos de Superficie a partir de
Datos Dispersos en la página 8.

Ilustración 4-5 Cuadro de Diálogo Triangular Superficie a partir de Datos Dispersos

Definiciones del Cuadro de Diálogo Triangular Superficie a partir de Datos


Dispersos

Capítulo 4 :Triangular
Opción Función
Modelo de Seleccionar el nombre del modelo de superficie que desea crear de la lista desplegable.
Superficie También puede hacer clic en el icono Administrar Modelos de Superficie, a la derecha de
la lista desplegable, para acceder al cuadro de diálogo Administrar Modelos de Superficie
(Ilustración 2-1, página 22).
Administrar Este icono permite desplegar el cuadro de diálogo Administrar Modelos de Superficie
Modelos de (Ilustración 2-1, página 22), de manera que se puede agregar, modificar, copiar, suprimir
Superficie o resumir un modelo de superficie.
Contorno Esta opción permite especificar si quiere utilizar un límite. Podrá no utilizar un límite
(opción predeterminada), utilizar un límite pre-definido, o seleccionar gráficamente un
objeto cerrado para definir un límite mientras se crea un modelo de superficie.
Regiones Vacías Esta opción permite especificar si quiere establecer una región vacía. Podrá no utilizar
una región vacía (opción predeterminada), utilizar una región vacía pre-definida, o
seleccionar gráficamente objetos cerrados para definir regiones vacías mientras se crea
un modelo de superficie.

Capítulo 4: Triangular 91
Definiciones del Cuadro de Diálogo Triangular Superficie a partir de Datos
Dispersos
Opción Función
Mostrar Modelo Esta opción muestra los triángulos del modelo de superficie en el gráfico CAD como
objetos temporarios una vez que el modelo de superficie ha sido creado. Una vez que se
vuelve a dibujar, desaparecerán los triángulos.
Utilizar Esta opción permite seleccionar un archivo de punto ASCII o Base de Datos de Nodos
Archivo(s) de Externa como puntos para crear el modelo de superficie. Le permitirá crear un modelo de
Punto Externo superficie desde puntos que no se encuentran en el gráfico CAD. Podrá aún seleccionar
objetos de su gráfico CAD cuando se crea el modelo de superficie.
Hacer Listado de Esta opción permite mantener un listado y agregar nuevos archivos a partir de los que se
Archivos creará el modelo de superficie. Podrá seleccionar un archivo de punto ASCII o una Base
de Datos de Nodos Externa.
Para obtener más información, véase Hacer Listado de Archivos en la página 81.
Mostrar Detalles Esta opción suministra información sobre el tipo de objetos seleccionados y la cantidad
de Objetos que ha sido seleccionada para el modelo de superficie que se está creando. Incluirá la
Seleccionados cantidad de puntos que se utilizaron e indicará si provienen de Gráficos, Base de Datos
de Nodos Externa, o archivo ASCII. El informe también indica las elevaciones mínimas y
máximas utilizadas de cada fuente y la cantidad de archivos ASCII utilizados para crear el
modelo de superficie.
Colocar Activar esta opción si quiere colocar los triángulos del modelo de superficie en el archivo
Triángulos del gráfico CAD una vez que se creó el modelo de superficie.
Para obtener más información sobre el comando Colocar Triángulos, véase Colocar
Triángulos en la página 136.
Parámetros Esta opción permite modificar cualquier parámetro del modelo de superficie antes de
crearlo. También se pueden establecer estos parámetros cuando agrega un nuevo
modelo de superficie al administrador ubicado en Preparar-Administrar Modelos de
Superficie. Estos parámetros afectan la forma en que se crea el modelo de superficie, por
ejemplo, elevación mínima y máxima, tolerancia de punto, líneas de corte en curva y
salida.
Intervalo X Representa el ancho (dirección-X) del cuadrado de la malla.
Intervalo Y Representa la altura (dirección-Y) del cuadrado de la malla.
Factor Alisado Representa la pendiente de alisado utilizado en la malla. Cuanto más bajo es el número,
menos alisada quedará la malla.
Mostrar Grilla Esta opción permite mostrar temporariamente la malla que se utilizó para crear el modelo
de superficie. Una vez que se vuelve a dibujar, los cuadrados de la malla desaparecen.

Guía Rápida
Para crear un modelo de superficie desde datos aislados, siga los siguientes pasos:
1. Seleccionar Triangular Æ Modelo de Superficie a partir de Datos Dispersos.
Aparece el cuadro de diálogo Triangular Superficie a partir de Datos Dispersos
(Ilustración 4-5 en pág. 91).

92 Surface Modeling
2. Especificar una superficie original de la lista desplegable. Si no existiera ningún
modelo de superficie en la lista desplegable o si quiere modificar un modelo de
superficie de la lista, hacer clic en el icono Administrar Modelos de Superficie.
Hacer clic en Cerrar para salir del cuadro de diálogo Administrar Modelos de
Superficie (Ilustración 2-1, página 22).
3. Seleccionar la opción de Límite adecuada para utilizar. En la lista desplegable,
seleccionar Ninguno para crear un modelo de superficie sin límites, Seleccionar
para elegir un objeto cerrado cuando crea el modelo de superficie, o Pre-
definido para utilizar un límite pre-definido cuando crea el modelo de superficie.
4. Seleccionar la opción de Región Vacía adecuada para utilizar. En la lista
desplegable, seleccionar Ninguno para crear un modelo de superficie sin
región vacía, Seleccionar para elegir un objeto cerrado como región vacía
cuando crea el modelo de superficie, o Pre-definido para utilizar una región
vacía pre-definida cuando crea el modelo de superficie.
5. Para ver temporariamente el modelo de superficie que ha sido creado, activar la
opción Mostrar Modelo.
6. Para utilizar puntos externos cuando se crea el modelo de superficie, activar la
opción Utilizar Archivo(s) de Punto Externos.
7. Para ver información sobre los objetos que se utilizan para crear el modelo de
superficie, activar la opción Mostrar Detalles de Objetos Seleccionados.
8. Para colocar los triángulos del modelo de superficie en el archivo del gráfico
CAD una vez que se creó el modelo de superficie, activar la opción Colocar
Triángulos.
9. Para modificar algún parámetro del modelo de superficie, hacer clic en el botón
Parámetros.

Capítulo 4 :Triangular
10. Ingrese en el campo de edición el Intervalo-X para la malla del modelo de
superficie.
11. Ingrese en el campo de edición el Intervalo-Y para la malla del modelo de
superficie.
12. Para utilizar un factor alisado para la malla, active la opción Factor Alisado e
ingrese el factor alisado en el campo de edición.
13. Para ver temporariamente la malla, active la opción Mostrar Grilla.
14. Hacer clic en Aceptar para crear el modelo de superficie.
A. En AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone, se le indicará:
CU\USSY_^Qbð_RZUd_c
Seleccionar gráficamente los objetos deseados y presionar la tecla Enter una vez
que finalizó la selección de objetos.
B. En MicroStation, se le indicará:

Capítulo 4: Triangular 93
1SU`dQbð3_^dU^YT_cð3UbSQT_c
Seleccionar un punto de datos para aceptar los contenidos cercados.
Los contenidos deben estar cercados para crear un modelo de superficie en
MicroStation.
15. Si en la opción Límite existe Seleccionar,escoja gráficamente el límite. En
MicroStation, aceptar la selección del límite.
16. Si en la opción Regiones Vacias existiera la opción Seleccionar, escoja
gráficamente las regiones vacías deseadas. Presionar la tecla Enter en
AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone o el botón reset de su dispositivo señalador
en MicroStation una vez que seleccionó las regiones vacías.

Unir Superficies
CEB6135ð=?45<9>7ð½ðDB91>7E<1Bð½ðE>9BðCE@5B69395C

COMANDO A TIPEAR: mergesm

ICONO:
El comando Unir Superficies une un modelo de superficie original con uno o más finales,
para formar un modelo de superficie compuesto que representa el sitio final. Podrá
fusionar un sólo modelo final con la superficie original, o múltiples modelos finales con la
superficie original. El(los) modelo(s) final pueden encontrarse completamente dentro del
modelo original o completamente aparte.

Ilustración 4-6 Cuadro de Diálogo Unir Superficies

94 Surface Modeling
Definiciones del Cuadro de Diálogo Unir Superficies
Opción Función
Superficie Este modelo representa el modelo de superficie base. Seleccionar el modelo de
Original superficie deseado de la lista desplegable. Si quiere utilizar un modelo de superficie
original de otro proyecto, seleccionar el icono Todos los Modelos de Superficie, que sigue
a la lista desplegable.
Superficie Final Este modelo es la superficie que desea fusionar con la superficie original. Seleccionar el
modelo de superficie deseado de la lista desplegable. Para utilizar un modelo de
superficie final de otro proyecto, seleccionar el icono Todos los Modelos de Superficie,
que sigue a la lista desplegable.
Superficie Este modelo es la unión de dos o más modelos de superficie en un modelo de superficie
Unidas compuesto que representa el sitio final. Seleccionar el modelo de superficie deseado de
la lista desplegable. Para crear un nuevo modelo de superficie que figure en la lista
desplegable o modificar los parámetros del modelo de superficie en la lista desplegable,
hacer clic en el icono Administrar Modelos de Superficie, que sigue a la lista desplegable.
Opciones de Estas opciones determinan la forma en que el modelo de superficie final se fusiona con el
Unión modelo de superficie final. Podrá elegir las opciones Simple o Múltiple.
´ Simple: Esta opción fusiona un modelo de superficie final simple con el modelo
de superficie original. El modelo final podrá encontrarse dentro del modelo de
superficie original, superpuesto sobre este modelo, o completamente fuera de
este modelo.
´ Múltiple: Esta opción fusiona más de un modelo de superficie final con el
modelo original. Los modelos de superficie se fusionarán con el modelo de
superficie original en el orden en que han sido seleccionados. Para seleccionar
qué modelos de superficie se fusionarán con el modelo de superficie original,
hacer clic en el botón Modelos Múltiples. El modelo final podrá encontrarse
dentro del modelo de superficie original, superpuesto sobre este modelo, o
completamente fuera de este modelo.
Para obtener más información, véase Modelos de Superficie Finales Mútliples en la
página 91.

Capítulo 4 :Triangular
Contorno Esta opción permite especificar un área para restringir el modelo de superficie fusionado.
Definido por El modelo de superficie fusionado quedará ubicado dentro del límite determinado por el
Usuario usuario. No necesita utilizar esta opción para fusionar todo el modelo de superficie final
con el modelo de superficie original.
Mostrar Modelo Esta opción muestra los triángulos del modelo de superficie en el gráfico CAD como
objetos temporarios una vez que el modelo de superficie ha sido creado. Una vez que se
vuelve a dibujar, desaparecerán los triángulos.

Guía Rápida
A continuación, se detallan los pasos para fusionar un modelo de superficie con otro
modelo de superficie:
1. Seleccionar Triangular Æ Modelo de Superficie Fusionado.
Aparecerá el cuadro de diálogo Triangular Fusionar Modelos de Superficie
(Ilustración 4-6 en pág. 94).

Capítulo 4: Triangular 95
El comando Modelos de Superficie Fusionados requiere de dos modelos de
superficie existentes (uno representará el terreno original y otro, el terreno final).
2. Especificar un modelo de superficie original de la lista desplegable. Si el
modelo de superficie original se encuentra en un proyecto distinto del que está
trabajando, hacer clic en el icono Todos los Modelos de Superficie, al lado de la
lista desplegable.
3. Especificar una superficie final de la lista desplegable. Si el modelo de
superficie final se encuentra en un proyecto distinto del que está trabajando,
hacer clic en el icono Todos los Modelos de Superficie, al lado de la lista
desplegable.
4. Especificar la superficie fusionada de la lista desplegable.
Si el modelo de superficie fusionado no existiera en la lista desplegable, o desea
modificar algún parámetro, hacer clic en el icono Administrar Modelos de Superficie, a
la derecha de la lista desplegable.
5. Seleccionar el tipo de fusión que quiere realizar: Simple o Múltiple.
Si selecciona la opción Modelos Múltiples, aparecerá **MÚLTIPLE** en el campo
Superficie Final y el botón Modelos Múltiples se activará. Para seleccionar las
superficies finales múltiples para fusionar, hacer clic en el botón Modelos Múltiples y
seleccionar los modelos de superficie deseados.
6. Si quiere que el modelo de superficie quede restringido dentro de un límite,
activar la opción Límite Definido por el Usuario.
7. Si quiere que los triángulos fusionados para el modelo se muestren
temporariamente, activar la opción Mostrar Modelo.
8. Hacer clic en el botón Aceptar para crear el modelo de superficie fusionado.
9. Si la opción Límite Definido por el Usuario se encuentra activa, seleccionar
gráficamente el límite. En MicroStation, aceptar la selección del límite.
Surface Modeling creará el modelo de superficie fusionado.

Modelos de Superficie Finales Múltiples


CEB6135ð=?45<9>7ð½ðDB91>7E<1Bð½ð=?45<?Cð45ðCE@5B69395ð6EC9?>14?Cð½ð=?45<?Cð=E<D9@<5C

El comando Modelos de Superficie Finales Múltiples permite seleccionar modelos de


superficie finales múltiples que se fusionarán con el modelo de superficie original. Esto
resulta conveniente si tiene múltiples sitios pequeños que desea fusionar con el modelo
de superficie de terreno original para desarrollar una propuesta de modelo de superficie.

96 Surface Modeling
ï La forma en que se ordenan los modelos de superficie en el listado representa el orden
en que se fusionarán con el modelo de superficie original.

Ilustración 4-7 Cuadro de Diálogo Superficies Finales Múltiples

Definiciones del Cuadro de Diálogo Superficies Finales Múltiples


Opción Función
Superficies El listado muestra el orden en que los modelos de superficie finales se fusionarán con el
Finales modelo de superficie final.
Ordenadas
Mover Esta opción mueve el modelo de superficie seleccionado en el cuadro del listado
Superficie Final Superficies Finales Ordenadas hacia arriba en el listado.
hacia Arriba
Mover Esta opción mueve el modelo de superficie seleccionado en el cuadro del listado
Superficie Final Superficies Finales Ordenadas hacia abajo en el listado.
hacia Abajo
Agregar Esta opción agrega el modelo de superficie seleccionado en el cuadro del listado
Superficie Final Supermificies Disponibles en el cuadro del listado Superficies Finales Ordenadas. Una
vez que se agrega un modelo de superficie, se eliminará del listado Superficies
Disponibles y se ubicará en el listado Superficies Finales Ordenadas al final de la lista.

Capítulo 4 :Triangular
Eliminar Esta opción elimina el modelo de superficie seleccionado en el cuadro dle listado
Superficie Final Superficies Finales Ordenadas. Una vez que se elimina el modelo de superficie, se
eliminará del listado Superficies Finales Ordenadas y se agregará en el listado
Superficies Disponibles en la ubicación correcta.
Superficies Esta opción muestra todos los modelos de superficie para el proyecto. Estos son todos
Disponibles los modelos de superficie que podrá elegir para fusionar el modelo de superficie original.
Todos los Este icono permite seleccionar un modelo de superficie de otro proyecto para utilizar
Modelos de como modelo de superficie final.
Superficie

Capítulo 4: Triangular 97
Rastrear Coordenadas
CEB6135ð=?45<9>7ð½ðDB91>7E<1Bð½ðB1CDB51Bð3??B45>141C

COMANDO A TIPEAR: smtrack


ICON:
El comando Rastrear Coordenadas muestra las coordenadas Norte (Y), Este (X) y
Elevación (Z) para el modelo de superficie seleccionado de la lista desplegable. Estas
serán las coordenadas de las fibras transversales, tal como se mueven dentro de la
pantalla. Si el cursor ya no se encuentra en el modelo de superficie que se muestra en la
lista desplegable, ya no se mostrará el valor de la elevación.

Ilustración 4-8 Cuadro de Diálogo Rastrear Coordenadas

Definiciones del Cuadro de Diálogo Rastrear Coordenadas


Opción Función
Modelo de Seleccionar el nombre del modelo de superficie del que desea rastrear las coordenadas.
Superficie Se mostrarán todos los modelos de superficie para el proyecto actual. Si quiere rastrear
las coordenadas de otro proyecto, seleccionar el icono Todos los Modelos de Superficie,
que sigue a la lista desplegable de modelo de superficie.

Calcular Pendiente y Distancia


CEB6135ð=?45<9>7ð½ðDB91>7E<1Bð½ð31<3E<1Bð@5>495>D5ðIð49CD1>391

COMANDO A TIPEAR: smcalcgrade


El comando Calcular Pendiente y Distancia permite determinar la pendiente y la distancia
entre dos puntos, tomando como base un modelo de superficie. Las elevaciones se
obtienen del modelo de superficie y no del objeto que se selecciona.

98 Surface Modeling
ï Si uno o ambos puntos seleccionados no se encuentran dentro del modelo de superficie o
en una región vacía, no se podrá calcular la elevación para el punto. Por lo tanto,
tampoco se podrá calcular la pendiente.

Ilustración 4-9 Cuadro de Diálogo Calcular Pendiente y Distancia

Definiciones del Cuadro de Diálogo Calcular Pendiente y Distancia


Opción Función
Modelo de Seleccionar el nombre del modelo de superficie del que desea rastrear las coordenadas.
Superficie Se mostrarán todos los modelos de superficie para el proyecto actual. Si quiere calcular
la pendiente y la distancia de un modelo de superficie de otro proyecto, seleccionar el
icono Todos los Modelos de Superficie, que sigue a la lista desplegable de modelo de
superficie.
PIC Podrá seleccionar gráficamente el Nodo ID para las coordenadas Norte y Este del gráfico
CAD.
Desde Punto Esta opción permite seleccionar la ubicación del punto a partir del que desea calcular la
pendiente. Podrá seleccionar un Nodo o punto en el gráfico CAD utilizando el botón PIC o
escribiendo las coordenadas Norte y Este del punto.

Capítulo 4 :Triangular
Hasta Punto Esta opción permite seleccionar la ubicación del punto hasta el que desea clacular la
pendiente. Podrá seleccionar un Nodo o punto en el gráfico CAD utilizando el botón PIC o
escribiendo las coordenadas Norte y Este del punto.
Pendiente Se calcula cuando pulsa el botón Aplicar. Se muestra según la opción de vista preliminar
seleccionada en la lista desplegable. Las opciones de vista disponibles para la pendiente
son: % de pendiente, H/V (Horizontal/Vertical), V/H (Vertical/Horizontal) y Unidad/Unidad.
Distancia Se calcula cuando pulsa el botón Aplicar. Representa la distancia horizontal entre Desde
Punto y Hasta Punto.

Capítulo 4: Triangular 99
100 Surface Modeling
EDITAR
SUPERFICIE CAPITULO
El menú Editar Superficie permite acceder a varios
comandos con los que se podrá manipular un modelo de
superfiice una vez que ha sido creado. Entre estos
comandos, se incluyen: Suprimir Triángulo, Modificar
Elevación de un Punto, Modificar Elevación del Triángulo,
Agregar un Punto en el Modelo de Superficie, Insertar
Línea de Quiebre y Cambiar Diagonal.
En este capítulo:
Eliminar Triángulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Modificar Elevación de un Punto. . . . . . . . . . . . . 103
5
Modificar la Elevación del Triángulo . . . . . . . . . . 105
Agregar un Punto en el Modelo de Superficie . . 107
Insertar Línea de Quiebre . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Cambiar Diagonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .111

Capítulo 5: Editar Superficie 101


Eliminar Triángulo
CEB6135ð=?45<9>7ð½ð549D1BðCE@5B69395ð½ð5<9=9>1BðDB9Â>7E<?

COMANDO A TIPEAR: deltri


El comando Eliminar Triángulo se utiliza para desarrollar áreas vacías mediante la
supresión de triángulos que se encontraban dentro de la región propuesta. Si el triángulo
que se suprime se encontraba fuera del modelo de superficie, se creará una región límite.
Cuando se suprime un triángulo, se modifica el archivo de datos del modelo de superficie
y se actualizan las curvas (si se proveen las referencias).
ï Los triángulos del modelo de superficie deberán colocarse dentro de su gráfico CAD
antes de editar el modelo de superficie.

Ilustración 5-1 Cuadro de Diálogo EliminarTriángulo

Definiciones del Cuadro de Diálogo Eliminar Triángulo


Opción Función
Modelo de Seleccionar un modelo de superficie del proyecto actual en el que desea suprimir un
Superficie triángulo.
Curvas de Activar esta opción si quiere ver los curvas del modelo de superficie. Cuando el tríangulo
Referencia se suprime del modelo de superficie, las curvas se actualizarán. Las opciones
disponibles de curvacurvas con las que podrá trabajar son: Vista Previa, Sombra,
Intermedio e Indice, Intermedio, Indice o Definido por el Usuario.
Parámetros Controla la forma en que las curvas se ubicarán dentro del gráfico CAD. Esta función está
disponible cuando la opción curva de referencia se encuentra activa y en la lista
desplegable no está seleccionada la opción Vista Previa de Curvas.
Colocar Coloca los triángulos dentro del gráfico CAD para que pueda suprimir un triángulo.
Triángulos Para obtener más información sobre el comando Colocar Triángulos, véase Colocar
Triángulos en la página 136.

Guía Rápida
A continuación, se detallan los pasos para suprimir un triángulo de un modelo de
superficie:

102 Surface Modeling


1. Seleccionar Editar Superficie Æ Suprimir Triángulo.
Aparecerá (arriba) el cuadro de diálogo Suprimir Triángulo.
2. Seleccionar el modelo de superficie de la lista desplegable.
Si los archivos de datos del modelo de superficie no existen, aparecerá el siguiente
mensaje:
Un modelo de superficie debe ser creado antes.
3. Para ver las curvas, activar la opción Curvas de Referencia. Seleccione en la
lista desplegable el tipo de curva que quiere ver.
4. Si se selecciona un tipo de curva de referencia distinto de Vista Previa, podrá
hacer clic en el botón Parámetros para modificar alguno de los parametros de
las curvas.
5. Hacer clic en el botón Colocar Triángulos si aún no se han ubicado los
tríangulos en el gráfico CAD.
6. Hacer clic en el botón Aplicar cuando quiera comenzar a suprimir triángulos del
modelo de superficie.
Se le indicará que seleccione un punto dentro del triángulo que desea suprimir.
7. Seleccionar gráficamente un punto dentro del triángulo que desea suprimir.
Se actualizarán los archivos de datos del modelo de superficie y las curvas (si se
proveen las referencias).

Modificar Elevación de un Punto


COMANDO A TIPEAR: pointelev
El comando Modificar Elevación de un Punto se utiliza para modificar la elevación de un
punto determinado en el modelo de superficie y las pendientes de los triángulos
adyacentes. Podrá modificar la elevación de un punto a una elevación absoluta (en este
caso, 700 pies) o a una distancia relativa (en este caso, -20 pies). Escoja el vértice del
triángulo del que quiere modificar la elevación seleccionando un punto en CAD cerca del
vértice. Una vez que se modificó la elevación de un punto, el archivo de datos del modelo
de superficie y las curvas referenciados se actualizarán. Capítulo 5 : Editar
Superficie

Capítulo 5: Editar Superficie 103


ï Los triángulos del modelo de superficie deberán colocarse dentro del gráfico CAD antes
de editar el modelo de superficie.

Ilustración 5-2 Cuadro de Diálogo Modificar la Elevación de un Punto

Definiciones del Cuadro de Diálogo Modificar la Elevación de un Punto


Opción Función
Modelo de Seleccionar el modelo de superficie del que desea modificar la elevación de un punto del
Superficie triángulo.
Elevación Esta opción permite modificar la elevación de un punto relativo a la elevación actual. Para
Relativa mover el punto hacia arriba, ingresar un valor positivo. Para mover el punto hacia abajo,
ingresar un valor negativo.
Elevación Esta opción permite modificar la elevación del punto a una nueva elevación. El punto se
Absoluta mueve según la elevación que se ingresa.
Curvas de Active esta opción si desea ver las curvas del modelo de superficie. Las curvas se
Referencia actualizarán a medida que la elevación de un punto del triángulo se modifica en el modelo
de superficie. Las opciones disponibles de curvas con las que podrá trabajar son: Vista
Previa, Sombra, Intermedio e Indice, Intermedio, Indice o Definido por el Usuario.
Parámetros Controla la forma en que las curvas se ubicarán dentro del gráfico CAD. Esta función está
disponible cuando la opción curva de referencia se encuentra activa y en la lista
desplegable no está seleccionada la opción Vista Previa de Curvas.
Colocar Coloca los triángulos dentro del gráfico CAD para que pueda modificar la elevación de un
Triángulos punto.
Para obtener más información sobre el comando Colocar Triángulos, véase Colocar
Triángulos en la página 136.

Guía Rápida
A continuación, se detallan los pasos para modificar la elevación de un punto en el
modelo de superficie:
1. Seleccionar Editar Superficie Æ Modificar Elevación de un Punto.
Aparecerá (arriba) el cuadro de diálogo Modificar Elevación de un Punto.
2. Seleccionar el modelo de superficie de la lista desplegable.
Si los archivos de datos del modelo de superficie no existen, aparecerá el siguiente
mensaje:

104 Surface Modeling


Un modelo de superficie debe ser creado antes.
3. Determinar la opción para modificar la elevación del punto. Podrá modificar el
punto a una elevación relativa o a una elevación absoluta.
4. Activar la opción Curvas de Referencia si quiere ver las curvas. Seleccionar de
la lista desplegable el tipo de curvas que quiere ver.
5. Si selecciona un tipo de curva de referencia distinto de Vista Previa, hacer clic
en el botón Parámetros para modificar alguno de los parámetros de las curvas.
6. Hacer clic en el botón Colocar Triángulos si aún no ubicó los triángulos dentro
del gráfico CAD.
7. Hacer clic en el botón Aplicar cuando quiera comenzar a modificar la elevación
de los triángulos.
Se le indicará que seleccione un punto cerca del vértice del triángulo del que desea
modificar la elevación.
8. Seleccionar gráficamente el punto del ángulo del triángulo del que desea
modificar la elevación.
Se actualizarán los archivos de datos del modelo de superficie y las curvas (si se
proveen las referencias.

Modificar la Elevación del Triángulo


CEB6135ð=?45<9>7ð½ð549D1BðCE@5B69395ð½ð=?496931Bð<1ð5<5F139É>ð45<ðDB9Â>7E<?

COMANDO A TIPEAR: trielev


El comando Modificar la Elevación del Triángulo se utiliza para modificar la elevación de
uno o más triángulos. Si selecciona la opción de elevación Relativa, los vértices del
triángulo que escoja se elevarán según el valor especificado. Si selecciona la opción de
Elevación Absoluta, cada uno de los vértices del triángulo se elevarán a la elevación
exacta especificada. Quedará un triángulo plano. El comando modifica las pendientes de
los triángulos adyacentes, de modo que eleven o bajen los vértices del triángulo. Cuando
se modifica la elevación de un triángulo, se modifica el archivo de datos del modelo de
superficie y se actualizan las curvas (si se proveen las referencias).
Capítulo 5 : Editar
Superficie

Capítulo 5: Editar Superficie 105


ï Los triángulos del modelo de superficie deberán colocarse dentro del gráfico CAD antes
de editar el modelo de superficie.

Ilustración 5-3 Cuadro de Diálogo Modificar la Elevación del Triángulo

Definiciones del Cuadro de Diálogo Modificar la Elevación del Triángulo


Opción Función
Modelo de Seleccionar el modelo de superficie del que desea modificar la elevación de un punto del
Superficie triángulo.
Elevación Podrá modificar la elevación del triángulo.Podrá modificarlo a una distancia relativa a su
elevación actual o modificarlo a una distancia absoluta.
Relativa: Esta opción permite modificar la elevación a una distancia relativa a su
elevación actual. Para mover el triángulo hacia arriba, ingresar un valor positivo. Para
mover el triángulo hacia abajo, ingresar un valor negativo.
Absoluta: Esta opción permite modificar la elevación del triángulo a una nueva elevación.
El triángulo se mueve según la elevación que se ingresa.
Curvas de Activar esta opción si desea ver las curvas del modelo de superficie. Las curvas se
Referencia actualizarán a medida que la elevación de un punto del triángulo se modifica en el modelo
de superficie. Las opciones disponibles de curvas con las que podrá trabajar son: Vista
Previa, Sombra, Intermedio e Indice, Intermedio, Indice o Definido por el Usuario.
Parámetros Controla la forma en que las curvas se ubicarán dentro del gráfico CAD. Esta función está
disponible cuando la opción curva de referencia se encuentra activa y en la lista
desplegable no está seleccionado Vista Previa de Curvas.
Colocar Coloca los triángulos dentro del gráfico CAD para que pueda modificar la elevación de un
Triángulos punto.
Para obtener más información sobre el comando Colocar Triángulos, véase Colocar
Triángulos en la página 136.

Guía Rápida
A continuación, se detallan los pasos para modificar la elevación de un triángulo:
1. Seleccionar Editar Superficie Æ Modificar la Elevación del Triángulo.
Aparecerá el cuadro de diálogo Modificar la Elevación del Triángulo (Ilustración 5-3
en pág. 106).
2. Seleccionar el modelo de superficie de la lista desplegable.

106 Surface Modeling


Si los archivos de datos del modelo de superficie no existen, aparecerá el siguiente
mensaje de error:
Un modelo de superficie debe ser creado antes.
3. Determinar la opción para modificar la elevación del triángulo. Podrá modificar
el triángulo a una elevación relativa o a una elevación absoluta.
4. Activar la opción Curvas de Referencia si quiere ver las curvas. Seleccione de
la lista desplegable el tipo de curvas que quiere ver.
5. Si selecciona un tipo de curva de referencia distinto de Vista Previa, podrá
hacer clic en el botón Parámetros para modificar alguno de los parámetros de
las curvas.
6. Hacer clic en el botón Colocar Triángulos si aún no ubicó los triángulos dentro
del gráfico CAD.
7. Hacer clic en el botón Aplicar cuando quiera comenzar a modificar la elevación
de los triángulos.
Se le indicará que seleccione un punto dentro del triángulo del que desea modificar la
elevación.
8. Seleccionar gráficamente un punto dentro del triángulo del que desea modificar
la elevación.
Se actualizarán los archivos de datos del modelo de superficie y las curvas (si se
proveen las referencias).

Agregar un Punto en el Modelo de Superficie


CEB6135ð=?45<9>7ð½ð549D1BðCE@5B69395ð½ð17B571BðE>ð@E>D?ð5>ð5<ð=?45<?ð45ð
CE@5B69395

COMANDO A TIPEAR: addpoint


El comando Agregar un Punto en el Modelo de Superficie permite agregar puntos dentro
de un modelo de superficie existente sin volver a construir el modelo de superficie. Se
modificará el archivo de datos del modelo de superficie y se actualizarán las curvas (si se
Capítulo 5 : Editar
proveen las referencias).
Superficie

Capítulo 5: Editar Superficie 107


ï Los triángulos del modelo de superficie deberán colocarse dentro del gráfico CAD antes
de editar el modelo de superficie.

Ilustración 5-4 Cuadro de Diálogo Agregar un Punto en el Modelo de Superficie

Definiciones del Cuadro de Diálogo Agregar un Punto en el Modelo de Superficie


Opción Función
Modelo de Seleccionar el modelo de superficie en el que desea agregar un punto.
Superficie
PIC Podrá seleccionar gráficamente el punto que desea agregar en el modelo de superficie.
Norte Esta será la coordenada Norte (Y) para el punto que desea agregar en el modelo de
superficie. Podrá ingresar la coordenada o seleccionarla gráficamente.
Este Esta será la coordenada Este (X) para el punto que desea agregar en el modelo de
superficie. Podrá ingresar la coordenada o seleccionarla gráficamente.
Elevación Esta será la coordenada de Elevación (Z) para el punto que desea agregar en el modelo
de superficie.
Curvas de Activar esta opción si desea ver las curvas del modelo de superficie. Las curvas se
Referencia actualizarán a medida que se agrega el punto en el modelo de superficie. Las opciones
disponibles de curvas con las que podrá trabajar son: Vista Previa, Sombra, Intermedio e
Indice, Intermedio, Indice o Definido por el Usuario.
Parámetros Controla la forma en que las curvas se ubicarán dentro del gráfico CAD. Esta función está
disponible cuando la opción curva de referencia se encuentra activa y en la lista
desplegable no está seleccionada la opción Vista Previa de Curvas.
Colocar Coloca los triángulos dentro del gráfico CAD para que pueda agregar un punto en el
Triángulos modelo de superficie.
Para obtener más información sobre el comando Colocar Triángulos, véase Colocar
Triángulos en la página 136.

Guía Rápida
A continuación, se detallan los pasos para agregar un punto en el modelo de superficie:
1. Seleccionar Editar Superficie Æ Agregar un Punto en el Modelo de Superficie.
Aparecerá el cuadro de diálogo Agregar un Punto en el Modelo de Superficie
(Ilustración 5-4 en pág. 108).

108 Surface Modeling


2. Seleccionar el modelo de superficie de la lista desplegable.
Si los archivos de datos del modelo de superficie no existen, aparecerá el siguiente
mensaje de error:
Un modelo de superficie debe ser creado antes.
3. Seleccionar gráficamente la ubicación para el punto que se agregará al modelo,
utilizando el botón PIC o ingresando las coordenadas Norte y Este.
4. Ingrese la Elevación para el punto.
5. Activar la opción Curvas de Referencia si quiere ver las curvas. Seleccionar de
la lista desplegable el tipo de curvas que quiere ver.
6. Si selecciona un tipo de curva de referencia distinto de Vista Previa, podrá
hacer clic en el botón Parámetros para modificar alguno de los parámetros de
las curvas.
7. Hacer clic en el botón Colocar Triángulos si aún no ubicó los triángulos dentro
del gráfico CAD.
8. Hacer clic en el botón Aplicar para agregar el punto en el modelo de superficie.
Aparecerá el siguiente mensaje:
Seleccionar la ubicación del punto que desea agregar en el modelo de superficie.
9. Seleccionar gráficamente la ubicación del punto que desea agregar en el
modelo de superficie.
Se actualizarán los archivos de datos del modelo de superficie y las curvas (si se
proveen las referencias).

Insertar Línea de Quiebre


CEB6135ð=?45<9>7ð½ð549D1BðCE@5B69395ð½ð9>C5BD1Bð<Å>51ð45ðAE952B5

COMANDO A TIPEAR: insertbl


El comando Insertar Línea de Quiebre permite seleccionar dos puntos que desea que se
utilicen como línea de quiebre en el modelo de superficie. Se modificará el archivo de
Capítulo 5 : Editar

datos del modelo de superficie y se actualizarán las curvas (si se proveen las
Superficie

referencias).

Capítulo 5: Editar Superficie 109


ï Los triángulos del modelo de superficie deberán colocarse dentro del gráfico CAD antes
de editar el modelo de superficie.

Ilustración 5-5 Cuadro de Diálogo Insertar Línea de Quiebre

Definiciones del Cuadro de Diálogo Insertar Línea de Quiebre


Opción Función
Modelo de Seleccionar el modelo de superficie en el que desea insertar una línea de quiebre.
Superficie
Curvas de Activar esta opción si desea ver las curvas del modelo de superficie. Las curvas se
Referencia actualizarán a medida que se agrega la línea de quiebre en el modelo de superficie. Las
opciones disponibles de curvas con las que podrá trabajar son: Vista Previa, Sombra,
Intermedio e Indice, Intermedio, Indice o Definido por el Usuario.
Parámetros Controla la forma en que las curvas se ubicarán dentro del gráfico CAD. Esta función está
disponible cuando la opción curva de referencia se encuentra activa y en la lista
desplegable no está seleccionada la opción Vista Previa de Curvas.
Colocar Coloca los triángulos dentro del gráfico CAD para que pueda insertar una línea de
Triángulos quiebre en el modelo de superficie.
Para obtener más información sobre el comando Colocar Triángulos, véase Colocar
Triángulos en la página 136.

Guía Rápida
A continuación, se detallan los pasos para insertar una línea de quiebre en el modelo de
superficie.
1. Seleccionar Editar Superficie Æ Insertar Línea de Quiebre.
Aparecerá (arriba) el cuadro de diálogo Insertar Línea de Quiebre.
2. Seleccionar el modelo de superficie de la lista desplegable.
Si los archivos de datos del modelo de superficie no existen, aparecerá el siguiente
mensaje de error:
Un modelo de superficie debe ser creado antes.
3. Activar la opción Curvas de Referencia si quiere ver las curvas. Seleccionar de
la lista desplegable el tipo de curvas que quiere ver.

110 Surface Modeling


4. Si selecciona un tipo de curva de referencia distinto de Vista Previa, podrá
hacer clic en el botón Parámetros para modificar alguno de los parámetros de
las curvas.
5. Hacer clic en el botón Colocar Triángulos si aún no ubicó los triángulos dentro
del gráfico CAD.
6. Hacer clic en el botón Aplicar para insertar la línea de quiebre en el modelo de
superficie.
Aparecerá el siguiente mensaje:
Identificar el punto de partida de la línea de quiebre.
7. Seleccionar gráficamente la ubicación del punto de partida de la línea de
quiebre.
Aparecerá el siguiente mensaje:
Identificar el punto final de la línea de quiebre.
8. Seleccionar gráficamente el punto final de la línea de quiebre.
Se actualizarán los archivos de datos del modelo de superficie y las curvas (si se
proveen las referencias).

Cambiar Diagonal
CEB6135ð=?45<9>7ð½ð549D1BðCE@5B69395ð½ð31=291Bð4917?>1<

COMANDO A TIPEAR: switchdiag


El comando Cambiar Diagonal se utiliza para reestructurar la forma en que dos triángulos
de modelo de superficie adyacentes fueron creados. Podrá desviar el lado de un triángulo
interno seleccionando gráficamente un punto dentro del triángulo. Se modificará el
archivo de datos del modelo de superficie y se actualizarán las curvas (si se proveen las
referencias).
Para obtener más información, véase Edición del Modelo de Superficie en la página 17.
Capítulo 5 : Editar
Superficie

Capítulo 5: Editar Superficie 111


ï Los triángulos del modelo de superficie deberán colocarse dentro del gráfico CAD antes
de editar el modelo de superficie.

Ilustración 5-6 Cuadro de Diálogo Cambiar Diagonal

Definiciones del Cuadro de Diálogo Cambiar Diagonal


Opción Función
Modelo de Seleccionar el modelo de superficie del que desea desviar la diagonal.
Superficie
Curvas de Activar esta opción si desea ver las curvas del modelo de superficie. Las curvas se
Referencia actualizarán a medida que la diagonal del triángulo se desvía en el modelo de superficie.
Las opciones disponibles de curvas con las que podrá trabajar son: Vista Previa, Sombra,
Intermedio e Indice, Intermedio, Indice o Definido por el Usuario.
Parámetros Controla la forma en que las curvas se ubicarán dentro del gráfico CAD. Esta función está
disponible cuando la opción curva de referencia se encuentra activa y en la lista
desplegable no está seleccionada la opción Vista Previa de Curvas.
Colocar Coloca los triángulos dentro del gráfico CAD para que pueda desviar la diagonal.
Triángulos Para obtener más información sobre el comando Colocar Triángulos, véase Colocar
Triángulos en la página 136.

Guía Rápida
A continuación, se detallan los pasos para desviar la diagonal de un triángulo:
1. Seleccionar Editar Superficie Æ Cambiar Diagonal.
Aparecerá (arriba) el cuadro de diálogo Cambiar Diagonal.
2. Seleccionar el modelo de superficie de la lista desplegable.
Si los archivos de datos del modelo de superficie no existen, aparecerá el siguiente
mensaje de error:
Un modelo de superficie debe ser creado antes.
3. Activar la opción Curvas de Referencia si quiere ver las curvaslas curvas.
Seleccionar de la lista desplegable el tipo de curvas que quiere ver.
4. Si selecciona un tipo de curva de referencia distinto de Vista Previa, podrá
hacer clic en el botón Parámetros para modificar alguno de los parámetros de
las curvas.

112 Surface Modeling


5. Hacer clic en el botón Colocar Triángulos si aún no ubicó los triángulos dentro
del gráfico CAD.
6. Hacer clic en el botón Aplicar para comenzar a desviar las diagonales de los
triángulos en el modelo de superficie.
Se le indicará que seleccione un punto cerca de la diagonal que desea desviar.
7. Seleccionar gráficamente un punto cerca de la línea de diagonal que desea
desviar.
Se actualizarán los archivos de datos del modelo de superficie y las curvascurva (si
se proveen las referencias).

Capítulo 5 : Editar
Superficie

Capítulo 5: Editar Superficie 113


114 Surface Modeling
CURVAS DE
NIVEL CAPITULO
Mediante el menú Curvas de Nivel se puede acceder a
varios comandos que permiten mostrar en pantalla las
curvas de nivel para un modelo de superficie. Estos
comandos son los siguientes: Vista Previa de curvas de
nivel, Realizar Curvas de Nivel Temporales, Realizar
Curvas de Nivel de Indice e Intermedia, Realizar Curvas
de Nivel Indice, Realizar Curvas de Nivel Intermedias y
Realizar Curvas de Nivel Definidas por el Usuario.
Se pueden también anotar (acotar) los curvas de nivel
que han sido colocados en el gráfico CAD.
En este capítulo:
6
Vista Previa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Crear Curvas Temporales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Crear Intermedias e Indices . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Crear Indices. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Crear Intermedias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Crear Definidas por el Usuario . . . . . . . . . . . . . . 125
Anotar Curvas de Nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

Capítulo 6: Curvas de Nivel 115


Vista Previa
CEB6135ð=?45<9>7ð½ð3EBF1Cð45ð>9F5<ð½ðF9CD1ð@B5F91

COMANDO A TIPEAR: `bUfS_^d

ICONO:
El comando Vista Previa permite ver las curvas de nivel sin haberlas dibujado en el CAD.
Estos curvas de nivel se generan en una ventana de OpenGL. Se puede hacer una vista
previa de las curvas de nivel para cualquier modelo de superficie que haya sido creado.
Una vez que se obtuvo una vista previa de las curvas de nivel sin estar dibujadas en el
CAD, se podrá determinar si las curvas de nivel del lugar son aceptables antes de seguir
con el proyecto.
Para obtener más información sobre suavizado de curvas de nivel, véase Factor de
Suavisado en la página 11 y Factor Polinómico en la página 16.

Ilustración 6-1 Cuadro de Diálogo Vista Previa de curvas de nivel

Definiciones del Cuadro de Diálogo Vista Previa de curvas de nivel


Opción Función
Modelo de Seleccionar el modelo de superficie para el cual se crean los curva de nivel,
Superficie seleccionándolo de la lista desplegable. El icono Todos los Modelos de Superficie
permite seleccionar un modelo de superficie de un proyecto diferente.

116 Surface Modeling


Guía Rápida

Capítulo 6: Curvas
Para realizar una vista previa de curvas de nivel, se deben seguir los siguientes pasos:

de Nivel
1. Seleccionar curvas de nivel Æ Vista Previa.
Se muestra en pantalla el cuadro de diálogo Vista Previa de curva de nivel (Ilustración
6-1 en pág. 116).
2. Especificar el modelo de superficie del cual se mostrará una vista previa,
seleccionándolo de la lista desplegable.
También se puede seleccionar un modelo de superficie de un proyecto diferente,
haciendo clic en el icono Todos los Modelos de Superficie.
3. Hacer clic en el botón Aplicar.
De esta manera, se muestra en pantalla una vista previa de los curvas de nivel del
modelo de superficie seleccionado en la lista desplegable.

Crear Curvas Temporales


CEB6135ð=?45<9>7ð½ð3EBF1Cð45ð>9F5<ð½ð3B51Bð3EBF1CðD5=@?B1<5C

COMANDO A TIPEAR: ]Q[UcS_^d


El comando Crear Curva de Nivel Temporales permite crea las curvas de nivel
temporales en el gráfico CAD que desaparecen cuando se ejecuta un refresh o redibuja
en pantalla. De esta manera, se pueden controlar las curvas de nivel del modelo de
superficie antes de realizar curvas de nivel permanentes. Para obtener más información
sobre suavizado de curvas de nivel, véase Factor de Suavizado en la página 11 y a
Factor Polinómico en la página 16.

Ilustración 6-2 Cuadro de Diálogo Crear Curvas de Nivel Temporales

Capítulo 6: Curvas de Nivel 117


Definiciones del Cuadro de Diálogo Realizar curvas de nivel Temporales
Opción Función
Modelo de Seleccionar el modelo de superficie para el cual se crean los curva de nivel,
Superficie seleccionándolo de la lista desplegable. El icono Todos los Modelos de Superficie
permite seleccionar un modelo de superficie de un proyecto diferente.
Utilizar Muestra Esta función permite colocar los curva de nivel sólo en el área de la pantalla que es tá
en Pantalla visible. Los curva de nivel no se extienden más allá de los límites de la coordenada de la
muestra en pantalla.
Contorno Esta función permite especificar el área en la cual se desea colocar los curva de nivel.
definido por Los contronos se limitan a este área. El límite utilizado debe ser un objeto cerrado.
Usuario
Borrar Curvas Esta opción permite suprimir objetos del curva de nivel que ya se encuentran en el gráfico
de Nivel CAD para el modelo de superficie seleccionado.
existentes para
esta Superficie
Parámetros CAD Esta función permite establecer los parámetros para los objetos de curva de nivel, como
por ejemplo: color, capa, tipo de línea/estilo de línea y espesor.
Parámetros Permite modificar los parámetros de los curva de nivel como por ejemplo: intervalo, factor
alisado y factor polinomial.

Guía Rápida
Para crear curvas de nivel sombreados, seguir los siguientes pasos:
1. Seleccionar curva de nivel Æ Crear Curvas Temporales
Aparece en pantalla el cuadro de diálogo Crear Curvas Temporales de curva de nivel
(Ilustración 6-2 en pág. 117).
2. Especificar el modelo de superficie para el cual se crearon los curva de nivel
sombreados, seleccionándolo de la lista desplegable.
Se puede seleccionar también un modelo de superficie desde un proyecto diferente,
haciendo clic en el icono Todos los Modelos de Superficie.
3. Marcar la alternativa Usar Muestra en Pantalla para mostrar los curva de nivel
sólo en los límites de la pantalla.
4. Marcar la alternativa Límite Definido por el Usuario para crear curva de nivel
dentro de un límite especificado.
5. Marcar la opción Suprimir curvas de nivel Existentes para esta Superficie para
borrar los curvas de nivel existentes del modelo de superficie antes de crear
nuevos curvas de nivel.
6. Hacer clic en el botón Parámetros CAD si se desea cambiar cualquiera de los
parámetros de los curvas de nivel.
7. Hacer clic en el botón Parámetros si se quiere cambiar cualquiera de los
parámetros de curvas de nivel.

118 Surface Modeling


8. Hacer clic en el botón Aplicar para crear los curvas de nivel sombreados.

Capítulo 6: Curvas
9. Si se ha seleccionado la opción Límite Definido por el Usuario, se debe
seleccionar el límite gráficamente. En MicroStation, se debe aceptar la

de Nivel
selección del límite.
En MicroStation, se le indicará:
CU\USSY_^Qbðe^QðfYcdQâ
Hacer clic en la vista que se desea colocar los curva de nivel utilizando el botón
derecho del mouse.

Crear Intermedias e Indices


CEB6135ð=?45<9>7ð½ð3EBF1Cð45ð>9F5<ð½ð3B51Bð9>D5B=5491Cð5ð9>4935C

COMANDO A TIPEAR: ]Q[US_^d

ICONO:
El comando Crear Intermedias e Indices dibuja en CAD líneas de curvas de nivel basadas
en el modelo de superficie seleccionado. De este modo, se crean las curvas de nivel
utilizando los intervalos para las curvas intermedias y para las curvas índice
especificados en los parámetros de curvas de nivel.
Para obtener más información sobre suavizado de curvas de nivel, véase Factor de
Suavizado en la página 11 y a Factor Polinómico en la página 16.

Ilustración 6-3 Cuadro de Diálogo Crear Curvas de Nivel Indices e Intermedias

Definiciones del Cuadro de Diálogo Crear Curvas de Nivel Indices e Intermedias


Opción Función
Modelo de Seleccionar el modelo de superficie para el cual se crean los curva de nivel,
Superficie seleccionándolo de la lista desplegable. El icono Todos los Modelos de Superficie permite
seleccionar un modelo de superficie de un proyecto diferente.

Capítulo 6: Curvas de Nivel 119


Definiciones del Cuadro de Diálogo Crear Curvas de Nivel Indices e Intermedias
Opción Función
Utilizar Muestra Esta función permite colocar los curva de nivel sólo en el área de la pantalla que está
en Pantalla visible. Los curva de nivel no se extienden más allá de los límites de la coordenada de la
muestra en pantalla.
Contorno Esta función permite especificar el área en la cual se desea colocar los curva de nivel.
definido por Los curva de nivel se limitan a esta área. El límite utilizado debe ser un objeto cerrado.
Usuario
Borrar Curvas Esta opción permite borrar los objetos del curva de nivel que ya se encuentran en el
de Nivel gráfico CAD para el modelo de superficie seleccionado.
existentes para
esta Superficie
Parámetros CAD Esta función permite establecer los parámetros para los objetos del curva de nivel, como
por ejemplo: color, capa, tipo de línea/estilo de línea y espesor.
Parámetros Permite modificar los parámetros de los curva de nivel, como por ejemplo: intervalo,
factor alisado y factor polinomial.

Guía Rápida
Para crear curvas de nivel intermedias e índices, seguir los siguientes pasos:
1. Seleccionar curvas de nivel Æ Crear Intermedias e Indices.
Aparece en pantalla el cuadro de diálogo Crear Curvas de Nivel Intermedias y Indices
(Ilustración 6-3 en pág. 119).
2. Especificar el modelo de superficie para el cual se crearon los curvas de nivel
intermedias e índices, seleccionándolo de la lista desplegable.
Se puede seleccionar también un modelo de superficie desde un proyecto diferente,
haciendo clic en el icono Todos los Modelos de Superficie.
3. Marcar la alternativa Usar Muestra en Pantalla para mostrar los curva de nivel
sólo en los límites de la pantalla.
4. Marcar la alternativa Límite Definido por el Usuario para crear curva de nivel
dentro de un límite especificado.
5. Marcar la opción Suprimir curva de nivel Existentes para esta Superficie para
borrar los curva de nivel existentes del modelo de superficie antes de crear
nuevos curvas de nivel.
6. Hacer clic en el botón Parámetro CAD para cambiar cualquiera de los
parámetros de los curvas de nivel.
7. Hacer clic en el botón Parámetros para cambiar cualquiera de los parámetros
del curvas de nivel.
8. Hacer clic en el botón Aplicar para crear las curvas de nivel intermedias e
índices.

120 Surface Modeling


9. Si se ha seleccionado la opción Límite Definido por el Usuario, se debe
seleccionar el límite gráficamente. En MicroStation, se debe aceptar la

Capítulo 6: Curvas
selección del límite.

de Nivel
En MicroStation, se le indicará:
CU\USSY_^Qbðe^QðfYcdQâ
Hacer clic en la vista que se desea colocar los curva de nivel utilizando el botón
derecho del mouse.

Crear Indices
CEB6135ð=?45<9>7ð½ð3EBF1Cð45ð>9F5<ð½ð3B51Bð9>4935C

COMANDO A TIPEAR: ]Q[UY^TUh


El comando Crear Indices permite crear líneas de curva de nivel basadas en el modelo de
superficie seleccionado. De este modo, se crean curvas de nivel utilizando el intervalo de
índice solamente. Utilizar el botón Parámetros para cambiar el intervalo de curvas de
nivel intermedias. Para obtener más información sobre suavizado de curvas de nivel,
véase Factor de Suavizado en la página 11 y a Factor Polinómico en la página 16.

Ilustración 6-4 Cuadro de Diálogo Crear Curvas de Nivel Indices

Definiciones del Cuadro de Diálogo Crear Curvas de Nivel Indices


Opción Función
Modelo de Seleccionar el modelo de superficie para el cual se crean los curva de nivel,
Superficie seleccionándolo de la lista desplegable. El icono Todos los Modelos de Superficie
permite seleccionar un modelo de superficie de un proyecto diferente.
Utilizar Muestra Esta función permite colocar los curva de nivel sólo en el área de la pantalla que está
en Pantalla visible. Los curva de nivel no se extienden más allá de los límites de la coordenada de la
muestra en pantalla.
contorno Esta función permite especificar el área en la cual se desea colocar los curva de nivel.
definido por Los curva de nivel se limitan a esta área. El límite utilizado debe ser un objeto cerrado.
Usuario

Capítulo 6: Curvas de Nivel 121


Definiciones del Cuadro de Diálogo Crear Curvas de Nivel Indices
Opción Función
Borrar curvas de Esta opción permite suprimir los objetos del curva de nivel que ya se encuentran en el
nivel existentes gráfico CAD para el modelo de superficie seleccionado.
para esta
Superficie
Parámetros CAD Esta función permite establecer los parámetros para los objetos del curva de nivel, como
por ejemplo: color, capa, tipo de línea/estilo de línea y espesor.
Parámetros Permite modeificar los parámetros de los curva de nivel, como por ejemplo: intervalo,
factor alisado y factor polinomial.

Guía Rápida
Para crear curvas de nivel índices, seguir los siguientes pasos:
1. Seleccionar curvas de nivel Æ Crear Indices.
Aparece en pantalla el cuadro de diálogo Crear Curvas de Nivel Indices (arriba).
2. Especificar el modelo de superficie para el cual se crearon las curvas de nivel
índices, seleccionándolo de la lista desplegable.
Se puede seleccionar también un modelo de superficie desde un proyecto diferente,
haciendo clic en el icono Todos los Modelos de Superficie
3. Marcar la alternativa Usar Muestra en Pantalla para mostrar los curvas de nivel
sólo en los límites de la pantalla.
4. Marcar la alternativa Límite Definido por el Usuario para crear curvas de nivel
dentro de un límite especificado.
5. Marcar la opción Suprimir curva de nivel Existentes para esta Superficie para
borrar los curva de nivel existentes del modelo de superficie antes de crear
nuevos curvas de nivel.
6. Hacer clic en el botón Parámetros CAD para cambiar cualquiera de los
parámetros de los curvas de nivel.
7. Hacer clic en el botón Parámetros para cambiar cualquiera de los parámetros
de curvas de nivel.
8. Hacer clic en el botón Aplicar para crear las curvas de nivel intermedias e
índices.
9. Si se ha seleccionado la opción Límite Definido por el Usuario, se debe
seleccionar el límite gráficamente. En MicroStation, se debe aceptar la
selección del límite.
En MicroStation, se le indicará:
CU\USSY_^Qbðe^QðfYcdQâ

122 Surface Modeling


Hacer clic en la vista que se desea colocar los curva de nivel utilizando el botón
derecho del mouse.

Capítulo 6: Curvas
de Nivel
Crear Intermedias
CEB6135ð=?45<9>7ð½ð3EBF1Cð45ð>9F5<ð½ð3B51Bð9>D5B=5491C

COMANDO A TIPEAR: ]Q[UY^d


El comando Crear Curva de Nivel Intermedias permite crear líneas de curva de nivel
basadas en el modelo de superficie seleccionado. De este modo, se crean líneas de
curva de nivel utilizando sólo el intervalo de curvas intermedias. Utilizar el botón
Parámetros para modificar el intervalo de curvas de nivel intermedias. Para obtener más
información sobre suavizado de curvas de nivel, ver a Factor de Suavizado en la página
11 y a Factor Polinómico en la página 16..

Ilustración 6-5 Cuadro de Diálogo Crear Curvas de Nivel Intermedias

Definiciones del Cuadro de Diálogo Crear Curvas de Nivel de Intermedias


Opción Fución
Modelo de Seleccionar el modelo de superficie para el cual se crean los curva de nivel,
Superficie seleccionándolo de la lista desplegable. El icono Todos los Modelos de Superficie permite
seleccionar un modelo de superficie de un proyecto diferente.
Utilizar Muestra Esta función permite colocar los curva de nivel sólo en el área de la pantalla que está
en Pantalla visible. Los curva de nivel no se extienden más allá de los límites de la coordenada de la
muestra en pantalla.
Contorno Esta función permite especificar el área en la cual se desea colocar los curva de nivel.
definido por el Los contronos se limitan a este área. El límite utilizado debe ser un objeto cerrado.
Usuario
Borrar curvas de Esta opción permite borrar los objetos del curva de nivel que ya se encuentran en el
nivel existentes gráfico CAD para el modelo de superficie seleccionado.
para esta
Superficie
Parámetros CAD Esta función permite establecer los parámetros para los objetos del curva de nivel como
por ejemplo: color, capa, tipo de línea/estilo de línea y espesor.

Capítulo 6: Curvas de Nivel 123


Definiciones del Cuadro de Diálogo Crear Curvas de Nivel de Intermedias
Opción Fución
Parámetros Permite modificar los parámetros de los curva de nivel, como por ejemplo: intervalo,
factor alisado y factor polinomial.

Guía Rápida
Para crear curvas de nivel intermedias, seguir los siguientes pasos:
1. Seleccionar curvas de nivel Æ Crear Intermedias.
Aparece en pantalla el cuadro de diálogo Crear Curvas de Nivel Intermedias
(Ilustración 6-5 en pág. 123).
2. Especificar el modelo de superficie para el cual se crearon las curvas de nivel
intermedias, seleccionándolo de la lista desplegable.
Se puede seleccionar también un modelo de superficie desde un proyecto diferente,
haciendo clic en el icono Todos los Modelos de Superficie.
3. Marcar la alternativa Usar Muestra en Pantalla para mostrar los curvas de nivel
sólo en los límites de la pantalla.
4. Marcar la alternativa Límite Definido por el Usuario para crear curvas de nivel
dentro de un límite especificado.
5. Marcar la opción Suprimir curva de nivel Existentes para esta Superficie para
borrar los curva de nivel existentes del modelo de superficie antes de crear
nuevos curvas de nivel.
6. Hacer clic en el botón Parámetros de CAD para cambiar cualquiera de los
parámetros de los curvas de nivel.
7. Hacer clic en el botón Parámetros si se quiere cambiar cualquiera de los
parámetros de curvas de nivel.
8. Hacer clic en el botón Aplicar para crear las curvas de nivel intermedias.
9. Si se ha seleccionado la opción Límite Definido por el Usuario, se debe
seleccionar el límite gráficamente. En MicroStation, se debe aceptar la
selección del límite.
En MicroStation, se le indicará:
CU\USSY_^Qbðe^QðfYcdQâ
Hacer clic en la vista que se desea colocar los curva de nivel utilizando el botón
derecho del mouse.

124 Surface Modeling


Crear Definidas por el Usuario

Capítulo 6: Curvas
de Nivel
CEB6135ð=?45<9>7ð½ð3EBF1Cð45ð>9F5<ð½ð3B51Bð4569>941Cð@?Bð5<ðECE1B9?

COMANDO A TIPEAR: ]Q[UecUb

ICONO:
El comando Crear Curvas de Nivel Definidas por el Usuario permite colocar un curva de
nivel en una elevación específica. Permite colocar un curva de nivel a una elevación que
no es ni el intervalo de curvas de nivel intermedias ni el de índices.
Para obtener más información sobre suavizado de curvas de nivel, ver a Factor de
Suavizado en la página 11 y a Factor Polinómico en la página 16.

Ilustración 6-6 Cuadro de Diálogo Crear Cruvas de Nivel Definidas por el Usuario

Definiciones del Cuadro de Diálogo Crear Curvas de Nivel Definidas por el Usuario
Opción Función
Modelo de Seleccionar el modelo de superficie para el cual se crean los curva de nivel,
Superficie seleccionándolo de la lista desplegable. El icono Todos los Modelos de Superficie permite
seleccionar un modelo de superficie de un proyecto diferente.
Elevación Es la elevación en la cual se colocará el curva de nivel definido por el usuario.
Utilizar Muestra Esta función permite colocar los curva de nivel sólo en el área de la pantalla que está
en Pantalla visible. Los curva de nivel no se extienden más allá de los límites de la coordenada de la
muestra en pantalla.
Contorno Esta función permite especificar el área en la cual se desea colocar los curva de nivel.
definido por Los curva de nivel se limitan a esta área. El límite utilizado debe ser un objeto cerrado.
Usuario
Borrar curvas de Esta opción permite suprimir los objetos del curva de nivel que ya se encuentran en el
nivel existentes gráfico CAD para el modelo de superficie seleccionado.
para esta
Superficie
Parámetros CAD Esta función permite establecer los parámetros para los objetos del curva de nivel, como
por ejemplo: color, capa, tipo de línea/estilo de línea y espesor.

Capítulo 6: Curvas de Nivel 125


Definiciones del Cuadro de Diálogo Crear Curvas de Nivel Definidas por el Usuario
Opción Función
Parámetros Permite modificar los parámetros de los curva de nivel como por ejemplo: intervalo, factor
alisado y factor polinomial.

Guía Rápida
Para crear curva de nivel definido por el usuario seguir los siguientes pasos:
1. Seleccionar curvas de nivel Æ Realizar Definidos por el Usuario.
Aparece en pantalla el cuadro de diálogo Realizar curvas de nivel Definidos por el
Usuario (Ilustración 6-6 en pág. 125).
2. Especificar el modelo de superficie para el cual se crearon los curvas de nivel
definidos por el usuario, seleccionando el modelo de superficie de la lista
desplegable.
Se puede seleccionar también un modelo de superficie desde un proyecto diferente,
haciendo clic en el icono Todos los Modelos de Superficie.
3. Ingresar la elevación en la cual se colocará la curva de nivel definido por el
usuario.
4. Marcar la alternativa Usar Muestra en Pantalla para mostrar las curvas de nivel
sólo en los límites de la pantalla.
5. Marcar la alternativa Límite Definido por el Usuario para crear curva de nivel
dentro de un límite especificado.
6. Marcar la opción Suprimir curva de nivel Existentes para esta Superficie para
borrar los curva de nivel existentes del modelo de superficie antes de crear
nuevas curvas de nivel.
7. Hacer clic en el botón Parámetros de CAD para cambiar cualquiera de los
parámetros de las curvas de nivel
8. Hacer clic en el botón Parámetros para cambiar cualquiera de los parámetros
de curvas de nivel.
9. Hacer clic en el botón Aplicar para crear los curva de nivel Definidos por el
Usuario.
10. Si se ha seleccionado la opción Límite Definido por el Usuario, se debe
seleccionar el límite gráficamente. En MicroStation, se debe aceptar la
selección del límite.
En MicroStation, se le indicará:
CU\USSY_^Qbðe^QðfYcdQâ

126 Surface Modeling


Hacer clic en la vista que se desea colocar los curva de nivel utilizando el botón
derecho del mouse.

Capítulo 6: Curvas
de Nivel
Anotar Curvas de Nivel
CEB6135ð=?45<9>7ð½ð3EBF1Cð45ð>9F5<ð½ð1>?D1B

COMANDO A TIPEAR: Q^^S_^d

ICONO:
El Comando Anotar Curvas de Nivel permite rotular las elevaciones de las curvas de nivel
que han sido creados. Se pueden anotar curvas de nivel definidas por el usuario, curvas
índices o curvas intermedias que fueron creados en Surface Modeling. Se pueden
anotar también cadenas polilíneas/complejas que no fueron creadas con Surface
Modeling usando la alternativa Otra capa.

Ilustración 6-7 Cuadro de Diálogo Anotar curvas de nivel

Definiciones del Cuadro de Diálogo Anotar curvas de nivel


Opción Función
Modelo de Seleccionar el modelo de superficie para el cual se desean anotar los curva de nivel,
Superficie seleccionándolo de la lista desplegable. El icono Todos los Modelos de Superficie permite
seleccionar un modelo de superficie de un proyecto diferente.
curva de nivel Marcar esta alternativa si se desea anotar la elevación de las curvas de nivel intermedias
Intermedia para el modelo de superficie seleccionado.
curva de nivel Marcar esta alternativa si se desea anotar la elevación de las curvas de nivel índices para
Indice el modelo de superficie seleccionado.

Capítulo 6: Curvas de Nivel 127


Definiciones del Cuadro de Diálogo Anotar curvas de nivel
Opción Función
curva de nivel Marcar esta alternativa si se desea anotar la elevación de los curva de nivel definidos por
Definida por el el usuario para el modelo de superficie seleccionado.
Usuario
Otro Layer Marcar esta opción si se desea anotar un objeto que no es un curva de nivel generado
por Eagle Point.
Método de Esta opción permite anotar los curva de nivel en el lugar donde cruza una línea de cruce
Cruce construida por el usuario.
Método de Esta opción permite anotar los curva de nivel seleccionados, tomando en cuenta el
Intervalo espacio. Especificar la distancia a lo largo del curva de nivel que se anota.
Método de Esta opción permite colocar la anotación del curva de nivel al final de cada curva de nivel
Puntos Finales seleccionado.
Parámetros de Esta opción permite especificar cómo se quieren anotar los curva de nivel. Se puede
Anotación especificar la ubicación de la anotación del curva de nivel. Si se desea cortar el curva de
nivel alrededor de la anotación, colocar un símbolo en la anotación o especificar la
dirección de la anotación.
Para obtener más información, véase Anotar Parámetros del curva de nivel en la página
20.
borrar anotación Esta opción permite borrar la anotación del curva de nivel que ya se encuentra en el
de curva de gráfico CAD para el modelo de superficie seleccionado.
nivel Existente
para esta
Superficie
Parámetros CAD Utilizar esta opción para modificar los parámetros de anotación del curva de nivel como
capa y color.

Guía Rápida
Para anotar curva de nivel, seguir los siguientes pasos:
1. Seleccionar curva de nivel Æ Anotar.
Aparece en pantalla el cuadro de diálogo Anotar curva de nivel (Ilustración 6-7 en
pág. 127).
2. Especificar el modelo de superficie para anotar los curva de nivel,
seleccionando el modelo de superficie de la lista desplegable.
Se puede seleccionar también un modelo de superficie desde un proyecto diferente,
haciendo clic en el icono Todos los Modelos de Superficie
3. Seleccionar el tipo de curva de nivel que se anotarán (de Indice, de Intermedia,
Definidos por el Usuario).
Si se selecciona Otra capa, escribir en capa del objeto que se anotará o hacer clic en
el ícono Otra capa para mostrar en pantalla el cuadro de diálogo Seleccionar capa .

128 Surface Modeling


4. Marcar la alternativa método de anotación para Cruce, Intervalo o Puntos
Finales.

Capítulo 6: Curvas
Si se selecciona el método de Intervalo, se necesita especificar un espacion entre las

de Nivel
anotaciones.
5. Para cambiar cualquiera de los parámetros de anotación, hacer clic en el botón
Parámetros de Anotación.
6. Para borrar la anotación del curva de nivel existente para el modelo de
superficie seleccionado, marcar la alternativa Suprimir Anotación del curva de
nivel Existente para esta Superficie.
7. Hacer clic en el botón Aplicar para anotar las curvas de nivel.
Seguir las instrucciones que se detallan a continuación, según el método
seleccionado.
A. Si se activa la opción Cruce, se le indicará:
CU\USSY_^QbðU\ð`bY]Ubð`e^d_â
Escojer un punto en la pantalla.
Se le indicará, entonces:
CU\USSY_^QbðU\ðcUWe^T_ð`e^d_â
Escojer el segundo punto que cruza las líneas del curva de nivel.
Las curvas de nivel que se cruzan se anotan en la intersección entre los dos
puntos seleccionados y los curva de nivel.
B. Si se activa la opción Intervalo, se le indicará:
CU\USSY_^QbðSebfQðTUð^YfU\*
Seleccionar los curva de nivel que se desean anotar.
Los curva de nivel que se seleccionan se anotan en un intervalo especificado.
C. Si se activa la opción Puntos Finales, se le indicará:
CU\USSY_^QbðSebfQðTUð^YfU\*
Seleccionar los curva de nivel que se desean anotar.
Los curva de nivel que se seleccionan se anotan en un intervalo especificado.

Parámetros de Anotación
CEB6135ð=?45<9>7ð½ð3EBF1Cð45ð>9F5<ð½ð1>?D1Bð½ð@1B1=5DB?Cð45ð1>?D139É>

El comando Parámetros de Anotación permite especificar la forma de anotar las curvas


de nivel. Se puede especificar la ubicación de la anotación de curvas de nivel; si se quiere

Capítulo 6: Curvas de Nivel 129


cortar la curva de nivel alrededor de la anotación, se debe colocar un símbolo en la
anotación o especificar la dirección de la anotación.

Ilustración 6-8 Cuadro de Diálogo Parámetros de Anotación de curvas de nivel

Definiciones del Cuadro de DIálogo Parámetros de Anotación de curvas de nivel


Opción Función
Ubicación de la Permite especificar la ubicación de la anotación en el curva de nivel. La opciones
Anotación disponibles son: Arriba, Medio, Debajo.
Desplazamiento Permite especificar la distancia en forma de porcentaje de la altura del texto. La anotación
de la Altura del del curva de nivel se colocará desde el curva de nivel cuando se establezca la ubicación
Texto Arriba o Abajo.
Colocar el Marcar esta alternativa si se desea colocar un símbolo alrededor de la anotación del
Símbolo curva de nivel. Cuando se activa esta opción, la lista desplegable de Símbolo se
alrededor de la desactiva.
Anotación
Símbolo Es el símbolo que se coloca alrededor de la anotación del curva de nivel. Los símbolos
disponibles que se pueden elegir son: Rectángulo, Círculo y Elipse.
Cortar Curva de Marcar esta alternativa si se desea cortar el curva de nivel una vez anotado. De este
Nivel en la modo, se recorta la línea del curva de nivel en el área donde se ha colocado la
Anotación anotación.
Dirección de la Marcar esta alternativa cuando se desee especificar la dirección en la cual se colocará la
Anotación anotación del curva de nivel. Cuando se activa esta opción, se desactivan las opciones
Angulo y Cuesta arriba/Cuesta abajo.
Angulo Esta alternativa permite rotar la anotación del curva de nivel en lugar de alinearlo con el
curva de nivel. Este ángulo se mide en el sentido contrario a las agujas del reloj con
grado cero (0) hacia el Este.
Cuesta arriba/ Esta opción permite especificar la dirección de la anotación basada en los dos puntos que
Cuesta abajol se seleccionaron. Si los dos puntos seleccionados definen una línea de abajo hacia
arriba, entonces la anotación del curva de nivel se podrá leer de izquierda a derecha. Si
los dos puntos seleccionados definen una línea de arriba hacia abajo, entonces la
anotación del controno se podrá leer de derecha a izquierda. Esta opción se encuentra
sólo disponible cuando se selecciona el método de cruce.

130 Surface Modeling


RESULTADOS
El menú Resultados se utiliza para generar información
gráfica y de reporte. A lo largo de Surface Modeling, se
CAPITULO
crean los modelos de superficie, los rótulos de las
elevaciones, las curvas de nivel y las mallas y toda la
información se almacena en los archivos de datos que se
encuentran en la ubicación del archivo de datos del
proyecto. Para mostrar alguno de estos objetos en
gráfico CAD u obtener impresiones de la información
existente, se deben utilizar los comandos del menú

7
Resultados.
En este capítulo:
Colocar Elevación Puntual . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Colocar Malla de Elevaciones. . . . . . . . . . . . . . . 133
Colocar Parámetros de Rótulo de
Elevación de Malla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Colocar Malla Temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Tabla de Elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Nuevo Rango de Elevación. . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Generar Tabla de Elevación . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Colocar Malla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Colocar Triángulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Colocar Líneas de Quibre . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Colocar Contornos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Colocar Regiones Vacías . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Borrar Objetos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Cruce de Líneas de Quiebre . . . . . . . . . . . . . . . . 153

Capítulo 7: Resultados 131


Colocar Elevación Puntual
ðCEB6135ð=?45<9>7ð½ðB5CE<D14?Cð½ð3?<?31Bð5<5F139?>ð@E>DE1<

COMANDO A TIPEAR: c`_dU\Uf

ICONO:
El comando de Elevación Puntual permite colocar la elevación de puntos dentro de un
modelo de superficie seleccionado. Puede ser útil para mostrar las elevaciones del
modelo de superficie o rastrear dinámicamente las elevaciones de un punto. Este
comando se usa generalmente colocando la coordenada Z en las líneas características
de elevación del terreno, como por ejemplo: alineamientos de cunetas, alineamientos de
centro de línea, plataformas, etc.

Ilustración 7-1 Cuadro de Diálogo Colocar Elevación Puntual

Definiciones del Cuadro de Diálogo Colocar Elevación Puntual


Opción Función
Modelo de Seleccionar el modelo de superficie para el cual se colocan los rótulos de elevación
Superficie puntual, seleccionándolo de la lista desplegable. Se pueden también colocar elevación
puntual utilizando el modelo de superficie de un proyecto diferente, haciendo click en el
icono Todos los Modelos de Superficie.
Borrar Rótulos Esta opción permite suprimir los rótulos de elevación existentes para el modelo de
de Elevaciones superficie seleccionado antes de crear nuevos rótulos de elevación.
Existentes para
esta Superficie
Parámetros CAD Esta función permite establecer los parámetros para los rótulos de elevación, como por
ejemplo: color, capa.
Parámetros Permite especificar el ángulo de rotación de texto que se aplicará al rótulo de elevación.
Para mayor información, dirigirse a lParámetros de Rótulo de Malla de Elevaciones en
página 135.

132 Surface Modeling


Guía Rápida
Para colocar elevación puntual en un modelo de superficie, seguir las siguientes
instrucciones:
1. Seleccionar Resultados Æ Colocar Elevación Puntual.
Aparece el cuadro de diálogo Colocar Elevación Puntual (arriba).
2. Especificar el modelo de superficie para el cual se colocan los rótulos de
elevación puntual, seleccionándolo de la lista desplegable. Si se desea colocar

Capítulo 7: Resultados
rótulos de elevación puntual de un modelo de superficie en un proyecto
diferente, hacer click en el icono Todos los Modelos de Superficie.
3. Marcar la alternativa Suprimir los Rótulos de Elevación Exitentes para esta
Superficie para suprimir los rótulos de elevación puntual existentes colocados
en el gráfico CAD. Si no se activa esta opción, se crearán los rótulos de
elevación puntual sin suprimir los rótulos de elevación puntual creados
previamente.
4. Seleccionar el botón Parámetros de CAD para cambiar cualquiera de los
Parámetros de CAD de los rótulos de elevación, como por ejemplo: capa y
color.
5. Seleccionar el botón Parámetros para cambiar la rotación de texto del rótulo de
elevación.
6. Hacer click en el botón Aplicar para procesar el comando Colocar Elevación
Puntual.
Se le indicará seleccionar la ubicación del rótulo de elevación puntual.
7. Seleccionar gráficamente los lugares donde se desea colocar un rótulo de
elevación puntual.

Colocar Malla de Elevaciones


ðCEB6135ð=?45<9>7ð½ðB5CE<D14?Cð½ð3?<?31Bð=1<<1ð45ð5<5F139?>5C

COMANDO A TIPEAR: WbYTU\Uf


El comando Colocar Malla de Elevaciones permite colocar las elevaciones de una malla
dentro de un modelo de superficie seleccionado. Puede ser útil para colocar parte de la
malla con el propósito de generar informes. Este comando se usa generalmente para
controlar las elevaciones de un área de construcción diseñada para utilizar en el campo.

Capítulo 7: Producción 133


ï Cuando se colocan Rótulos de Elevación de Malla, se usa una ventana para determinar
el perímetro exterior de la malla. Si se utiliza un ángulo de rotación, todos los objetos del
punto rotarán alrededor de los puntos de inserción individuales.

Ilustración 7-2 Cuadro de Diálogo Colocar Malla de Elevaciones

Definiciones del Cuadro de Diálogo Colocar Malla de Elevaciones


Opción Función
Modelo de Seleccionar el modelo de superficie para el cual se colocan los rótulos de elevación de
Superficie malla, seleccionándolo de la lista desplegable . Se pueden también colocar elevación
puntual utilizando el modelo de superficie de un proyecto diferente, haciendo click en el
icono Todos los Modelos de Superficie.
Borrar Rótulos Esta opción permite suprimir los rótulos de elevación existentes para el modelo de
de Elevaciones superficie seleccionado.antes de crear nuevos rótulos de elevación.
Existentes para
esta Superficie
Parámetros CAD Esta función permite establecer los parámetros para los rótulos de elevación, como por
ejemplo: color, capa.
Parámetros Permite especificar el ángulo de rotación de texto que se aplicará al rótulo de elevación.
Para obtener más información, véase lParámetros de Rótulo de Malla de Elevaciones en
página 135

Guía Rápida
Para colocar malla de elevaciones en un modelo de superficie, seguir las siguientes
instrucciones:
1. Seleccionar Resultados Æ Colocar Malla de Elevaciones.
Aparece el cuadro de diálogo Colocar Malla de Elevaciones (Ilustración 7-2 en pág.
134).
2. Especificar el modelo de superficie para el cual se colocan los rótulos de
elevación de malla seleccionándolo de la lista desplegable. Si se desea colocar
elevación puntual de un modelo de superficie en un proyecto diferente, hacer
click en el icono Todos los Modelos de Superficie.
3. Marcar la alternativa Suprimir los Rótulos de Elevación Exitentes para esta
Superficie para suprimir los rótulos de elevación de malla existentes colocados
en el gráfico CAD. Si no se activa esta opción, se crearán los rótulos de

134 Surface Modeling


elevación de malla sin suprimir los rótulos de elevación puntual creados
previamente.
4. Seleccionar el botón Parámetros de CAD para cambiar cualquiera de los
Parámetros de CAD de los rótulos de elevación, como por ejemplo: capa y
color.
5. Seleccionar el botón Parámetros para cambiar la rotación de texto, intervalos X
e Y en la malla y ángulo de rotación de malla.
6. Hacer click en el botón Aplicar para procesar el comando Colocar Malla de
Elevaciones.

Capítulo 7: Resultados
Se le indicará seleccionar la primera esquina.
7. Seleccionar gráficamente la primera esquina de un rectángulo para colocar los
rótulos de elevación de malla.
Se le indicará seleccionar la segunda esquina.
8. Seleccionar gráficamente la segunda esquina en la cual se colocará el
rectángulo de los rótulos de elevación de malla.

lParámetros de Rótulo de Malla de Elevaciones


ðCEB6135ð=?45<9>7ð½ðB5CE<D14?Cð½ð3?<?31Bð=1<<1ð45ð5<5F139?>5Cð½@1B1=5DB?C

El comando Parámetros de Rótulos Malla de Elevaciones permite especificar el Angulo


de Rotación de Texto, el Intervalo X, el Intervalo Y y el Angulo de Rotación de la
Malla.También permite especificar los Parámetros de CAD de los rótulos de elevación de
malla, como por ejemplo: color y capa.

Ilustración 7-3 Cuadro de Diálogo Parámetros de Rótulo de Malla de Elevacines

Capítulo 7: Producción 135


Definiciones del Cuadro de Diálogo Parámetros de Rótulo de Malla de Elevaciones
Opción Función
Angulo de Esta opción permite rotar los rótulos de elevación. El ángulo de cero (0) grados se
Rotación de encuentra hacia el este con ángulos positivos medidos en la dirección contraria a la de
Texto las agujas del reloj.
Intervalo X Es el espacio en la dirección X para los rótulos de elevación de malla que se colocarán.
Intervalo Y Es el espacio en la dirección Y para los rótulos de elevación de malla que se colocarán.
Angulo de Es el ángulo en que se colocarán los rótulos de elevación de malla. Se mide en dirección
Rotación de contraria a la de llas agujas del reloj con cero (0) grados hacia el este.
Malla
Método de Seleccionar la opción deseada que se utilizará cuando se coloquen los rótulos de
Construcción elevación de malla.
Estas opciones son objetos de Blocks y de Eagle Point. Esta alternativa se encuentra
sólo disponible en AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone.
Parámetros CAD Esta función permite establecer los parámetros para los rótulos de elevación, como por
ejemplo: color, capa.

Colocar Malla Temporal


CEB6135ð=?45<9>7ð½ðB5CE<D14?Cðð½ð3?<?31Bð=1<<1ðD5=@?B1<

COMANDO A TIPEAR: cXQT_gWbYT


El comando Colocar Malla Temporal crea cuadrados de malla temporales para el modelo
de superficie seleccionado. Se puede utilizar como una alternativa para colocar grillas
permanentes en los gráficos CAD, pero sólo serán visibles hasta que se realice un refresh
de la pantalla o se utilice el comando Redibujar (Redraw) de CAD.

Ilustración 7-4 Cuadro de Diálogo Colocar Malla Temporal

136 Surface Modeling


Definiciones del Cuadro de Diálogo Colocar Malla Temporal
Opción Función
Modelo de Esta lista desplegable permite seleccionar el modelo de superficie para el cual se coloca
Superficie la malla temporal. Se puede también colocar una malla temporal utilizando el modelo de
superficie de un proyecto diferente, haciendo click en el icono Todos los Modelos de
Superficie.
Falda de Malla Marcar esta opción para mostrar la falda de la malla. Una falda de malla consiste de
líneas verticales que se dibujan desde la elevación mínima del modelo de superficie. Se
utilizan para mostrar la profunidad o la elevación..
Contorno Esta función permite especificar el área en la cual se desea colocar la malla temporal. La

Capítulo 7: Resultados
Definido por malla temporal se limita a este área.
Usuario
* El límite que se selecciona debe ser un objeto cerrado.
Tabla de Marcar esta opción para mostrar la malla utilizando la tabla de elevación. La tabla de
Elevación elevación permite mostrar los rangos de elevación de acuerdo con el color.
Para mayor información, véase Solapa Tabla de Elevación en página 34
Tabla Hacer click en este botón para establecer la tabla de elevación.
Si se desea que la apariencia de la malla refleje los intervalos de elevación, marcar esta
opción e ingresar la tabla de elevación deseada.
Para mayor información, véase Solapa Tabla de Elevación en página 34
Importar la Marcar esta opción para importar una leyenda de la tabla de elevación. Si se activa esta
Leyenda Tabla alternatiba, se puede agregar un informe en el gráfico CAD como una leyenda.
de Elevación
Borrar Malla Esta opción permite suprimir los objetos de la malla que ya residen en el gráfico CAD
Existente para para el modelo de superficie seleccionado.
esta Superficie
Parámetros CAD Esta función permite establecer los parámetros para la malla, como por ejemplo: color,
capa, tipo de línea/estilo de línea y ancho/peso.
Parámetros Esta opción permite modificar los parámetros de la malla, tales como el intervalo X, el
intervalo Y, el Factor de Extendido Vertical, Alisado, Angulo Longitudinal, Método de
Construcción, etc.
Para mayor información, consultar Nuevo Modelo de Superficie – Solapa Malla
Rectangular en página 31.

Guía Rápida
Para crear una malla temporal, seguir las siguientes instrucciones:
1. Seleccionar Resultados Æ Colocar Malla Temporal.
Aparece el cuadro de diálogo Colocar Malla Temporal (Ilustración 7-4 en pág. 136).
2. Especificar el modelo de superficie para el cual se crea la malla sombreada,
seleccionándolo de la lista desplegable. Se puede seleccionar un modelo de
superficie de un proyecto diferente, haciendo click en el icono Todos los
Modelos de Superficie.

Capítulo 7: Producción 137


3. Si se desea colocar una falda de malla con la malla temporal, se debe
seleccionar la opción Falda de Malla.
4. Si se quiere colocar una malla temporal dentro de un límite definido por el
usuario, se debe marcar la opción Límite Definido por el Usuario.
5. Si se desea colocar una malla temporal con una tabla de elevación, marcar la
alternativa Tabla de Elevación. De este modo, se desactiva el botón Tabla. Hacer
click en el botón Tabla para establecer los rangos de elevación de la malla.
6. Si se quiere importar la leyenda de la tabla de elevación, se debe marcar la
opción Importar Leyenda de Tabla de Elevación.
7. Si se desean suprimir los objetos de la malla existente del gráfico CAD, se debe
marcar la alternativa Suprimir Malla Existente para la opción de esta Superficie.
8. Si se quieren cambiar los parámetros de CAD para la malla temporal, hacer
click en el botón Parámetros de CAD.
9. Si se quieren cambiar los parámetros de la malla temporal, como por ejemplo
los intervalos X e Y, el factor alisado y el factor de escala vertical, hacer click en
el botón Parámetros.
10. Hacer click en el botón Aplicar para colocar una malla temporal en el gráfico
CAD.
Si se marca la opción límite Definido por el Usuario, se le indicará seleccionar un
límite.
11. Seleccionar gráficamente un objeto cerrado como el límite para colocar dentro
la malla temporal.

138 Surface Modeling


Tabla de Elevación
CEB6135ð=?45<9>7ð½ðB5CE<D14?Cð½ð3?<?31Bð=1<<1ðD5=@?B1<ð½ðD12<1

El comando Tabla de Elevación permite crear rangos de elevación para la malla


rectangular. Se puede especificar la elevación, color y capa para los cuadrados de la
malla. Nuevo Rango de Elevación

Capítulo 7: Resultados
Ilustración 7-5 Cuadro de Diálogo Tabla de Elevación

Definiciones del Cuadro de Diálogo Tabla de Elevación


Opción Función
Cortar Marcar esta alternativa para asignar colores múltiples al cuadrado de la malla que se
Cuadrados de la encuentra en dos rangos de elevación. Si la alternativa está desactivada, el cuadrado de
Malla a un la malla asignará el color del porcentaje de elevación de los diferentes lados del cuadrado
Cambio de de la malla.
Elevación
Elevación Esta opción indica la elevación del modelo de superficie que se utilizará cuando se cree
la malla rectangular. Si se muestra Min o Max en este campo, se indica la elevación
mínima o máxima válida como se especifica en la Página Pestaña Modelo de Superficie
en el cuadro de diálogo Nuevo Modelo de Superficie (Ilustración 2-2 en pág. 24).
Layer/Nivel Indica en qué capa se construirán en el gráfico CAD los cuadrados de malla a este rango
de elevación
Color Indica qué color mostrarán los cuadrados de malla a este rango de elevación como en el
gráfico CAD..
Muestra en Indica si la malla construida a este rango de elevación se mostrará en pantalla en el
Pantalla gráfico CAD.

Capítulo 7: Producción 139


Definiciones del Cuadro de Diálogo Tabla de Elevación
Opción Función
Nuevo Rango de Esta función permite agregar un rango de elevación. Se pueden especificar la elevación,
Elevación el color, capa y si se muestra el rango. La elevacuón se clasificará automáticamente en
orden ascendente (del más bajo al más alto).
Para mayor información, ver El comando Tabla de Elevación permite crear rangos de
elevación para la malla rectangular. Se puede especificar la elevación, color y capa para
los cuadrados de la malla. Nuevo Rango de Elevación en página 139
Modificar el Esta opción permite cambiar los parámetros para el rango de elevación, tales como
Rango de elevación, color, capa y si se muestra en pantalla.
Elevación
Borrarr Rango Esta opción permite suprimir el rango de elevación de una tabla de elevación. De este
de Elevación modo, se suprimirá el rango de elevación resaltado.
Generar Tabla Permite generar automáticamente una tabla de elevación. Se puede generar la tabla de
de Elevación elevación dividiendo de igual manera los rangos de elevación o incrementando la
elevación entre un valor mínimo y máximo.
Para mayor información, véase Generar Tabla de Elevación en página 141.

Nuevo Rango de Elevación


CEB6135ð=?45<9>7ð½ðB5CE<D14?Cð½ð3?<?31Bð=1<<1ðD5=@?B1<ð½ð>E5F?ðB1>7?ð45ð
5<5F139?>

El comando Nuevo Rango de Elevación permite agregar un rango de elevación que se


utiliza para una malla rectangular. Se pueden especificar la elevación, el color, capa y si
se muestra en pantalla. La elevación se clasificará automáticamente en orden
ascendente (del más bajo al más alto).

Ilustración 7-6 Cuadro de Diálogo Nuevo Rango de Elevación

Definiciones del Cuadro de Diálogo Nuevo Rango de Elevación


Opción Función
Elevación Indica la elevación del modelo de superficie que se utilizará cuando se crea una malla
rectangular.
Layer/Nivel Indica en qué capa se construirán en el gráfico CAD los cuadrados de malla a este rango
de elevación

140 Surface Modeling


Definiciones del Cuadro de Diálogo Nuevo Rango de Elevación
Opción Función
Color Indica qué color mostrarán los cuadrados de malla a este rango de elevación como en el
gráfico CAD.
Muestra en Indica si la malla construida a este rango de elevación se mostrará en pantalla en el
Pantalla del gráfico CAD.
Rango de
Elevación

Capítulo 7: Resultados
Guía Rápida
Para agregar un nuevo rango de elevación, seguir las siguientes instrucciones:
1. Seleccionar Resultados Æ Colocar Malla Temporal.
Aparece el cuadro de diálogo Colocar Malla Temporal (Ilustración 7-4 en pág. 136).
2. Marcar la alternativa Tabla de Elevación y hacer click en el botón Tabla.
Aparece el cuadro de diálogo Tabla de Elevación (Ilustración 7-5 en pág. 139).
3. Seleccionar el botón Nuevo Rango de Elevación.
Aparece el cuadro de diálogo Nuevo Rango de Elevación (Ilustración 7-6 en pág.
140).
4. Ingresar la elevación en el campo de edición Elevación.
5. Ingresar capa para los cuadrados de la malla que se colocarán en el campo de
edición Capa/Nivel.
6. Ingresar el color para los cuadrados de la malla en el campo de edición Color o
hacer click en el icono Color para seleccionar un color.
7. Marcar la opción Mostrar Rango de Elevación si se desea que el rango de
elevación se muestre cuando se crea la malla rectangular.
8. Hacer click en el botón Aplicar para agregar el rango de elevación en la tabla de
elevación y mantener abierto el cuadro de diálogo Nuevo Rango de Elevación,
o hacer click en el botón Aceptar para agregar el rango de elevación en la tabla
de elevación y salir del cuadro de diálogo Nuevo Rango de Elevación.

Generar Tabla de Elevación


CEB6135ð=?45<9>7ð½ðB5CE<D14?Cð½ð3?<?31Bð=1<<1ðD5=@?B1<ð½ðD12<1ð½ð75>5B1Bð
D12<1ð45ð5<5F139?>

El comando Generar Tabla de Elevación permite generar automáticamente rangos de


elevación. Los mismos se pueden generar especificando el número de rangos de

Capítulo 7: Producción 141


elevaciones o un incremento de de los rangos de elevación entre una elevación mínima y
máxima especificada. Cada rango de elevación puede utilizar el mismo color, o el número
del color puede aumentarse con cada rango de elevación.

Ilustración 7-7 Cuadro de Diálogo Generar Tabla de Elevación

Definiciones del Cuadro de Diálogo Generar Tabla de Elevación


Opción Función
Elevación Establece la elevación más baja que se utiliza cuando se generan rangos de elevación.
Mínima
Elevación Establece la elevación más alta que se utiliza cuando se generan rangos de elevación.
Máxima
Dividir Esta función crea rangos de elevación igualmente espaceados entre las elevaciones
mínimas y máximas. La diferencia entre la elevación mínima y la máxima se divide por el
valor en el número de elevaciones del campo de edición. Este número se agrega luego,
a la elevación previa (comenzando desde mínimo) hasta que se alcance la elevación
máxima.
Incremento de Agrega la elevación especificada a la elevación previa (comenzando desde mínimo)
Elevación hasta que se alcance la elevación máxima.
Layer/Nivel Indica en qué capa se construirán en el gráfico CAD los cuadrados de malla a este rango
de elevación
Color Indica qué color mostrarán los cuadrados de malla a este rango de elevación como en el
gráfico CAD..
Incrementar Marcar esta opción si se desea que el color de cada rango pendiente se incremente
cada número de mediante un grado de color. De este modo, se desactivarán el campo de edición.
color Comenzar con color y el icono Selección de Color. Ingresar el color de inicio en el campo
de edición o seleccionar el color de inicio haciendo click en el icono Selección de Color.

Guía Rápida
Para crear automáticamente una tabla de elevación, seguir las siguientes instrucciones:
Æ Colocar Malla Temporal.
1. Seleccionar ResultadosÆ

142 Surface Modeling


Aparece el cuadro de diálogo Colocar Malla Temporal (Ilustración 7-4 en pág. 136).
2. Marcar la alterntativa Tabla de Elevación y hacer click en el botón Tabla.
Aparece el cuadro de diálogo Tabla de Elevación (Ilustración 7-5 en pág. 139).
3. Seleccionar el botón Generar Tabla de Elevación.
Aparece el cuadro de diálogo Generar Tabla de Elevación (Ilustración 7-7 en pág.
142).
4. Ingresar la elevación mínima en la cual se comienzan los rangos de elevación.

Capítulo 7: Resultados
5. Ingresar la elevación máxima en la cual se comienzan los rangos de elevación.
6. Si se desea dividir igualmente los rangos de elevación, marcar la opción Dividir
e ingresar el número de rangos de elevación. Si se desea aumentar los rangos
de elevación a una cierta suma, marcar la opción Incrementar Elevación e
ingresar la elevación incrementada.
7. Ingresar capa para los cuadros de la malla a ser colocado en el campo de
edición capa.
8. Si se desea usar un sólo color para los rangos de elevación, ingresar el color en
el campo de edición Color. Si se desea un color diferente para cada rango de
elevación, marcar la opción incrementar cada número de color e ingresar
comenzar color para los rangos de elevación.

Colocar Malla
CEB6135ð=?45<9>7ð½ðB5CE<D14?Cð½ð3?<?31Bð=1<<1

COMANDO A TIPEAR: `\QSUWbYT

ICONO:
El comando Colocar Malla permite colocar una malla rectangular de un modelo de
superficie existente en el gráfico CAD. La malla se puede utilizar para crear una
representación tridimensional de un modelo de superficie existente. Este comando
genera objetos o líneas en el gráfico CAD.

AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone
Se puede colocar la malla como caras 3-D, líneas o como un Objeto de Malla del Eagle Point. Si se
considera el tamaño del dibujo, se debería usar el Objeto de Malla del Eagle Point. Se pueden reducir
en gran cantidad los tamaños de los archivos y el tiempo de procesamiento para construir grillas si se
utiliza el Objeto de Malla del Eagle Point.

Capítulo 7: Producción 143


MicroStation
La malla se puede colocar como una entidad o una superficie. Si se considera el tamaño de archivo de
diseño, se deberían utilzar figuras. Se pueden reducir significativamente los tamaños de los archivos
y el tiempo de procesamiento para construir grillas si se utilizan figuras.

Ilustración 7-8 Cuadro de Diálogo Colocar Malla

Definiciones del Cuadro de Diálogo Colocar Malla


Opción Función
Modelo de Esta lista desplegable le permite seleccionar el modelo de superficie para el cual se
Superficie coloca la malla. Se puede también colocar una malla utilizando el modelo de superficie
de un proyecto diferente, haciendo click en el icono Todos los Modelos de Superficie.
Contorno Esta función permite especificar el área en la cual se desea colocar la malla. La malla se
Definido por el limita a este área.
Usuario
* El límite que se selecciona debe ser un objeto cerrado.
Tabla de Marcar esta opción para mostrar la malla utilizando la tabla de elevación. La tabla de
Elevación elevación permite mostar los rangos de elevación de acuerdo con el color.
Para mayor información, ver Tabla de Elevación en página 139.
Tabla Hacer click en este botón para establecer la tabla de elevación. Si se desea que la
apariencia de la malla refleje los intervalos de elecación, marcar esta opción e ingrese la
tabla de elevación deseada.
Para mayor información, véase Tabla de Elevación en página 139.
Importar la Marcar esta opción para importar una leyenda de la tabla de elevación. Si se activa esta
Leyenda Tabla alternativa, se puede agregar un informe en el gráfico CAD como una leyenda.
de Elevación
Borrar Malla Esta opción permite suprimir los objetos de la malla que ya residen en el gráfico CAD
Existente para para el modelo de superficie seleccionado.
esta Superficie
Parámetros CAD Esta función permite establecer los parámetros para la malla, tales como color, capa, tipo
de línea, estilo de línea y ancho/peso.
Parámetros Esta opción permite modificar los parámetros de la malla, tales como. el intervalo X, el
intervalo Y, el Factor de Estiramiento Vertical, Alisado, Angulo Longitudinal, Método de
Construcción, etc.
Para mayor información, consultar Nuevo Modelo de Superficie – Solapa Malla
Rectangular en página 31

144 Surface Modeling


Guía Rápida
Para crear una malla, seguir las siguientes instrucciones:
1. Seleccionar Resultados Æ Colocar Malla.
Aparece el cuadro de diálogo Colocar Malla (Ilustración 7-8 en pág. 144).
2. Especificar el modelo de superficie para el cual se crea la malla sombreada,
seleccionándolo de la lista desplegable. Se puede seleccionar un modelo de
superficie de un proyecto diferente, haciendo click en el icono Todos los

Capítulo 7: Resultados
Modelos de Superficie.
3. Si se desea colocar una malla con una tabla de elevación, marcar la alternativa
Tabla de Elevación. De este modo, se activa el botón Tabla. Hacer click en el
botón Tabla para establecer los rangos de elevación de la malla.
4. Si se quiere importar la leyenda de la tabla de elevación, se debe marcar la
opción Importar Leyenda de Tabla de Elevación.
5. Si se quiere colocar una malla dentro de un límite definido por el usuario, se
debe marcar la opción Límite Definido por el Usuario.
6. Si se desean suprimir los objetos de la malla existente del gráfico CAD, se debe
marcar la alternativa Suprimir Malla Existente para la opción de esta Superficie.
7. Si se quieren cambiar los parámetros de CAD para la malla, hacer click en el
botón Parámetros de CAD.
8. Si se quieren cambiar los parámetros de la malla, como por ejemplo los
intervalos X e Y, el factor alisado y el factor de escala vertical, hacer click en el
botón Parámetros.
9. Hacer click en el botón Aplicar para colocar una malla en el gráfico CAD. Si se
marca la opción límite Definido por el Usuario, se le indicará seleccionar un
límite. Seleccionar gráficamente un objeto cerrado como el límite dentro del
cual se colocará la malla.

Colocar Triángulos
CEB6135ð=?45<9>7ð½ðB5CE<D14?Cð½ð3?<?31BðDB91>7E<?C

COMANDO A TIPEAR: `\QSUdbY

ICONO:

Capítulo 7: Producción 145


El comando Colocar Triángulos permite colocar triángulos al modelo de superficie en el
gráfico CAD. De este modo, se puede ver cómo se ha triangulado el modelo de superficie.
Si se desea editar un modelo de superficie utilizando comandos del menú Modelo de
Edición, se deben colocar los triángulos en el gráfico CAD.

AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone
Los triángulos se pueden colocar como un objeto ARX denominado Objeto Eagle Point. Se pueden
utilizar controles para editar vértices de los objetos de triángulo del Eagle Point. De este modo, se
puede disparar en caras 3-D si se abre el dibujo sin Eagle Point. Se puede también establecer el
método de construción para producir caras 3-D.

MicroStation
Se pueden colocar los triángulos como una entidad o una superficie. Si se considera el tamaño del
archivo de diseño, se deberían utilizar figuras. Se pueden reducir considerablemente los tamaños de
los archivos y el tiempo de procesamiento para construir grillas si se utilizan figuras.

Ilustración 7-9 Cuadro de Diálogo Colocar Triángulos

Definiciones del Cuadro de Diálogo Colocar Triángulos


Opción Función
Modelo de Esta lista desplegable le permite seleccionar el modelo de superficie para el cual se
Superficie colocan los triángulos. Se puede también colocar una malla utilizando el modelo de
superficie de un proyecto diferente, haciendo click en el icono Todos los Modelos de
Superficie.
Tabla de Marcar esta opción para mostrar la malla utilizando la tabla de elevación. La tabla de
Elevaiión elevación permite mostar los rangos de elevación de acuerdo con el color.
Para mayor información, véase Tabla de Elevación en página 139.
Tabla Hacer click en este botón para establecer la tabla de elevación. Si se desea que la de los
triángulos refleje los intervalos de elevación, marcar esta opción e ingresar la tabla de
elevación deseada.
Para mayor información, ver Tabla de Elevación en página 139.
Importar la Marcar esta opción para importar una leyenda de la tabla de elevación. Si se activa esta
Leyenda Tabla alternativa, se puede agregar un informe en el gráfico CAD como una leyenda.
de Elevación

146 Surface Modeling


Definiciones del Cuadro de Diálogo Colocar Triángulos
Opción Función
Borrar Esta opción permite suprimir todos los triángulos existentes para el modelo de superficie
Triángulos seleccionado.
Existentes para
esta Superficie
Parámetros CAD Esta función permite establecer los parámetros para los triángulos, como por ejemplo:
color, capa, tipo de línea/estilo de línea y ancho/peso.
Parámetros Esta opción permite especificar la ubicación de los triángulos. Se puede especificar si se
desean colocar en el proyecto de gráfico CAD o en un gráfico CAD diferente y hacer

Capítulo 7: Resultados
referencia al proyecto de gráfico CAD.
Para mayor información sobre Parámetros, véase New Surface Model Dialog Box
(Ilustración 2-2 en pág. 24).

Guía Rápida
Para colocar triángulos en el gráfico CAD, seguir las siguientes instrucciones:
1. Seleccionar Resultados Æ Colocar Triángulos.
Aparece el cuadro de diálogo Colocar Triángulos (Ilustración 7-9 en pág. 146).
2. Especificar el modelo de superficie para el cual se colocan los triángulos,
seleccionándolo de la lista desplegable.
Se puede seleccionar un modelo de superficie de un proyecto diferente, haciendo
click en el icono Todos los Modelos de Superficie.
3. Si se desea colocar los triángulos con una tabla de elevación, marcar la
alternativa Tabla de Elevación. De este modo, se activa el botón Tabla. Hacer
click en el botón Tabla para establecer los rangos de elevación de los
triángulos.
4. Si se quiere importar la leyenda de la tabla de elevación, se debe marcar la
opción Importar Leyenda de Tabla de Elevación.
5. Si se quieren colocar los triángulos dentro de un límite definido por el usuario,
se debe marcar la opción Límite Definido por el Usuario.
6. Si se desean suprimir los objetos de los triángulos existentes del gráfico CAD,
se debe marcar la alternativa Suprimir Triángulos Existentes para la opción de
esta Superficie.
7. Si se quieren cambiar los parámetros CAD para los triángulos, hacer click en el
botón Parámetros CAD.
8. Si se quieren cambiar los parámetros de los triángulos, como por ejemplo la
ubicación en la cual se colocarán, hacer click en el botón Parámetros.

Capítulo 7: Producción 147


9. Hacer click en el botón Aplicar para colocar los triángulos en el gráfico CAD. Si
se marca la opción límite Definido por el Usuario, se le indicará seleccionar un
límite. Seleccionar gráficamente un objeto cerrado como el límite dentro del
cual se colocarán los triángulos.

Colocar Líneas de Quibre


CEB6135ð=?45<9>7ð½ðB5CE<D14?Cð½ð3?<?31Bð<9>51Cð45ðAE952B5

COMANDO A TIPEAR: `\QSUR\


Este comando permite colocar líneas de quiebre en el gráfico CAD que se utilizaron
cuando se creó el modelo de superficie. De este modo, se permite asegurar que el
modelo de superficie fue triangulado de la manera especificada. Si se tienen cruce de
líneas de quiebre, las cuales se han elegido como ignorar, no se generarán en el gráfico
CAD.

Ilustración 7-10 Cuadro de Diálogo Colocar Líneas de Quiebre

Definiciones del Cuadro de Diálogo Colocar Líneas de Quiebre


Opción Función
Modelo de Esta lista desplegable le permite seleccionar el modelo de superficie para el cual se
Superficie colocan las líneas de quiebre. Se puede también colocar líneas de quiebre utilizando el
modelo de superficie de un proyecto diferente, haciendo click en el icono Todos los
Modelos de Superficie.
Borrar Líneas de Esta opción permite suprimir todas las líneas de quiebre existentes para el modelo de
Quiebre superficie seleccionado. Esta opción sólo borra las líneas de quiebre creadas
Existentes para previamente por este comando.
esta Superficie
Parámetros CAD Esta función permite establecer los parámetros para las líneas de quiebre, como por
ejemplo: color, capa, tipo de línea/estilo de línea y ancho/peso.

148 Surface Modeling


Guía Rápida
Para colocar las líneas de quiebre del modelo de superficie en el gráfico CAD, seguir las
siguientes instrucciones:
1. Seleccionar Resultados Æ Colocar Líneas de Quiebre.
Aparece el cuadro de diálogo Colocar Líneas de Quiebre (arriba).
2. Especificar el modelo de superficie para el cual se colocan las líneas de
quiebre, seleccionándolo de la lista desplegable. Se puede seleccionar un

Capítulo 7: Resultados
modelo de superficie de un proyecto diferente, haciendo click en el icono Todos
los Modelos de Superficie.
3. Si se desean suprimir las líneas de quiebre existentes del gráfico CAD, se debe
marcar la alternativa Suprimir Líneas de Corte Existentes para la opción de esta
Superficie.
4. Si se quieren cambiar los parámetros de CAD para los triángulos, hacer click en
el botón Parámetros de CAD.
5. Hacer click en el botón Aplicar para colocar las líneas de quiebre en el gráfico
CAD.

Colocar Contornos
CEB6135ð=?45<9>7ð½ðB5CE<D14?Cð½ð3?<3?1Bð3?>D?B>?C

COMANDO A TIPEAR: `\QSUR_e^T


Este comando permite colocar el contorno predefinido para el modelo de superficie. Este
es el límite 3-D de los triángulos del modelo de superficie.

Ilustración 7-11 Cuadro de Diálogo Colocar Contorno

Capítulo 7: Producción 149


Definiciones del Cuadro de Diálogo Colocar Contorno
Option Function
Modelo de Esta lista desplegable le permite seleccionar el modelo de superficie para el cual se
Superficie coloca el contorno predefinido.
Se puede también colocar un contorno utilizando el modelo de superficie de un proyecto
diferente, haciendo click en el icono Todos los Modelos de Superficie.
Borrar Límites Esta opción permite borrar el contorno triangulado existente para el modelo de superficie
Existentes para seleccionado.
esta Superficie Esta opción sólo borra los objetos del contorno que fueron creados previamente por este
comando.
Parámetros de Esta función permite establecer los parámetros para las líneas de quiebre, como por
CAD ejemplo: color, capa, tipo de línea/estilo de línea y ancho/peso.

Guía Rápida
A continuación, se detallan los pasos para colocar los límites del modelo de superficie
dentro del gráfico CAD:
1. Seleccionar Resultados Æ Colocar Contorno.
Aparecerá (arriba) el cuadro de diálogo Colocar Contorno.
2. Seleccionar de la lista desplegable el modelo de superficie en el que desea
colocar el límite. También, podrá seleccionar un modelo de superficie de otro
proyecto, haciendo click en el icono Todos los Modelos de Superficie.
3. Para suprimir el límite existente del gráfico CAD, activar la opción Suprimir
Límite Existente para esta Superficie.
4. Si se quiere modificar algún parámetro CAD para el límite, hacer click en el
botón Parámetros CAD.
5. Hacer click en el botón Aplicar para colocar el límite en el gráfico CAD.

Colocar Regiones Vacías


ðCEB6135ð=?45<9>7ð½ðB5CE<D14?Cð½ð3?<?31BðB579?>5CðF13Å1C

COMANDO A TIPEAR: `\QSUf_YT


Este comando permite colocar regiones vacías 3-D para el modelo de superficie
seleccionado en el gráfico CAD. Estas serán las regiones vacías que se encuentran en el
modelo de superficie. Este comando se puede utilizar para controlar que todas las

150 Surface Modeling


regiones vacías especificadas han sido utilizadas, o que las opciones de longitud máxima
de los lados del triángulo no crearon una región vacía no especificada.

Ilustración 7-12 Cuadro de Diálogo Colocar Regiones Vacías

Capítulo 7: Resultados
Definiciones del Cuadro de Diálogo Colocar Regiones Vacías
Opción Función
Modelo de Seleccionar el modelo de superficie en el que quiere colocar las regiones vacías de la
Superficie lista desplegable. Podrá también colocar regiones vacías para un modelo de superficie de
un proyecto distinto haciendo click en el icono Todos los Modelos de Superficie.
Borrar Regiones Activar esta opción para suprimir las regiones vacías existentes para el modelo de
Vacías superficie seleccionado. Esta opción sólo eliminará los objetos de regiones vacías que
Existentes para fueron creados anteriormente con este comando.
esta Superficie
Parámetros CAD Permite especificar los parámetros para las regiones vacías, tales como capa, tipo de
línea y ancho/peso.

Guía Rápida
A continuación, se detallan los pasos para colocar las regiones vacías del modelo de
superficie en el gráfico CAD:
1. Seleccionar Producto Æ Colocar Regiones Vacías.
Aparecerá el cuadro de diálogo Regiones Vacías (Ilustración 7-12 en pág. 151).
2. Seleccionar de la lista desplegable el modelo de superficie en el que desea
colocar las regiones vacías.
También podrá seleccionar un modelo de superficie de otro proyecto haciendo click
en el icono Todos los Modelos de Superficie.
3. Para suprimir las regiones vacías existentes en el gráfico CAD, activar la opción
Suprimir Regiones Vacías Existentes para esta Superficie.
4. Si quiere modificar algún parámetro CAD para las regiones vacías, hacer click
en el botón Parámetros CAD.
5. Hacer click en el botón Aplicar para colocar las regiones vacías en el gráfico
CAD.

Capítulo 7: Producción 151


Borrar Objetos
CEB6135ð=?45<9>7ð½ðB5CE<D14?Cð½ð2?BB1Bð?2:5D?C

COMANDO A TIPEAR: UbQcU_\T


El comando Borrar Objetos permite eliminar cualquiera de los objetos que se encuentran
en el gráfico CAD para el modelo de superficie que se selecciona. Los objetos que podrá
eliminar son Triángulos, Curvas de Nivel, Anotación de Curvas de Nivel, Rótulos de Malla
de Elevaciones, Líneas de Corte, Contornos Predefinidos y Regiones Vacías.

Ilustración 7-13 Cuadro de Diálogo Borrar Objetos

Definiciones del Cuadro de Diálogo Borrar Objetos


Opción Función
Modelo de Seleccionar el modelo de superficie del que quiere suprimir los objetos.
Superficie
Triángulos Podrá suprimir triángulos existentes en el gráfico CAD para el modelo de superficie
seleccionado.
Curvas Podrá suprimir curvas de nivel existentes en el gráfico CAD para el modelo de superficie
seleccionado.
Anotación de Podrá suprimir la acotación de curvas de nivel existentes en el gráfico CAD para el
Parámetros modelo de superficie seleccionado.
Malla Podrá suprimir las mallas existentes en el gráfico CAD para el modelo de superficie
seleccionado.
Rótulos de Podrá suprimir los rótulos de elevación existentes en el gráfico CAD para el modelo de
Elevación superficie seleccionado.
Líneas de Podrá suprimir las líneas de quiebre existentes en el gráfico CAD para el modelo de
Quiebre superficie seleccionado.
Contorno Podrá suprimir los contornos existentes en el gráfico CAD para el modelo de superficie
seleccionado.
Regiones Vacías Podrá suprimir las regiones vacías existentes en el gráfico CAD para el modelo de
superficie seleccionado.

152 Surface Modeling


Cruce de Líneas de Quiebre
CEB6135ð=?45<9>7ð½ðB5CE<D14?Cð½ð3BE35ð45ð<Å>51Cð45ðAE952B5

COMANDO A TIPEAR: `bY^dhR\


El comando Cruce Líneas de Quiebre permite imprimir un listado de todas las líneas de
quiebre que se cruzan. La información que se imprimirá serán las coordenadas Norte y

Capítulo 7: Resultados
Este para las líneas de quiebre que se cruzan y la elevación de ambas líneas de quiebre.
Para obtener más información sobre Cruce de Líneas de Quiebre, véase Cruce de Líneas
de Quiebre en la página 45.

Capítulo 7: Producción 153


154 Surface Modeling
SURFACE
MODELING GLOSARIO
DE
TERMINOS
Cambiar Diagonal
Este es un comando de edición de surface modeling
que controla la triangulación de dos triángulos
adyacentes cambiando el cateto común entre ellos
alternando los puntos finales del mismo.

Curva de Nivel Definida por Usuario


Esta es un curva de nivel que puede ser construida a
una elevación indicada por el usuario en el modelo de
superficie.

Densificar
Es el proceso de insertar vértices adicionales a lo
largo de los objetos que se van a usar durante la
triangulación.

Elevación Máxima Válida


Este es un parámetro de la creación de un modelo de
superficie que controla la elevación más alta de un
objeto que se puede usar durante el proceso de
triangulación. Si el proceso encuentra un objeto con
una elevación mayor que este parámetro, la ignora.

Elevación Mínima Válida


Este es un parámetro de la creación del modelo de
superficie que controla la elevación más baja de un
objeto que se puede usar durante el proceso de
triangulación. Si el proceso encuentra un objeto con
una elevación menor que este parámetro, la ignora.

Glosario de términos 155


Enmascarar
Este es el proceso de asignar ciertas propiedades a objetos que se van a usar en la
creación de un modelo de superficie. Debido a que el proceso de triangulación asume
que todos los objetos que estan visibles y en el rango de elevación seleccionado son
válidos para ser usados en la creación del modelo de superficie, puede ser necesario
enmascarar como incluir o excluir algunas cosas.

Archivo de Salida
Esta es una opción que aparece dentro de diferentes comandos en Surface Modeling
y que permite que los objetos (triángulos, curvas de nivel y mallas rectangulares) sean
colocados en otros archivos de dibujos en vez de el dibujo actual de CAD. El archivo
de dibujo de destino debe existir antes de escribir cualquier resultado en él.

Malla de Elevaciones
Se pueden poner rótulos en una malla de elevaciones puntuales definiendo los
parámetros de la malla como los intervalos X e Y que determinan el tamaño de la
malla de elevación.

Elevación Puntual
Es un punto definido por el usuario que al ser seleccionado gráficamente, anota la
elevación del punto de acuerdo al modelo de superficie.

Factor de Suavizado
Este es un parámetro de creación de curvas de nivel que se usa para controlar cuán
suave se ve un curva de nivel. Se basa en un proceso de densificación de triángulos
que produce más triángulos para que una curva de nivel al interceptarlos genere
curvas de nivel más "suaves".

Lateral de Malla
Se puede construir una falda o lateral de malla cuando se pone una malla rectangular
en el gráfico CAD. La falda pone caras adicionales a lo largo de los lados de la malla
rectangular y hacia abajo hasta la mínima elevación del modelo de superficie.

Factor de Escala Vertical


Este es un valor numérico que escala la coordenada Z de los objetos que se crean en
el dibujo de CAD. Los triángulos y las mallas rectangulares tienen la habilidad de ser
colocados a una elevación escalada. Un factor de 1 mantiene la coordenada Z del
objeto a su elevación verdadera (original).

156 Surface Modeling


Factor Polinómico
Este es un parámetro de creación de curva de nivel que se usa para controlar cuán
suave se ve un curva de nivel. Se basa en técnicas de agregar vértices y se ejecuta
sobre las curvas de nivel luego de ser interpoladas desde los triángulos del modelo de
superficie. Los curvas de nivel creados con un factor polinómico pueden no ser tan
exactos como los curvas de nivel creados con un factor de suavizado.

Malla Rectangular
Esta es una malla tridimensional que representa la parte superior de un modelo de
superficie. Las dimensiones X e Y de la malla son definidas por el usuario.

Intervalo de Curva de Nivel Indice


Se refiere al intervalo al cual se desea que se dibujen las curvas de nivel principales o
índices. Los curvas de nivel índices tienen sus propios parámetros de CAD asociadas
para que se puedan crear en distintas capas y en diferentes colores que las curvas de
nivel de intermedias.

Intervalo de Curva de Nivel Intermedia


Se refiere al intervalo al cual se desea que se dibujen las curvas de nivel secundarias
o intermedias. Las curvas de nivel intermedias tienen sus propios parámetros CAD
asociados para que se puedan crear en distintas capas y en diferentes colores que las
curvas de nivel índices.

Contorno
Es una línea poligonal cerrada que se usa para definir los límites de un modelo de
superficie. Puede ser bidimensional o tridimensional. Si el límite es bidimensional y no
esta situado a una elevación apropiada para el resto de los datos (ej.: situado a una
elevación 0), asegurarse que el rango de elevación válido para el modelo de superficie
está definido para excluir la elevación a la cual esta dibujado el límite. Si el contorno
no esta construido, se creará uno al triangular las superficies.

Línea de Quiebre
Esta es una línea, poligonal, polilínea que representa una característica en la
superficie y a la cual se debe adherir estrictamente el sistema durante la triangulación
(por ej.: un lado de triángulo no puede cortar una línea de quiebre). Las curvas de nivel
que pasan a través de líneas de eje de ruta, bordes de pavimento, construcciones y
lagunas se representan con líneas de corte. Por defecto, todas las líneas, poligonales,
polilíneas se definen como líneas de quiebre a menos que se enmascaren de distinta
forma.

Glosario de términos 157


Cruce de Líneas de Quiebre
Cuando las líneas de quiebre se tocan entre sí sin un vértice situado en el cruce, se
las considera líneas de quiebre que se cruzan. No se puede crear apropiadamente un
modelo de superficie cuando se cruzan dos líneas de quiebre y no comparten un
vértice. Surface Modeling tiene herramientas para identificar los cruces y arreglarlos.

Línea de Quiebre Curva


Algunas características que se usan en la creación de un modelo de superficie pueden
tener arcos en ellas los cuales se tratarán como líneas de quiebre. Surface Modeling
puede ver esos arcos como líneas de quiebre y las densificará internamente durante la
triangulación.

Longitud Máxima de Lado del Triángulo


Este es un parámetro de la creación del modelo de superficie que controla la longitud
de cualquier lado de cualquier triángulo de manera que no excedan esta longitud. Si
un triángulo se forma con un lado que excede esta longitud, ese triángulo cambia su
diagonal hasta que encuentra una longitud válida. Si no puede crear un triángulo con
un lado de longitud menor al máximo, la rutina de triangulación desecha el triángulo y
se forma una región vacía o se ajusta el límite exterior.

Modelo de Superficie
Es la red (malla) de triángulos que son creados conectando todos los puntos válidos y
objetos de puntos finales seleccionados, de acuerdo al método de triangulación
Delauney. A veces se hace referencia al mismo como Red Irregular Triangulada (TIN)
o Modelo Terrestre Digital (DTM).

Modelo Terrestre Digital (DTM)


Veáse Modelo de Superficie.

Red Irregular Triangulada (TIN)


Véase Modelo de Superficie.

Región Vacía
Es un límite interior usado para indicar áreas dentro del modelo de superficie a través
de las cuales no se debe triangular. Construcciones, lagunas y otras características a
través de las cuales no se desea generar curvas de nivel se deben definir como
regiones vacías.

Eliminar Vértices
Este es el proceso de remover vértices de objetos CAD que se usarán durante la
triangulación.

158 Surface Modeling


Temporal
Los objetos temporales se muestran temporalmente en el dibujo de CAD. Apenas se
actualiza o regenera el gráfico los objetos desaparecen. Estos objetos son útiles
cuando se desea ver curvas de nivel dentro de cierta área pero no se está seguro si se
los desea dibujar dentro del dibujo de CAD en forma permanente.

Tabla de Elevaciones
Se puede crear una tabla de elevaciones para establecer rangos de elevación o
"bandas" al poner los triángulos o cuadrados de la malla en el gráfico CAD. Cada
rango de elevación puede tener una capa y color diferente asignado a él.

Triangular
Este es el proceso de creación de un modelo de superficie. Eagle Point usa el método
de triangulación Delauney.

Tolerancia del Punto


Este es un parámetro de la creación del modelo de superficie que controla como
tienen que ser los puntos entre ellos antes que el proceso de triangulación los
considere coincidentes y los elimine.

Unir Modelos de Superficie


Este es el proceso de combinar dos o más modelos de superficie juntos para formar
un modelo de superficie compuesto.

Vista Previa de Curvas de Nivel


Este es un despliegue gráfico de las curvas de nivel de un modelo de superficie en un
cuadro de diálogo, en vez de dentro del CAD. Es una previsualización

Glosario de términos 159


160 Surface Modeling
INDICE

A AutoCAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone . . . . . 143, 146
Acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Administrador de Superficie . . . . . . . . . . . . . . . 22
B
Copiar Modelo de Superficie . . . . . . . . . . 38
Cuadro Diálogo Adm. de Superficies . . . . 22 Boceto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Eliminar Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Borrar Anotación de Curva de Nivel Existente
Generar Tabla de Elevación . . . . . . . . . . . 36 para esta Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Nueva Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Borrar Contorno Existentes para esta
Nueva Superficie – Curvas de Nivel . . . . . 27 Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Nueva Superficie – Malla Rectangular . . . 31 Borrar Curvas de Nivel Existentes para esta
Nueva Superficie – Modelo de Superficie . . . . . . . . . . . 118, 120, 122, 123, 125
Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Borrar Curvas de Nivel para esta
Nueva Superficie – Texto de Elevación . . 29 Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Propiedades de Superficie . . . . . . . . . . . . 39 Borrar Líneas de Quiebre Existentes para
Tabla de Elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 estaSuperficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Administrar Modelos de Superficie . . . 83, 88, 91 Borrar Malla Existente para esta
Agregar Punto a Superficie . . . . . . . . . . 107, 108 Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137, 144
Agregar Superficie Final . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 Borrar Malla para esta Superficie . . . . . . . . . . 60
Angulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 Borrar Objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Ángulo de la Desviación máximo . . . . . . . . . . . 78 Cuadro Diálogo Borrar Objetos . . . . . . . 152
Angulo de Rotación de Malla . . . . . . . . . . 30, 136 Borrar Regiones Vacías Existentes para
Angulo de Rotación de Texto . . . . . . . . . 30, 136 esta Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Angulo Longitudinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31, 32 Borrar Rótulos de Elevaciones
Anotación de Parámetros . . . . . . . . . . . . . . . 152 Existentes para esta Superficie . . . . . . . 132, 134
Anotar Curvas de Nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 Borrar Triángulos Existentes para
Anotar curvas de nivel esta Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Parámetros anotación curvas de C
nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Calcular Pendiente y Distancia . . . . . . . . . . . . 98
anotar curvas de nivel
Cuadro Diálogo Cal.Pendiente y Dist. . . . 99
Cuadro diálogo anotar curvas de
Cambiar Elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Cambiar Elevación de Curva de Nivel . . . . . . 68
Anotar Parámetros de Curvas de Nivel
Cuadro Diálogo Cambiar Elevación de
Cuadro Diálogo Anotar Parámetros de
Curvas de Nivel . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Curvas de Nivel . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Archivo ASCII delimitado por comas o
Cambiar Tipo de Máscara . . . . . . . . . . . . . . . . 72
espacios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Cuadro Diálogo Cambiar Máscara . . . . . . 72
Archivo Seleccionado . . . . . . . . . . . . . 42, 43, 87
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Area de la Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Cambio de Elevación máxima . . . . . . . . . . . . . 76
Area del Plan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Colocar Contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Área mínima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

Index 161
Cuadro Diálogo Colocar Contorno . . . . . 149 Construir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 Cambiar Elevación de Curva de Nivel . . .68
Colocar Elevación Puntual . . . . . . . . . . . . . . 132 Cambiar Tipo de Máscara . . . . . . . . . . . . .72
Cuadro Diálogo Elevación Puntual . . . . 132 Construir Línea Típica . . . . . . . . . . . . . . . .62
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Densificar Vértices . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
Colocar Líneas de Quiebre . . . . . . . . . . . . . . 148 Desenmascarar Todos los Objetos . . . . . .73
Cuad. Diálogo Colocar Lín. de Quiebre . 148 Digitalizar Curvas de Nivel . . . . . . . . . . . .64
Guía Rápidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Eliminar vértices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77
Colocar Malla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Enmascarar Objetos . . . . . . . . . . . . . . . . .70
AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone . . . . . 143 Mostrar los Objetos Enmascarados . . . . .74
Cuadro Diálogo Colocar Malla . . . . . . . . 144 Unir Curvas de nivel . . . . . . . . . . . . . . . . .65
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 Unir Curvas de Nivel Rotas . . . . . . . . . . . .67
MicroStation . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 Construir Línea Típica . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
Colocar Malla de Elevaciones . . . . . . . . . . . . 133 Cuadro Diálogo Construir Línea Típica . . .62
Cuadro Diálogo Malla de Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
Elevaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 Contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56, 83, 88, 152
Colocar Malla de Elevaciones .Guía Contorno definido por usuario . . . . . . . . . 58, 59,
Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 95, 118, 120, 121, 125, 137, 144
Colocar Malla Temporal . . . . . . . . . . . . . . . . 136 Contorno Predefinidos
Cuad. Diálogo Malla Temporal . . . . . . . 136 Nuevo Contorno Predefinido . . . . . . . . . . .49
Generar Tabla de Elevación . . . . . . . . . 141 Contornos Predefinidos . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 Cuadro Diálogo Contornos
Nuevo Rango de Elevación . . . . . . . . . . 139 Predefinidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
Tabla de Elevación . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Coordenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
Colocar Regiones Vacías . . . . . . . . . . . . . . . 150 Copiar Modelo de Superficie . . . . . . . .23, 38, 39
Cuad.Diálogo Regiones Vacías . . . . . . . 151 Cortar Curva de Nivel en la Anotación . . . . . .130
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 Cortar Malla en Cambio de Elevación . . .34, 139
Colocar símbolo alrededor de la Crear Curvas de Nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55
anotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 Crear Curvas de Nivel Definidas por Usuario 125
Colocar Triángulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56, 83, Cuadro Diálogo Crear Curvas de Nivel
89, 92, 102, 104, 106, 108, 110, 112, 145 Definidas por Usuario . . . . . . . . . . .125
AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone . . . . . 146 Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .126
Cuadro Diálogo Colocar Crear Curvas de Nivel Indices . . . . . . . . . . . .121
Triángulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 Cuadro Diálogo Curvas Indices . . . . . . .121
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .122
MicroStation . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 Crear Curvas de Nivel Indices e
Color . . . . . . . . . . . . . . 34, 35, 37, 139, 141, 142 Intermedias
Conceptos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Cuadro Diálogo Curvas Indices e
Crear Modelo de Superficie . . . . . . . . . . . . 4 Intermedias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .119
Crear Superficie desde Curvas de Crear Curvas de Nivel Intermedias . . . . . . . .123
Nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Cuadro Diálogo Curvas
Crear Superficie desde Datos Intermedias . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123
Dispersos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .124
Editando el Modelo de Superficie . . . . . . 17 Crear Curvas de Nivel Intermedias e
Enmascarar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Indices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .119
Factor de Suavizado . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .120
Factor Polinómico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Crear Curvas de Nivel Temporales . . . . . . . .117
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Cuadro Diálogo Curvas Temporales . . . .117
Líneas de Quiebre Curvas . . . . . . . . . . . . . 3 Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .118

162 Surface Modeling


Crear Malla Rectangular . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Cuadro Diálogo Curvas Indices e Intermedias 119
Crear Modelo de Superficie . . . . . . . . . . . . . 4, 55 Cuadro Diálogo Curvas Intermedias . . . . . . . 123
Crear Superficie desde Curvas de Nivel . . . . . . 6 Cuadro Diálogo Densificar Vértices . . . . . . . . 76
Curvas de Nivel Conectadas . . . . . . . . . . . 7 Cuadro Diálogo Desenmascarar Todos los
Crear Superficie desde Datos Dispersos . . . . . . 8 Objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Curvas de Nivel de Superficie Cuadro Diálogo Digitalizar Curvas . . . . . . . . . 64
Normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Cuadro Diálogo Eliminar vértices . . . . . . . . . . 78
Nodos Usados en la Triangulación . . . . . . . 9 Cuadro Diálogo EliminarTriángulo . . . . . . . . 102
Superficie desde Datos Esparcidos . . . . . 11 Cuadro Diálogo Enmascarar Objetos . . . . . . . 70
Cruce de Líneas de Quiebre . . . . . . . . . . . . . . 45 Cuadro Diálogo Exportar Líneas de Quiebre
Parámetros Cruce de Líneas de ASCII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Quiebre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Cuadro Diálogo Exportar Puntos ASCII . . . . . 43
Cruce Líneas de Quiebre Cuadro Diálogo Generar Rango de
Cuadro Diálogo Cruce Líneas de Elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Quiebre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Cuadro Diálogo Generar Tabla de
Cruzando # . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Cuadro de Diálogo Tabla de Elevación . . . . . 139 Cuadro Diálogo Hacer Listado de
Cuadro Diálogo Adm. de Superficies . . . . . . . . 22 Archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Cuadro Diálogo Agregar Punto a Superficie . 108 Cuadro Diálogo Importar Líneas de Quiebre
Cuadro diálogo anotar curvas de nivel . . . . . 127 ASCII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Cuadro Diálogo Anotar Parámetros de Cuadro Diálogo Importar Puntos ASCII . . . . . 41
Curvas de Nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 Cuadro Diálogo Insertar Línea de
Cuadro Diálogo Borrar Objetos . . . . . . . . . . . 152 Quiebre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Cuadro Diálogo Calc.Pendiente y Dist. . . . . . . 99 Cuadro Diálogo Líneas de Quiebre
Cuadro Diálogo Cambiar Diagonal . . . . . . . . 112 Curvas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Cuadro Diálogo Cambiar Elevación de Cuadro Diálogo Modificar Elevación de
Curvas de Nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Triángulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Cuadro Diálogo Cambiar Tipo de Máscara . . . 72 Cuadro Diálogo Modificar Elevación de
Cuadro Diálogo Colocar Contorno . . . . . . . . . 149 un Punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Cuadro Diálogo Colocar Elevación Puntual . . 132 Cuadro Diálogo Mostrar Objetos
Cuadro Diálogo Colocar Líneas de Quiebre . 148 Enmascarados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Cuadro Diálogo Colocar Malla . . . . . . . . . . . . 144 Cuadro Diálogo Nueva Elevación . . . . . . . . . . 35
Cuadro Diálogo Colocar Malla de Cuadro Diálogo Nueva Región Vacía
Elevaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 Predefinida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Cuadro Diálogo Colocar Malla Temporal . . . . 136 Cuadro Diálogo Nuevo Archivo Externo . . . . . 86
Cuadro Diálogo Colocar Regiones Cuadro Diálogo Nuevo Contorno
Vacías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 Predefinido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Cuadro Diálogo Colocar Triángulos . . . . . . . . 146 Cuadro Diálogo Nuevo Rango de
Cuadro Diálogo Construir Línea Típica . . . . . . 62 Elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Cuadro Diálogo Contornos Predefinidos . . . . . 49 Cuadro Diálogo Operaciones
Cuadro Diálogo Copiar Superficie . . . . . . . . . . 39 Encadenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Cuadro Diálogo Crear Curvas de Nivel Cuadro Diálogo Parámetros Cruce de
Definidas por el Usuario . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Líneas de Quiebre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Cuadro Diálogo Crear Curvas Intermedias . . . 58 Cuadro Diálogo Parámetros Rótulo
Cuadro Diálogo Crear Curvas de Elevación de Malla . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Temporales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 Cuadro Diálogo Propiedades de
Cuadro Diálogo Crear Malla Temporal . . . . . . 59 Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Cuadro Diálogo Cruce Líneas de Quiebre . . . . 46 Cuadro Diálogo Rastrear Coordenadas . . . . . 98
Cuadro Diálogo Curvas Indices . . . . . . . . . . . 121 Cuadro Diálogo Regiones Vacías

Index 163
Predefinidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 D
Cuadro Diálogo Superficies Finales
Múltiples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 Densifcar Líneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76
Cuadro Diálogo Tabla de Elevación . . . . . . . . 34 Densificar Arco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76
Cuadro Diálogo Triangular Superficie . . . . . . . 82 Densificar Objetos
Cuadro Diálogo Triangular Superficie desde Cuadro Diálogo Densificar Vértices . . . . .76
Curvas de Nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77
Cuadro Diálogo Triangular Superficie Densificar Vértices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
desde Datos Dispersos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Desc. Pnt#,N,E,Elev. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
Cuadro Diálogo Unir Curvas de Nivel . . . . . . . 66 Desc.Pnt#,N,E, Elev. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
Cuadro Diálogo Unir Curvas de Nivel Desc.X,Y,Z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44, 45
rotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Descr X,Y,Z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41, 43
Cuadro Diálogo Unir Superficies . . . . . . . . . . . 94 Descr.Pnt#,N,E,Elev . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
Cuadro Diálogo Vista Previa de Descr.Pnt#,N,E,Elev. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Curvas de Nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24, 50, 53
Cuatro Triángulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Desde Punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99
Cuesta arriba/Cuesta abajol . . . . . . . . . . . . . 130 Desenmascarar Todos los Objetos . . . . . . . . .73
Curva de Nivel Definida por el Usuario . . . . . 128 Cuadro Diálogo Desenmascarar Todos
Curva de Nivel Indice . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 los Objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
Curva de Nivel Intermedia . . . . . . . . . . . . . . 127 Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
Curvas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 Deslegar Detalles del Objeto
Curvas de Nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Seleccionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56
Anotar Curvas de Nivel . . . . . . . . . . . . . 127 Desplazamiento de la Altura del Texto . . . . . .130
Crear Curvas de Nivel Definidas por el Desplegar Líneas Transversales . . . . . . . .31, 32
Usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Desplegar Modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56
Crear Curvas de Nivel Indices . . . . . . . . 121 Desplegar Rango de Elevación . . . . . . . . . . . .35
Crear Curvas de Nivel Intermedias . . . . 123 Despliegue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
Crear Curvas de Nivel Intermedias e Desviación Estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Indices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 Desviar Diagonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .111
Crear Curvas de Nivel Temporales . . . . 117 Cuadro Diálogo Cambiar Diagonal . . . . .112
Vista Previa de Curvas de Nivel . . . . . . 116 Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .112
Curvas de Nivel con Triángulos de Superficie Digitalizar Curvas de Nivel . . . . . . . . . . . . . . . .64
Importados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Cuadro Diálogo Digitalizar Curvas . . . . . .64
Curvas de Nivel Conectadas . . . . . . . . . . . . . . 7 Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
Curvas de Nivel de la Superficie antes de Cambiar Dirección de la Anotación . . . . . . . . . . . . . . . .130
la Diagonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63, 99
Curvas de Nivel de la Superficie después de Distancia / Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
Cambiar la Diagonal . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Distancia A lo largo de . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76
Curvas de Nivel de Superficie Normal . . . . . . 10 Dividir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37, 142
Curvas de Nivel Definidas por el Usuario . . . . 57
Curvas de Nivel Indices . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 E
Curvas de Nivel Intermedias . . . . . . . . . . . . . . 57 Editando el Modelo de Superficie . . . . . . . . . . .17
Curvas de Nivel Intermedias e Indices . . . . . . 57 Ejemplo de Modelo de Superficie . . . . . . .17
Curvas de Nivel No Conectadas . . . . . . . . . . 7, 8 Nodos 4 y 7 Conectados . . . . . . . . . . . . . .18
Curvas de Nivel Resultantes con Factor Editar la Superficie
Suavizador de 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Curvas de Nivel de la Superficie después de
Curvas de Nivel Solas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Cambiar la Diagonal . . . . . . . . . . . . .19
Curvas de Curvas de Nivel de Superficie antes de
Referencia . . . 102, 104, 106, 108, 110, 112 Cambiar la Diagonal . . . . . . . . . . . . .18

164 Surface Modeling


Editar Modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Exportar Puntos ASCII . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Agregar Punto a Superficie . . . . . . . . . . 107 Cuadro Diálogo Exportar Puntos ASCII . . 43
Desviar Diagonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Eliminar Triángulo . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 F
Modificar Elevación de un Punto . . . . . . 103
Factor de Escala Vertical . . . . . . . . . . . . . 31, 32
Editar Superficie
Factor de Suavizado . . . . . . . . . . . . . . 11, 28, 92
Insertar Línea de Quiebre . . . . . . . . . . . 109
Cuatro Triángulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Modificar Elevación del Triángulo . . . . . . 105
Curvas de Nivel con Triángulos de
Ejemplo de Formato . . . . . . . . . . . 41, 43, 44, 45
Superficie Importados . . . . . . . . . . . . . . . 12
Ejemplo de Modelo de Superficie . . . . . . . . . . 17
Curvas de Nivel Resultantes con Factor
Ejemplos de Formato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Suavizado de 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34, 35,
Curvas de Nivel Solas . . . . . . . . . . . . . . . 12
62, 63, 106, 108, 125, 139, 140
Resultado Final, Factor Suavizado=2 . . . 16
Elevación #1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Sub-Triangulación que Ocurre al Usar un
Elevación #2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Factor Suavizado=1 . . . . . . . . . . . . . 14
Elevación Absoluta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Sub-Triangulación que Ocurre al Usar un
Elevación actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Factor Suavizado=2 . . . . . . . . . . . . . 15
Elevación de comienzo . . . . . . . . . . . . . . . 65, 69
Factor Polinómico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16, 29
Elevación Máxima . . . . . . . . . . . . . . . 37, 40, 142
Falda de Grilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33, 59, 137
Elevación Máxima Válida . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Falda de Malla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Elevación Mínima . . . . . . . . . . . . . . . 37, 40, 142
Formato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85, 87
Elevación Mínima Válida . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Elevación Promedio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Elevación Relativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 G
Eliminar Límite Predefinido . . . . . . . . . . . . . . . 49 Generar Tabla de Elevación . . . 35, 36, 140, 141
Eliminar Modelo de Superficie . . . . . . . . . . . . . 23 Cuadro Diálogo Generar Rango de
Eliminar Parámetros de Línea de Elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Quiebre Curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Cuadro Diálogo Generar Tabla de
Eliminar Rango de Elevación . . . . . . . . . . . . . . 35 Elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Eliminar Región Vacía Predefinida . . . . . . . . . 52
Eliminar Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 H
Eliminar Superficie Final . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Eliminar Triángulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 Hacer Copia de curva de nivel . . . . . . . . . . . . 67
Cuadro Diálogo EliminarTriángulo . . . . . 102 Hacer Copia de curvas de nivel . . . . . . . . . . . 66
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 Hacer Listado de Archivos . . . . . . 83, 85, 88, 92
Eliminar vértices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Cuadro Diálogo Hacer Listado de
Cuadro Diálogo Eliminar vértices . . . . . . . 78 Archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Hacia el Este . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47, 62, 63
Enmascarar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Hacia el Norte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47, 62, 63
Enmascarar Objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Hasta Punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Cuadro Diálogo de Enmascarar Objetos . 70
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 I
Escribir Resultado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Importar Leyenda Tabla de
Escribir Resultado en Dibujo Elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137, 144, 146
Externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25, 29, 33 Importar Leyenda de Tabla de
Este . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 Elevaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Exportar Líneas de Quiebre ASCII . . . . . . . . . 44 Importar Líneas de Corte ASCII . . . . . . . . . . . 42
Cuadro Diálogo Exportar Líneas de Cuadro Diálogo Importar Líneas de
Quiebre ASCII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Quiebre

Index 165
ASCII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 MicroStation . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .144, 146
Importar Puntos ASCII . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Modelo de Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . 40, 43,
Cuadro Diálogo Importar 44, 50, 53, 55, 56, 58, 59, 83, 88, 91, 98, 99,
Puntos ASCII . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 102, 104, 106, 108, 110, 112, 116, 118, 119,
Imprimir Cruce de Líneas de Quiebre . . . 47, 153 121, 123, 125, 127, 132, 134, 137, 144, 146,
Imprimir Modelo de Superficie . . . . . . . . . . . . 23 148, 150, 151, 152
Incrementar cada número de color . . . . . 37, 142 Modificar Contorno Predefinido . . . . . . . . . . . .49
Incrementar Elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Modificar Curva de Nivel Existente . . . . . .66, 67
Incremento de Elevación . . . . . . . . . . . . 69, 142 Modificar el Rango de Elevación . . . . . . . . . .140
Incremento del registro . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Modificar Elevación de Triángulo
Insertar Línea de Corte Cuadro Diálogo Modificar Elevación de
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 Triángulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .106
Insertar Línea de Quiebre . . . . . . . . . . . . . . . 109 Modificar Elevación de un Punto . . . . . . . . . .103
Cuadro Diálogo Insertar Línea de Cuadro Diálogo Modificar Elevación de
Quiebre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 un Punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104
Intervalo de Curvas de Nivel Indices . . . . . . . 65 Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104
Intervalo de Curvas de Nivel Intermedias . . . . 65 Modificar Elevación del Triángulo . . . . . . . . .105
Intervalo Indices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .106
Intervalo Intermedias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Modificar Factor Suavizador Predefinido . . . . .32
Intervalo X . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31, 92, 136 Modificar Modelo de Superficie . . . . . . . . . . . .22
Intervalo- X, Intervalo-Y . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Modificar Parámetros de Línea de Quiebre
Intervalo Y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31, 92, 136 Curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Intervalo-X, Intervalo-Y . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Modificar Rango de Elevación . . . . . . . . . . . . .35
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Modificar Región Vacía Predefinida . . . . . . . . .52
Mostrar Contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
L Mostrar Detalles de Objetos
Seleccionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83, 89, 92
Layer . . . . . . . . . . . . . . 34, 35, 37, 139, 140, 142
Mostrar los Objetos Enmascarados . . . . . . . . .74
Líneas de Corte Curvas . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74
Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Mostrar Malla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92
Líneas de Quiebre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Mostrar Modelo . . . . . . . . . . . . . . .83, 88, 92, 95
Líneas de Quiebre Curvas . . . . . . . . . . . . . 3, 25
Mostrar Objetos Enmascarados
Cuadro Diálogo Líneas de Quiebre
Cuadro Diálogo Mostrar Objetos
Curvas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Enmascarados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74
Longitud Arco/Curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Mostrar Parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
Longitud de Segmentos . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Mostrar Regiones Vacías . . . . . . . . . . . . . . . . .52
Longitud Máxima de Lado de Triángulo . . . . . 24
Mover Superficie Final hacia Abajo . . . . . . . . .97
Longitud mínima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Mover Superficie Final hacia Arriba . . . . . . . . .97
Muestra en Pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .139
M Muestra en Pantalla del Rango de
Malla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59, 152 Elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .141
Malla Temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Marcar Parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 N
Media Ordenada máxima . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Nodos 4 y 7 Conectados . . . . . . . . . . . . . . . . .18
Método de Construcción . . . . 25, 29, 30, 33, 136
Nodos Usados en la Triangulación . . . . . . . . . .9
Método de Cruce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Nombre de la Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
Método de Intervalo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Nombre del Archivo . . . . . .41, 43, 44, 45, 85, 87
Método de Puntos Finales . . . . . . . . . . . . . . 128
Norte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .108
Método de Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

166 Surface Modeling


Nueva Elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Parámetros de Operaciones
Cuadro Diálogo Nueva Elevación . . . . . . . 35 Encadenadas Curvas de Nivel . . . . . . . . . 57
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Parámetros de Operaciones
Nueva Región Nula Predefinida . . . . . . . . . . . 52 Encadenadas de Malla Rectangular . . . . 58
Nueva Región Vacía Predefinida . . . . . . . . . . 52 Parámetros de Operaciones
Cuadro Diálogo Nueva Región Vacía Encadenadas de Superficie . . . . . . . . 55, 56
Predefinida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Otro Layer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Nueva Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 P
Líneas de Quiebre Curvas . . . . . . . . . . . . 25
Para Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Nueva Superficie – Curvas de Nivel . . . . . . . . 27
Parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46, 57, 58, 60,
Nueva Superficie – Malla Rectangular . . . . . . 31
83, 89, 92, 102, 104, 106, 108, 110, 112, 118,
Nueva Superficie – Solapa Malla
120, 122, 124, 126, 132, 134, 137, 144, 147
Rectangular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Parámetros anotación curvas de nivel . . . . . 129
Nueva Superficie – Solapa Textos de
Parámetros CAD . . . . . . . . . . . . . . 25, 29, 30, 33,
Elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
58, 60, 65, 66, 67, 118, 120, 122, 123, 125,
Nueva Superficie – Texto de Elevación . . . . . . 29
128, 132, 134, 136, 137, 144, 147, 148, 151
Nueva Superficie– Modelo de Superficie . . . . . 24
Parámetros Cruce de Líneas de Quiebre . . . . 47
Nuevo Archivo Externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Cuadro Diálogo Parámetros Cruce de
Cuadro Diálogo Nuevo Archivo Externo . . 86
Líneas de Quiebre . . . . . . . . . . . . . . 48
Nuevo Contorno Predefinido . . . . . . . . . . . . . . 49
Parámetros de Anotación . . . . . . . . . . . . . . . 128
Cuadro Diálogo Nuevo Contorno
Parámetros de CAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Predefinido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Parámetros de la línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Parámetros de las Curvas de Nivel . . . . . . . . . 55
Nuevo Modelo de Superficie . . . . . . . . . . . . . . 22
Parámetros de Malla Rectangular . . . . . . . . . . 55
Nuevo Modelo de Superficie – Solapa
Parámetros de Operaciones Encadenadas
Curvas de Nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Curvas de Nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Nuevo Modelo de Superficie – Solapa Malla
Parámetros de Operaciones Encadenadas
Rectangular
Curvas de nivel
Escribir Resultado . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Cuadro Diálogo Crear Curvas
Nuevo Modelo de Superficie– Solapa
Intermedias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Parámetros de Operaciones Encadenadas de
Nuevo Rango de Elevación . . . . . . . 34, 139, 140
Malla Rectangular . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Cuadro Diálogo Nuevo Rango de
Parámetros de Operaciones Encadenadas
Elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
de Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55, 56
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Parámetros de Operaciones Encadenadas
Nuevos Parámetros de Línea de Quiebre
Malla Rectangular
Curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Cuadro Diálogo Crear Malla
Número de Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Número de Puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Parámetros de Rótulo de Elevación de
Número de Segmentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Malla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Parámetros de Rótulo de Elevación de
O Malla.Cuadro Diálogo Parámetros
Objetos enmascarados Encontrados . . . . . . . . 73 Rótulo de Elevación de Malla . . . . . . . . . . . . 135
Opciones de Unión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Parámetros del arco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Operaciones Encadenadas . . . . . . . . . . . . . . . 54 Parámetros del Modelo de Superficie . . . . . . . 55
Cuadro Diálogo Operaciones Pendiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63, 99
Encadenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 PIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62, 99, 108

Index 167
Por Layer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 S
Por Objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Preparar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Siguiente Punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
Administrador de Superficie . . . . . . . . . . . 22 Símbolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .130
Contornos Predefinidos . . . . . . . . . . . . . . 48 Sub-Triangulación que Ocurre al Usar un
Cruce de Líneas de Quiebre . . . . . . . . . . 45 Factor Suavizado=1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Exportar Líneas de Quiebre ASCII . . . . . 44 Sub-Triangulación que Ocurre al Usar un
Exportar Puntos ASCII . . . . . . . . . . . . . . 43 Factor Suavizado=2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
Importar Líneas de Corte ASCII . . . . . . . 42 Superficie desde Datos Esparcidos . . . . . . . . .11
Importar Puntos ASCII . . . . . . . . . . . . . . . 41 Superficie Final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95
Operaciones Encadenadas . . . . . . . . . . . 54 Superficie Finales Múltiples . . . . . . . . . . . . . . .96
Regiones Vacías Predefinidas . . . . . . . . 51 Cuadro Diálogo Superficies Finales
Primer Punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Múltiples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97
Propiedades de Superficie . . . . . . . . . . . . 23, 39 Superficie Original . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95
Cuadro Diálogo Propiedades de Superficies Disponibles . . . . . . . . . . . . . . . . . .97
Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Superficies Finales Ordenadas . . . . . . . . . . . .97
Punto a Punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Superficies Unidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95
Suprimir Archivo Externo . . . . . . . . . . . . . . . . .86
R
T
Rastrear Coordenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Cuadro Diálogo Rastrear Tabla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .137, 144, 146
Coordenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 Tabla de Elevación . . . .31, 33, 34, 137, 139, 144
Referenciar Archivo de Dibujo . . . . . . . . . 25, 29 Cuadro de Diálogo Tabla de
Referenciar el Archivo de Dibujo . . . . . . . . . . 33 Elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .139
Regiones Vacías . . . . . . . 51, 56, 83, 88, 91, 152 Cuadro Diálogo Tabla de Elevación . . . . .34
Regiones Vacías Predefinidas . . . . . . . . . . . . 51 Tabla de Elevación de la Grilla . . . . . . . . . . . . .33
Cuadro Diálogo Regiones Vacías Tabla de Elevaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59
Predefinidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Tabla de Elevaiión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .146
Nueva Región Vacía Predefinida . . . . . . 52 Temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
Reparar Todas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Tipo de Enmascarado . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71
Resultado Final, Factor Suavizado=2 . . . . . . . 16 Tipo de enmascarado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74
Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 Todos los Modelos de Superficie . . . . . . . . . . .97
Borrar Objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 Tolerancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
Colocar Contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Tolerancia del Punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
Colocar Elevación Puntual . . . . . . . . . . 132 Triangular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81
Colocar Líneas de Quiebre . . . . . . . . . . 148 Calcular Pendiente y Distancia . . . . . . . . .98
Colocar Malla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Rastrear Coordenadas . . . . . . . . . . . . . . .98
Colocar Malla de Elevaciones . . . . . . . . 133 Triangular Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . .82
Colocar Malla Temporal . . . . . . . . . . . . . 136 Triangular Superficie a partir Datos
Colocar Regiones Vacías . . . . . . . . . . . 150 Dispersos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90
Colocar Triángulos . . . . . . . . . . . . . . . . 145 Triangular Superficie desde Curvas
Imprimir Cruce de Líneas de de Nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87
Quiebre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Unir Superficies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94
Rótulos de Elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 Triangular Modelos de Superficie
Rótulos de Elevación de Malla Nuevo Archivo Externo . . . . . . . . . . . . . . .86
Parámetros de Rótulo de Elevación de Triangular Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82
Malla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .84
Rutina Triangular Superficie . . . . . . . . . . . . . . 45 Hacer Listado de Archivos . . . . . . . . . . . .85
Triangular Superficie a partir Datos

168 Surface Modeling


Dispersos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Triangular Superficie desde Curvas de Nivel
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Triangular Superficie desde Datos Dispersos
Cuadro Diálogo Triangular Superficie
desde Datos Dispersos . . . . . . . . . . . . . . 91
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Triangular Superficie Unidas
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Superficie Finales Múltiples . . . . . . . . . . . 96
Triangular Superficies
Cuadro Diálogo Triangular Superficie . . . 82
Triangular Superficies desde Curvas de Nivel . 87
Cuadro Diálogo Triangular Superficie
desde Curvas de Nivel . . . . . . . . . . . . . . . 88
Triángulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

U
Ubicación de la Anotación . . . . . . . . . . . . . . . 130
Unir Curvas de Nivel
Cuadro Diálogo Unir Curvas de Nivel . . . . 66
Unir Curvas de nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Unir Curvas de Nivel Rotas . . . . . . . . . . . . . . . 67
Cuadro Diálogo Unir Curvas de Nivel
rotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Unir Superficies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Cuadro Diálogo Unir Superficies . . . . . . . 94
Utilizar Archivo de Punto ASCII . . . . . . . . . . . . 86
Utilizar Archivo(s) de Punto
Externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56, 83, 88, 92
Utilizar Despliegue de Pantalla . . . . . . . . . . . . 58
Utilizar Muestra en Pantalla . .118, 120, 121, 123,
125
Utilizar Nodos de la Base de Datos . . . . . . . . . 86

V
Vértice de Objetos Complejos 2D y 3D . . . 49, 51
Vista Previa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Vista Previa de Curvas de Nivel . . . . . . . . . . 116
Cuadro Diálogo Vista Previa de Curvas de
Nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

Index 169
170 Surface Modeling

También podría gustarte