Está en la página 1de 5

REPUBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE PLAYITAS


SAN MARTÍN DE LOBA BOLIVAR
CREADO MEDIANTE ORDENANZA Nº 020 DE NOVIEMBRE DEL 2002
APROBACIÓN DE ESTUDIO RESOLUCIÓN 00413 del 16 de Noviembre del 2007 para
todos los niveles
NIT. 806013691-1 DANE 213667001271 código icfes 322198

GUÍA DE APRENDIZAJE

Área: Lenguaje Grado: Tercero


Fecha: Junio 05 de 2020
Sede: El Varal  
Estudiante:
Periodo: 2  

Docente:

INTRODUCCIÓN

¡Bienvenido querido estudiante al


maravilloso mundo del lenguaje con ayuda
del material PTA!
En esta guía vamos a utilizar, el texto “ENTRE
TEXTO SEMESTRE A” lo que corresponde a los
desafíos 13, 14 y 15. Recuerda debes hacer un buen
uso del libro, así que no lo pierdas o lo dañes, el uso
del libro es tu responsabilidad.

Vamos a trabajar desde la página 29 hasta la 34,


cada una de las actividades te guiaran en lo que
debes hacer diariamente, por eso debes buscar
apoyo de tus padres o acudientes.

Página 1 de 5
¿Qué voy a aprender?

Contestar oralmente y por escrito preguntas, que aluden a


información implícita del texto. Relaciona aspecto de un texto leído
y comentarlo con sus padres y familiares.

Usar vocabulario nuevo en distintos contexto

Ahora que ya sabes que vas aprender, con el


desarrollo de esta guía, te invito a contar a
tus familiares como te has sentidos en estos
.
tiempos en que has tenido que permanecer
en casa.

Lo que estoy aprendiendo

 Te invito a leer el desafío 13, reto 1 y 2 en el desafió 3 escribe tu


cuento.
 Ten presente usar mayúsculas al iniciar cada párrafo y al escribir
un nombre propio.
 Poner el punto aparte y al final.
 Escribir con letra clara.

Te mostrare una tabla para que representes un apoyo en la


escritura del cuento.

Inicio Desarrollo Desenlace


- Quienes - Qué problema
participan ocurrió.
- Que acciones
- Y donde se ocurrieron.

Página 2 de 5
encuentran
Hace tiempo atrás Luego Finalmente

 En el reto 4 revisa tu reto en la tabla que aparece en nuestro


libro.

 Rescribe el cuento en tu cuaderno mejorando en los aspectos


que marcaste no.

Práctico lo que aprendí


Vamos a trabajar en el desafío 14 reto 1 de nuestro libro.
Te invito a que respondas las siguientes preguntas, con ayuda de tu familia:
 ¿Por qué concurso compartir al maestro está escrito en negrita y con letras más
grande que el resto?
 ¿Qué texto será?
 ¿Cómo lo saben?
 ¿Cuáles son los premios del concurso?
 ¿Cuándo se pueden inscribir los maestros?
 ¿a quienes se premiaran en el concurso?
 ¿hace un reconocimiento a que maestro?
 ¿Qué es un premio compartir?

 Luego responde las preguntas del reto 2 y 3 de nuestro libro

 Después de responder quiero que digas porque elegiste esas respuestas.

 Igual quiero que respondas el reto 3 con tu familia debe tener en cuenta la responsabilidad del
estudiante. Te daré unas preguntas para que te apoyes:

- ¿Qué hace un alumno o alumna responsable?


- ¿Cuándo te comportas como un alumno o alumna responsable?

Ejemplo:
Un alumno o alumna es responsable, cumple con sus tareas y trata de hacerla lo mejor posible.

Observa la siguiente tabla

Página 3 de 5
TEXTO ESTRUCTURA PROPOSITO

Afiche - Frases llamativas Invita a realizar una


centrales acción
- Mensajes de apoyo: (en este caso a participar
imagen en un concurso)

¿Cómo sé que aprendí?


Le cuidadosamente el desafío 15 reto 1 con ayuda de su familia, observa el reto2
y une con una línea cada parte del texto con su función, sigue el ejemplo que te
muestra el libro.

En el reto 3 vas a colorear los elementos que no se encuentra en el texto de igual


vas a mirar el reto 4 busca la compresión del afiche y desarrollar una compresión
coherente. Lee las viñetas presentadas en ella tres estudiantes comparten sobre
su docente preferido.
Deben evaluar cuál de los 3 docentes descritos podrían ser buen participante en el
concurso, debe justificar su elección.

Teniendo en cuenta lo anterior responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué tipo de texto leíste?

A: narración
B: poema
C: afiche

2. ¿Cuál es el propósito del afiche?

A: Invitar a participar en un concurso


B: invita a ser un estudiante
C: Invita hacer el gran maestro.

3. ¿a quién se refiere la palabra destacada en la oración “pensante en


alguno”?

A: al centro de alumnos
B: al concurso
C: el gran maestro
D: al estudiante

Página 4 de 5
¿Qué aprendí?

Finalmente realizara este ejercicio para que te ayudes a reforzar en los desafíos
ya vistos.

Aspectos Si No
Escribiste un título a la historia
Escribiste un inicio, desarrollo y desenlace.
Colocaste mayúscula cuando correspondía
Tuviste en cuenta el uso de los signos de
puntuación.
Te quedó claro el propósito del afiche
Escribiste con letra clara
¿Te sentiste satisfecho con el contenido de la guía?

¡Espero volverte a ver y darte un abrazo con mucho cariño!

Página 5 de 5

También podría gustarte