Está en la página 1de 7
TEMA III FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO SUMARIO Introduecién 1. Fuentes del curriculo 2. Fundamentos del curriculo 68 OBJETIVOS Una ver concluido el estudio del tema el estudiante seré capaz de: ~ Describirlas fuentes que aportan material para el desarrollo del currictilo. - Analizar el aporte que pueden dar las diferen- tes fuentes curriculares para la planificacién y ejecucin del curriculo en los niveles nacio- nales, institucional y de aula. = Inferir los aportes que dan la filosofia, le sicologia, la sociologia y laantropologiacomo fundamentos del curriculo, INTRODUCCION Este tema trata sobre las fuentes del currteulo como proveedoras de material para la planificacién curricular y el papel que asumen ta psicologta, la saciolog‘a, lafilosofia y la antropo- Togia como fundamentes del curriculo. ‘En relacign con las fuentes curriculares, se pretende que el futuro docente comprenda que al realizarse el proceso de planificacién curricular en el nivel nacional y en el institucional, debe recurrirse al contexto sociocultural, al alumna ya las éreas del saber comio proveedoras del material curricular. En cuanto a los fundamentos curriculares, se visualiza la forma en que las disciplinas que asumen este papel contribuyen al curricuo, sistematizando los aportes provenientes de las diferentes fuentes. Es fundamental que el estudio del tema permita al alumno comprender que al desarrollar el proceso de planificacién curricular deben considerarse esas fuentes y fundamentos para lograr ‘perfilar un curriculo pertinente con las caracteristicas y necesidades de los alunos y del grupo social ‘La temética desarrollada aguf se presenta desde una perspectiva teérica que se complemen- tard en cuanto a su aspecto operativo en el tema relativo al planeamiento y disefio curricular. 1, FUENTES DEL CURRICULO El proceso de planificacién y ejecucién del curriculo, el cual serd analizado ampliamente en temas posteriores, se ve elimentado por una serie de aportes que proveen el alumno como person, los propos a los que este perienece, e} contexio socio-cultural y las diferentes reas del saber. Estos, por ser proveedores de materia curricular, se conocen como las fuentes del cusriculo En realidad el término fuente se emplea en un sentido figurado, para representar que de ahi emana el contenido del curriculo, es decir, el material que se utiliza para hacer cucriculo. En este material se hace referencia a elementos de cultura sistematizada y cotidiana, necesidades y expecta- livas sociales, expectativas ¢ intoreses del individuo, etc. El material proveniente de las fuentes alimenta el proceso de planificacién y ejecucién del ccurriculo en los diferentes niveles: nacional, locale institucional. En cada uno de ellos el matcrial es asumido utilizado de acuerdo con los requerimientos de ese nivel de planificacién, tal y como se analizard al presentar en este tema cada una de las fuentes del curriculo. ‘De acuerdo con el planteamiento de diferentes avtores, as fuentes del curiculo son: el lumino, elcontexto socio-cultural y las dreas del saber. Es necesario aclarar que el alumno y el contexto socio ‘cultural se asumen en un doble factor, como elementos del curriculo y como fuentes. Como elementos ya fueron analizados en el terna correspondientes y como fuente sérdn estudiados en este tema. Para clasificar ese aspecto, puede sellalarse que el alumno, en su papel de elemento se percibe como el sujeto de aprendizaje, en interaccidn con los ots elementos. Asi se analiza a formaen que se desempefia en el ambiente escolar, sus intereses y necesidades en relaciGn con Jas experiencias de aprendizaje,etc. Como fuente de curriculo, elalumno debe verse como proveedor de cultura; es decir, ‘como representante de un decerminado grupo cultural, cuyes caracteristicas y paricularidades deben ser consideradas al planificar y ejecutar el curriculo. 6 | | | 70 Enel siguiente gréfico se visveliza la relacién de las fuentes del currfculo con el proceso de planificacién curricular. EL ALUMNO CONTEXTO SOCIO- PLANIFICAGION BREAS DEL ‘CULTURAL curnicuar {<——| SABER a) EJ Contexto Sociocultural ‘Algunos autores se refieren a esta fuente del currfculo como la sociedad. Esta es una fuente curricular fundamental, puesto que provee elementos culturales y sociales esenciales que se deben incorporaral urriculo, para garantizar que el proceso educativo esponda a lasnecesidades, cemandas yy expectativas sociales. El contexto socio-cultural provee, al igual que las otras fuentes, material curricular para la planificacién del curriculo en el nivel nacional, Hamado macroplaneamiento, y en el nivel de adecuacién curricular, Jocal o institucional, llamado nivel de microplanificacién 0, de acuerdo con algunos autores, planeamiento didéctico, En el nivel nacional esta fuente aporta lo relativo a las expectativas y demandas sociales que un ‘pais posee en cuanto al tipo de hombre y de sociedad a que se aspire. Asimismo esta fuente esa que offece al currfculo el acervo cultural nacional, que se pretende dar a conocer, valorar y enriquecer ‘mediante el proceso educativo. En este sentido provee las costumbres,las radicionés, los valores, etc. rms relevantes presentes en la sociedad y aquellos a los que aspira y que deben ser estimalados y recreados, mediante e] proceso educativo, de manera especifica por medio del curriculo. ‘A los aportes de esa fuente se recurre para el planteamiento de la politica curricular, de los fines yy objetivos del sistema educativo general y de los que orientan los planes y programas de estudio del nivel nacional. Enel nivel de planificacisn local ojinstitucional se acude aesta fuente curricular en émbito més restringido, en tanto se busca informacién propia de un determinado grupo cultural, Lo anterior significa que esta fuente provee los elementos esenciales socicculturales, que caracterizan al gruposocial al quepertenecen los alunos paraquienes se planificael curriculo. Desde Tuego estos aportes se ven en el contexto de la cultura nacional, pero se visualizan de manera concrete tal y como se manifiestan en ese determinado grupo. En este nivel, esta fuente curricular aporta elementos para el planteamiento de los objetivos. las experiencias de aprendizaje y los recursos etc., que apoyan el proceso educativo en el nivel de aula Es importante que el docente que laboraen una escuela urbana, rural, marginada, indigena,ctc., comprenda que estas condiciones conllevan caracteristicas particularés que diferencian una insti- tucién de otra, en cuanto al aspecto sociocultural, pues cada uno de ellos atiende diferentes grupos culturales. Esto significa que el proceso curricular no podré desarrollarse de manera idéntica en Gos {nstinuciones educativas, puesto que cada una pesee sus propias particularidades. ‘Para recurtr al contexto socio-cultural como fuente del curriculo en este nivel, es esencial que el docente especialmente si no es nativo de Ia comunidad, investigue y analice las demandas, expectativa y caracteristicas propias del grupo social en que est inserta la escuela, para lograr que el proceso curricular pueda llenar las aspiraciones sociales. ‘También es muy importante el papel que juega la comunidad como proveedora de elementos cculturales que deben incorporarse al curriculo, para enriquecer 1a formacién del alumno. La comunidad aporta las expresiones de cultura cotidiana que, como yase planted, deben ser incorporadas en el curriculo, para complementar los aportes de la cultura sistematizada, b) El Alumno Elalumnoes una fuente esencial para proveer material curicular. Esta fuente adquiere especial valor si se plantea una concepcién curricular como la incluida en este trabajo, donde el proceso de aprendizaje y el aluinno son los niicleos o elementos esenciles. Esta fuente curricular provee material tanto para el nivel nacional como para el nivel insti- tucional de planificacién curricular. Enelnivel nacional ofrece informaci6n elativaa las expectativas que se tienen en cuanto l tipo de hombre qie se desea formar, en términos de los valores, las destrezes, habilidades, conocimientos que este debe manifestar en su papel social e individual. Asimismo provee informacién Tscionada con la idiosincrasia y las caracteristicas particulares de los individuos que integran una cminade sociedad. ‘Con base en la informacién que provee esta fuente, se plantea en el nivel nacional el perfil de ciudadano o individuo que se propiciaré mediante el proceso educativo;este se percibeen losobjetives y fines nacionales que explicitan ese tipo de hombre. Ene] nivel de microplanteamiento oplancamiento didéc:ico, el alumno, como fuentecuricular, debe ser visio como un ser humanoen situacidn. Es decir, como un ser conereto que pertenece aun determinada cultura y clase social y que se debe analizar en un lugar y un momento Concretos. Esto Sgnifica que el docente debe conacer las caracteristicas de sus alummos en lo personal y lo social. Es importante en el plano personal que conozca los intereses y necesidades de los alumnos y también, que considere las caractersticas particulares de ellos para que pueda responderse algunas ‘preguntas como las siguientes: Cémoes el nifio?, ,Cémo reacciona de acuerdo con su edad?, ,Cémo 5¢ relaciona con los otzos?, {Cémo aprende?, «Qué puede aprender”, eic. ‘Eneuanto.l aspecio social,elalumnocomo fuente delcurrculoes portador de unacultura, Esto es, pertencce a un grupo social que influye en su comporiamiento individual y social. Porlo wanto, ‘lalumno provee elementos culturales y sociales que debe considerar el docente alahora de planificar elcurriculo. El docente debe presia especial interés al alumno como fuente curricular bésicamente porque dentro de un grupo no todos los alumnos son iguales, es decir, existen marcadas diferencias individusles que el educador no puede pasar poralto, Estoadquiere mésimportanciaaiin,siun docente debe enfrentar situaciones especiales como por ejemplo atender varios grupos diferentes de manera simultdnea 0 cuando labora en una insttucién donde estudian alumnos provenientes de diferentes ‘grupos culturales y razas. ) Las Areas del Saber La tercera fuente a que se recur pera el planeamiento curricular en el nivel nacional y el jnstitucional, la constituyen las areas del saber. Es decir, las ciencias, las técnicas y las artes que proporcionan el contenido curricular: informaciones, teorias, datos, valores, habilidades, destrezas etc Estasciencias, écnicas y artes resumen el saber de una época en una sociedad determinada; entre cllas se pueden citar las ciencias naturales y sociales, las artesplastica,lareligi6n, las artes manuales, la informatica, ete Esta fuente curricular provee los elementos de cultura sistematizada que se incorporan en el curriculo en las diferentes modalidades y niveles del sistema educativo. Enel nivel nacional se ecurrea estas fuentes en el momento de elaborar los planes y programas deestudio, que se ejecutarén en el pais, Esto implica que en el émbito cental se ealiza una seleccidn yy organizacién de los contenidos que aportan las diferentes areas del saber, los cuales se incorporan fen los programas de estudio. ‘Puede afirmarse que, con base en los aportes de esta fuente curricular, seseftalan losaprendizajes entérminos de culturasistematizada que debenalcanzar los alumnosen un pais, d@eacuerdo cone nivel del sistema educativo en que se encuentren. En el nivel de microplancamiento el docente también debe recurrir las éreas del saber como fuente del curriculo. En este sentido no se trata de que se asurman de manera directa o inflexible los elementos de cultura sistematizada que aparecen explicitos en los programas de estudio; por el contrario, el docente debe realizar también una seleccién y organizacién de los contenidos provenien- tes de las éreas del saber que incorporard en el planeamiento y ejecucién del curriculo en el nivel de aula. ‘Lo anteriof significa que, al recurrir a esta fuente, también deben hacerse las adecuaciones necesarias en relacisn oon lacaracteristcas particulares de la comunidad, los alumnos y lainsttuci6n educative. En este nivel, el docente puede acceder a las éreas del saber, como fuente curricular, mediante los programas de estudio, Libros, el aporie directo de especialistas, la experimentacién, etc. Se tata de tomar de las ciencias, técnicas y artes, os elementos que se incorporan en la formacién de los alunos de acuerdo con el nivel del sistema educativo en que estos se encuentren, buscando siempre propiciar en el alumno la reconstruccién y construecién del conocimiento. 'Es importante destacar que las fuentes curriculares deben ser utilizadas desde una perspectiva integral, Esto es, que los aportes provenientes del contexto socio-cultural, del alumno y de las éreas

También podría gustarte