Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La hipoteca es una figura juridica de mucha importancia y de larga data, su origen se remonta al
Derecho Romano y se encontraba expresamente regulada en el conjunto de normas que conformaban a
aquel ordenamiento juridico; ejmplo de ello es que aparecia consagrada en la lexcommisoria, segun
esta ley, las partes que se celebraban contrato de hipoteca "podian convenir en que el acreedor no
pagado se hiciera propietario de la cosa hipotecada..."
Este tipo de convenio termino siendo prohibido por el emperador Constantino, dado que
resultaba peligroso para los intereses del deudor.
Con posterioridad los romanos permitieron que los ciudadanos celebraran cierto tipo de
convención o contrato en el que se permitia que el acreedor vendiera la cosa o bien hipotecado y se
pagara con el precio, esta modalidad se considero mas justa y equitativa. Establecia además, "que si el
precio de venta excedia de la deuda, debia restituir al deudor el excedente..." Asi la figura de la
hipoteca siguio evolucionando y bajo el mandato del emperador Justiniano se restablecio que el
derecho de vender la cosa hipotecada "era de la esencia de la hipoteca"y el acreedor no pagado podia
hacer uso de el, aun cuando existiera clausula en contrario.
Es preciso señalar que la hipoteca posee hoy dia caracteristicas totalmente distintas a las que
poseia durante la vigencia del Derecho Romano. En esa epoca la hipoteca era defendida como un
derecho real pretoriano establecido sobre una cosa, mueble o inmueble para garantizar el pago de una
deuda.
Finalmente hay que hacer mención a las condiciones que eran exigidas para la constitucion de
hipotecas estos eran:
Primero que existiera una deuda, dado que la hipoteca es una garantia accesoria, segundo que el bien
hipotecado pueda ser vendido llegado el caso y tercero que la persona que constituye la hipoteca sea
propietario de la casa y este en capacidad de venderla.
Como se puede evidenciar la hipoteca actualmente es un derecho real que garantiza al acreedor la
recuṕeracion de la deuda de una forma justa sin perjudicar al deudor.
CONCLUSIONES
Durante la vigencia del Derecho Romano Pretoriano la hipoteca experimento una importante
evolución, como ya quedo dicho.
Ella siempre constituye un derecho real de caracter accesorio puesto que para el surgimiento del
mismo se requeria la existencia de una deuda, y desde luego un deudor. Asi mismo la hipoteca
representaba un derecho indivisible "en el snetido de que la hipoteca subsistia toda entera sobre el bien
gravado, aun cuando se hubiera pagado una parte de la deuda".
Por ultimo hay que señalar que se podian hipotecar todos los bienes corporales e incorporales,
muebles e inmuebles con la condicion que pudierran ser objeto de venta, incluso se podian hipotecar
los bienes futuros del deudor.