Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
11.
Rezo: Ogboni ché chogbe ashé emí, sahé adié odani ocana omó ofó untori.
Ojuani: Este odun se desprende de Ojojo, que quiere decir ruina. Por eso usted
debe saber que este odun hablando por osobo indica destrucción ya sea material
o espiritual de persona o cosa. El iré de este signo es transitorio.
Positivo:
Se adaptan fácil a los nuevos cambios. Son inteligentes, serviciales y leales con
sus amistades y familiares. Son francos tanto con los demás como con ellos
mismos. Se mantienen fieles a sus ideales. Trabajadores incansables, cuidadosos
de sus bienes, ahorrativos, honestos y buenos comerciantes. Cariñosos,
compasivos y desinteresados. Pueden ser victimas del mal trato y el mal
agradecimiento hasta de su familia. No deben desperdiciar el dinero ni los
esfuerzos. Deben tener en cuenta que ellos no saben decir que no y muchas
veces no les agradecen las cosas que hacen ni obtienen recompensa por las
mismas. Estas personas deben vivir al pie de Eshu y los muertos. No deben
ofrecer su ayuda si no se les pide. No deben dejar lo suyo por atender lo ajeno. No
deben guardar paquetes en su casa que no sepan lo que contienen ni permitir
cosas ilegales en su hogar. Deben tener cuidado con sus huesos y coyunturas.
Negativo:
La ilegalidad, trampas y mentiras siempre van unidas a estas personas. Suelen
ser derrochadoras, caprichosas, voluntariosas. Les gustan las cosas fáciles aún
cuando esto puede traerle problemas con la justicia. Su inteligencia la ponen al
servicio de la maldad. Llegan a ser verdaderamente inescrupulosos. Son celosos y
poco amorosos. Sus acciones siempre están calculadas para sacar provecho para
si mismas. Suelen ser calumniadores y malagradecidos. Se deprimen con mucha
facilidad. Sus mejores amigos son Eshu y el médico. Deben cuidarse de contagios
y enfermedades venéreas. No pueden estar fuera de la ley ya que suelen caer
presos con facilidad aún por culpa de otros.
Generalidades:
Este es el signo del mal agradecimiento por excelencia. La persona dueña de este
signo se dice que saca agua con canasta, que aunque haga mucho no se lo
agradecen ni reconocen. A usted lo persigue un muerto que se le debe algo,
págueselo para que se tranquilice. Tendrá que recibir Eleguá. Usted tiene muy
malas pulgas, por eso no use armas encima. No juegue de manos ni use jarana
con nadie. Oshún está detrás suyo. Usted tiene deudas con los santos. Ya no está
como antes, está pasando trabajos, no tiene paradero fijo y carece de muchas
cosas. A usted le gusta imponerse cuando se incomoda y esto puede traerle
problemas serios en su casa. Usted tiene sueños extraños. Tiene muchos
enemigos ocultos que no lo dejan ni respirar. Nada le sale bien. No se pare en la
esquina pues pueden echarle la culpa de un delito y tenga que pagar culpa ajena.
Usted no hace nada de lo que se le indica y eso la tiene atrasada. No se deje
llevar por su carácter violento pues le puede traer una desgracia. Respete a sus
semejantes, no discuta con nadie y menos con sus enemigos. No ande en grupos,
1
no beba. Después que se acueste a dormir no abra la puerta de su casa si no se
identifican antes.
Domínese la lengua. Nunca comente que su marido la quiere para que Eshu no se
vaya a meter en el medio. Usted puede caer preso o salir herido. Deje un poco las
fiestas. Usted tiene como amiga a una persona que es su enemiga. Cuídese no lo
vayan ha herir por equivocación. No esté hasta tarde en la noche por la calle. Si se
presenta ir al campo suspenda por el momento el viaje. En la esquina donde usted
acostumbra pararse lo están vigilando. Páguele lo que le debe a Oshún. Usted va
a enfermarse. No vaya a separar a dos que se estén fajando. No guarde nada de
nadie pues esta misma persona lo puede acusar de haberle robado. No le levante
la mano a nadie. Cuidado con líos de mujeres pues puede caer en una trampa. No
enamore mujer ajena. A usted le quieren empujar un hijo. Usted hace todo lo
contrario de lo que se le indica. Tiene que darle de comer a su cabeza y cumplir
con un espíritu. Tenga cuidado no se proporcione una desgracia dentro de su
casa. Si a su casa va alguien con hambre no le niegue la comida. No tome
venganza con nadie pues Eleguá y Oyá cobran lo que a usted le hacen. Si la
persona está enferma que se cuide no se vaya a baldar. Usted tiene cosas de
muerto guardadas. Si usted habla mal puede venir la justicia. Puede recibir una
visita.
DICE OJUANI:
Evite hacer las cosas mal hechas. Usted está en un constante problema. No se
meta en revoluciones. Si no atiende sus cosas su vida va a ser un desbarajuste.
Su carácter es fuerte. Alguien siempre quiere meterlo en chismes, cuídese de eso
para que no caiga en problemas. A usted le guata hacerse temer. Tiene que
reflexionar mas las cosas. Usted está caminando porque tiene un espíritu muy
fuerte. Le viene una enfermedad fatal, haga ebó. Cuando viene por osobo se
aconseja que durante 11 días evite tener tragedia con alguien. No le levante la
mano a nadie porque un empujoncito puede causarle la muerte. Su mujer lo quiere
mucho pero tenga cuidado de no levantarle la mano porque esto le puede traer la
separación. Dice esta letra que lo que nunca ha pasado, ahora puede pasar.
Alguien le puede aconsejar hacer actos ilícitos, evite hacerlos por problemas que
pueden venir. Despójese de todo lo que pueda perjudicarlo. Cuando Ojuani es
melli la persona ha hecho o está haciendo un negocio que está fuera de la ley y lo
van a denunciar. Usted tiene enemigos ocultos. Dice este signo que al que velan
no escapa. Usted se despreocupa mucho de las cosas de su casa. Ojuani marca
disgustos, contrariedades, desalojos, recogimiento en casa de algún familiar. Este
signo es pasar trabajo y calamidades, es ruina por lo que se dice en itá, Ojojo.
Tenga cuidado que el techo de su casa le puede caer encima. Usted es genioso y
violento. En este signo ni aunque se sea santero se pueden usar collares al cuello.
Esta letra está predominada por los fenómenos de Araonú. Habla de destrucción,
de ruina, de todo lo malo que pueda existir en este mundo y únicamente haciendo
ebó, adimú y rogaciones se atenúa su acción maligna. Este odun está
predominado por Eshu, que es sinónimo de Alosí, que es el propio diablo. Quiera
a todos sus hijos por igual aunque sean con distintas personas. Cuídese de los
granos internos para que evite una enfermedad incurable. No se pare en las
esquinas. Usted tiene un muerto detrás que lo persigue a toda hora. Puede tener
una gran suerte. Usted puede llegar a ser una personalidad, pero es transitorio el
bienestar que de Ojuani se derive.
2
Santos que hablan en Ojuani:
1. Eshu/Oshún.
2. Oshosi/Yamayá.
3. Obatalá/Oba.
4. Changó/Oyá.
5. Babalú Ayé/Nanú.
6. Orula.
Prohibiciones:
No debe comer pollo, guineo, paloma, agua de coco. No puede ponerse collares
atados al cuello. No debe usar nada rojo.
3
Refrán de odun compuestos con ojuani: 11.
Ojuani/Ocana: 11-1.
- El enfermo que se acuesta la muerte lo sorprende dormido.
- Señala mortandad.
- Una persona quiere tumbar a la otra.
- Fue por lana y viró pelado.
- El que mal comienza no llega a buen fin.
- El que no agradece, mal padece.
Aquí una persona quiere tumbar a otra, tiene que andar pronto.
Ojuani/Eyioko: 11-2.
- El rico y el pobre alimentan por igual a la muerte.
- El que da comida al hambriento alimenta su corazón.
- Si el viento sopla refresca al bueno y al malo.
- Por la mala crianza de un niño se puede perder a un mayor.
- El que vino desnudo no se puede ir vestido.
Ojuani/Ogundá: 11-3.
- Secreto entre dos no es secreto y es fuente de discusión.
- Uno tira la piedra y un pueblo carga la culpa.
- La llama de la discordia no respeta la mano que la prendió.
- Si un niño abre una casuela hirviendo la vuelve a yapar por el calor.
- En boca cerrada no entran moscas.
- Por una mujer se perdió Ibodún. (cuarto secreto ceremonial).
Ojuani/Iroso: 11-4.
- La soberbia anula la razón.
- El que no se quiere a sí mismo no quiere a los demás.
- Un babalawo lleno de poder es menos poderoso que un orisha.
- Lo que se ensucia, lavándolo se quita.
- Los bueyes sin yunta no alcanzan la meta.
Dieron de comer Tiñosa a Ifá y fueron a buscar al Gavilán para hacer Itá.
Uón ti iza rilla: Irón, Uón ti iza rilla: Irón
Había en un pueblo muchos sabios, pero ninguno tuvo maestro. por cuanto que
los mayores no quisieron enseñar- a nadie, porque se presumían que estos
señores todo lo echarían a perder, pero hubo uno que tuvo la -suerte de aprender
con maestro, y éste tenia un aprendiz, al cual le hacía saber todas las cosas.
Un día le dijo: —Hijo mío. para saber hay que aprender y ahora te voy a
explicar.— Y le dijo. Cuando los mayores existían, se ayudaban o asistían
mutuamente. y entre ellos estaba yo también, porque desde niño no hice otra cosa
mas que esto y por eso. lo he aprendido concienzudamente como ellos. Pero
ahora resulta que rodos se han muerto y quedo yo solo. y quien hará por mi ahora;
únicamente tú. y ya tu ves quién eres; mi aprendiz.— Y concluyó diciéndole:
Una vez a los sabios ya se les habían agotado todos los recursos y no teniendo
nada mas que hacer, se reunieron , para idear algo nuevo para seguir engañando
a la humanidad, a los demás. Agotados todos los recursos de matar chivas.
gallinas, venados, chivos, etc., surgió algo nuevo de darle de comer a Orúmila y
eligieron darle de comer una Tiñosa. porque también era un ave de color negro y
así lo hicieron.
Después que dieron la comida, todos cogieron miedo de hacer Itá y entonces
pensaron en el Gavilán. nada menos que el compañero de la Tiñosa, y fueron a
buscarlo.
6
Es natural que el Gavilán no sabia nada de esta comida, y necesitando dinero
para vivir, porque el decía como la Tiñosa, que mientras existiera Dios, él no
comería hierba ni tierra.
En fin. cuando llegó el Gavilán, preguntó que quién estaba comiendo, y le dijeron
que Orúmila. y volvió a preguntar qué cosa. y entonces le dijeron que Tiñosa. Y el
Gavilán les contestó: —Mi compañera, ustedes mataron Tiñosa para Ifá y fueron a
buscarme a mi para hacer Itá, no, yo no hago ese Itá.
Pasa algún tiempo el Maestro murió y algunos sabios querían que su aprendiz
le cortara el pelo al referido Maestro , para hacer Itutu; y el aprendiz, acordándose
de lo que le había referido su Maestro, les cantó:
Uón ti iza rilla: Irón
Ojuani/Oshé: 11-5.
- Cuando no está preso lo están buscando.
- El despreciado de hoy puede ser el salvador de mañana.
- La promiscuidad es igual al suicidio.
- Señala enfermedades venéreas.
- La jaula, aunque de oro, jaula es.
El camaleon se pone de todos los colores, porque Obatalá le dio ache y le gano a
olokun la guerra, haciendole ebbo.
Ojuani/Obara: 11-6.
- El que bota lo que adquiere desperdicia sus esfuerzos.
- Usted a comprado soga para su pescuezo.
- Cuando no tenemos nada para dar nadie nos visita porque las ratas
abandonan el barco cuando creen que se hunde.
- Se hace el muerto para ver el entierro que le hacen.
- Si está rayado atienda su casuela.
- Por mucho agua que se le eche a una tinaja, si tiene un hueco se pierde.
7
en este oddun nace:
- el desalojo.
Este oddun autoriza a recibir prendas despues de haber recibido a ifa. ifa fore
alle.
Ojuani/Odí: 11-7.
- El hombre infiel pierde lo que posee.
- El perfume es el espíritu de las flores.
- Hay que hacer por quien hace por uno.
- No ofrezcas lo que no puedes cumplir.
- Los enfermos al médico, los sanos a la fiesta.
8
Ojuani Oddi (11-7)
Ojuani/Eyeunle: 11-8.
- El que es amigo de Eleguá no tiene que tomar venganza.
- El que come huevo no piensa en el dolor que le dio a la gallina.
- El que se estanca por testarudo no recibe el beneficio del cambio.
- No se puede arar en el mar.
- La avaricia rompe el saco.
- El no hacer el oficio que conocemos priva de satisfacción.
Aquí fue donde ojuani tuvo un hijo que le habia puesto una cadena al cuello
cuando era chiquito, y despues que crecio no se la podia quitar sin romperla. y
ejiogbe tenia una mata de platanos sembrada en una cazuela que se la habia
dado ojuani.
Ojuani/Osá: 11-9.
- Cuando el viento sopla mueve hasta al agua del mar.
- Para que no pase vergüenza sea prudente como las hormigas.
- Acostarse y levantarse temprano hacen la salud y la energía del hombre.
- Es una falta de respeto permitir al manigero entrar a un pueblo en tapa
rabos.
ewue: la salvia.
Ojuani/Ofún: 11-10.
- Dios dijo: ayúdate que yo te ayudaré.
- Nadie sabe dónde está el corazón del ñame hasta que no se pica.
- Dios en el cielo y yo con mi saber echo fuera todo lo malo y acabo con el.
- No meta la mano donde no llegue su vista.
- La curiosidad mató al gato.
Habla una vez una mata de coco que estaba frondosa y cargada de cocos, y
por ello, estaba muy satisfecha y orgullosa, y pensaba que era la madre mas feliz
que existía en la tierra. Pues tantos hijos que aparentemente gozaban de buena
salud, y por eso no hacía Ebbó; porque entendía que no lo necesitaba, pues ella y
sus hijos, repito, (gozaban de una perfecta salusted)
Además, tenia muchos hijos que en caso de necesidad la respaldarían, pues
atenido a ello, no se le podía hablar, ni siquiera de religión y mucho menos de
Ebbó.
Y cuando le hablaban de ello, por cualquier circunstancia, se enfadaba y se ponía
de mal humor.
Pero sucedió, que cuando más contenta estaba, deleitándose con el aireque la
naturaleza le brindaba, se le zafa un hijo, o séase, un coco, y ella continuaba con
el capricho de no hacer Ebbó.
Un día pasó San Lázaro por su lado y la saludó, y ella no le contestó, y más
adelante San Lázaro se encontró con Echú y le contó lo sucedido con la mal
geniosa mata de cocos; y este le dijo: —es que ella se siente satisfecha y feliz y
por eso ni se mueve.— San Lázaro le dijo:
11
Si no Cócora llobí, llobí, llobí, llobí cocoró
Y estas palabras pronunciadas por San Lázaro como adagio, quiere decir El
gusano que está dentro del coco. el coco solo lo sabe.
Poco a poco todos los cocos fueron cayendo, uno a uno, y los gusanos se
comieron las raíces y la mata de coco también se cayó.
Y todos los cocos y la mata desaparecieron, victima de una enfermedad
invisible, algo así como el cáncer u otras enfermedades análogas.
Ojuani/Ojuani: 11-11.
- Señala problemas con la justicia.
- Nace el mal agradecimiento. (sacar agua con canasta)
- Si Ayáguna no lo ordena, la guerra no comienza.
- La estera ordinaria no se pone sobre la buena.
- Los ojos ven que el fuego cocina pero no lo ven comer.
- El agradecimiento es la memoria del corazón.
- El que mal busca para otro, mal busca para sí.
- Favor sacado, favor cagado.
- La justicia es porque es ciega.
-Los arayes.
-La creencia religiosa.
-Las revoluciones.
-Que la guinea y la codorniz sean secretos de babalu aye y que sus huevos sean
empleados en la brujeria.
-Los caracoles puntiagudos.
-La celebridad.
-Las conquistas.
-La posesion espiritual.
-Los seres deformes en el campo astral.
-Las ulceras en el recto y en el duodeno.
-La fundacion de los pueblos.
-La facultad de la curacion de los seres vivientes.
-La ceremonia de la curacion del ja con la juju de etu.
No se puede comer guineos, granos, millo, ni ajonjoli. El color para vestir es el azul
marino. Fue donde se uso el ja por primera vez en la tierra dassa en dahomey.
Aquí fue donde nacio la ceremonia de coronacion del ja con la juju de ozono
(guineas–etu), que en arara llaman escobilla de Babalú Ayé.
Por este odun nunca se ven los frutos del trabajo pues la ingratitud siempre trabaja
mas duro que usted. Aquí nace que cuando se le da adie a eggun se coge una
semilla de mamey y se le pinta ojuani meyi para obtener el permiso de baba eggun
para arrancarle la leri a la adie.
Estos tres seres viven con ita y juntos forman el vampiro; o sea, el espiritu que
volando mata en el camino.
Este odun habla de un eggun que acompaña a la persona y la ayuda, pero ese
espiritu lo mantiene solo por muchos años y solo lo deja vivir con quien el crea. En
una encarnacion anterior ese eggun mato a una mujer que era la madre de esa
persona (a la que el protege) y ahora viene a cuidarle, pero tiene celos de quien
pueda vivir a su lado.
Ewe: el jaboncillo.
Aquí fue donde el camaleon quiso matar al perro y le pidio permiso a Olofi y este
se lo concedio. Pero al llegar el Camaleon a su casa murio la madre. El mal que
usted Haga, sobre usted Mismo ira. Achenioche arare
Ojuani/Eyilá: 11-12.
- La promiscuidad solo puede conducir a la muerte.
- Un par de tetas halan mas que una carreta.
- Una familia unida es una familia fuerte.
- El que se prostituye no se valoriza.
No hubo lengua que habló que Dios no castigó. Odun de paz en la tierra y en el
cielo.
14
ven que ya todo se ha calmado, en su casa reina una gran tragedia por causa de
chismes, no coma en casa de nadie. Usted quiere decir una cosa que es
verdad, pero no le conviene decirla porque se perjudica; mandele hacer una misa
a un difunto familiar suyo, usted esta esperando un dinero, usted tiene un vestido
prieto que tiene que traerlo para hacer rogacion con el; donde usted visita hay
celos por causa de otra mujer. Usted va a comprar una casa a un lado u otro del
agua; tenga cuidado que le quieren echar un daño por causa de otra mujer.
15
Trabajos que se mandan en Ojuani: 11.
2.- Ojuany. Para la evolución o para algún negocio que se tenga entre manos
y se dilate.
Se lleva a Elegguá al monte con dos gallos blancos y una muda de ropa blanca
también, se le sacrifican los gallos, se quita la persona la ropa quedándose come
dios la trajo al mundo y con las pluma de los gallos se lava todo e! cuerpo. una vez
terminada esta operación, se pone la muda de ropa blanca, coge a Elegguá y se
va para su casa. donde se le prenden dos velas al mencionado Santo, cuando
éstas se terminen, se lava y se guarda en su mueble.
3.- Ojuany. Para La evolución y suerte o algo que se quiera obtener al pie de
Elegguá.
Se pone a Elegguá dentro del latón de La basura y allí se le dan de comer tres
hio-hio (pollitos bebe), ya hecho el sacrificio se le prende una vela y se pone al
lado de la puerta de la calle.
4.- Ojuany. Para que la suerte nunca falta y ser siempre cabeza, nunca cola,
Se le pone a Elegguá una cabeza de Jutia y otra de pargo ahumados, se le
tienen puestas indefinidamente.
7.- Ojuany.
La obra anterior se puede hacer también utilizando bastante harina de maíz.
seco para regarle por encima en lugar de las hierbas,
8.- Ojuany,
Para librarse se coge una canasta de mimbre, se pone al pie de Elegguá y
durante 11 días seguidos limpia uno con cosas diferentes y se van echando
dentro de la canasta, al cabo de los 11 días se pone a Elegguá encima o dentro
de la canasta y se le dan tres poyones que también estén dentro de la canasta, (a
la canasta se le pone un paño rojo. el día que se ponga delante de Elegguá), todo
esto se hace un bulto y se lleva al monte con canasta incluso dejándolo todo allí.
17
Esta canasta se lava en Elegguá y se le pone a él en persona a vivir encima de la
misma (esto no es para los hijos de Ojuny solamente).
13.- Ojuany. Para evitar cualquier problema que se pueda presentar con la
justicia.
Se lleva a Elegguá al monte y se le sacrifican un chivito mamón con su referido
pollo, se le quita la piel al mismo (para llevarla y curarla), con las carnes del chivo
se limpia bien a la persona, dejará la ropa que lleva puesta en el monte y saldrá
de él vestida de blanco. Una vez esté ya en la casa, empezara a curar la piel del
chivo, cuando ésta esté curada y limpia, se la pondrá del lado de la cama de la
que duerme de modo que cuando se levante por las mañanas la pise.
18
14.- Ojuany. Un Ozaín al pie de Elegguá para ser cabeza y que la evolución
no falte nunca.
La cabeza de un chivo que se le haya sacrificado a Elegguá se pone a secar,
cuando ya lo este. se abre con mucho cuidado, se le abre por la parte por donde
tiene los sesos un hueco lo suficientemente grande para que quepa un macuto
que se hará en un pedazo de tela roja con los ingredientes siguientes:
un pedacito de palo de guayaba
espanta muerto
abre camino
aroma
Ceiba
quita maldición .
Estos no deben ser muy grandes ni muy gruesos.
15 pimientas de guinea .
aché de la cabeza Obi
Oro
Ozún
Cola
machuquillo de la cabeza de un hijo de Elegguá
una piedrecita negra lavada en Elegguá
tierra del monte
tierra de 4 esquinas
maíz tostado
pescado y jutia ahumados
11 agujas
un anzuelo
un pedacito de piel de leopardo
tierra de vivijagua
tierra de un hormiguero bravo
la pezuña de un alacrán
la pezuña de una avispa.
Todo esto se envuelve muy bien en la tela roja y se entiza con hilo rojo. negro y
blanco, al macuto se le da de comer en un gallo negro, se pone dentro del agujero
de la cabeza del chivo, se sella dicho agujero con cemento de modo que quede
bien sellado. Esta cabeza se lava en Elegguá y como de todo lo que come
Elegguá este vive. en el techo de la casa o con Elegguá (este Ozaín es muy
efectivo y funciona a las mil maravillas), come todos los años con Elegguá.
19
iguales, poniendo cada parte en bolsas de piel separados, .se va al monte con el
Ebbó y allí se limpia con el contenido de las bolsas (mientras se tiene la calabaza
delante de Elegguá, se le prende un velón).
16.- Ojuany.
Nota importante: Cuando se está haciendo Elegguá de cabecera, he visto a
Oriatés que a la hora de entrar al Yawo al cuarto de los Santos, en lugar de dar la
paloma, dan un pollón. Esto es erróneo, pues el pollón no tiene Oddun en el
caracol y esa persona no tiene echo Santo todavía. Así que lo correcto es que se
dé la paloma que si tiene Oddún 8-4 y también tiene su canto que dice: Eyele
Cunfetun Eyele Eletun Eyele Cunfetun Ariku Babagua (dice que la sangre de la
paloma purifica al mundo). También a la hora de la matanza he visto dar la jutia
primero, esto no es así. pues esta tampoco tiene Oddún, se tiene que dar el chivo
primero, que si lo tiene 3-8 y la cabeza del chivo se tiene que tocar con la sangre
de la jutia sazonada.
19.- Ojuany.
20
Cuando en un registro de caracol sale Ojuany y la persona tiene Santo hecho, se
le manda a poner a Elegguá tres ratoneras, pues a esta persona le van a hacer
trampas durante toda su vida y con esto evita caer en ellas.
23.- Ojuany.
Pondrá al pie de Elegguá la escoba de palmiche que usó en la obra anterior
(para la evolución y la suerte), al mes de haber hecho la obra de la guinea, cogerá
la escoba y empezando por el fondo. barrera toda la casa trayendo la basura para
la puerta de la calle, allí hará una pilita con la basura, pondrá al Elegguá encima
de la basura y le dará tres poyones, pondrá la basura y los poyones en tres bolsas
diferentes, una la lleva al río. otra al monte y otra a las 4 esquinas.
21
11 pimientas de
guinea
11 granos de maíz
tostado
pescado y jutia
ahumados
miel de abeja
manteca de corojo
aguardiente
3 kilos prietos o
centavos
Uno de los cocos se rellena con aceite de almendra, otro de palo y el otro con
aceite de oliva, se le prende una mecha a cada uno por tres días diferentes al pie
de Elegguá, a los tres días uno va para 4 esquinas, otro para el monte y el otro
para la puerta del cementerio (esto es muy efectivo).
25.- Ojuany, Para firmeza al pie de Elegguá y poder mantener una casa
cuando esta haya sido comprada.
3 cuchillos que tiene que estar usados, se lavan en Elegguá y comen de todo lo
que este come, estos se entierran en la puerta de la calle en la tierra, hasta que el
cabo no se les vea,
Adimu para agradar al Oricha Elegguá.
11 cebollas moradas peladas y doradas enteras en manteca de corojo al Fuego,
se ponen en una cazuela de barro y se adornan con:
manteca de coco seco
maíz tostado
miel de abeja
un poquito de melao
pescado y jutía ahumados
media taza de aceite de almendra
y por último, una pimienta de guinea encima de cada cebolla
Ponérselas a Elegguá durante 11 días con dos velones prendidos, pasados estos
11 días, darles coco a Elegguá para ver donde quiere que se las lleve.
(la cebolla morada sirve para todos los santos y se ponen con el número que corresponde
a cada santo.)
26.- Ojuany.
Para poner a Elegguá contento no hay nada como ponerle tres trozos de caña
de azúcar al pie de este.
22
Eyilá:
12
Rezo: Eyilá agana omó. Iyagadada gayán ofo. Iyagadada gayán eyó, iyagadada
gayán.
Cuando sale esta letra se tiran los caracoles en el suelo y se les echa un poco de
agua encima, también se coge un clavo o carbón en fuego vivo y se apaga con
eco sara.
Positivo:
Por su carácter enérgico, emprendedor, luchador y persistente, no hay obstáculos
que no sean capaces de vencer. Muy buenos padres que se preocupan
constantemente por el bienestar de sus hijos. Aunque cuando no son muy
afortunados en el matrimonio, suelen tratar bien a su pareja y proveen a su familia
de lo que necesitan. Muy trabajadoras, imaginativas e inteligentes. Saben
comportarse en cualquier grupo, se dan a querer, son muy sensibles, emotivos y
cariñosos. Se caracterizan por su extrema limpieza y les gusta mantener una
buena apariencia. Socialmente son muy bien aceptados y tienen muchos amigos.
No son aprovechados ni interesados. Quieren a sus amigos como a su propia
familia y se sacrifican por ellas. A la hora de hacer favores no saben decir que no y
son muy serviciales.
Negativo:
Personas muy posesivas y celosas. Esto las lleva con frecuencia a actuar de
manera impulsiva y humillante. Suelen estar de mal humor, lo que exteriorizan de
forma muy violenta por medio de gritos y malas palabras. Con frecuencia se
enredan en sus propias mentiras, inventos y trampas. Desconsiderados e
irresponsables. Fracasan por testarudos. No oyen consejo y siempre creen
saberlo todo. No aceptan sus errores, son astutos para la maldad, crueles y
desconfiados. Propensos a convertirse en alcohólicos, promiscuos y si se les deja
por su cuenta adquieren vicios peores. Sienten envidia de los demás, padecen de
un fuerte complejo de inferioridad que esconden tras su despotismo, presunción e
indolencia. Quieren siempre tener mas que los demás. No aceptan que nadie los
dirija. Malos maridos y padres. Como hijos son despreocupados e irrespetuosos.
Generalidades:
Dice Changó que él es su padre, que está bravo con usted por lo que debe hacer
rogación. Si le debe algo págueselo pronto. Tiene que lavarse la cabeza con jobo.
Usted tiene muchos enemigos. Le han hecho una trampa para verla arruinada
moral y materialmente. en todos los asuntos siempre fracasa. Tiene que hacer
rogación. Usted cree que sabe mucho y al final no sabe nada. A usted le han
23
echado brujería por envidia. Si es hombre el que se mira que tenga cuidado con lo
que bebe porque le quieren hacer daño por celos.
Cuando se ve apurado no cuenta mas que con su mujer propia. Usted es soberbio
y le gusta hablar de los santos. En su casa hay una persona que le tiene asco y
repugnancia. Usted es rencoroso y cuando se le mete algo en la cabeza lo hace y
por eso ha perdido mucho. Usted es vanidoso. Le gusta usar jaranas pesadas y
ser gracioso. A usted lo han engañado con un asunto de herencia. Usted es
temerario y a veces su franqueza le hace cometer imprudencias. Por su carácter
violento tiene muchos enemigos.
Usted tiene malas intenciones con una persona, quiere darle con un hierro pero lo
haga, evite las discusiones. Vístase de blanco y ruéguele a Obatalá. Tenga
cuidado con el fuego. No ande con asuntos de muertos. Tenga a Changó
contento pues usted está metido en muchas cosas malas y lo pueden herir.
Si es hombre el que se mira tiene que ser cuidadoso pues hay una mujer quo lo
quiere amarrar. Todos sus disgustos son por causa de mujeres. A usted le gustan
las mujeres ajenas. Dice Changó que no comente nada de nadie si no tiene
seguridad de lo que va ha decir. Respete las creencias y opiniones ajenas.
Cumpla con lo que le prometió a Changó kawo kabie sile para que no pase tanto
trabajo. Póngase collar de Changó y Obatalá. Mude su cama para otro lugar del
cuerpo. Tiene que tener cuidado con las relaciones sexuales fuera de casa. Tenga
cuidado con una trampa. No se vista a rayas ni use ropa de otra persona. No se
guíe por malos consejos.
DICE EYILÁ:
Dice Changó que escuche el consejo que él le da pues a sus hijos les habla una
sola vez. No porfíe en tener ahijados. Usted tiene un enemigo dentro de su propia
casa, puede ser su pareja. Le pasan muchas cosas por porfiado. Si viene con iré
indica el fin de todos sus males. No parta nunca por la primera. Cuídese de una
caida. Hay alguien que lo molesta para que usted cometa un disparate, puede ser
su pareja. Le levantan calumnias. Para todo el mundo todo lo que usted hace es
malo. Si viene con iré puede recibir una buena noticia. Si viene con osobo la
noticia será mala o verá a alguien en un movimiento sospechoso que le causará
desagrado. Puede encontrar en la calle algo o a alguien que será su salvación.
Cuídese mucho en esta letra de la candela. Le pueden dar una toma. A usted lo
tratan con hipocresía. Si es hombre y santero, esta letra manda a pasar a Orula.
Esta letra es traición y enredos, contrariedad en asuntos y negocios. Si tiene padre
tiene que tener cuidado de no negarle el habla. No amenace a nadie con palo. No
discuta con las autoridades. Debe llevarse bien con sus hermanos y darle un buen
ejemplo, respetarse y no discutir. Cuídese el corazón. No traiga armas encima. Su
mejor amigo lo puede entregar, no confíe en nadie.
24
Santos que hablan en Eyilá:
1. Changó/Oshún.
2. Ogún/Oyá.
3. Eleguá/Oba.
4. Obatalá/Yemayá.
5. Orishaoko/Yembo.
6. Orula.
Refrán de Eyilá:
Iré: Su bienestar tiene que guerrearlo.
Osobo: Su guerra es de por vida pero lo vence su negatividad.
1.- Eyila.
Este es el signo en el que el Orichá Changó se enseñorea y pronuncia el
discurso en el que dice:
Ican Iña Odemaso Aina Ican Maunyeaina Oña Ican Ina
(Yo soy el único de los Orichás que come candela
y yo hablo con candela.)
Probablemente sea Changó de todos los Orichás del panteón yoruba. lo mismo en
África que en donde quiera que se practica el rito Lucumí, el más popular de todos
25
y el más respetado y querido por todos. El es el mas apuesto de los Dioses
Yorubas, en él se aglomeran todas las características son la sabiduría, la alegría,
la guerra, la paz. el odio y el amor. Los hijos de Changó que tengan en la cabeza
Eyila son los verdaderos hijos de este Orichá.
Los hijos de este Orichá que tengan en su cabeza Eyila. son adivinos de
nacimiento y no necesitan de oráculos, ni de ningún tipo de adivinanza, pues ya
ellos traen con él la sabiduría personificada. Otra característica de los hijos de
Changó es que nacen con guerra en la cabeza, y esta es la razón por la que parte
del pueblo los quiere y la otra parte no los quiere. Es decir, que siempre habrá
quien los quiera mucho, pero también habrá quien los odie y les tenga una
inmensa envidia. A continuación daré una lista de Ebó y Adimues al pie del más
grande de todos los Orichás: Changó.
26
Refranes de odun compuestos con Eyilá: 12.
Eyilá/Ocana: 12-1.
- El suicidio no soluciona nada.
- Por mucho que pesques al mar siempre le quedan peces.
- Cuando uno mejora se olvida de quien lo ayudó.
- Locura intermitente, desobediencia y desprecio.
- Changó cobra lo que usted no puede cobrar.
- No se abochorne por su situación.
- Déjele la guerra a Ogún.
- El que hace la ley (abogado) hace la trampa.
- El que firma sin leer regala sus propiedades.
- El que se pelea con su madre pierde la bendición de Dios.
Aqui orula comio eya tuto por primera vez. Cuando awo ve este oddun tiene que
darle dos cocos a su cabeza y sangre a la puerta de la casa, para poder explicar
este oddun.
Eyilá/Eyioko: 12-2.
- Por mucho que se grite no se espanta a la muerte.
- No espere al día de la batalla para afilar su machete.
- No se merienda antes de desayunar.
- Nunca oscurece si no va ha amanecer.
- El que quiere quedar bien con todos queda mal consigo mismo.
- Para vencer a la muerte hay que tener un buen médico.
27
Dice este odun:
Que usted esta pobre y que desea tener un hijo, para estar acompañada, usted
esta triste, usted tiene un sentimiento con un hermano de santo, por una cosa
que el le ha hecho; a usted le estan echando porquerias y la muerte le esta
dando vueltas. No pelee y agarrese de shango; no eche maldiciones, por ahi le
viene un dinero. Usted piensa ir a un lugar lejos, usted esta enferma de una
pierna, su enemigo le ha echado maldiciones, no haga caso a lo que se le dice,
no vaya a una comida que lo van a convidar, porque le estan preparando una
cosa mala para matarla; usted tiene muchos enemigos, a usted le gusta decir
claridades, no vaya a casa de nadie ni vaya a velorios, ni coma judias ni
quimbobo; usted esta enferma y su marido la tiene pasando necesidad, al
extremo que apenas le da para comer; usted tiene un enamorado, dele
gracias a los jimaguas, su puerta esta caliente y por eso no le entra el dinero,
tiene que fregarla con hierbas y darle sangre, tenga cuidado que su marido la
puede encontrar con otro hombre, a usted le duele la barriga y no debe de tomar
todo lo que se antoje; usted tiene ojos malos atras.
Eyilá/Ogundá: 12-3.
- Marca enfermedad.
- Guerra avisada no mata soldado.
- Mas vale precaver que tener que lamentar.
- De una desgracia nace la felicidad.
- Un hombre solo no forma un ejercito.
- Dos son pareja, tres son grupo.
- El oso come, se acuesta a dormir y lo atrapan.
- El que coge mujer de otro que se atenga a las consecuencias.
- Para eliminar los obstáculos, necesita la ayuda de los demás.
- El bocón es como el pez, que muere por la boca.
- Si no va a guerrear no cargue armas.
marca: enfermedad.
aqui fue donde la jicotea no podia caminar porque tres guiros no la dejaban
caminar y el carnero le dijo que los rompiera pero como ella no podia el carnero
cogio y con sus tarros rompio los guiros y despues fue a cada de shango.
Eyilá/Iroso: 12-4.
- El que mira mucho al fuego se queda ciego.
- No le hagas a nadie lo que no te gusta que te hagan a ti.
- Respeta a prójimo como a ti mismo.
- El que dice lo que tiene lo puede perder.
- Por envidia trataron de volverlo bobo, mendigo o loco.
- Antes de golpear a alguien mirea quién.
- La muerte toca en la puerta de la casa.
- Las broncas ajenas no nos incumben.
- La salud que se pierde es fácil de recuperar.
29
Eyilá/Oshé: 12-5.
- Cuando la sangre se calienta la cabeza se quema.
- Siempre que llueve escampa.
- El borracho pierde la puntería.
- La comida lo mismo da vida que muerte.
- El que arma guerra, guerra encuentra.
- A los mayores la experiencia les da la razón.
- No repita lo que una ves hizo, todo tiempo no es igual.
Eyilá/Obara: 12-6.
- Donde fuego hubo cenizas quedan.
- El chivo por hacer fuerza perdió la cabeza.
- La basura lo salvó.
- Rompimiento de madre e hija por celos.
- Por tener buen corazón pierde.
- La suerte es envidiada.
- La avaricia es mala consejera.
- Los golpes enseñan.
- Los enemigos ocultos no se sabe cuando atacarán.
no se come mani ni ajonjoli. no se hace favores. aqui fue donde el chivo perdio la
cabeza por hacer favores y ochacope tambien perdio la cabeza y donde orumila y
su mujer salieron a pasear y ella se antojo de comer mani estando
embarazada.
30
Dice este odun:
Que usted no le haga favores a nadie porque se perjudica, tenga cuidado con
sus enemigos que le pudieran hacer un mal ellos son ocultos y estan peleando
con usted tenga cuidado con perdida de dinero o de familia, no vaya a tentar
contra su vida, usted tiene un compromiso que ya medio lo tiene arreglado por
palabras, usted tiene muchas personas que no la pueden ver y es porque usted
tiene mucha suerte y usted se ha de sacar la loteria, a usted lo han de mandar
a buscar de un punto para una cosa buena, pero antes de ir haga rogacion, hay
muchas personas que quieren saber como usted vive, usted tiene que darle todos
los dias eku ella a su puerta y ponerle un ñame peludo a baba, a usted le
duelen los pies, dele gracias a su mujer que es la que proporciona la suerte, no
coma mani ni ajonjoli, hay una mujer que lo va a obligar para que usted cometa
un robo, no hable lo que a usted no le importa, porque puede peligrar, su mujer
le ha de venir con un antojo de que la saque a pasear, usted ha de recibir una
visita del campo o una carta que le trae suerte, no salga a la calle por espacio
de siete dias porque le puede salir mal, no se ponga bravo por la comida; usted
va a hacer un trato procure no ganar mucho y tener cuidado con la avaricia. Si
alguna persona le pide un favor, no se lo haga porque le puede perjudicar ni
ayude a cargar cosas pesadas, porque ahi esta su desgracia, haga ebbo para
que sus cosas no se trastornen, usted le debe una gallina a oshun, hace años
que su madre no la mira, si la hija es mayor de edad puede haber rompimiento
entre madre e hija por celos. Usted tiene un hermano muerto que le acompaña y
tiene que encenderle una lampara en lo alto para que aboque por usted a esa
lampara tiene que echarle cascarilla y canela, todo lo que usted dice es verdad,
y por esa causa usted tiene muchos envidiosos, pero a usted no lo mata nadie
mas que olofin, usted tiene que tener elegba de olokun, para que aso usted
logre lo que usted desea, usted tiene veces que no cree en lo que se le dice y se
ha de ver apurado y entonces creera.
Eyilá/Odí: 12-7.
- La infidelidad puede ser el camino hacia la hoguera.
- Atesore su salusted
- Los negros no se vuelven blancos.
- De lo que no vea cuídese.
- La calumnia es injusticia y causa de muerte.
- El dinero no es salud pero la compra.
- La mentira causa guerra.
- En pares los escogió Noé no en tríos.
- La candela es energía que destruye.
- El adulterio es castigado.
- La infidelidad se convierte en vicio.
- El que duerme al lado de la hoguera con facilidad se quema.
Eyilá/Eyeunle: 12-8.
- El que no tiene cabeza no se puede coronar.
- La araña jamás afloja su tela.
- Un mal con un bien se paga.
- Cuando no hay respeto se pierde todo.
- Un tigre, después de pasar una noche con hambre es mas fuerte que un
perro bien alimentado.
- El perezoso dice mañana, pero esta nunca llega.
- El silbato que rechaza la voz, no se hará nunca entender.
- El que hace un favor que lo perjudica se hace daño a sí mismo.
Un bien con un mal se paga. No se hace favores. Aqui fue donde el tigre quedo
debajo de la piedra por hacer favores y donde dos cazadores por coger de
la estancia ajena perdieron su fortuna.
Eyilá/Osá: 12-9.
- El viento aviva la candela.
- Nada hay oculto en la faz de la tierra.
- Malas comunicaciones corrompen buenas maneras.
- El que hoy tolo lo desprecia mañana lo necesita.
32
- Mudarse de casa elimina enemigos.
- No le eche leña al fuego.
- Desarrolle el poder de adivinación que posee.
- El que huye de la candela nunca se quema.
- El carbón aunque se vea blanco está prendido.
- En la guerra siempre son mas los que pierden que los que ganan.
- La barriga no sólo crece por comida sino por aire.
- El que camina sin mirar hacia abajo no encuentra lo que hay en el suelo.
- Si vas a luchar contra la enfermedad la medicina es el arma.
Eyilá/Ojuani: 12-11.
- La bebida convierte al sensato en atrevido.
- Aquí fue donde en un banquete dos muertos disfrazados de vivos comían y
fueron descubiertos.
- El rico que desprecia a los pobres puede quedarse pelado como tusa de
maíz.
- La sombra del rey es un manjar para el hueco.
- El que canta alegra su ambiente.
- Antes de cruzar el mar haba ebó.
- Las juergas no le hacen bien.
- Total para qué, total para nada.
Eyilá/Eyilá: 12-12.
- Candil del vertedero es candela que come lo que otro bota.
- El que tuerce la soga no puede torcer la tierra.
- La casa con techo es mas bella pero mas calurosa.
- Cuando hay guerra el soldado no duerme.
- Una piedra no hace el camino.
- La candela no es corona de nadie.
34
- No se puede levantar la mano para tocar la tierra.
- Sin la protección de Changó el rey no puede montar el trono. Alafín tiene
que rendirle pleitesía a Obakoso.
2 -los sueños.
4 -las hernias, los tumores, las diarreas, el flujo blanco, los fibromas.
7 -la ceremonia en la que el awo que nace arrebata sus armas de las manos del
padrino y despues baila en el cuarto de santo.
10 -la gordura.
rige todo lo que sea obeso, graso. se dice que esta bajo las ordenes de oragun y
que por orden de este creo la tierra antes del diluvio universal. dia de la semana:
oye oti (viernes santo).
metal: cobre.
35
cuando se ve este oddun, se toca con la punta de los dedos el suelo, levandoselo
luego al pecho y diciendo ilere. con esto se invoca a la tierra. es oddun de abiku.
es donde maduran los frutos y se caen de los arboles. aqui nacio el arrastrar los
animales que se le dan a osha y se dice el rezo:
“odi olereku kuru odi elekure kuru eñi eñi lawo adeni lawo eñi eñi lawo adoni lawo.
eku meni ki ekun maparewe”
hablan: awowano, duajeru, oggun, shango, obatala, oduduwa, nanu, ozain, los
ibeyis.
su igui es el cedro. es un oddun muy dificil. hay que hacer mucho ebbo. es un
oddun de pruebas. hay que recibir a ozain. aqui es donde los hombres, por
muchas vueltas que den las queridas, va a parar a manos de la mujer legitima.
en este oddun elegbara no tenia cabeza ni cuello; gracias a orunmila los tuvo. el
awo y su mama viven separados, pero ella lucha por el hijo.
cuando el awo ve este signo no debe recoger hierbas en siete dias para que no se
atrase. orunmila vivia en la tierra y esta lo ofendio y orunmila para quitar la
mancha dando el diluvio.
usted desea engañar a su marido porque esta descontenta con el. si usted lo
abandona, se perjudicara y perjudicara a muchos mas porque, aunque su esposo
es viejo, se ocupa de usted y de sus familiares.
se lleva comida al cementerio y se echa dentro de una fosa que esta abierta.
tenga cuidado con la gente que alguien quiere echarle un daño en la comida o en
la bebida, y es por la envidia. cerca de su casa hay un centro espiritual y cuando
usted va alli se atrasa.
36
reina sobre todo lo que es redondo, grueso y graso. se hace ebbo con frutas
redondas y gruesas. aqui fue donde olofin le dio la estera a la madre de orunmila,
porque ella se la pidio para su hijo, y el fue reconocido gracias a su madre y a
olorun. aqui shango comio awunko por primera vez. aqui habla el gran espiritu que
acompaña al awo.
son desconfiados y al final de sus vidas viven solos, alejados de las gentes. son
fuertes y dominantes y se les llega a coger respeto. son inteligentes y para lo malo
son terribles, pues no siempre tienen conciencia para hacer daño cuando son
enemigos de alguien. siempre estan pensando que los van a perjudicar, pues
dudan de todo el mundo.
el muerto les habla constantemente, les avisa la presencia del enemigo. cuando
obran mal por gusto o por soberbia, su angel les hace pagar caro la falta,
sometiendolos a bochornos, a sofocaciones y hasta la perdida de la memoria;
ellos acuden a sus secretos y a un sexto sentido que tienen bien desarrollado, y
que aplican a traves del eggun que los ayuda, pues como son capataces, los
utilizan siempre para resolver lo que no pueden ver.
por lo regular son jefes y mandan muchas personas, pero cuando actuan con
traiciones y ambiciones se pierden y se quedan solos. por este ifa se le da a
elegbara un ternerito añojo, despues se hace ebbo con los iñales y se bota en un
camino. despues se le da un akuko. la leri del añojo se cocina bien, se le saca
toda la carne y el cuero y vive en una tinaja.
37
Trabajos que se mandan en Eyilá: 12.
2- Eyila.
Si la persona es hija de Eyila, nunca le debe faltar encima un racimo de plátano,
pues tienen la facultad de recoger todo lo malo y traer la suerte. Debo aclarar que
todos los adimues de Changó van para el pie de una palma y si no hay palmas, se
llevan al tronco de una Ceiba o de un álamo.
3.- Eyila. Adimu al pie de Changó para la suerte o para alcanzar algo del
Orichá.
Se pone a cocer una mano de plátanos que estén bien verdes, cuando estén
cocinados se les quita la cáscara, se aplastan en una cazuela de barro mediana,
una vez aplastados, se les agrega:
pescado y jutia ahumados
12 cucharadas de miel de abeja
maíz tostado
Con esta masa se hacen 12 bolas, se dejan en la cazuela y se les pone encima de
cada una:
una pimienta de guinea
abundante miel de abeja
Se le quita entonces la tapa a la batea de Changó y encima se le pone el Adimu
durante 12 días con dos velones prendidos, transcurridos éstos, se lleva a la
palma real.
4.- Eyila. Adimu para agradar al Orichá Changó y alcanzar algo de él.
Se les quita las semillas a 6 mameyes coloraos, las 12 tapas se ponen en una
fuente y en cada una se pone:
pescado y jutia ahumados
maíz tostado
manteca de corojo
miel de abeja
un poquito de melao
Se le rocía por encima vino tinto
Esto se pone encima de la batea de Changó durante 12 días al cabo de los que
se lleva a la palma real con dos velones encendidos.
38
orégano
una hoja de laurel
3 tomates naturales cortados en trozos
media libra de quimbombó cortados en rueditas muy finas
Una vez todo esto agregado a la harina, se le deja cocinar por espacio de una
hora a fuego lento, cuando esté bien cocinada, blanda, se pone la sopera de
Changó en el suelo con el caracol del Orichá dentro de la batea. ya la harina
blanda, completamente lista, se saca un poquito en un platico para Elegguá y se
le pone delante del Oricha. el resto de la misma se echa completa dentro de la
batea de Changó, se tapa a éste y se le da bastante maraca pidiéndole en voz
baja lo que uno desee, se le encienden dos velones. Al día siguiente se le retira la
harina con el cuidado de que no se vaya en este ningún caracol. Esto se lleva a la
palma.
7.- Eyila.
La receta de arriba también se puede hacer con 12 ecos.
8- Eyila.
9.- Eyila. Adimu para agradar al Oricha Changó y alcanzar algo de el.
Se cocinan 6 plátanos verdes, de los más grandes que se puedan encontrar, con
manteca de corojo y miel de abeja, .se amarran con una cinta roja y se le ponen
encima de la batea, dejándolos allí hasta que estén maduros para llevarlos
entonces al pie de una palma.
13.- Eyila. Rogación para la suerte y la evolución al pie del Orichá Changó.
Tres gallos blancos, de los que se le dará uno a Elegguá. Se coge a Changó con
el caracol dentro y se le dan los otros dos gallos en la cabeza de manera que la
sangre de los gallos caiga en la cabeza y de la cabeza caiga dentro de la batea de
Changó, cuando se está haciendo esto, la persona que le está dando los gallos, le
pide a Changó lo que quiera de esta vida. Una vez dados los gallos, sin Quitarle la
sangre de la cabeza, se le echa en la cabeza y en la batea miel de abeja y un
poco de las plumas de los gallos. Los gallos se llevan a una palma juntos con los
de Elegguá. Taparle la cabeza con algodón y un gorro blanco.
40
14.- Eyila. Baño de Eyila para quitarse de encima la candela de la vida y la
candela que quema físicamente
Antes que nada se tienen que dar los gallos como se indica en la obra anterior,
no sin antes tener preparadas 12 bolas de harina y quimbombó como se explica
en la penúltima obra, pero sin sazonar y un cubo de agua del río al que se le pone
dentro:
una taza de zumo de la hoja de la granada
una taza de zumo de la hoja de plátano
una taza de zumo de hojas de álamo
una taza de zumo de hojas de ceiba
Esto se deja la noche anterior delante de Changó.
Una vez dados los gallos. se pone en el cuarto de los Santos un plato grande y
dentro de él se mete a la persona echándole con una jícara un poco del contenido
del cubo, se le ripia la ropa encima. hasta la última pieza. la persona .se para
encima de la ropa. dentro del platón. Acto seguido, mojando las bolas de harina y
quimbombo. se las va restregando por todo el cuerpo, cabeza incluso, hasta llegar
a la última de ellas, una vez terminadas las bolas de harina, se le echa todo el
contenido del cubo por la cabeza. Mientras se está haciendo esta ceremonia se
encienden en el suelo, alrededor del platón, 12 velas; terminado el baño, toda la
ropa y los cabos de velas con los tres gallos se mandan para una palma (debo
aclarar que para darse este baño es necesario que la persona que lo vaya a dar lo
tenga hecho, de lo contrario no lo puede dar).
16. Eyila. Obra al pie de Changó para evitar la muerte de una persona a la
que hayan amenazado de muerte.
41
Un muñeco plástico del color del que sea la persona, es decir, si la persona es
blanca, el muñeco será blanco, si la persona es negra, el muñeco será negro; este
muñequito se viste completo de rojo, no sin antes ponerle dentro un macuto que
se pondrá abriéndole con un cuchillo por la espalda y colocándoselo en la barriga,
el macuto se prepara con:
un pedazo de tela roja en la que se pondrá:
el nombre de la persona escrito en un papel de bodega
12 pimientas de guinea
maíz tostado
unos pedacitos de coco
un poquito de tierra del tronco de una palma
pescado y jutía ahumados
un machetico de hierro
6 hierbas de Changó bien ripiadas
aché de la cabeza de Obi, Oro, Osún, y Cola
un pedacito de palo de ceiba
un pedacito de palo de álamo
un pedacito de palo de algarrobo
un pedacito de palo de piñón de botija
un pedacito de palo de jagüey (estos no deben ser ni muy grandes ni muy
gruesos)
12 agujas
un precipitado rojo
Todo esto se envuelve en la tela roja en forma de tabAquíto y se entiza con hilo
rojo y blanco, se le sacrifican dos codornices al macuto, se mete dentro del
muñeco como se ha indicado antes, debiendo antes echarle al muñeco por encima
un poco de Omiero de Changó, una vez todo hecho y vestido el muñeco, se
atraviesa al mismo con un cuchillo por el pecho, se pone al pie de Changó por
tiempo indefinido y todos los días se le pide que si alguien va a morir que sea el
muñeco que tiene a sus pies. Cuando haya pasado el peligro, el muñeco se lleva
al pie de una palma real y se deja al tronco de ésta con el mismo cuchillo (es muy
efectivo).
42
melao de caña
una taza de vino tinto dulce
un Eco entero
La calabaza se acaba de rellenar con aceite de Oliva, se le prende una mecha
durante 12 días al cabo de los que se lleva a una palma. Esta se pone encima de
la batea de Changó.
43
Bañarse con el contenido del cubo y vestirse de blanco. Este baño se hace 6
veces, es decir, durante 6 semanas seguidas. (Este baño se deja encima
aproximadamente 15 minutos, se enjuaga después con agua clara y se viste de
blanco).
44
Oshacuaribo
0
Oshacuaribo
En Oshacuaribo se iría a la lista de los Eboses de Ocana, ya que a
Oshacuaribo 17 lo pare Ocana y las obras ahí se marcarían al pie de Jegguá y
del muerto para Jegguá se marca con 10 y para Eggún con 9.
Oshacuaribo (17)
Oshacuaribo le dice a la persona que se consulta que tiene sus días contados, y
que debe de hacerse Santo en los próximos 16 días. Le habla de un espíritu
encarnado muy poderoso que se lo quiere llevar al otro mundo. También tiene la
identidad de Olokun y de Jegguá muy cerca. Estos dos Orichas le están
previniendo para que se haga Santo lo mus rápidamente posible para que se libre
de la muerte que lo rodea. A esta persona hay que ayudarlo con todo lo necesario
para que pueda hacer el Santo lo mas rápido que se pueda, no vaya a perder su
vida. Esta persona es hija de la destrucción y la miseria y en este signo se le hace
Yemayá o Obatalá sin preguntar. Si no se le hace el Santo en los 16 días como lo
marca la letra, ocurrirán cosas muy grandes y desagradables a la persona que
consulta y al consultante. Cuando sale esta letra siempre se mueren personas
muy grandes, como presidentes, reyes o Papas.
Refranes:
La venda que tienes delante de sus ojos no te dejan ver ni a tus narices.
Ebbó: Enseguida que sale esta letra, si es un Itá de Santo, quiere decir que el
Santo que se hizo esta mal, pues hay que hacerle Oro a Yemayá o Obatalá que
reclaman esta cabeza. Se coge el caracol de Elegguá en una jícara con agua y
prodigiosa. se riega el agua en todas las habitaciones de la casa en forma de agua
lluvia. Darle una chiva a Obatalá y limpiarse con las carnes y recibir Olokun.
Pataki de Oshakuaribó:
Al principio Olokun vivía en su Ilé Okun (mar), muy contenta de reinar allí donde
era paz y felicidad pero a medida que el tiempo iba pasando, el reino de Odduá (la
tierra), iba creciendo con sus habitantes, los cuales venían al mar, lo usaban y
todos los desperdicios de basura los tiraban allí. y este se iba contaminando a tal
extremo que la referida Olokun emprendió en cólera por lo que éstos hacían. Ya
Olokun le había dicho a Oddúa que sus hijos de la tierra venían a su Ilé a
contaminarlo, que sus aguas estaban sucias y sus peces se quejaban. Odduá hizo
caso omiso a las quejas de Olokun, el tiempo fue pasando y todo seguía igual, y la
furia de Olokun crecía por días. Un buen día estalló al extremo la cólera de esta y
desató sobre la tierra a un ras de mar de manera que todos vinieron a donde
Odduá a ver lo que pasaba. Odduá se dirigió donde Olokun y con palabras muy
dulces trató de calmarla, pero todo fue inútil, ésta no quiso escuchar y prosiguió en
su empeño de acabar con la tierra. A Odduá no le quedo más remedio que
encadenarla al fondo del mar, pero consiente Odduá que ésta podía zafarse y
podía hacer lo mismo que había hecho antes.
45
Ebó y Adimú:
Ebó:
Limpiezas que se hacen para despojar, eliminar, neutralizar o atenuar los males
producidos ya sea por un agente externo o por algún desbalance de la propia
persona.
Adimú:
Ofrendas que se le hacen a las deidades para garantizar que el bienestar se
produzca totalmente en caso de que el iré sea incompleto, koto yalé, o para
acelerar y garantizar su llegada cuando el iré es yalé. Los adimú se colocan frente
al receptáculo que contiene los símbolos del orisha, sopera, por el tiempo indicado
en consulta. Los alá dimú son ofrendas iguales a los adimú pero a diferencia de
estos se colocan sobre la sopera.
Los ebó y los adimú deben realizarse antes de las 72 horas después de la
indicación en consulta.
Ebó misi: Baños con hojas, flores, perfume, cascarilla, cacao, etc.
El ebó churé se hace con dos jícaras, una vacía y otra llena con los ingredientes
frente al santo. Ir limpiándose diariamente con lo de la jícara llena e ir echándolo a
la vacía. Determinar que camino se le va a dar. Si el ebó churé fuese prolongado
no se le agregan ingredientes que puedan corromperse como carne, pescado, etc.
Ebó kuedún mokuedún: Limpieza de un día tras otro. A diferencia del ebó churé no
utiliza la mezcla de ingredientes sino un ingrediente por día de forma sucesiva.
Ebó kere: Pequeña limpieza que se realiza una sola vez al día y con un solo
ingrediente.
Ebó até: Limpieza de estera, con los ingredientes señalados en la consulta
colocándolos en platos aparte sobre la estera.
46
Resumiendo:
47