Está en la página 1de 6

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA

OBRA: CONSTRUCCION DE VIVIENDA UNIFAMILIAR

A.- GENERALIDADES

1.- ENTORNO DE OBRA

La construcción será financiada completamente por los propietarios Sr.


NOLBERTO SHUPINGAHUA SHUPINGAHUA y Sra. LOICUTH SHUPINGAHUA
CACHIQUE.

2.- NOMBRE DE LA OBRA

Construcción de Vivienda Unifamiliar

3.- PROPIETARIOS

Sr. NOLBERTO SHUPINGAHUA SHUPINGAHUA


Sra. LOICUTH SHUPINGAHUA CACHIQUE.

4.- UBICACION DE LA OBRA

Jirón : San Pedro #743


Distrito : Tarapoto
Provincia : San Martin
Departamento : San Martin

5.- MEDIDAS PERIMETRICAS Y AREA DEL TERRENO

El terreno afecta una forma regular perfecta y tiene las siguientes dimensiones:

Perímetro total : 51.00 ml

Área de terreno : 135.00 m2

6.- DEL PROYECTO


Según la programación previamente estudiada con el propietario de la obra y
tomando en cuenta la máxima inversión solicitada, se ha estimado considerar los
ambientes y espacios útiles necesarios que se describen:

PRIMER PISO

 01 RECIBO
 01 SALA
 01 COMEDOR
 01 COCINA
 01 ESTUDIO
 01 SSHH DEL ESTUDIO
 01 ESCALERA HACIA SEGUNDO PISO
 01 GARAJE
 01 DORMITORIO PRINCIPAL

SEGUNDO PISO

 01 ESTAR

 01 SSHH
 03 DORMITORIOS

 01 ESTUDIO

 01 ESCALERA HACIA EL TERCER PISO

TERCER PISO
 01 ESTAR

 01 COCINA

 01 COMEDOR

 02 SSHH
 03 DORMITORIOS

 01 ESTUDIO

 01 ESCALERA HACIA LA TERRAZA

7. CRITERIOS DEL DISEÑO ARQUITECTONICO


Dada la condición especial de emplazamiento del terreno y las características
topográficas del mismo, se ha optado por ganar la esquina para el acceso y con
ello dar una mayor armonía a la vivienda con respecto al terreno.
Se optó por la utilización del concreto armado a nivel estructural, y madera en la
carpintería para entablado machihembrado en coberturas y puertas, y otro que se
acomoda a las exigencias del presente proyecto. Se utilizará como la madera
nacional como el tornillo, para los entablados y otros detalles constructivos. La
madera estructural, se utilizará en forma aserrada.
Se utilizará así mismo el ladrillo pandereta de arcilla para el cerramiento de los
ambientes. El formato sugerido es de 9X12X24.
En las plantas se ha dispuesto la proyección de techo aligerado.
Los acabados en general serán: revestimiento frotachado y pintado con pintura
látex simple.

8.- AREAS EDIFICADAS.

Debido a condiciones presupuestarias el área edificada del presente


proyecto es de:

PRIMERA PLANTA : 135.00 M2


SEGUNDA PLANTA : 89.52 M2
TERCERA PLANTA : 105.76
AREA CONSTRUIDA TOTAL : 330.28 M2

9.0 OBJETIVO DEL PROYECTO:

El proyecto tiene como objetivo la construcción de 2 niveles más una azotea de


una infraestructura de albañilería confinada que cumpla con las normas y
reglamentos.

10.0 NORMAS DE DISEÑO:


Se ha considerado como Código básico para el diseño de Estructuras del proyecto,
el Reglamento Nacional de Edificaciones. Este reglamento incluye las Normas
Técnicas:

E.020 – Cargas

E.030 – Diseño Sismo – Resistente

E.050 – Suelos y Cimentaciones

E.060 – Concreto Armado

E.070 – Albañilería.

En conjunto, estas normas incluyen consideraciones detalladas para la carga


muerta, carga viva, carga de gravedad, métodos aceptados de análisis y diseño.

Factores de carga y coeficientes de seguridad para cada uno de los elementos


estructurales y materiales.

11.0 ESPECIFICACIONES DE LOS MATERIALES ESTRUCTURALES

11.1 Concreto Armado:

- Resistencia del concreto: fc' = 210 Kg/cm²


- Resistencia del acero: fy = 4200 Kg/cm².
- Módulo de elasticidad = Ec = 200,000kg/cm² = 2 E + 6 tom/m².
- Módulo de pisón = υ = 0.15.

11.2 Albañilería:

- Tecnopor e=20cm
- Mortero tipo P2: cemento – arena 1:5.

12.0 PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS:


El análisis de las estructuras de concreto armado se realizó mediante el programa
ETABS v 16 Para el análisis y verificaciones de los refuerzos de la cimentación, losas
armadas en una dirección, muros de corte, de mampostería y de vigas se emplearon
hojas de cálculo que nos permitió el diseño final de dichos elementos estructurales.
En el análisis se supuso un comportamiento lineal elástico. Los elementos de concreto
armado se representaron como objetos lineales. Sus rigideces se calcularon
ignorando su fisuración y el refuerzo. Los módulos fueron analizados con modelos
tridimensionales, suponiendo losas infinitamente rígidas frente a acciones en su
plano.

13.0 ESTRUCTURACIÓN:

Debido a las características dadas por la arquitectura se opta por. Estructuras de


albañilería confinada, con sistema aporticado.

14.0 PREDIMENSIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES:

El proceso de pre dimensionamiento de los elementos estructurales está basada


en experiencias anteriores con valores razonables cercanos a las dimensiones
requeridas, ya que las convenciones posteriores difunden del grado de
aproximación que hayamos tenido durante esta etapa

VIGAS:

Se pre dimensionarán con el objetivo primordial de proporcionar rigidez y


resistencia en las dos direcciones principales y de esta manera ayudar al control de
deformaciones laterales del módulo y resistir los diferentes esfuerzos producidos
por fuerzas laterales de sismo.

COLUMNAS:

Sujeto al análisis sísmico en función al desplazamiento lateral ya que las columnas


controlan el desplazamiento lateral de la estructura. Las columnas presentan
secciones en forma cuadradas , rectangulares, circulares y en “L”, la forma está
dada por la conveniencia estructural, las columnas en L son consideradas así para
facilitar el anclaje del refuerzo de las vigas y así poder desarrollar su adherencia y
alcanzar su esfuerzo de fluencia, también proporcionan rigidez en las esquinas.
LOSA ALIGERADA:

Las losas aligeradas deberán ser concebidas a fin de garantizar la condición de


diafragma rígido para poder distribuir las fuerzas de sismo a las vigas y columnas
de forma proporcional a su rigidez.

También podría gustarte