Está en la página 1de 1

Conclusión

Al abordar este tema, llegamos a la conclusión de que la ciencia siempre ha buscado a


las matemáticas por ser un instrumento o herramienta muy útil; no tiene nada de
sorprendente saber que también la psicología se auxilió de esta tan respetable ciencia.
 Un punto muy importante a saber es que las matemáticas no tienen ningún valor
científico si no son cotejadas  con la realidad, ya que no basta que lo que se diga en
una teoría este bien dicho, sino que esta debe responder a la realidad; otra disciplina
que de ha hecho notar en la psicología es la ingeniería y la cibernética, ya que gracias a
la globalización, toda empresa u organización posee un ordenador y esto trae como
consecuencia la sustitución o reemplazo de algunas funciones humanas, que es donde
se interesa la psicología, dando lugar a las empresas a decidir si un aparato es útil o
necesario lo que harán es comparar su rendimiento y su costo con el rendimiento y
costo de los humanos.
Yéndonos al ámbito del aprendizaje, las investigaciones de Piaget y Bruner sobre el
pensamiento constituyen una de las fuentes principales de la psicología
contemporánea y son uno de los fundamentos, junto con la cibernética y algunos
estudios del lenguaje, de la llamada psicología cognitiva. El aprendizaje verbal es el
más aceptado modernamente, sobre todo entre la psicología funcionalidad.
Entre los preocupados por el estudio de la evolución de la inteligencia, destaca J.
Piaget, autor de importantes trabajos sobre psicología infantil. Skinner se fue más por
el tema desde el ángulo del condicionamiento operante.

También podría gustarte