El término densidad proviene del campo de la física y la química, en
los que específicamente alude a la relación que existe entre la masa de una sustancia (o de un cuerpo) y su volumen. Se trata, pues, de una propiedad intrínseca, ya que no depende de la cantidad de sustancia que se considere.
La densidad, propiedad que habitualmente se expresa en kilogramo
por metro cúbico (kg/m3) o gramo por centímetro cúbico (g/cm3), varía en mayor o menor medida en función de la presión y la temperatura, y también con los cambios de estado.
Densidad, es la relación entre la cantidad de masa y el volumen que
ocupa en otra sustancia.
La densidad del agua es de 1 g/cm3; la del plomo, por ejemplo, es
bastante mayor: 11,35 g/cm3. se usa el término “denso” (e incluso, “plomo”) para calificar a una persona pesada, cargosa, o a una situación compleja, problemática, se la tilda de “densa” (atmósfera densa, conversación densa, etc.). Factores que afectan el valor de la densidad: Temperatura: el efecto de la temperatura en los sólidos es muy pequeño, al contrario de lo que ocurre con los líquidos que es aproximadamente de 1 x 1000 por cada grado centígrado. Para determinar la densidad con exactitud se debe tomar en cuenta la temperatura del líquido. Empuje del aire: la densidad del aire debe tomarse en cuenta al determinar la densidad de los sólidos. La densidad del aire es 10-³ g/cm³, es decir al cálculo se le debe sumar este valor, es decir, 0,001 g/cm³. Profundidad de inmersión del cuerpo: el sólido es sumergido en el líquido suspendido de un alambre, el cual también experimenta un empuje que depende de la longitud del alambre sumergido. Burbujas de aire: las burbujas que puedan adherirse al solido también experimentan un empuje adicional que haría variar la densidad, por lo que se recomienda evitarse las mismas ¿Qué es el peso específico?
El peso específico es la relación existente entre el peso y
el volumen que ocupa una sustancia en el espacio. Es el peso de cierta cantidad de sustancia dividido el volumen que ocupa. En el Sistema Internacional se expresa en unidades de Newtons sobre metro cúbico (N/m3).
El cálculo del peso específico requiere de otras propiedades de la
sustancia, como la densidad y la masa. Matemáticamente, el peso específico se representa con el símbolo gamma (γ) y se expresa como:
γ (peso específico) = w (peso ordinario) / V (volumen de la sustancia),
o lo que es igual: γ = w/V = m.g/V, en donde m es la masa de la sustancia y g es la aceleración de la gravedad (comúnmente considerada como 9.8 m/s2). Como la densidad (ρ) de una sustancia se define como m/V, se puede escribir al peso específico como γ=ρ.g.
Ejemplos de peso específico
Algunos ejemplos de peso específico de distintos materiales son: