Está en la página 1de 2

CONCLUSIÓN

De esta manera, los objetivos de las actividades de


comunicación y concientización sobre seguridad vial
están dirigidos a cambiar el comportamiento de los
usuarios carreteros, la actitud o el conocimiento, a
través de campañas en medios masivos de
comunicación; con la finalidad de incrementar la
seguridad vial. Es, sin embargo, importante tener en
cuenta que las iniciativas de comunicación y
concientización pueden no tener éxito como una
medida por sí sola, sino que deben funcionar como
respaldo a otros elementos de un programa
integrado. Uno de los problemas en el uso de medidas
de publicidad es que la gente, en general, es
resistente al cambio; especialmente cuando no hay
aparente ganancia personal para que lo hagan. Esta
actitud crea el reto de convencer a los usuarios
carreteros para cambiar actitudes y hábitos cuando
no hay un verdadero deseo de hacerlo. Es un hecho
bien conocido e investigado que el comportamiento
de los usuarios carreteros juega un papel primordial
en la situación actual de las tasas de accidentalidad
experimentadas por muchos países. La capacidad
para cambiar efectivamente el comportamiento
inadecuado de los usuarios, es por lo tanto muy
deseado. Una metodología efectiva para proporcionar
un cambio positivo sostenido en el comportamiento
de los usuarios es por lo tanto una inversión con un
rendimiento muy alto en seguridad vial. Este trabajo
fue realizado buscando generar un conjunto de
mensajes gráficos reflexión, para combatir los
principales factores de riesgo de accidentalidad vial.

También podría gustarte