Está en la página 1de 140

DESARROLLO DE UN MODELO DE ELECTRIFICACIÓN

PARA
COMUNIDADES RURALES
Y
ZONAS AISLADAS

Dirección de Innovación MIGUEL CHAMOCHÍN


Sostenibilidad y ROQUE BERNARDÓ
Calidad
Enero 2016
Working paper: 1/2016

Proyecto investigación
Objetivo de Desarrollo Sostenible 7
Acceso a “energía asequible y no contaminante”

DESARROLLO DE UN MODELO DE ELECTRIFICACIÓN


PARA
COMUNIDADES RURALES Y ZONAS AISLADAS

MIGUEL CHAMOCHÍN
ROQUE BERNARDÓ

Agradecimientos

Estamos muy agradecidos a todos los voluntarios de Energías sin Fronteras e Iberdrola quienes nos apoyaron
significativamente en el desarrollo del proyecto. Es increíble ver como pequeños granos incondicionales de
arena, ayudan a construir cimientos para el desarrollo humano.

Un agradecimiento especial a Josde María Arraiza… más que un mentor, ¡un amigo!

Enero 2016
“La mejor cura para el cansancio es el desafío de ayudar a alguien que está aún más cansado.”

Gordon B. Hinckley
Información del Documento

Departamento Proyectos
Fecha Aprobación 29 Mayo 2014
Fecha Finalización 30 Diciembre 2015

Control de Versiones

Número Fecha Revisado Descripción


1.0 8 Mayo 2015 15 Mayo 2015 Draft
2.0 17 Junio 2015 3 Julio 2015 Draft
3.0 29 Julio 2015 15 Octubre 2015 Draft entregable
4.0 15 Diciembre 2015 30 Diciembre 2015 Draft Revisado
5.0 15 Enero 2016 27 Enero 2016 Doc. Final

Autores

Miguel Chamochín Jefe de Proyecto


Roque Bernado Dirección Técnica Proyecto Abaré

Participantes

Javier Santos Proyecto Técnico


Emilio Alfonso Proyecto Técnico
Placido Ostos Modelo Social
Antonio Canseco Modelo Social
Alvaro García Merino Compras
Bea Adrados Compras
Miguel Castellá Compras
Bruno Goncalves Compras
Jesus Tapia Financiación
Monica Oviedo Coordinación
Maria de la Paz Pares Coordinación
Hugo Machado Silva Coordinación
Leonardo dos Santos Coordinación
Renata Ferreira Coordinación
Mario Ruiz-Tagle Coordinación
Enrique Alcor Coordinación
Jesus Gómez Martín Coordinación
Jose Maria Arraiza Coordinación

Descargo de Responsabilidad:

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no
necesariamente representan la opinión de Energías sin Fronteras, Iberdrola y/o ninguna de las sociedades o
Fundaciones del grupo.
ÍNDICE

Contenido

ÍNDICE.................................................................................................................................... 9

LISTA DE FIGURAS ................................................................................................................ 11

LISTA DE TABLAS .................................................................................................................. 13

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 17

ENTORNO GLOBAL .................................................................................................................... 17


OBJETIVO DEL DOCUMENTO ........................................................................................................ 19

PARTE I: ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN PROYECTO DE DEMONSTRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE ABARÉ .... 23

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 23
MARCO REGULATORIO .............................................................................................................. 23
Luz para Todos (LpT) ............................................................................................................... 23
Antecedentes de LpT .............................................................................................................. 24
Principales agentes de LpT...................................................................................................... 24
Funcionamiento ...................................................................................................................... 25
Prioridades de LpT .................................................................................................................. 25
Sistemas de Generación Descentralizados con o sin red de Asociados ................................. 25
Resultados ............................................................................................................................... 26
Recursos .................................................................................................................................. 26
¿Cómo se subvenciona?.......................................................................................................... 26
Tarifa Social ............................................................................................................................. 27
MODELO SOCIAL ...................................................................................................................... 28
Cuestiones para garantizar la sostenibilidad del proyecto ..................................................... 29
Actuaciones en las distintas fases para garantizar la sostenibilidad ...................................... 30
PROYECTO TÉCNICO .................................................................................................................. 31
Introducción ............................................................................................................................ 31
Caracterización de la comunidad ............................................................................................ 32
Preselección tecnologías viables............................................................................................. 35
Capacidad de pago, gastos actuales y voluntad de pago ....................................................... 41
Determinación de la demanda ............................................................................................... 43
Dimensionado y coste de las instalaciones............................................................................. 47
MODELO ECONÓMICO ............................................................................................................... 54
Introducción ............................................................................................................................ 54
Datos Generales ...................................................................................................................... 55
Análisis de la Financiación Internacional ................................................................................ 56
Análisis económico con Tarifa Social ...................................................................................... 58
Análisis económico sin Tarifa Social........................................................................................ 68
Punto de Equilibrio entre la solución off-grid vs on-grid ........................................................ 77
Punto de Equilibrio entre las soluciones off-grid.................................................................... 77
Aplicación a la Planificación de Red ........................................................................................ 81

PARTE II: MODELO DE ELECTRIFICACIÓN ............................................................................... 85

EL CONTEXTO .......................................................................................................................... 85
Brasil........................................................................................................................................ 85
México..................................................................................................................................... 87
MODELO DE ELECTRIFICACIÓN ..................................................................................................... 88
EL TECHO Y LA BASE ................................................................................................................... 92
Visión (el sueño)...................................................................................................................... 92
Misión (el qué y porqué) ......................................................................................................... 92
Valores (el cómo vivirlo) ......................................................................................................... 92
LA PROPUESTA DE VALOR ........................................................................................................... 92
¿Cuáles son sus requisitos? .................................................................................................... 93
¿Qué cosas hay que considerar? ............................................................................................ 93
EL PILAR DE GESTIÓN ................................................................................................................ 95
¿Cuáles son sus componentes? .............................................................................................. 95
¿Cuáles son sus requisitos? .................................................................................................... 98
¿Qué cosas hay que considerar? ............................................................................................ 98
EL PILAR ECONÓMICO...............................................................................................................102
¿Cuáles son sus componentes? ............................................................................................ 102
¿Cuáles son sus requisitos? .................................................................................................. 103
¿Qué cosas hay que considerar? .......................................................................................... 103
EL PILAR TECNOLÓGICO ............................................................................................................107
¿Cuáles son sus componentes? ............................................................................................ 107
¿Cuáles son sus requisitos? .................................................................................................. 108
¿Qué cosas hay que considerar? .......................................................................................... 108
CASOS DE ESTUDIO ..................................................................................................................116
Caso de Estudio de una Fundación ....................................................................................... 116
Caso de Estudio de una Unidad de Negocio ......................................................................... 122
EL PLAN DE ACCIÓN .................................................................................................................127

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................131

CONCLUSIONES SOBRE EL ANÁLISIS Y DISEÑO DEL PROYECTO DE DEMONSTRACIÓN EN ABARÉ ......................131


Entorno y consideraciones.................................................................................................... 131
Conclusiones preliminares .................................................................................................... 133
Conclusiones sobre la rentabilidad financiera ...................................................................... 133
Conclusiones puntos de equilibrio off-grid vs on-grid, y microrred vs SHS .......................... 134
CONCLUSIONES SOBRE EL MODELO DE ELECTRIFICACIÓN ....................................................................135
RECOMENDACIONES .................................................................................................................135

OTRAS REFERENCIAS ...........................................................................................................137


LISTA DE FIGURAS

Contenido

Ilustración 1: Objetivos de Desarrollo Sostenible ........................................................................... 18


Ilustración 2: Asuntos de materialidad en la agenda de sostenibilidad de las eléctricas............... 19
Ilustración 3: Principales agentes de LpT ........................................................................................ 24
Ilustración 4: Precio final de energía electricidad la distribuidora Coelba (abril 2015).................. 28
Ilustración 5: Localización de la Comunidad ................................................................................... 32
Ilustración 6: Ubicación GPS de los puntos de consumo ................................................................ 33
Ilustración 7: Tamaños de las casas ................................................................................................ 33
Ilustración 8: Aspectos a considerar en la preselección de alternativas tecnológicas ................... 35
Ilustración 9: Viabilidad de los diferentes recursos ........................................................................ 36
Ilustración 10: Estimación del Recurso Solar .................................................................................. 36
Ilustración 11: Irradiación solar de la región (formato tabla)......................................................... 37
Ilustración 12: Irradiación solar de la región en comparación con otras regiones próximas ......... 37
Ilustración 13: Estimación del Recurso Eólico ................................................................................ 37
Ilustración 14: Mapa eólico de la región......................................................................................... 38
Ilustración 15: Base de Datos de la Nasa del recurso eólico mensual ............................................ 38
Ilustración 16: Estimación del recurso eólico en comparación con otras regiones próximas ........ 38
Ilustración 17: Estimación del Recurso Fósil ................................................................................... 39
Ilustración 18: Renta media mensual de las familias...................................................................... 41
Ilustración 19: Gastos medios actuales por familia en energía y equipos (R$/mes) ...................... 42
Ilustración 20: Usos futuros previstos de equipos de consumo ..................................................... 44
Ilustración 21: Perfil de demanda diaria para casas ....................................................................... 46
Ilustración 22: Perfil de demanda diaria para escuelas y centro de salud ..................................... 46
Ilustración 23: Radiación solar disponible ...................................................................................... 48
Ilustración 24: Velocidad del viento disponible .............................................................................. 48
Ilustración 25: Equipos y dimensionamiento para microrredes y SHS ........................................... 50
Ilustración 26: Tramos de la red de distribución norte .................................................................. 52
Ilustración 27: Diagrama unifilar de la microrred norte ................................................................. 52
Ilustración 28: Tramos de la red de distribución sur ...................................................................... 53
Ilustración 29: Diagrama unifilar de la microrred sur ..................................................................... 53
Ilustración 30: Listas de materiales y costes para las líneas MT de las redes de distribución ....... 54
Ilustración 31: Desglose del coste de inversión para la solución Microrredes con Tarifa Social.... 66
Ilustración 32: Desglose del coste de inversión para la solución SHS con Tarifa Social ................. 66
Ilustración 33: Desglose del coste de inversión para solución Extensión de Red con Tarifa Social 66
Ilustración 34: Desglose del coste Operativo para la solución Microrredes con Tarifa Social ....... 67
Ilustración 35: Desglose del coste Operativo para la solución SHS con Tarifa Social ..................... 67
Ilustración 36: Desglose del coste Operativo para la solución Extensión de Red con Tarifa Social 67
Ilustración 37: Desglose del coste de inversión para la solución Microrredes sin Tarifa Social ..... 76
Ilustración 38: Desglose del coste de inversión para la solución SHS sin Tarifa Social................... 76
Ilustración 39: Desglose del coste operativo para la solución Microrredes sin Tarifa Social ......... 76
Ilustración 40: Desglose del coste operativo para la solución SHS sin Tarifa Social ....................... 77
Ilustración 41: Función coste para la solución técnica basada en microrredes ............................. 78
Ilustración 42: Función coste para la solución técnica basada en SHS ........................................... 78
Ilustración 43: Ecosistema de Electrificación.................................................................................. 89
Ilustración 44: Componentes de un Modelo de Electrificación...................................................... 90
Ilustración 45: Plantilla del Modelo de Electrificación para una organización ............................... 91
Ilustración 46: Innovación tecnológica en fases de cadena de valor de proyectos de generación 93
Ilustración 47: Componentes del pilar de gestión .......................................................................... 96
Ilustración 48: Alianza Public-Private-People o Alianza multi-actor............................................... 99
Ilustración 49: Provisión del Servicio ............................................................................................ 100
Ilustración 50: Componentes del pilar de finanzas....................................................................... 103
Ilustración 51: Modelos de ingresos utilizados en la prestación de servicio ................................ 104
Ilustración 52: Componentes del pilar tecnológico ...................................................................... 107
Ilustración 53: Posibilidades de satisfacción de consumo de las actuales tecnologías Pico ........ 110
Ilustración 54: Sistema Pico, proporcionando luz en forma de linternas o kits solares ............... 110
Ilustración 55: Sistemas para el Hogar, proporcionando acceso a la energía para un hogar ...... 110
Ilustración 56: Sistema de microrred para acceso a la energía en una comunidad en continua . 111
Ilustración 57: Sistema de microrred para acceso a la energía en una comunidad en alterna.... 112
Ilustración 58: Extensión de red permitiendo el acceso on-grid de una comunidad ................... 113
Ilustración 59: Criterios de adecuación de la opción tecnológica ................................................ 113
Ilustración 60: Criterios de opción tecnológica en base al estudio de Abaré............................... 115
Ilustración 61: niveles de acceso a la electricidad definidos en el marco del SE4ALL .................. 115
Ilustración 62: Plantilla rellenada del Modelo de Electrificación - Fundación.............................. 121
Ilustración 63: Plantilla rellenada del Modelo de Electrificación - Unidad de Negocio................ 126
LISTA DE TABLAS

Contenido

Tabla 1: Fases en las que se liberan los distintos tramos de subvención ...................................................... 27
Tabla 2: Índices de Tarifa Social para Consumidores enmarcados en la clase de Bajos Ingresos .................. 28
Tabla 3: Resumen de viabilidad de las distintas alternativas de electrificación ............................................ 41
Tabla 4: Ejemplo de posibles consumos para distintos niveles de ingresos de la población ......................... 45
Tabla 5: Demanda inicial e incremento anual por casa. ................................................................................ 45
Tabla 6: Ejemplo de posibles consumos para escuela ................................................................................... 45
Tabla 7: Ejemplo de posibles consumos para centro de salud ...................................................................... 46
Tabla 8: Resumen de variables de entrada por tecnología ............................................................................ 49
Tabla 9: Espacio búsqueda HOMER ............................................................................................................... 49
Tabla 10: Características técnicas, vida útil y coste de los componentes del SHS ......................................... 50
Tabla 11: Matriz compra componentes del Sistema de Energía para el Hogar (SHS) .................................... 50
Tabla 12: Costes totales unitarios de los Sistemas de Energía para el Hogar (SHS) ...................................... 51
Tabla 13: Resultado dimensionamiento microrred para totalidad de la comunidad .................................... 51
Tabla 14: Resultado dimensionamiento microrred norte .............................................................................. 51
Tabla 15: Resultado dimensionamiento microrred sur ................................................................................. 51
Tabla 16: Datos Generales del proyecto ........................................................................................................ 55
Tabla 17: Detalles de la tarifa del programa LpT según consumo estimado de la casa ................................. 58
Tabla 18: Detalles de la tarifa del programa LpT según consumo estimado de la escuela ............................ 58
Tabla 19: Detalles de la tarifa del programa LpT según consumo estimado del Centro de Salud ................. 58
Tabla 20: Coste Medio Ponderado de Capital (WACC) con Tarifa Social ....................................................... 59
Tabla 21: Cuotas de devolución del préstamo con Tarifa Social .................................................................... 59
Tabla 22: Parametrización de las amortizaciones de equipos con Tarifa Social ............................................ 60
Tabla 23: Dotaciones para la amortización de equipos con Tarifa Social ...................................................... 60
Tabla 24: Rentabilidades financieras del proyecto para cada solución técnica con Tarifa Social.................. 60
Tabla 25: Rentabilidad financiera proyecto basado en opción SHS con Tarifa Social .................................... 61
Tabla 26: Rentabilidad financiera proyecto basado en opción microrred con Tarifa Social .......................... 62
Tabla 27: Rentabilidad financiera proyecto basado en opción extensión de red con Tarifa Social ............... 63
Tabla 28: Resultado económico con Tarifa Social .......................................................................................... 64
Tabla 29: Coste Medio Ponderado de Capital (WACC) sin Tarifa Social ........................................................ 69
Tabla 30: Cuotas de devolución del préstamo sin Tarifa Social ..................................................................... 70
Tabla 31: Parametrización de las amortizaciones de equipos sin Tarifa Social ............................................. 70
Tabla 32: Dotaciones para la amortización de equipos sin Tarifa Social ....................................................... 70
Tabla 33: Rentabilidades financieras del proyecto para cada solución técnica sin Tarifa Social ................... 71
Tabla 34: Rentabilidad financiera del proyecto basada en la opción SHS sin Tarifa Social............................ 72
Tabla 35: Rentabilidad financiera del proyecto basada en la opción microrred sin Tarifa Social .................. 73
Tabla 36: Resultado económico sin Tarifa Social ........................................................................................... 74
Tabla 37: Escenarios en los que la opción SHS es mejor que la microrred .................................................... 80
INTRODUCCIÓN
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

INTRODUCCIÓN

Entorno global

Nada mejor que empezar este apartado con una definición de sostenibilidad, que fue consolidada
en 1987 gracias al informe Brundtland, y que define la sostenibilidad como “el desarrollo que satisface
las necesidades de la actual generación sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones de
satisfacer sus propias necesidades”.

En la sociedad en que vivimos existen varias tendencias que están causando desequilibrios
estructurales y amenazan este principio de sostenibilidad, como son:
 El cambio demográfico.
 La pobreza y desigualdad.
 La convergencia de los países emergentes.
 Las amenazas ambientales.

En este entorno global, el mundo se ve inmerso en una situación de pobreza energética que favorece
la desigualdad y limita el desarrollo1. Según un informe del Banco Mundial2, a finales del 2012 en
este planeta, 1.100 millones de personas carecían de acceso a energía moderna, y 2.900M millones
fuentes todavía no tenían acceso a soluciones limpias y modernas para cocinar. Según el Banco
Interamericano de Desarrollo3, aproximadamente 26,2 millones de personas no tenían acceso a la
electricidad en América Latina y el Caribe en el 2013.

Analizando estos datos se encuentra que los países con más alta cobertura contribuyen más
significativamente. Este es el caso de Brasil, cuenta con una cobertura aproximada del 99% y 1,67
millones de personas sin acceso a la energía, y México, que cuenta con una cobertura aproximada
del 99 % y 1,5 millones de personas sin acceso a la energía, según datos del 2013 proporcionados por
el Banco Interamericano de Desarrollo4 (BID).

Ocurren tres paradojas en este escenario. Por un lado, cuanta mayor cobertura, menor es la tasa
anual de electrificación, debido a la dificultad y coste del acceso. Por otro lado, enfatizar la
diferencia entre tener acceso y la imposibilidad de hacer uso por no tener accesibilidad (p.ej. por
capacidad económica, desconocimiento tecnológico, falta de sostenibilidad), por lo que estas cifras son
de facto mucho mayores. Finalmente, señalar que la planificación y el acceso proporcionado puede
atender a distintos criterios, y entre ellos pueden prevalecer los criterios técnicos y económicos, y
en la práctica no proporcionar un acceso universal tan efectivo o no alcanzar los municipios más pobres
sino los más ricos, no contribuyendo con todo su potencial al desarrollo en sí5.

Es necesario diferenciar los conceptos de acceso y accesibilidad. Los datos muestran que alcanzar
un alto grado de cobertura no implica necesariamente niveles significativos de consumo en el sector
residencial. Resulta de vital importancia el acceso al equipamiento necesario que permita satisfacer en

1
Ver Gómez, Maria F., Silveira, Semida, 2010. Rural electrification of the Brazilian Amazon: achievements and
lessons. Energy Policy 38 (10), 6251–6260. Ver también Pereira, Marcio Giannini, Freitas, Marcos Aurélio
Vasconcelos, daSilva, Neilton Fidelis, 2010. Rural electrification and energy poverty: empirical evidences from
Brazil. Renew. Sustain. Energy Rev. 14 (4), 1229–1240.
2
Progress Toward Sustainable Energy: Global Tracking Framework 2015
3
Ver http://www.iadb.org/es/temas/energia/se4allamericas/acceso-a-la-energia,14853.html
4
Ibid.
5
No maximizando su impacto, al no considerar otros criterios que contribuyen también al Índice de Desarrollo
Humano (IDH) elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

17 Introducción
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

mayor cantidad y calidad los servicios energéticos, para lo cual resultan determinantes los niveles de
ingresos.
Según palabras del propio Ban Ki-moon6, “el desarrollo sostenible no es posible sin una energía
sostenible”. Por estos motivos han sucedido los siguientes eventos:
 Septiembre 2011: lanzamiento del programa Energía Sostenible para Todos (SE4ALL), que
tiene como meta lograr el acceso universal a la energía sostenible de aquí al 2030.
 Julio 2014: se propone a la Asamblea General de las Naciones Unidas un conjunto de
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS7) con 17 objetivos. El objetivo séptimo el “asegurar
el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos”.
 Abril 2014: lanzamiento de la iniciativa “Década de la Energía Sostenible para Todos” (2014-
2024)
 Octubre 2014: lanzamiento de la Energía Sostenible para Todos (LAC SE4ALL) en América
Latina y el Caribe.
 2015: Naciones Unidas ha declarado 2015 como el Año de la Luz e Iberdrola ha vinculado en
su programa “Electricidad para todos” su objetivo de llevar la electricidad a 4.000.000 de
beneficiarios en el año 2020, en países emergentes y en vías de desarrollo, que hoy carecen
de acceso a este fuente energética.
 Noviembre 2015: aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ver
Ilustración 1.
 Diciembre de 2015: nuevo acuerdo climático en la COP 21 de París.

Ilustración 1: Objetivos de Desarrollo Sostenible

La empresa es un importante actor dentro del desarrollo sostenible, ya que el bienestar de la


sociedad depende, por ejemplo, del respeto del entorno natural, la obediencia de la ley, y la ayuda a
las comunidades en las que las empresas operan. Por ello, el concepto de sostenibilidad ha calado
en empresas líderes como Iberdrola, quien además de alcanzar altos niveles de concienciación,
incluye planes estratégicos y políticas entorno al concepto del desarrollo sostenible.

Porter y Kramer8 ya planteaban en 2006 el vínculo entre ventaja competitiva y responsabilidad


social empresarial, e introdujeron el principio de “valor compartido9” en 2011. Estos autores
recomendaban la inclusión en la estrategia empresarial de “nuevas perspectivas”, y el desarrollar
nuevas líneas de negocio que faciliten la creación de “valor compartido”, que son en definitiva de interés

6
Secretario General de la ONU
7
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), o en inglés “Sustainable Development Goals” (SDG)
8
Porter M. y Kramer M., “Strategy and Society: the link between competitive advantage and Corporate Social
Responsibility”. Harvard Business Review, Dic 2006, pp. 78-92
9
Porter M. y Kramer M., “Creating Shared Value. How to reinvent capitalism – and unleash a wave of innovation
and growth”. Harvard Business Review, Ene-Feb 2011, pp. 1-17.

18 Introducción
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

real para la sociedad. Entre estas “nuevas perspectivas” se incluían aspectos como el bienestar de
los clientes y de la comunidad donde la empresa produce, el impedir el agotamiento de los
recursos naturales, y evitar la deslocalización a zonas de mano de obra infantil.

Bajo estas circunstancias establecidas, las compañías energéticas innovadoras están sufriendo
una transformación. En primer lugar, están transitando de un concepto clásico y simplista de
responsabilidad respecto al accionista (shareholder), a un concepto de colaboración e interlocución
con sus “grupos de interés” (stakeholders). En segundo lugar, se están centrando en sus agendas
de sostenibilidad en los aspectos “materiales” que reflejan los efectos económicos,
medioambientales y sociales significativos de la organización, o bien, que tienen un peso superlativo
en las evaluaciones y decisiones de los “grupos de interés” (p.ej. sociedad, accionistas y comunidad
financiera, equipo humano, clientes, proveedores, medios de comunicación, medioambiente, y
organismos reguladores).

Ilustración 2: Asuntos de materialidad en la agenda de sostenibilidad de las eléctricas

Por ello, los temas que aparecen en los asuntos de materialidad de las empresas eléctricas
comprometidas con la sociedad como Iberdrola, y que preocupan también a las agendas de la
comunidad internacional, incluyen aspectos tan importantes como el “cambio climático”, y el
“impacto en las comunidades locales”, donde se destacan, a efectos de este documento, los
aspectos relativos al acceso universal de la energía, acción social, voluntariado y contratación
local (ver Ilustración 2).

Los principales Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre los que se relacionan con este
documento son principalmente: “energía asequible y no contaminante” 10 (ODS 7), “acción contra
el clima” 11 (ODS 13), y “alianzas para lograr los objetivos“12 (ODS 17).

Objetivo del Documento

El presente documento es el informe de viabilidad fruto del acuerdo firmado entre Esf e Iberdrola en
el marco de un proyecto de “desarrollo de un prototipo de modelo de electrificación rural
replicable para Comunidades Rurales Aisladas (CRAs)”.

El documento se estructura en dos partes:


 Análisis y diseño de un proyecto de demonstración en la comunidad rural de Abaré: en
la primera parte del documento se presenta el estudio de una CRA proporcionada por Iberdrola
Brasil. Sobre dicha comunidad se analiza el marco regulatorio y el modelo social, y se
realiza un diseño del proyecto técnico y del modelo económico. Este estudio ha permitido
sacar conclusiones sobre los sistemas off-grid (microrredes y SHS) frente a los on-grid
(extensión de red). También ha permitido la comparación de un escenario de servicio “SIN
tarifa social” (como resultado de una línea de actuación de acción social de la Fundación

10
ODS 7: “garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos”.
11
ODS 13: “adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”.
12
ODS 17: “fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible”.

19 Introducción
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Iberdrola o un modelo de negocio inclusivo13), frente un escenario de servicio “CON tarifa


social” (como resultado de una línea de actuación llevada por el negocio de la distribuidora
Coelba bajo el programa LpT en la comunidad).
 Modelo de Electrificación: en la segunda parte del documento, se presenta un Modelo de
Electrificación y un plan de acción para su despliegue. El modelo establece una serie
aspectos clave sobre cómo realizar la prestación del servicio de electrificación para
satisfacer la necesidad de los usuarios. El modelo y el plan de acción intentan garantizar la
sostenibilidad, escalabilidad y replicabilidad de actuaciones. Se basan en el estudio realizado
para la CRA de Abaré, en las actuaciones previas de Iberdrola en México y Brasil, en la
experiencia de Esf en otros proyectos, y en el estado del arte de la electrificación de zonas
aisladas. Para clarificar el modelo se acompaña de dos casos de estudio: una fundación
y una Unidad de Negocio.

El objeto del acuerdo con ESF comprende las dos primeras fases del proyecto: identificación y diseño.
Con el presente informe de viabilidad se establecen las bases para la implementación del Modelo
de Electrificación rural en un proyecto de demonstración en Brasil, y su escalado y replicado en
Brasil y México.

El proyecto encaja con los objetivos de lucha contra la pobreza de Esf y la política de
Sostenibilidad Empresarial de Iberdrola en su dimensión social y objetivo general de promoción del
acceso universal mediante el uso de energías sostenibles.

Las conclusiones que se deducen de tal estudio, están relacionadas con las tres líneas de actuación
del programa “Electricidad para todos”. Entra dentro de la línea de desarrollo de proyectos de
Iberdrola socialmente sostenibles, en las áreas de influencia con el apoyo de ONGs y voluntariado
corporativo, a través de la Fundación. Por su relación con el estudio realizado en comparación con
el programa Luz para Todos, tiene también relación con la línea de actuación de la puesta en valor
de las actividades llevadas a cabo por Iberdrola en los países en los que tiene presencia.
Finalmente, sobre la línea de actuación de financiación de proyectos a través de la inversión en
capital, por su relación con las conclusiones sobre la viabilidad de la extensión o creación de
nuevos modelos de negocio inclusivos para las comunidades aisladas.

Las acciones sociales puntuales “one-off” no son eficientes en la relación coste-impacto respecto
a un programa de varias actuaciones focalizadas en países estratégicos (Brasil y Méjico). Las
actuaciones requieren un conocimiento profundo de las instituciones y los aspectos sociales,
económicos, culturales, tecnológicos, medioambientales, y políticos de la municipalidad, región
y país de ejecución. Esto requiere de una dirección estratégica y un sentimiento de permanencia
en el país de actuación.

Por ello, el análisis se centra en la parte de definición del Modelo y el Plan de Acción de
Electrificación en comunidades rurales y zonas aisladas en Brasil y México por ser los
principales países emergentes en los que Iberdrola tiene presencia, y en los cuales puede
realizar más impacto con su programa “Electricidad para todos”.

El Modelo de Electrificación es aplicable para futuros proyectos que cumplan con los siguientes
“requisitos generales” establecidos por Iberdrola:
 Proyectos sostenibles: no exclusivamente renovables, se debe adoptar la solución técnica
más apropiada.
 Proyectos más allá de electricidad domiciliaria: los proyectos deben dar servicio y servir
como palanca de desarrollo empresarial local.
 Proyectos aislados que no estén incluidos en plan de electrificación a medio plazo, y
con demanda de servicio por parte de la comunidad.

El Modelo de Electrificación que se presenta en la segunda parte del documento se enmarca


dentro de la iniciativa de Iberdrola del programa “Electricidad para todos” que tiene el objetivo
de llevar para el año 2020 la electricidad a 4 millones de personas, en países emergentes y en
vías de desarrollo, que hoy carecen de acceso a esta fuente de energía.

13
Krithika, P. R., Palit, D. (2013). Participatory Business models for off-grid electrification. Rural Electrification
through Decentralised Off-grid Systems in Developing Countries (pp. 187–225). London: Springer.

20 Introducción
PARTE I
ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN PROYECTO DE DEMONSTRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE ABARÉ
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

PARTE I: ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN PROYECTO DE DEMONSTRACIÓN EN LA


COMUNIDAD DE ABARÉ

Introducción

La comunidad de Abaré en el estado de Bahía (Brasil) es una Comunidad Rural Aislada (CRA) “tipo”
caracterizada por la alta dispersión geográfica y el bajo consumo.

En el análisis y diseño se han estudiado:


 El marco regulatorio
 El modelo social
 El proyecto técnico
 El modelo económico

El modelo económico ha estudiado dos entornos:


 Un entorno “CON tarifa social”: resultante de la línea de actuación llevada por el negocio de la
distribuidora Coelba bajo el programa LpT en la comunidad.
 Otro entorno “SIN tarifa social”: resultante de una línea de actuación de acción social de la
Fundación Iberdrola o un modelo de negocio inclusivo.

Marco Regulatorio

Luz para Todos (LpT)

El marco regulatorio actual se basa en el establecido por el programa Luz para Todos (LpT). Este
programa de electrificación tiene el objetivo principal de alcanzar la universalización de la electricidad
en Brasil. Se establece con dos criterios fundamentales:
 que la energía sea gratuita para los clientes con bajos ingresos, y
 que esté disponible a tarifa reducida para los clientes con consumos más bajos.

En Brasil, el acceso a la electricidad se reconoce como un derecho del ciudadano. De esta forma,
proporcionar una cobertura de electricidad completa para todos los ciudadanos es una prioridad
nacional. El coste total del programa es de 7 mil millones de dólares y se financia conjuntamente entre
el Gobierno Federal, las Agencias Estatales y los distribuidores de energía. Durante la última década,
más de 14 millones de personas se beneficiaron14 del programa de electrificación.

Sin embargo, este programa de electrificación no ha tenido el mismo éxito a lo largo del país. Durante
las fases iniciales del programa, la extensión de la red fue relativamente fácil y un número significativo
de personas se beneficiaron, pero como la red llegó a sus límites físicos y económicos, la extensión
de red se ha vuelto más difícil e incluso inviable en algunas áreas. Por ello, algunas
comunidades rurales y zonas aisladas remotas no se han beneficiado igualmente del programa,
y todavía están a la espera del acceso a la electricidad15.

14
Luz Para Todos MME, 2013.
Disponible en: http://luzparatodos.mme.gov.br/luzparatodos/Asp/o_programa.asp (accedido: 19.11.13).
15
IBGE, 2011. Estadísticas disponibles en:
http://www.ibge.gov.br/home/download/estatistica.shtm (accedido 01.01.12).

23 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Antecedentes de LpT

El programa fue establecido en 2003 como una herramienta de desarrollo e inclusión social, ya que
había dos millones de hogares rurales que no contaban con la prestación de servicios de electricidad
(cerca de diez millones de brasileños). El programa proporciona a todos los hogares, de forma gratuita,
un “kit de instalación interna” que consiste del suministro e instalación de bombillas, enchufes eléctricos
y todo el cableado interno. Antes del programa, los beneficiarios tenían que soportar no sólo los costos
de conexión, sino también los costes de instalación y equipo necesario.

El objetivo que estableció el programa es el de llevar electricidad hasta el 2008 a los hogares antes
identificados. Sin embargo, durante la aplicación del programa, se identificaron nuevas familias sin
electricidad, lo que amplió las metas en el camino hacia la erradicación de la exclusión eléctrica y
extendió el plazo inicial para finales de 2010, y luego hasta el 31 de diciembre de 2011. La última
prórroga ha sido en enero del 2015 hasta el año 2018. Estas son las metas:
 Primera meta: Meta original (2 millones de hogares, 10 millones de personas) cumplida en
mayo del 2009.
 Segunda meta: 2.965.988 hogares Hasta julio del 2011: 2.804.669 hogares (14.023.345
personas) – este resultado acredita Luz para Todos como el programa de inclusión eléctrica
más ambicioso en el mundo

A pesar de los resultados significativos obtenidos, surgieron nuevas demandas, sobre todo en el Norte
y noreste16 del país, regiones que tenían los más altos índices de exclusión eléctrica en el momento de
la puesta en marcha del programa en 2003. Así que en julio del 2011 se estableció el nuevo programa
“Luz para Todos” para el período 2011-2014. En enero de 2015 se extendió el Programa hasta 2018.

Principales agentes de LpT

El programa es coordinado por el Ministerio de Minas y Energía con la participación de Centrales


Eléctricas Brasileiras SA - Electrobrás, los gobiernos estatales y las empresas distribuidoras de
electricidad. Los principales agentes son:

Coordina: Ministro De Minas y Energía

Operación: Electrobras y gobiernos estaduales

Ejecución Distribuidoras

Agentes comunales: detectan necesidades, información y educación sobre la


iniciativa

Solicitantes: Población rural

Ilustración 3: Principales agentes de LpT

16
El gobierno brasileño consideró un presupuesto de alrededor de USD 657 millones para la Compañía de
Electricidad de Pará (CELPA) con el objetivo de implementar LPT durante el período de 2011-2014. Soluciones
técnicas aisladas para comunidades rurales fueron consideradas, pero el coste era muy alto. Ver Ministry of
Planning 2014 – PAC 2. Disponible en: http://www.pac.gov. br/obra/9532 (accedido 22.04.14).

24 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

 Ministerio de Minas y Energía (MME): Coordina el Programa Luz para Todos, el


establecimiento de políticas para las acciones del programa, metas y plazos en cada estado o
concesión o permiso de área. Firma el Acuerdo de Compromiso con los agentes ejecutores,
con la intervención ANEEL y Electrobras, sobre la responsabilidad de las partes en cuanto a
los recursos y las metas anuales a seguir, así como designar a los coordinadores de cada
Comité de Gestión del Estado - CGE y Coordinadores Regionales.
 Comité Directivo Nacional Universal (CGN): Se compone de representante del Ministerio de
Minas y Energía y Centrales Eléctricas Brasileiras SA - Electrobrás, la Agencia Nacional de
Energía Eléctrica - ANEEL, y los presidentes de Electrobrás Eletronorte, Eletrobrás Furnas,
Chesf Eletrobrás, Eletrobrás Eletrosul y los Coordinadores Regionales. Tiene la atribución de
petición, recibir y evaluar los informes, la información y los datos proporcionados por los
comités de gestión del Estado, analizar los problemas y definir soluciones adecuadas para
evitar la discontinuidad en el programa, mediar en los posibles desacuerdos que puedan
perjudicar el progreso del programa; y observar el cumplimiento de las metas de la región y la
ejecución del presupuesto del Programa.
 Coordinadores Regionales: Los coordinadores regionales serán representantes de
Electrobras Eletronorte, Chesf Eletrobras, Eletrobras Furnas y Eletrobras Eletrosul. Tendrá el
acto de asignación para proporcionar estructura física y logística a CGE en cada región.

Funcionamiento

El residente del medio rural que no tiene electricidad en su inmueble debe dirigirse al distribuidor local
para su registro si cumple los criterios del programa en conformidad con las prioridades establecidas
en la Guía del Programa Operacional y aprobados por el Comité de Gestión del Estado - CGE.

Prioridades de LpT

El programa se centrará en el servicio para:


 Familias contempladas en los Programas el “Brasil sin plan de la pobreza” y “Programa
Territorios de Ciudadanía”;
 Las comunidades afectadas por represas hidroeléctricas;
 Los asentamientos rurales;
 Las escuelas públicas, clínicas de salud y pozos de agua de la comunidad;
 Comunidades especiales como las minorías raciales, los remanentes de extractiva, indígenas
etc.
 Las personas domiciliadas en las áreas de concesión y permiso cuyo servicio resulta con alta
tarifa.
 El programa contempla satisfacer las demandas de las zonas rurales a través de una de tres
alternativas:
 Extensión de la red
 Sistemas de generación descentralizada con redes aisladas
 Sistemas individuales de generación

Sistemas de Generación Descentralizados con o sin red de Asociados

Un reto importante del programa es el de servir a las comunidades aisladas, especialmente los ubicados
en la Amazonía. Para ello, el Ministerio de Minas y Energía elaboró el Manual de Proyectos Especiales,
precisamente para cumplir con el control remoto y de difícil acceso. Establece los criterios técnicos y
financieros que han de aplicarse en este tipo de atención, con el uso de fuentes alternativas de energía
eléctrica. Su principal atractivo, la transferencia del 85% de los recursos, una subvención
económica por parte del gobierno federal.

Se consideran como opciones tecnológicas, entre otras:


 Las plantas hidroeléctricas micro y mini (incluyendo hidrocinética);
 Las pequeñas centrales hidroeléctricas;
 Las centrales térmicas a biocombustibles o gas natural;
 Las pequeñas plantas de energía térmica diésel o biomasa;
 Los sistemas instalados de energía solar o eólica; y

25 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

 Los sistemas híbridos resultantes de la combinación de dos o más de las siguientes fuentes
primarias: solar, eólica, biomasa, hidráulica y/o diésel.
 El uso de nuevas tecnologías, tales como postes de fibra de vidrio reforzado con resina de
poliéster y cables submarinos especiales para su uso en los cruces de ríos.

Se deben considerar las tecnologías que mejor se adapten al potencial energético local y regional,
desde el punto de vista económico y de la disponibilidad energética.

Resultados

Los últimos resultados del Programa extraídos de la web oficial del Ministerio17 a fecha de Abril 2015
confirman que se alcanzó el objetivo inicial de proporcionar 10 millones de personas mayo 2009-febrero
2015, Luz para Todos ha llegado a cerca de 15,4 millones de residentes rurales de todo el país.

Se estima que las obras de la Luz para Todos han generado cerca de 480 mil nuevos puestos de
trabajo y utilizado 1.180.000 transformadores y más de 80.400.000 puestos, de los cuales 13 300
fueron desarrolladas utilizando las nuevas tecnologías resina de poliéster reforzado con fibra de vidrio,
lo que facilitó su transporte por carretera, y ríos, en cuanto a ser más ligero y flotante, que requieren el
uso de camiones a menudo intransitables en la región amazónica. También fueron empleados
1.540.000 kilómetros de cables eléctricos, algunos de ellos bajo el agua durante el cruce de ríos. Sólo
en el estado de Amazonas se utilizaron 28.000 metros de cables eléctricos colocados dentro de
los ríos.

La inversión contratada supera los R$ 22.7 mil millones, con recursos de R $ 16,8 mil millones del
gobierno federal.

Además, también se destacan importantes beneficios económicos provenientes de la electrificación


rural. El estudio de impacto realizado por el Ministerio de Minas y Energía en 2013 mostró que el 92,9%
de los atendidos por el Programa Luz para Todos dijeron que habían mejorado la calidad de vida; 50,8%
podría realizar actividades de la escuela en la noche; 40,6% había una disponibilidad de un centro de
salud en su comunidad.

Recursos

Los recursos necesarios para desarrollar el programa provendrán del Gobierno Federal, se articulan a
través de la Cuenta de Desarrollo Energético (CDE), la Reserva Global de Reversión (RGR) y Agentes
Ejecutores - concesionarias y licenciatarias de distribución de electricidad y las cooperativas de
electrificación rural. El contrato firmado establece los recursos subvencionados (CDE y RGR), de
financiación (RGR), y del Agente Ejecutor, además de las reglas que guiarán la aplicación y liberación
de eses recursos.

¿Cómo se subvenciona?

A continuación se enumeran los pasos para la obtención de las subvenciones:


1. Firmar el Acuerdo Compromiso con el Ministerio de Minas y Energía con la intervención de la
ANEEL y Eletrobras, para la ejecución del Programa;
2. recoger y registrar las demandas de su área de concesión y / o rendimiento, identificar el tipo
de comunidad y / o inmueble, de acuerdo con los criterios priorización;
3. Enviar a CGE antes del desarrollo de cada Programa de Obras, para la priorización, la relación
ordenada por municipios, de la demanda registrada en su área de concesión / autorización,
que aún no se cumple;
4. preparar el Programa de Obras para satisfacer la relación de solicitudes priorizadas por el
Comité de Gestión del Estado
5. Enviar a Eletrobras el Programa de Obras, para análisis técnico, financiero y presupuestario
que cumpla con los objetivos fijados por Luz Para Todos

17
http://luzparatodos.mme.gov.br/luzparatodos/Asp/o_programa.asp

26 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

6. Firmar el contrato con Eletrobrás, para la ejecución del Programa de Obras con valores
definidos en el Acuerdo de Compromiso;

Deberán presentar informes siempre que sean solicitados a Eletrobras y a MME sobre el progreso de
la implementación del Programa de Obras y reportarse a Eletrobras ante el avance físico y financiero
del Programa de Obras, a los efectos de liberación de recursos.

Los fondos serán liberados según los acuerdos firmados entre Eletrobras y los Agentes Ejecutores
(concesionarias y permisionarias de distribución de electricidad y cooperativas de electrificación rural
autorizadas por ANEEL) y se llevarán a cabo de acuerdo con el cumplimiento de ciertas condiciones.
La Tabla 1 muestra las fases en las que se liberan los distintos tramos de subvención.

Tabla 1: Fases en las que se liberan los distintos tramos de subvención

Tarifa Social

La tarifa social de energía eléctrica, reformada por la Ley 12.212 / 10 y reglamentada por el Decreto
7583 establece que para tener el descuento en la factura de la luz la familia debe estar en el Registro
solo a Programas Sociales y tener ingresos familiares per cápita de hasta medio salario mínimo. El
descuento18 varía entre 10 y 65% de acuerdo con el rango de consumo.

Las familias inscritas en el Registro Único con ingresos mensuales de hasta 3 salarios mínimos, pero
que tengan entre sus miembros personas que necesitan tratamiento de salud debido al uso continuo

18
ACCIONA Microenergía Perú (AMP) cuenta también con este entorno mediante un pago mensual de cada
familia (20%) y el ingreso regulatorio procedentes del Fondo de Compensación Social Eléctrica (80%). En 2010 se
extendió a usuarios no conectados a red.

27 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

de dispositivos con alto consumo de energía, también reciben el descuento. Las familias indígenas y
cimarrones inscritas en el Registro Único y con un ingreso familiar per cápita menor o igual a medio
salario mínimo, tendrán derecho a 100% de descuento en el límite de consumo de 50 kWh/ms.

Índices de Tarifa Social para Consumidores enmarcados en la clase de Bajos Ingresos


Consumo kWh/mes Descuento
Hasta 30 65%
De 31 a 100 40%
De 101 a 220 10%
Superior a 220 0%

Tabla 2: Índices de Tarifa Social para Consumidores enmarcados en la clase de Bajos Ingresos

Conforme a la legislación vigente en Brasil, el distribuidor deberá clasificar el consumo de acuerdo a la


actividad que realiza y el propósito del uso de la electricidad. Si utiliza la energía para fines residenciales
el consumo será clasificado como “B1 Residencial”. Para clasificarse como “B1 residenciales de bajos
ingresos” (B1 Residencial Baixa Renta), deberá contar con el NIS (Numero de Inscrição Social) y
cumplir los requisitos de la TSEE (Tarifa Social de Energia). Si se utiliza la energía para fines rurales y
se presenta la documentación del ITR (Imposto Territorial Rural) será clasificado como “B2 rural”.

Ilustración 4: Precio final de energía electricidad la distribuidora Coelba (abril 2015).


Fuente: Coelba.

A efectos de este estudio, al considerarse comunidades rurales desprotegidas de bajos ingresos, se


consideran que los consumidores cuentan con una tarifa “B1 residencial de bajo ingreso” (B1
Residencial Baixa Renta). Se utilizan también la lista de precios facilitada por Coelba (ver Ilustración
4), de la cual se aplica la columna de precio final (“preço final”), donde están incluidas las reducciones
de costes estipuladas en la Tabla 2.

Modelo Social

Se han realizado encuestas locales para capturar:


 Información general
 Información socio-cultural
 Información económica
 Información de electrificación y modelo

Su resultado se expone en los distintos apartados del estudio (regulatorio, técnico y económico) y han
sido considerados en la fase de diseño. Estos datos condicionaran el uso de otros métodos
participativos en futuras fases.

28 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Cuestiones para garantizar la sostenibilidad del proyecto

Se tendrán en cuenta las siguientes cuestiones en la realización del proyecto:


 Contexto socio-cultural: se analizarán las normas y los comportamientos de los usuarios,
costumbres y preferencias por servicios energéticos, educación, ingresos, interacciones con
entes públicos y privados, expectación por el servicio, voluntad de pago, conocimiento del
servicio, aptitud hacia opciones tecnológicas. También se incluye aspectos de la organización
de la comunidad, liderazgo, emprendimiento local, participación comunitaria, relación de
género, papel de la mujer, cohesión y conflicto, y las habilidades comunitarias.
 Contraparte: es una organización clave en el proyecto y su futura sostenibilidad. Sin embargo,
especialmente en lo relativo a la sostenibilidad se debe medir con cuidado la responsabilidad
que se adjudica a la contraparte. A menudo el origen de un proyecto se produce en la
contraparte y es esta organización, persona, ONG… la que asume muchas de las actividades
necesarias para la ejecución del proyecto, ejerciendo un real liderazgo en todo el proceso. Los
beneficiarios, que como propietarios reales de la instalación, deberán ser al final los que cuiden
de la perdurabilidad de la misma, pueden acostumbrarse a que sea la contraparte la que le
resuelva los problemas y esto ocasiona que si la contraparte falla en sus personas u
organización la instalación se venga abajo y esto no debería ser así.
 Fortalecimiento del país y sus instituciones: en muchas ocasiones no se hace suficiente
esfuerzo en concienciar a las instituciones, tanto nacionales como locales de su
responsabilidad en el buen desarrollo de las instalaciones, una vez que se han puesto en
servicio. Esta labor es fundamental, y se debe realizar de forma continuada hasta que Esf
considere que está garantizada la atención necesaria a las mismas.
 Información y vigilancia: una vez puesto en operación un proyecto, se debe permanecer
vigilante para comprobar que se realizan adecuadamente las labores de operación y
mantenimiento, funciona la organización encargada de la explotación de la instalación y los
detalles del proyecto responden adecuadamente. En esta función debería apoyarse en la
contraparte, que debería actuar como representante de Esf en el lugar del proyecto.
 Formación: es básico para que se pueda realizar un mantenimiento adecuado de la
instalación, el disponer de personas con la formación adecuada en las tecnologías que se han
utilizado en el proyecto. Esta formación no es suficiente que se realice por parte de Esf o del
contratista, a dos o más personas del entorno del proyecto. Sería muy recomendable que en
la zona hubiera centros de formación profesional que proveyeran de los técnicos necesarios a
los proyectos en explotación. Esf, debería ser muy proactivo en el fomento de estos centros de
formación.
 Centros de Mantenimiento, talleres, suministros de repuestos: la explotación de una
instalación exige de un entramado empresarial, que es necesario que exista, aunque sea en la
dimensión adecuada al tamaño de la misma (o de las mismas en caso de varios proyectos en
una zona o país). En este sentido todo proyecto debería asegurarse de que esto se produzca
y fomentar la organización de estos centros a los que se pueda acudir para una reparación o
para el suministro de una pieza de repuesto.
 Generación de recursos económicos: esta cuestión es de muy difícil solución, ya que los
proyectos se realizan en comunidades aisladas y de suma pobreza, sin embargo si no se
resuelve, al cabo de poco tiempo de estar en marcha dejaran de funcionar por falta de
mantenimiento o incapacidad de hacer frente a las averías que se puedan producir. Por esta
razón el proyecto debe calcular el coste razonable de explotación, y saber cuál sería el origen
de los fondos necesarios.
 Organización social: todo lo dicho anteriormente debería enmarcarse en una organización
social suficientemente sólida, que represente a los beneficiarios y que sea capaz de imponer
su criterio para la buena explotación de la instalación.

29 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Actuaciones en las distintas fases para garantizar la sostenibilidad

Fase de Programación

Antes de iniciar cualquier proyecto nuevo, Esf realizará determinadas actuaciones para comprobar y
eventualmente crear las condiciones necesarias que garanticen la futura sostenibilidad de la
instalación.

Estas actuaciones son las siguientes:


1. Contactar con las instituciones estatales y locales para comprobar, en caso que proceda, su
interés y compromiso en el mantenimiento tanto técnico como económico de la instalación
2. Identificar los centros de formación profesional que podrían colaborar en la eventual
capacitación del personal responsable del mantenimiento de los equipos instalados.
3. Identificar los potenciales centros de mantenimiento, ya sean negocios privados o posibles
centros creados al efecto, que pudieran ocuparse de un mantenimiento profesional de la
instalación.
4. Establecer contactos con otras ONGs con implantación en el país o la zona, para comprobar
la posibilidad de alianzas que faciliten la sostenibilidad del proyecto.

Se debe poner a disposición en estas actuaciones de un Jefe de la Zona (o del País, en este caso
Brasil) o una persona del Área de Sostenibilidad asignada a Brasil.

Como resultado de esas actuaciones se espera un detallado informe con los resultados obtenidos y
eventualmente los documentos de compromiso que se generen como consecuencia de las
negociaciones realizadas.

Etapas de diseño y ejecución

Durante estas etapas se vigilan los siguientes aspectos que afectan a la sostenibilidad social,
económica y técnica y comprobar que se diseñan y ejecutan correctamente.

En este caso particular de la Comunidad de Abaré se ha recurrido a una serie de encuestas realizadas
a los futuros usuarios de energía eléctrica y los datos suministrados por Coelba. Se remite por ello al
apartado Proyecto Técnico donde se especifican los resultados y sus consideraciones.

Sostenibilidad social

Si el gestor de la instalación son los beneficiarios, hay que diseñar un equipo que tenga capacidad y
autoridad dentro de la comunidad para aplicar un Plan de Explotación, que incluya las normas de
Operación y Mantenimiento, un plan de formación de personal y un plan de gestión de recursos
económicos.

Si el gestor de la instalación es un organismo público o privado, hay que establecer los acuerdos
pertinentes que obliguen a la entidad responsable a la correcta explotación de la instalación.
En el caso particular de este proyecto en Brasil, se propone este segundo modelo.

Sostenibilidad económica

Se calculan los costes de operación y mantenimiento, así como los de reposición de equipos, todo ello
periodificado durante la vida de la instalación. Se remite para ello a los capítulos técnicos y económicos,
donde se especifican.

30 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Sostenibilidad técnica

Se suministran los siguientes documentos:


 Normas de operación con indicación clara de las condiciones y limitaciones en la operación de
la instalación
 Normas de seguridad de la instalación
 Normas de mantenimiento preventivo
 Normas de mantenimiento correctivo
 Listado de incidencias
 Listado de piezas de repuesto
 Libros de instrucciones de los equipos

Los responsables de que se realicen estas actuaciones son los responsables de Sostenibilidad en cada
Área, o el de Brasil.

La documentación esperada seria la correspondiente a las actividades descritas.

Etapa de Explotación

La instalación deberá estar bajo la supervisión de Esf durante al menos cinco años a partir de la puesta
en marcha de la misma y entrega a los propietarios finales.

Durante los primeros dos años (garantía de los equipos) la supervisión se centra, no solo en la correcta
aplicación del plan de Operación y Mantenimiento, sino también en la correcta respuesta de los equipos
a las condiciones de operación, frecuentemente extremas, a los que están sometidos, y en caso de
fallos de diseño ayudar a los propietarios a la resolución de los problemas que pudieran surgir.

Durante el resto de periodo se debe centrar la actuación en la comprobación periódica de que los
objetivos para lo que fue diseñada la instalación se siguen obteniendo.

Para la consecución de las metas anteriores es necesario lo siguiente:


 Establecer un sistema de información periódica: cada seis meses los primeros dos años y
anualmente los tres siguientes. Esto permite evaluar las instalaciones con regularidad,
diagnosticar su evolución y proponer medidas correctivas si procediera.
 Diseñar un sistema de indicadores de sostenibilidad, que partiendo de una línea base, en el
momento del inicio del proyecto permita evaluar la evolución de los resultados del mismo en el
trascurso del tiempo.

Los responsables de realizar este seguimiento serán los responsables de Sostenibilidad de cada Área
o Brasil.

La documentación necesaria para esta actividad seria:


 Acuerdo con la contraparte o responsable de enviar la documentación periódica en el que se
defina claramente los datos a trasmitir.
 La guía de evaluación de la sostenibilidad de los proyectos que permite diagnosticar la
sostenibilidad de los mismos
 Los indicadores de sostenibilidad y sus parámetros de medida.

Proyecto Técnico

Introducción

El objeto del presente apartado es la descripción de la parte técnica del proyecto de electrificación rural
que está estudiando Esf-Iberdrola en la población LAGOA DO JOSÉ ALVES del municipio de Abaré de
la provincia de Bahía en Brasil.

31 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Se analizarán en los distintos apartados de este informe la preselección de alternativas viables, la


selección de la tecnología apropiada y se finalizará con la propuesta del dimensionado de las
instalaciones.

Caracterización de la comunidad

Población LAGOA DO JOSÉ ALVES del municipio de Abaré de la provincia de Bahía en Brasil.

Localización

 Altitud: 365 msnm.


 Tipo de terreno: Llano - Catinga (tipo sabana desértica).
 Acceso: a través de carretera pavimentada y bitola por medio de camiones. En época de lluvias
(enero-marzo) queda interrumpido en diferentes ocasiones. Se encuentra a 60 km (1,5 horas
de trayecto) de capital del municipio (Chorrochó).

Ilustración 5: Localización de la Comunidad

Población

 Población: 295 habitantes (145 mujeres; 150 hombres).


 Número de casas: 74 (habitualmente 4 personas por casa).

Ubicación consumos

Partiendo de los datos de las encuestas domiciliarias realizadas dentro del programa LpT se dispone
de las coordenadas de los puntos de suministro a alimentar (74 casas + 3 centros comunitarios, que
comprenden 2 escuelas + 1 centro de salud). La Ilustración 6 se muestra la localización de cada
consumidor (marcado con punto rojo la ubicación donde se encuentran los 3 centros comunitarios).

Analizando la ubicación de los puntos de consumo se debe destacar que se pueden considerar dos
zonas diferenciadas dentro de la misma comunidad, este aspecto será considerado en el proceso
de decisión de la tecnología más apropiada para la electrificación.

Las casas se encuentran en terrenos de propiedad particular, y los propietarios poseen pequeñas áreas
para actividades de cultivo y cría de animales.

32 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

COMUNIDAD DE ESTUDIO EN ABARE: 77 PUNTOS DE CONSUMO- SEPARACION EN


METROS
4000

2000

0
-16000 -14000 -12000 -10000 -8000 -6000 -4000 -2000 0 2000 4000

-2000

-4000
-4646,46

-6000

-8000

-10000
-10236

-12000

-14000

-16000

Ilustración 6: Ubicación GPS de los puntos de consumo

La Ilustración 7 muestra los tamaños de las casas según las 66 familias que han participado en las
encuestas individuales:

Nº familias
AREA CONSTRUIDA 50 m2 42
AREA CONSTRUIDA 51-75m2 6
AREA CONSTRUIDA 76-100m2 9
AREA CONSTRUIDA 101-150m2 5
AREA CONSTRUIDA 151-200 m2 3
AREA CONSTRUIDA +200M2 1
Ilustración 7: Tamaños de las casas

Servicios

Los servicios con los que cuenta la comunidad son los siguientes:
 Telefonía: Disponible cobertura de telefonía móvil.
 Suministro de agua: No disponen de pozos ni fuentes, se realiza el suministro de agua por
medio de camiones cisterna para su almacenamiento en depósitos en las casas y en pequeños
embalses (servicio del Ayuntamiento-Prefeitura).
 Servicios comunitarios: Existen 2 escuelas y 1 centro de salud.
 Otros servicios (restaurantes, tiendas,...): No existen servicios.
 Existen cooperativas (aunque no se dispone información de sus servicios ni de su modo de
funcionamiento).

Organización comunitaria

Según los resultados de la información de Coelba a nivel comunitario:


 No se dispone de ningún órgano administrativo establecido en la comunidad.
 No se cuenta con la participación de ninguna ONG ni orden religiosa ni ningún tipo de institución
social.
 No existen programas públicos ni privados de apoyo a la comunidad (el único apoyo que
reciben es el suministro de agua por medio de camiones cisternas costeado por el
Ayuntamiento-Prefeitura).

33 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Generación eléctrica actual

En este apartado se analizarán los sistemas de generación eléctrica que existen en la actualidad en la
comunidad. Este análisis servirá para conocer el tipo de sistemas que se están utilizando por la
población para satisfacer sus necesidades energéticas (eléctricas) y para hacerse una idea sobre el
mercado de tecnológico que existe en la zona.

Tecnologías implantadas en la comunidad

Analizando las encuestas individuales se concluye:


 Elevado número de familias que poseen en la actualidad instalaciones fotovoltaicas (43 familias
de las 66 entrevistadas).

Respecto a estos sistemas debe indicarse:


 No se dispone información sobre tipología de sistemas (pico fotovoltaica, solar home systems
DC o AC,...), pero observando las fotografías de las casas puede concluirse que una gran parte
como mínimo se tratan de Sistemas de Energía para el Hogar19 (SHS). Sería conveniente
obtener más detalle sobre las características técnicas de los sistemas existentes (potencia,
capacidad acumulación,...).
 Solamente 5 familias de las 43 que disponen de energía solar indican disponer de lámparas
(con una media de 4 lámparas por familia). Sería conveniente obtener una justificación a estas
observaciones.
 Existen 23 familias que tienen gastos en “diésel” para iluminación pero no se tiene constancia
de que existan pequeños generadores diésel individuales, debido a los bajos costos mensuales
en diésel para iluminación (con una media de 7,1 R$ al mes, siendo el gasto mínimo de 2,5 y
el máximo 25 R$/mes). Esas cantidades tan reducidas hace pensar que se trata de pequeñas
lámparas diésel y no para pequeños generadores diésel.

Considerando la información general de la comunidad suministrada por Coelba se concluye:


 Existen instalaciones de paneles solares (no indican número).
 No existen generadores fósiles en la comunidad.
 No existe ningún tipo de comité de energía ni similar.

Se puede concluir, del elevado número de familias (65% de las entrevistadas) que disponen de energía
solar, que es una tecnología extendida en la zona de actuación.

Como se analizará en el apartado de Capacidad y Voluntad de pago algunas de las familias declaran
un coste mensual por la energía solar que dispone, esto nos lleva a pensar que pueden ser familias
que realizan un pago a un vecino que disponga de sistemas fotovoltaicos y no sean ellos los propietarios
de un sistema fotovoltaico. En el caso de que esas familias no se consideren como propietarias de un
sistema de energía solar, habría un 56% de familias encuestadas que poseerían un sistema solar
doméstico.

Este elevado número de familias con sistemas de energía solar deberá ser considerado en el proceso
de decisión sobre la tecnología más apropiada a implementar, tendrá que decidirse junto con ellos si
incluir o excluir a estas familias en el programa de electrificación y en ese caso la forma en la que
participarían, pudiendo ser futuros usuarios del sistema que se decida implementar o sólo como clientes
a los que dar servicio de mantenimiento.

Empresas suministradoras, instaladoras y mantenimiento

En la información inicial suministrada por Coelba a nivel comunidad se indica que se considera que el
municipio no tendrá suficiente capacidad industrial para ser un punto de referencia en la búsqueda de
piezas de repuesto.

19
Sistemas de Energía para el Hogar, o en inglés “Solar Home Systems“ (SHS)

34 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

El Grupo de Aprovisionamiento de Esf y el personal de apoyo en Brasil han establecido contactos con
algunos suministradores de componentes para los sistemas fotovoltaicos y de redes de distribución, a
los que se les han solicitado presupuestos para las instalaciones dimensionadas.

Se ha analizado la posibilidad de realizar el suministro inicial de los equipos desde España, pero en la
información recibida desde Brasil indica que el coste se vería incrementado en un 50-60% por el coste
de importación y otra serie de trámites que deberían realizarse.

Otros aspectos a considerar en la toma de esta decisión son:


 La verificación previa de la posibilidad de ejecutar de forma local el mantenimiento de los
equipos que se suministren en caso de que no sean suministrados localmente,
 El extra-coste que supondría para la operación y mantenimiento la no utilización de
equipamiento local,
 Los efectos que tendría sobre la satisfacción de los usuarios la no disponibilidad de energía
eléctrica durante largos periodos en caso de avería de los equipos importados.

Preselección tecnologías viables

Es aconsejable que el proceso de selección final se realice con la participación activa de la población
local (mapeo participativo, reuniones grupales hombres/mujeres, y entrevistas semi-estructuradas). Se
consideran así sus preferencias y se tienen en cuenta sus opiniones respecto a una amplia variedad
de posibles criterios como podrían ser los económicos, técnicos, sociales y medioambientales. Este
trabajo queda pendiente de verificar en campo en una fase posterior.

Para realizar este análisis, se ha partido de los datos obtenidos a través de una serie de encuestas
realizadas a los futuros usuarios de energía eléctrica y los datos suministrados por Coelba.
Básicamente, los datos inicialmente utilizados son los siguientes:
 Las encuestas a nivel individual realizada dentro de Programa Luz para Todos (LpT):
“Questionário para Pesquisa de Campo para levantamento dos dados relacionados à
implantação do PNER “Luz para Todos” – propiedades e domicílios rurais – questionario ex-
ante”. Encuesta individual realizada a 66 de las 74 familias de Lagoa do José Alves entre los
meses de Junio-Julio de 2014.
 Datos generales a nivel comunidad suministrados por Coelba en el marco del estudio de
Electrificación Rural desarrollado por Energía sin Fronteras e Iberdrola: “proyecto Esf Brasil -
Bahía” de finales del año 2014.

Ilustración 8: Aspectos a considerar en la preselección de alternativas tecnológicas

35 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

En la Ilustración 8 se refleja de forma gráfica los aspectos que se consideran en la preselección de


alternativas.

En los siguientes apartados se analizaran las distintas alternativas, se filtrarán y se concluirá con una
lista de alternativas viables para este proyecto.

Estimación recursos naturales

En este apartado se analizan los recursos naturales disponibles en la comunidad que podrían ser
utilizados para la generación eléctrica según las distintas alternativas tecnológicas.
En la Ilustración 9 se muestra la variabilidad de los diferentes recursos.

VARIABILIDAD TEMPORAL
VARIABILIDAD
ESTIMACION DE RECURSO NECESARIA EXISTENTE A PRIORI ESPACIAL EN LA DIARIA ESTACIONAL INTERANUAL
COMUNIDAD
FOTOVOLTAICA IRRADIACION SOLAR [Kwh/m2] BAJA ALTA ALTA BAJA

EOLICA VELOCIDAD DEL VIENTO [m/s] ALTA ALTA ALTA MEDIA

-EXISTENCIA DE SUMINISTRO /ACCESO


GENERADOR DIESEL AL EMPLAZAMIENTO NINGUNA BAJA BAJA MEDIA
-COSTE [R$/l o $/l]

-DISTANCIA A LA RED [km]


CONEXIÓN A RED NINGUNA BAJA BAJA BAJA
- TENSION DE CONEXIÓN [kV]

-ALTURA SALTO [m]


HIDRAULICA BAJA BAJA ALTA MEDIA
- CAUDAL [l/s]
-CANTIDAD DE BIOMASA DISPONIBLE
[kg]
BIOMASA? BAJA BAJA ALTA BAJA
-HUMEDAD RELATIVA[%]
-PODER CALORIFICO INFERIOR [MJ/Kg]
Ilustración 9: Viabilidad de los diferentes recursos

Recurso solar

Se analiza la disponibilidad del recurso en la zona donde se implantará el proyecto. De los métodos
posibles para estimar el recurso solar, se ha decidido utilizar los datos de la Base de datos de la NASA
y de la herramienta de modelado HOMER.

METODO DE ESTIMACION RECURSO


TECNOLOGIA SENCILLO MEDIO COMPLICADO
Mapas y tablas irradiacion
(NASA, HOMER, Medicion indirecta Medicion Directa
FOTOVOLTAICA RETScreen..) (produccion (medicion en
instalacion proxima) terreno)
Suministradores locales

NECESIDAD DE APOYO LOCAL


Ilustración 10: Estimación del Recurso Solar

Del análisis de estos se datos se puede concluir la irradiación solar en la comunidad que se muestran
en la Ilustración 11 y la Ilustración 12.

36 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

IRRADIACION SOLAR DIARIA [Kwh/m2/d]


ABARE NASA HOMER PROMEDIO
ENERO 5,62 6,152 5,89
FEBRERO 5,78 6,145 5,96
MARZO 5,37 5,504 5,44
ABRIL 5,16 5,108 5,13
MAYO 4,74 4,874 4,81
JUNIO 4,54 4,472 4,51
JULIO 4,72 4,589 4,65
AGOSTO 5,55 5,494 5,52
SEPTIEMBRE 6,31 6,237 6,27
OCTUBRE 6,56 6,769 6,66
NOVIEMBRE 6,15 6,388 6,27
DICIEMBRE 5,91 6,217 6,06
PROMEDIO 5,53 5,65 5,59

Ilustración 11: Irradiación solar de la región (formato tabla).

Ilustración 12: Irradiación solar de la región en comparación con otras regiones próximas

Recurso eólico

A continuación se indican los posibles métodos a emplear para determinar el recurso eólico en la zona
de la actuación, entre la variedad de métodos se ha decidido emplear los mapas y tablas de viento junto
con la extrapolación de medidas (ver Ilustración 13).

METODO DE ESTIMACION RECURSO


TECNOLOGIA SENCILLO MEDIO COMPLICADO
Mapas y tablas
viento (NASA,
NOAA, Extrapolacion de medidas
RETScreen..)
Medicion Directa
EOLICA
(medicio en terreno)
Escala Beaufort Medicion indirecta
(produccion instalacion
Defermacion
proxima)
vegetacion

NECESIDAD DE APOYO LOCAL


Ilustración 13: Estimación del Recurso Eólico

37 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Se inicia el estudio a través de los mapas de viento (ver Ilustración 14) para decidir si es necesario
realizar un análisis más detallado o puede ser descartada la tecnología eólica (aunque estos datos
siempre se deben contrastar con la percepción local).

Ilustración 14: Mapa eólico de la región

Analizando el mapa de recurso eólico mundial de 3TIER, se concluye que es recomendable analizar el
recurso eólico con más detalle al encontrarse velocidades de viento que son de interés a 80 metros de
altura. Como se desprende del mapa eólico, Abaré se encuentra en una zona amarilla que indica que
el recurso eólico puede ser de interés. Se consultan en una segunda aproximación la Base de Datos
de la NASA. Se puede ver en la Ilustración 15 y en la Ilustración 16, los resultados de velocidad de
viento para Abaré (m/s).

NASA 10m
TERRENO
PERIODO NASA 50m
AEROPUERT
O
ENERO 3.16 4.03
FEBRERO 3.02 3.85
MARZO 2.81 3.58
ABRIL 3.29 4.2
MAYO 3.77 4.8
JUNIO 4.33 5.52
JULIO 4.67 5.95
AGOSTO 4.78 6.09
SEPTIEMBRE 4.86 6.19
OCTUBRE 4.54 5.79
NOVIEMBRE 4.19 5.34
DICIEMBRE 3.46 4.41
MEDIA 3.93 4.98
Ilustración 15: Base de Datos de la Nasa del recurso eólico mensual

Ilustración 16: Estimación del recurso eólico en comparación con otras regiones próximas

38 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Estos resultados indican que puede ser viable la instalación de sistemas eólicos como apoyo a otros
sistemas de generación. Para comprobar su viabilidad, debería realizarse una consulta a la población
local sobre la existencia del recurso antes de decidir realizar una campaña de medición del recurso, de
forma que pueda contrastarse la viabilidad inicial de esta tecnología.

Recurso hidráulico

Según los resultados de la información suministrada por Coelba a nivel de la comunidad no existen ríos
cercanos ni saltos de agua, por lo que se descarta la tecnología hidráulica.

Recurso biomasa

No se disponen de datos para hacer un análisis detallado del recurso de biomasa, pero se debería
analizar con más detalle las posibilidades de la tecnología basada en biomasa ya que según las
encuestas individuales es una zona en la que está extendida la cría de animales y muchas familias
disponen de cantidades importantes de ganado.

También se indica en las encuestas que se consumen 400 kg de leña/carbón vegetal “sin coste” por lo
que pueden existir residuos, de alguna fábrica, aserraderos o similar, aunque de la encuesta parece
que no existe ningún tipo de negocio en la zona. En caso de que la leña provenga de la vegetación
circundante se estará provocando una deforestación local de la zona que puede afectar a la población
del entorno.

Estimación de combustibles fósiles

Se incluye la viabilidad de acceso de combustibles fósiles en la zona del proyecto para analizar la
viabilidad del establecimiento de sistemas de generación mediante combustibles fósiles (principalmente
generadores diésel).

La evaluación de esta tecnología se realiza ya que podría ser implementada de forma exclusiva o como
parte de un sistema híbrido donde se combinen diferentes tecnologías de generación.

Considerando la viabilidad de acceso de los camiones cisterna de forma frecuente para el suministro
de agua a la población puede considerarse que también sería viable el suministro de combustible fósil,
pudiendo ser necesario la implantación de un tanque de almacenamiento de combustible para los
momentos que haya cortes en las vías de acceso a la comunidad por las lluvias. Sería necesaria una
consulta a la población local para tener una mejor información a este respecto.

El otro factor que deberá analizarse para esta tecnología es el precio del combustible. Indicar que existe
una política nacional que hace que los precios del combustible sean inferiores a los existentes en otros
países.

El coste del diésel es de aproximadamente 2,8 R$/l - 0,8 $/l, sin datos para el estado de Bahía - BA
para febrero de 201520.

Ilustración 17: Estimación del Recurso Fósil

En una futura fase, se deberán realizar consultas a la población local y suministradores de la zona para
confirmar estos precios oficiales para mayoristas en zonas de acceso sencillo. Debe tenerse en

20
Fuente Diario Oficial da União http://bit.ly/1aZsTqa http://bit.ly/1aqVqDS

39 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

consideración que el coste del transporte hasta la comunidad puede incrementar esos precios de forma
relevante.

Estimación de la extensión de la red de distribución

Para analizar la viabilidad de la extensión de la red eléctrica o bien para disponer de unos valores de
referencia para el caso de que se decida establecer un sistema de generación distribuida, es necesario
analizar los tres factores siguientes:

Distancia a la red de distribución

Según la información suministrada por Coelba en junio de 2015 en relación con la extensión de la red,
se concluye que:
 Longitud trazado extensión, desde el usuario más cercano: 13 km.

Costes de extensión de la red

El coste total por los 13 km de conexión a red remitido por Coelba para la extensión de red es de
806.446 $. La consideración del coste de red dependerá del sistema de distribución que se establezca
con otras alternativas de generación eléctrica. En el caso de que se compare con sistemas de microrred
este coste habrá que descontarle la parte proporcional de la red de la microrred ya que para la microrred
también habrá que incurrirse en un coste de distribución de red en MT y BT. Sin embargo, si se
comparase la extensión de red o la microrred con la implantación de Sistemas de Energía para el
Hogar21 (SHS), si habrá que considerar el coste de toda la red, ya que estos sistemas no cuentan con
red de distribución interna.

Costes de suministro de energía mediante la red de distribución

Existe una tarifa social para consumidores de menores recursos económicos y para bajos consumos
de electricidad, este aspecto ha sido analizado en el apartado “Tarifa Social”.

Listado de alternativas viables

Como conclusión de los análisis descritos en los apartados anteriores se ha decidido considerar la
siguiente lista de alternativas tecnológicas viables:
 Energía solar fotovoltaica.
 Energía eólica.
 Generador diésel.

Se incluye la posibilidad de usar sistemas de acumulación de energía por baterías y como alternativas
de distribución:
 Sistemas de Energía para el Hogar (SHS).
 Micro-red híbrida para la totalidad de la comunidad.
 Micro-redes híbridas para cada una de las dos zonas diferenciadas que se han identificado
anteriormente dentro de la comunidad

En la Tabla 3 se presenta un resumen general de viabilidad de las distintas alternativas para la


electrificación.

21
En inglés “Solar Home Systems“(SHS).

40 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

VARIABILIDAD TEMPORAL
VARIABILIDAD
VIABILIDAD DE
ESTIMACION DE RECURSO NECESARIA EXISTENTE A PRIORI ESPACIAL EN LA DIARIA ESTACIONAL INTERANUAL RECURSO MINIMO
ESTUDIO
COMUNIDAD
FOTOVOLTAICA IRRADIACION SOLAR [Kwh/m2] BAJA ALTA ALTA BAJA 1 HSP /DIA SI

MIN 4 M/S
EOLICA VELOCIDAD DEL VIENTO [m/s] ALTA ALTA ALTA MEDIA SI
MAX 20 M/S
-EXISTENCIA DE SUMINISTRO /ACCESO Suministro fiable a un precio
GENERADOR DIESEL AL EMPLAZAMIENTO NINGUNA BAJA BAJA MEDIA razonable en función de la SI
-COSTE [R$/l o $/l] aplicación.
Distancia de ruptura.
Distancia hasta la cual resulta
-DISTANCIA A LA RED [km] más económico realizar la
CONEXIÓN A RED NINGUNA BAJA BAJA BAJA SI
- TENSION DE CONEXIÓN [kV] extensión de la red que instalar
otro tipo de sistemas aislados.

Fluyente 1m/s
-ALTURA SALTO [m]
HIDRAULICA BAJA BAJA ALTA MEDIA Salto 5 m NO
- CAUDAL [l/s]
Caudal 0.2 l/s
-CANTIDAD DE BIOMASA DISPONIBLE
Pendiente de evaluar
[kg]
BIOMASA BAJA BAJA ALTA BAJA dependiendo de disponibilidad NO
-HUMEDAD RELATIVA[%]
real en emplazamiento
-PODER CALORIFICO INFERIOR [MJ/Kg]
Tabla 3: Resumen de viabilidad de las distintas alternativas de electrificación

Capacidad de pago, gastos actuales y voluntad de pago

Otro de los factores que deben analizarse para determinar la viabilidad económica de las diferentes
alternativas es la capacidad y la voluntad de pago de la población. Este análisis permitirá tomar una
decisión sobre la viabilidad económica de determinadas tecnologías.

Capacidad de pago

Analizando la encuesta cumplimentada por Coelba a nivel general de la comunidad:


 Renta mensual media familiar: 400 BR$.
 No existen casas ni locales que desarrollen actividad empresarial.
 No existe ningún tipo de mecanismo de préstamo o crédito.

Considerando los resultados de las encuestas individuales resulta una renta familiar media de 965
R$/mes (con una mediana de 800 R$/mes), sin embargo debe destacarse la gran variabilidad de
ingresos entre las familias y existiendo 25 familias (38% de la muestra) cuyo ingreso mensual es inferior
a los 350 R$ (112 $/mes).

De las 25 familias cuyos ingresos familiares son menores de 350 R$/mes existen 10 familias que no
disponen de energía solar y 15 familias que disponen de energía solar (13 si se excluyen las familias
que realizan un pago mensual por la energía solar y que pueden no ser propietarios de un SHS).

Renta familiar (R$/mes)


3000

2500

2000

1500

1000

500

0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65

Ilustración 18: Renta media mensual de las familias.

41 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Gastos actuales

Del análisis realizado de las 66 encuestas individuales se pueden obtener los gastos actuales en
energéticos, se muestran a continuación los resultados resaltando en negrita los gastos en energéticos
que podrían ser sustituidos por la energía eléctrica.

GASTOS ENERGÉTICOS FAMILIAS GASTOS ENERGÉTICOS FAMILIAS


SIN ENERGIA SOLAR CON ENERGÍA SOLAR
MEDIANA MEDIA MEDIANA MEDIA
Nº familias Nº familias
(R$/mes) (R$/mes) (R$/mes) (R$/mes)
ENERGÍA SOLAR 23 43 0,0 1,0
DIESEL ILUMINACIÓN 11 5,0 7,5 12 5,0 6,7
QUEROSENO ILUMINACIÓN 10 10,0 13,6 8 8,0 12,5
PILAS 0 0
VELAS 21 8,1 14,1 37 8,1 8,2
DIESEL COCINA, RIEGO,… 2 6,5 6,5 9 5,0 16,4
GAS - LPG 12 42,0 42,0 36 42,0 43,2
LEÑA (kg ) 22 300,0 342,3 42 375,0 397,5

Nº FAMILIAS CON EQUIPOS:


TELEVISIÓN 25
ANTENA PARABÓLICA 21
LÁMPARAS 5
TELÉFONO 14 36
EQUIPO DE SONIDO 2
Ilustración 19: Gastos medios actuales por familia en energía y equipos (R$/mes)

Como ya se ha indicado con anterioridad, existen familias (6) que indican un coste mensual (entre 3,5-
8,5 R$/mes) en relación la energía solar, debería verificarse el origen de este dato pudiéndose tratar
de pagos que se realizan a algún vecino o familiar que les venda energía o si se tratan de gastos de
recargas de teléfono móvil u otros equipos en alguna instalación que disponga de energía solar como
suministro. Si esto fuese corroborado entonces el número de familias con energía solar no sería 43 y
serían 37 las familias que dispongan de sistemas de energía solar (56% de las familias).

Se debe resaltar que las familias que disponen de energía solar siguen manteniendo un nivel elevado
de gastos en energéticos que podría esperarse que deberían haber sido sustituidos por la instalación
de los sistemas solares. Los gastos en diésel y queroseno22 para iluminación así como en velas es
relevante en las familias que disponen de energía solar (aunque es algo menor que el gasto que tienen
las familias que no disponen de energía solar en ese tipo de energéticos).

Destacar que únicamente 3 familias, de las 43 que disponen energía solar fotovoltaica, no están
teniendo gastos en la actualidad en otros energéticos para iluminación. Las otras 40 familias a pesar
de disponer de sistemas fotovoltaicos continúan manteniendo gastos en diésel para iluminación,
queroseno para iluminación y/o en velas.

En caso de realizar un análisis más en profundidad con la población local para deducir el motivo que
en la actualidad no hayan sido sustituidos (o ampliamente reducidos) esos gastos en las familias que
disponen de sistemas de energía solar se podría verificar si estos sistemas se encuentran operativos
en la actualidad.

Otro aspecto que debe destacarse es que existe únicamente 5 familias (de las 43 que disponen de
energía solar) que disponen de lámparas pareciendo que el uso que se le está dando a estos sistemas
son diferentes a los habituales de iluminación dándose especial relevancia a la televisión así como a la
telefonía celular.

22
Para algunas experiencias en la que los consumidores se organizan y obtienen créditos que pagan con el ahorro
en queroseno que es sustituido por energía eléctrica, ver Schäfer, M., & Kammen, D. (2014). Innovating energy
access for remote areas: Discovering untapped resoures. Berkeley: University of California.

42 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Existen 50 familias que disponen un total de 72 teléfonos móviles (33 familias con 1 teléfono, 13 familias
con 2 teléfonos, 3 familias con 3 teléfonos y 1 familia con 4 teléfonos).

Por último debe destacarse que sorprendentemente no existe gasto en pilas por ninguna de las familias
encuestadas.

Si se tuviera que tomar un gasto único mensual de energía eléctrica por familia se aconseja los gastos
de la mediana, porque son más representativos que la media, ya que puede ésta puede estar alterada
por los outlayer que gastan mucho. Se podría concluir que la familia dispone de una capacidad de
pago en energía eléctrica en torno a 23 R$/mes = 7€/mes.

Voluntad de pago

En las encuestas individuales por familia no existen cuestiones relacionadas con la voluntad de pago
de la población.

Del análisis de la información suministrada por Coelba a nivel comunitario se debe indicar:
 No se han contestado las preguntas relacionadas con la voluntad de pago por la energía
eléctrica.
 Se indica que los futuros usuarios no estarían dispuestos a contribuir con la adecuación de sus
terrenos para la instalación de los sistemas eléctricos.
 Sí se considera que deberían electrificarse los espacios comunitarios, debiendo ser estos
sistemas propiedad del Ayuntamiento - Prefeitura.
 Se considera que la población no estaría dispuesta a pagar por las instalaciones municipales.

Para poder estimar la voluntad de pago podría ser empleado como punto inicial de partida el pago que
están realizando otras comunidades de la misma zona y características similares que estén en el
Programa LpT. Resaltar que el cobro por energía que se está realizando a los usuarios de LpT es de
un mínimo 30 kWh/mes aunque su consumo mensual de energía sea menor, considerando la tarifa
correspondiente a cliente Residencial - Baja renta (0,12861172 R$/kWh mes) implicaría un coste por
energía de 3,86 R$/mes.

Determinación de la demanda

En la actualidad las familias que disponen de energía solar están dando servicio con la electricidad a
diferentes equipos de consumo: teléfonos móviles, televisión, antena parabólica, lámparas y equipos
de sonido.

Se puede observar los resultados de las encuestas individuales sobre los futuros usos previstos de la
electricidad en la Ilustración 20.

De las encuestas se concluye que los equipos que se prevén utilizar son:
 TV + Antena parabólica: la totalidad de las familias, que no disponen televisión en la actualidad,
desearían instalarla cuando dispongan de suministro eléctrico.
 Iluminación: la totalidad de las familias encuestadas indican que desearían obtenerlas en el
corto plazo.
 Nevera: la totalidad de las familias indican que desean instalar neveras en el medio-largo plazo.
 Equipos de sonido y Licuadoras: que se prevé su adquisición por un elevado número de
clientes.
 Planchas: el 50% de los usuarios desean comprar planchas. Se debe prestar atención a este
aspecto por el elevado incremento de consumo que podría suponer.
 Bombas: un total de 14 familias tiene previsto comprar pequeñas bombas (< 1 CV).
 Ventilador: un total de 11 familias prevén adquirir un ventilador.

43 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

EQUIPOS PREVISTOS A ADQUIRIR


1) TELEVISION 41
2) ANTENA PARABOLICA 42
3) GELADEIRA 64
4) CONGELADOR 2
5) DUCHA
6) SECADOR DE PELO 2
7) PLANCHA 31
8) CALENTADOR ELECTRICO
9) LÁMPARAS 429
10) LAVADORA
11) AIRE ACONDICIONADO
12) MÁQUINA DE COSER
13) LIQUIDIFICADOR 49
14) VENTILADOR 27
15) MEZCLADOR
16) TELEFONO 5
17) EQUIPO DE SONIDO 47
18) VIDEO CASSETTE 34
19) BOMBA 1
20) MOTOR (TO 1CV) 14
21) MOTOR (> 1 CV hasta 5 CV)
22) MOTOR (> 5 hp a 10 hp)
23) MOTOR (> 10 hp)
24) DESINTEGRADOR
25) PICADEIRA 1
Ilustración 20: Usos futuros previstos de equipos de consumo

Estimación demanda inicial e incremento futuro

Del análisis realizado de las encuestas individuales disponibles, y considerando la diferencia de


consumos y de gastos de la población objeto del proyecto parecería razonable establecer tres
categorías de posibles consumidores:
 Nivel bajo de demanda: población más vulnerable y con menores ingresos, satisfaciendo las
necesidades más básicas de iluminación y recarga de teléfonos móviles.
 Nivel medio de demanda: población con un mayor nivel adquisitivo, pudiendo sufragar los
gastos de compra de algún equipo adicional (equipo musical, licuadora o similar) y afrontar un
mayor gasto mensual por la energía consumida.
 Nivel alto de demanda: población de elevado nivel adquisitivo, que puede permitirse mayores
gastos.
 En la Tabla 4 se establece una lista de posibles consumos según estas tres categorías de
consumidores.

En el programa LpT, el pago mínimo mensual de la totalidad de los clientes del programa es el
correspondiente a un cobro por el consumo de 30 kWh/mes. Debe destacarse que esta solución de
cobro no es la más adecuada para el tipo de consumidor habitual de zonas rurales aisladas y no es una
medida que fomente el ahorro energético por parte de los consumidores.

En el proyecto se ha considerado que las casas parten de un consumo de nivel medio de 11,58
kWh/mes que se corresponde con el consumo previsto para un consumidor de categoría de nivel medio.
Este consumo se verá incrementado a los 5 años alcanzando los 30,78 kWh/mes, que es el consumo
que se cobra como mínimo a cada usuario según el modelo de tarifas actual en LpT. A los 10 años se
alcanza los 58,05 kWh/mes, que es el consumo medio de los usuarios de LpT a los 10 años de disponer
de suministro eléctrico, según datos proporcionados por Coelba. El diseño considera este escalado de
las instalaciones de generación, que se muestra para cada una de estas 74 casas en la Tabla 5.

Para los centros comunitarios existentes (2 escuelas y 1 centro de salud) se ha considerado una
demanda de 216 KWh/mes para cada escuela y de 324,7 KWh/mes para el centro de salud. En la Tabla
6 y la Tabla 7 se desglosa el consumo previsto atendiendo a los equipos que se prevén utilizar. A
efectos de cálculo se ha considerado esta demanda desde el primer hasta el último año útil del proyecto.

44 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

CONSUMOS INICIALES PREVISTOS POR FAMILIA (NIVEL BAJO)


Consumo Consumo
Potencia del Horas uso al
Nº de aparatos estimado estimado
equipo (W) día
(Wh/dia) (kWh/mes)
LÁMPARAS 12 3 5 180 5,4
TELÉFONO (CARGA) 3 1 2 6 0,2
TOTAL 186,0 5,6

CONSUMOS INICIALES PREVISTOS POR FAMILIA (NIVEL MEDIO)


Consumo Consumo
Potencia del Horas uso al
Nº de aparatos estimado estimado
equipo (W) día
(Wh/dia) (kWh/mes)
LÁMPARAS 12 3 5 180 5,4
TELÉFONO (CARGA) 3 1 2 6 0,2
EQUIPO DE MÚSICA 100 1 2 200 6,0
TOTAL 386,0 11,6

CONSUMOS INICIALES PREVISTOS POR FAMILIA (NIVEL ALTO)


Consumo Consumo
Potencia del Horas uso al
Nº de aparatos estimado estimado
equipo (W) día
(Wh/dia) (kWh/mes)
LÁMPARAS 12 3 5 180 5,4
TELÉFONO (CARGA) 3 1 2 6 0,2
EQUIPO DE MÚSICA 100 1 2 200 6,0
TELEVISIÓN 200 1 3 600 18,0
ANTENA PARABÓLICA 20 1 2 40 1,2
TOTAL 1026,0 30,8
Tabla 4: Ejemplo de posibles consumos para distintos niveles de ingresos de la población

Consumo Consumo Periodo Descripción


(kWh/mes) (Wh/día) (años)
Consumo inicial previsto para familia de nivel
11,58 386 1-5
medio (considerado para todas las familias).
Consumo que se cobra como mínimo a cada
30,78 1.026 6-10
usuario según el modelo de tarifas actual en LpT.
Consumo medio de usuarios de LpT a los 10 años
58,05 1.935 11-20
de disponer de suministro eléctrico.
Tabla 5: Demanda inicial e incremento anual por casa.

CONSUMOS INICIALES PREVISTOS POR ESCUELA


Consumo Consumo
Potencia del Horas uso al
Nº de aparatos estimado estimado
equipo (W) día
(Wh/dia) (kWh/mes)
LÁMPARAS AULAS 12 20 5 1200 36,0
LÁMPARAS PASILLOS 12 3 5 180 5,4
LÁMPARAS
12 3 5 180
DESPACHOS+ASEOS 5,4
LÁMPARAS
12 3 5 180
DESPACHOS+ASEOS 5,4
TELÉFONO (CARGA) 3 2 4 24 0,7
ORDENADOR 300 2 8 4800 144,0
TELEVISIÓN 200 1 3 600 18,0
ANTENA PARABÓLICA 20 1 2 40 1,2
TOTAL 7204,0 216,1
Tabla 6: Ejemplo de posibles consumos para escuela

45 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

CONSUMOS INICIALES PREVISTOS CENTRO SALUD


Consumo Consumo
Potencia del Horas uso al
Nº de aparatos estimado estimado
equipo (W) día
(Wh/dia) (kWh/mes)
LÁMPARAS 12 5 5 300 9,0
FRIGORIFICO 100 1 8 800 24,0
SILLON DENTISTA 2500 1 1 2500 75,0
RAYOS X 800 1 1 800 24,0
AUTOCLAVE 2200 1 1 2200 66,0
COMPRESOR 1800 1 1 1800 54,0
ORDENADOR 300 1 8 2400 72,0
TELÉFONO (CARGA) 3 2 4 24 0,7
TOTAL 10824,0 324,7

Tabla 7: Ejemplo de posibles consumos para centro de salud

Perfil de la demanda

El perfil horario de consumo estimado para cada casa se observa en la Ilustración 21. El perfil de
demanda considerado para los centros comunitarios existentes (2 escuelas y 1 centro de salud) se
observa en la Ilustración 22.

Ilustración 21: Perfil de demanda diaria para casas

Ilustración 22: Perfil de demanda diaria para escuelas y centro de salud

46 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Dimensionado y coste de las instalaciones

En este apartado se desarrollará el dimensionado de la lista de alternativas tecnológicas viables para


este proyecto. El apartado se estructura según un primer apartado donde se describen las herramientas
informáticas empleadas en el dimensionamiento, se continúa con la descripción de las variables de
entrada necesarias para la realización de los cálculos, y se muestran los resultados del dimensionado
de las distintas alternativas.

Para terminar se realizan unos análisis de sensibilidad en la solución basada en microrredes para
verificar la robustez de los resultados obtenidos.

Software utilizado para el cálculo de las instalaciones

Los cálculos para el dimensionado de las instalaciones se han realizado utilizando los programas
HOMER y VIPOR, cuyas características principales de cada uno se describen a continuación:

 HOMER (Hybrid Optimization Model for Electric Renewables): programa desarrollado por
NREL (National Renewable Energy Laboratory) que permite analizar una amplia variedad de
tecnologías de generación (solar, eólica, mini hidráulica, biomasa, pilas de combustible,
generadores diésel y baterías). Optimiza desde un punto de vista económico (minimización del
valor presente neto) el sistema de electrificación necesario para satisfacer la demanda con
resolución horaria para un año completo. Este programa permite realizar diversos análisis de
sensibilidad para diferentes variables como pueden ser la velocidad del viento o el coste del
combustible.
 VIPOR (Village Power Optimization model for Renewables): programa de optimización que
tiene en consideración los datos de cada carga y la disposición geográfica de la demanda y da
como resultado la solución más económica del mix de generación optimo determinando las
cargas que deben alimentarse mediante sistemas aislados y/o centralizados. También se
obtiene la localización del sistema de generación centralizado, de los transformadores y el
diseño de la red de distribución de media y baja tensión.

Variables de entrada

Para el correcto dimensionado de las instalaciones se debe partir de unos datos fiables para alimentar
las distintas herramientas informáticas empleadas para el dimensionamiento. Entre los datos
necesarios se encuentran:

 Estimación de demanda.
 Recursos naturales.
 Costes.
 Otros parámetros.

Demanda inicial y futura

Además de los perfiles de demanda considerados en el apartado de Determinación de la demanda, se


deben parametrizar otras hipótesis en relación con la demanda que ha sido estimada. Se encuentran
entre estas estimaciones:

 La consideración del mismo perfil para todos los días de la semana.


 La simultaneidad de cargas.
 Un margen de variabilidad diaria: 10%
 Un margen de variabilidad horaria: 10%

Recursos

A continuación se muestran los recursos disponibles en el emplazamiento que han sido considerados
para el dimensionado de las instalaciones.

47 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Radiación Solar

Ilustración 23: Radiación solar disponible

Velocidad del viento

Ilustración 24: Velocidad del viento disponible

Combustible diésel

Se ha considerado un precio del diesel de 1,2 $/l. Se han realizado cálculos de sensibilidad
considerando variaciones incrementales en el precio del combustible diesel del +25% y +50%
respectivamente.

Costes

Los costes de los equipos correspondientes al sistema de generación de energía eléctrica que se han
considerado para el dimensionado de las instalaciones se pueden agrupar en:
 Costes de inversión (suministro de equipos).
 Costes de reposición.
 Costes de operación y mantenimiento.

Los datos de costes considerados para cada tecnología se incluyen más adelante en el resumen de
variables de entrada del modelo.

Debe indicarse que el proyecto llevará asociado otra serie de costes como pueden ser la formación de
los futuros usuarios, los costes de establecimiento y funcionamiento de la entidad encargada de la
gestión del sistema implantado y otra serie de costes “no técnicos” que no son pertinentes de incluir en
este momento pero que si son considerados en el modelo económico del proyecto.

Otros parámetros

Existe otra serie de parámetros de muy variada naturaleza que deben ser considerados para el
dimensionado de las instalaciones entre los que pueden encontrarse aspectos tan variados como la
vida útil, eficiencia de los equipos y tasa de interés anual entre otros que también se han incluido.

48 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Resumen de variables de entrada por tecnología y red distribución

A continuación se desglosan los datos relacionados con las tecnologías de generación considerados
en el dimensionamiento para los sistemas de microrred:

Tipos de generacion Coste capital / Coste de reemplazo (por KW) Coste O&M Notas
Irradiacion media: 5,51 kwh/m2/dia
Factor derating: 90%
Capital: 1.320 $
Pendiente: 9,1º
Generacion fotovoltaica Reemplazo: 910 $ (reutilizacion estructura, obra 30$/año
Reflexion del suelo: 25%
civil y cerramiento)
Efecto de la temperatura: no considerado
Vida util 20 años
Velicidad media anual: 4,98 m/s
Altura manometroi: 5m
Generacion eolica Weibull k: 2
Capital: 3.092 $ Factor autocorrelacion: 0,85
Reemplazo: 3.092 $ 275$/año Vida util 20 años
Coste combustible 1,2 $/l
Grupo electrogeno Capital: 1397 $ Minima relacion de carga generador: 30%
Reemplazo: 1397 $ 0,1 $/hora Vida util : 6000 horas
Capital: 540 $ Tecnologia VRLA
Bateria
Reemplazo: 456 $ (reutilizacion bancada cableado y 10$/año Condicionante vida minima de la bateria: 5 años
Inversor+rectificador (doble flujo)
Eficiencia 85%
Convertidor
Capital: 680 $ Vida util 20 años
Reemplazo: 680 $ 100 $/año Inversor no puede operar simultaneamente con generador AC
Tasa de interes real anual 5,62% (media ultimos 10 años)
Vida del proyecto 20 años
Costes fijos capital del sistema Para cada caso se contemplaran los costes de suministro y montaje de las
Costes fijos O&M del sistema 0 (se supone mismo coste que aislada, por lo que no se contempla)
Otras hipotesis
Estrategia de despacho del grupo Ciclo de carga (SoC 30%)
Limite falta de capacidad 5%
Reserva operativa solar 0%
Reserva operativa viento 0%
Notas:
-Datos de recurso considerados: ver apartado estimacion de recuros
-Unidad de microgenerador eolico considerado 3,5KW AC
-Resto de datos basado en experiencia en proyectos y ofertas solicitadas

Tabla 8: Resumen de variables de entrada por tecnología

La Tabla 9 incluye las configuraciones posibles permitidas en HOMER para realizar la simulación de
las configuraciones óptimas.
ESPACIO DE BUSQUEDA Generacion fotovoltaica Generacion eolica Grupo electrogeno Convertidor Bateria
Inclusion obligatira 0 (no) 0 (no) 0 (no) 0 (no) 0 (no)
Min tamaño/numero 5 1 5 1 1
Max tamaño/numero 70 5 35 45 3
Paso 5 2 5 5 1
-Numero se refiere a strings de 24 elementos de
Maximo 3 clusters de 2V para obtener los 48Vcc
Nota:
15KW cada uno -Tamaño maximo 3 strings, 72 elementos por
capacidad del contenedor

Tabla 9: Espacio búsqueda HOMER

Asimismo se han considerado:


 Coste transporte de materiales de la red del 5% del coste de los materiales
 Coste de O&M de la red del 2% del coste total de inversión de la misma

A partir de estos costes se han estimado los costes de red MT, red BT, coste por transformador MT/BT
y extension máxima de red de BT como variables de entrada a VIPOR para dimensionamiento de la
distribución óptima.

Una vez obtenida la distribución óptima de la red con VIPOR se ha hecho un estudio técnico-económico
más detallado de la solución obtenida como se puede consultar en el apartado de resultados.

Para el cálculo de la alternativa Sistemas de Energía para el Hogar (SHS), se han tomado las mismas
hipótesis de costes y demanda individual en corriente alterna para cada casa con el objetivo de dar el
mismo servicio que el suministrado por la microrred.

49 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Resultados del dimensionamiento

Una vez realizado el dimensionado de las distintas alternativas tecnológicas se muestran a continuación
las soluciones obtenidas:

Sistemas de Energía para el Hogar23 (SHS)

La Ilustración 25 detalla los equipos y dimensionamiento para la solución tecnológica SHS.


Año 1-5 Año 6-10 Año 11-20
FV 5 kWp 10 kWp 15 kWp
5 kW 10 kW 15 kW
Norte
Convertidores
Baterias 1400Ah x 24 1400Ah x 24 1400Ah x 24
Microrred

% demanda cubierta 100% 99,40% 96,22%


FV 15 kWp 25 kWp 35 kWp
Convertidores 10 kW 15 kW 25 kW
Sur

Baterias (C100) 1400Ah x 24 1400Ah x 48 1400Ah x 72


% demanda cubierta 96,40% 95,60% 95%
FV 150 Wp 300 Wp 600 Wp
Controlador 10A 12/24V 10A 12/24V 10A 12/24V
Casa

Convertidor 600W 600W 600W


Baterias (C100) 625Ah x 1 625Ah x 2 625Ah x 2
% demanda cubierta 100% 100% 100%
FV 2700 Wp 2700 Wp 2700 Wp
Centro de Salud

2 x 60A
2 x 60A 12/24V 2 x 60A 12/24V
12/24V
2 x 600W 2 x 600W
Controlador 2 x 600W
SHS

Convertidor
Baterias (C100) 625Ah x 10 625Ah x 10 625Ah x 10
% demanda cubierta 100% 100% 100%
FV 1800 Wp 1800 Wp 1800 Wp
3 x 60A
3 x 60A 12/24V 3 x 60A 12/24V
Escuela

12/24V
4 x 600W 4 x 600W
Controlador 4 x 600W
Convertidor
Baterias (C100) 625Ah x 7 625Ah x 7 625Ah x 7
% demanda cubierta 100% 100% 100%
Microrred Norte: 28 casas - Microrred Sur: 46 casas, 2 escuelas y 1 centro de salud
SHS: 74 casas, 2 escuelas y 1 centro de salud
Ilustración 25: Equipos y dimensionamiento para microrredes y SHS

El sistema resultante para satisfacer la demanda inicial se muestra en la Tabla 10.

EQUIPOS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS VIDA ÚTIL (años) COSTE DE INVERSIÓN ($)


Panel fotovoltaico 150 Wp 20 137
6*2 - 12V
Batería 10 1.257
623 Ah
20 A
Regulador 20 62
12 - 24 V
600 W
Inversor 12 Vdc - 120 Vac 20 409
60 Hz
Tabla 10: Características técnicas, vida útil y coste de los componentes del SHS

Se debe incrementar la instalación según las previsiones de crecimiento de demanda a partir de los
años 5 y 10, por ello la Tabla 11 muestra la compra de componenetes en cada periodo.

La Tabla 12 incluye el total de inversión a futuro $ del Sistema de Energía para el Hogar (SHS) para
cada consumidor individual con sus diferentes hipótesis de consumo

EQUIPOS AÑOS 1-5 AÑOS 6-10 AÑOS 11-20


Panel fotovoltaico 1 1 2
Batería 1 0 2
Regulador 1 0 0
Inversor 1 0 0
Tabla 11: Matriz compra componentes del Sistema de Energía para el Hogar (SHS)

23
Sistemas de Energía para el Hogar, o en inglés “Solar Home Systems“(SHS).

50 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

CASA CASA CASA ESCUELA C.SALUD


11,58 30,78 58,05 216,1 324,7
kWh/mes kWh/mes kWh/mes kWh/mes kWh/mes
Coste SHS instalado ($) 2.236 164 3.344 16.046 24.111
Tabla 12: Costes totales unitarios de los Sistemas de Energía para el Hogar (SHS)

El coste de los tres restantes sistemas comunitarios se ha estimado tomando como referencia el ratio
$/kWh del SHS mayor que se corresponde con el de 58,05 kWh/mes.

Sistema de microrred para dar cobertura a la totalidad de los usuarios

El sistema resultante para satisfacer la demanda prevista estableciendo una única microrred para la
totalidad de la comunidad, estaría constituido por una microrred con 74 casas, 2 escuelas y 1
centro de salud. El dimensionamiento del sistema sería el siguiente:

Sistema Sistema Generador Sistema Convertidor


fotovoltaico eólico diésel acumulación
(kW) (kW) (kW) (kAh) (kW)
Inicial 10 0 0 48x1500 15
Año 5 30 0 0 72x1500 25
Año 10 65 0 5 72x1500 35
Tabla 13: Resultado dimensionamiento microrred para totalidad de la comunidad

Sistema de dos microrredes independientes

La Ilustración 25 detalla los equipos y dimensionamiento para la solución tecnológica “microrredes”.

El sistema resultante para satisfacer la demanda prevista estableciendo dos microrredes


independientes según las dos zonas diferenciadas que se han identificado anteriormente dentro de la
comunidad, estaría constituido por la microrred norte que cuenta con 28 casas, y la microrred sur
que cuenta con 46 casas, 2 escuelas y un centro de salud. El dimensionamientos de ambos
sistemas sería el siguiente:
MICRO- Sistema Sistema Generador Sistema Convertidor
RED fotovoltaico eólico diésel acumulación
NORTE (kW) (kW) (kW) (kAh) (kW)
Inicial 5 0 0 24x1500 5
Año 5 10 0 0 24x1500 10
Año 10 15 0 0 48x1500 15
Tabla 14: Resultado dimensionamiento microrred norte

MICRO-RED Sistema Sistema Generador Sistema Convertidor


SUR fotovoltaico eólico diésel acumulación
(kW) (kW) (kW) (kAh) (kW)
Inicial 15 0 0 24x1500 10
Año 5 25 0 0 48x1500 15
Año 10 35 0 0 72x1500 25
Tabla 15: Resultado dimensionamiento microrred sur

En adelante este sistema se denominara caso de “microrredes”.

Sistemas distribución energía

Los cálculos de las líneas de MT y lista de materiales se han realizado bajo las recomendaciones de la
norma NTD-07 de CELPA.

51 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Para el caso considerado de “microrredes” CON tarifa social, se ha incluido como red de distribución
la misma que la que utiliza Coelba para el caso de la extensión de red, que tiene un coste de 540.259€
del que se ha eliminado el tramo de red que une la microrred norte de la sur quedando un coste de
508.904€.

En el caso de “microrredes” SIN tarifa social, se ha considerado un cable CAA 4 AWG (SWAN) y con
vanos de 80m.

Primeramente se muestra configuración de red de la distribución óptima obtenida con VIPOR que a
continuación ha sido validada mediante cálculos eléctricos de calentamiento, cortocircuito y caída de
tensión para finalmente detallar su configuración final y coste.

A continuación, en la Ilustración 26 y la Ilustración 27 se muestran respectivamente los tramos de la


red de distribución y el diagrama unifilar de la microrred norte.

Por otro lado, en la Ilustración 28 y la Ilustración 29 se muestran respectivamente los tramos de la red
de distribución y el diagrama unifilar de la microrred sur.

Finalmente, en la Ilustración 30 se muestra la lista de materiales y costes para las líneas de MT de las
redes de distribución. En ella se ve el desglose del coste total de la red de distribución que incluye
materiales, transporte, instalación y proyecto para las “microrredes” SIN tarifa social de 355.292 €.

Ilustración 26: Tramos de la red de distribución norte

Ilustración 27: Diagrama unifilar de la microrred norte

52 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Ilustración 28: Tramos de la red de distribución sur

Ilustración 29: Diagrama unifilar de la microrred sur

MICRO REDES ABARE - LISTA DE MATERIALES PARA LINEAS MEDIA TENSION ABARE COSTOS
Microrred Norte ABARE COSTOS DE MATERIALES MR Norte
Descripción Especificación kVA Qtd R$ Unit. R$ TOTAL
Transformador Monofásico 0,22/7,9kV 50 1 R$ 12.000,00 R$ 12.000,00
Transformador Monofásico 7,9/0,22kV 5 0 R$ 1.200,00 R$ -
Transformador Monofásico 7,9/0,22kV 10 21 R$ 2.400,00 R$ 50.400,00
Dispositivo fusibles principal 15kV,300A 2 R$ 215,00 R$ 430,00
Fusible a insertar 15kV,300A 21 R$ 4,30 R$ 90,30
Dispositivo fusibles derivacion a casas 15kV,300A 21 R$ 215,00 R$ 4.515,00
Pararrayos 15kV,300A 22 R$ 166,00 R$ 3.652,00
Aisladores 15kV,300A 145 R$ 41,16 R$ 5.968,20
Poste de pino incluido aislador 15kV,300A 145 Incluido en coste aislador R$ -
Postes de hormigon doble T T 11/600daN 144 R$ 837,40 R$ 120.847,29
Obra Civil por poste 144 R$ 150,00 R$ 21.646,88
Material de puesta a tierra (picas y cables de cobre desnudo) Ø3/4"x3000mm + cabo 35mm² 368 R$ 85,90 R$ 31.610,93
Cables MT CAA 4 AWG (SWAN) 11,545 km R$ 992,75 R$ 11.461,25
Cables BT 1X16mm² +16mm² multiplex 5200 m R$ 0,25 R$ 1.275,61
Materiales varios por cada tramo y poste Varios PA/POSTE R$ 150,00 R$ 21.646,88
Materiales varios por cada acometida a fincas. No incluye el cable Varios 26 R$ 160,00 R$ 4.160,00
MATERIALES RED NORTE R$ 289.704,33
Microrred Sur ABARE COSTOS DE MATERIALES MR Sur
Descripción Especificación kVA Qtd R$ Unit. R$ TOTAL
Transformador Monofásico 0,22/7,9kV 75 1 R$ 15.000,00 R$ 15.000,00
Transformador Monofásico 7,9/0,22kV 5 0 R$ 1.200,00 R$ -
Transformador Monofásico 7,9/0,22kV 10 31 R$ 2.400,00 R$ 74.400,00
Dispositivo fusibles principal 15kV,300A 3 R$ 215,00 R$ 645,00
Fusible a insertar 15kV,300A 32 R$ 4,30 R$ 137,60
Dispositivo fusibles derivacion a casas 15kV,300A 32 R$ 215,00 R$ 6.880,00
Pararrayos 15kV,300A 33 R$ 166,00 R$ 5.478,00
Aisladores 15kV,300A 220 R$ 41,16 R$ 9.055,20
Poste de pino incluido aislador 15kV,300A 220 Incluido em isolador R$ -
Postes de hormigon doble T T 11/600daN 221 R$ 837,40 R$ 185.274,75
Obra Civil 125 R$ 150,00 R$ 18.750,00
Material de puesta a tierra (picas y cables de cobre desnudo) Ø3/4"x3000mm + cabo 35mm² 564 R$ 85,90 R$ 48.463,71
Cables MT CAA 4 AWG (SWAN) 17,75 km R$ 992,75 R$ 17.621,24
Cables BT 2X10mm² multiplex 3500 m R$ 0,25 R$ 858,59
Varios PA/POSTE R$ 150,00 R$ 33.187,50
Materiales varios por cada acometida a fincas. No incluye el cable Varios 46 R$ 160,00 R$ 7.360,00
MATERIALES RED SUR R$ 423.111,58

53 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

COSTE DE INSTALACIÓN
Descripción R$/DIA
MUNCK - (Camion con Grua) Incluye Motorista R$ 700,00
Camion cesta Incluye Motorista R$ 700,00
PICK UP - Camioneta Incluye Motorista R$ 400,00
Varios R$ 300,00
HORA-HOMEM - electricista R$ 54,00

R$ 37,00
HORA-HOMEM - ayudante

R$ 81,00
HORA-HOMEM - encargado
Instalacion promedio 2,5 postes/dia con vano de 80m (incluye toda R$ 200,00
Equipo de instalación (1 Encargado + 1 tecnico o administrativo + 6
electricistas + 4 ayudantes) 12

Coste HH/dia R$ 634,00


Coste equipamentos/dia R$ 2.100,00
Coste total/dia R$ 2.734,00
km de rede Norte 11,545
dias trabalho 62
km de rede Sul 17,75
dias trabajo 95
Total dias de trabalho R$ 156,73
Coste total de MO para instalar las 2 redes R$ 428.495,04
NORTE R$ 168.867,56
SUR R$ 259.627,48

Ilustración 30: Listas de materiales y costes para las líneas MT de las redes de distribución

Modelo Económico

Introducción

El objeto del presente apartado es la de servir de modelo económico del proyecto de demonstración
para la electrificación en la comunidad rural de Abaré.

Existe bastante literatura sobre el análisis económico y financiero de los sistemas basados en energía
renovable24. Los análisis económicos pueden incluir aspectos como la Tasa Interna de Retorno (TIR),
el impacto de las subvenciones e impuestos, una comparación con los costes de soluciones basadas
en combustibles fósiles, y otros factores que tienen como objetivo cuantificar los beneficios
medioambientales y para la salud. Los análisis financieros se centrarían principalmente en las entradas
y salidas del flujo de caja, teniendo en cuenta los costes reales del sistema, las tarifas y el impacto de
las políticas gubernamentales.

A efectos de este estudio, la realización del modelo económico se basa en:


 Un análisis de la rentabilidad financiera del proyecto para las opciones SHS, microrred y
extensión de red. Para su análisis se ha estimado los costes anuales recurrentes, los costes
plurianuales de reposición y escalado de equipos principales durante la vida útil del proyecto.
Además, se ha anualizado los “gastos operativos” o “Operating Expenses” (OPEX) y las
“inversiones en bienes de capitales” o “Capital Expenditures” (CAPEX), y se ha calculado la
cuota de enganche inicial y la tarifa del beneficiario. Se continúa el análisis con un cálculo del
“coste medio ponderado de capital” o “Weighted Average Cost of Capital” (WACC), las cuotas
de devolución del préstamo y las amortizaciones de los equipos. Finalmente se realizan las

24
Short, W., Packey, D. J., Holt, T. (2005). A manual for the economic evaluation of energy efficiency and
renewable energy technologies. Honolulu: University Press of the Pacific. También en Rabl, A., Fusaro, P. (2001).
Economic and financial aspects of distributed generation. Distributed Generation: The Power Paradigm for the
New Millennium 203.

54 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

proyecciones económicas, calculando los Flujos de Caja, la Tasa Interna de Retorno (TIR), y
el Valor Actual Neto25 (VAN) para cada una de las opciones.
 Un análisis del punto de equilibrio entre la solución on-grid vs off-grid (microrred y SHS), y
microrred vs SHS.

El modelo económico ha estudiado dos entornos:


 Un entorno “CON tarifa social”: resultante de la línea de actuación llevada por el negocio de la
distribuidora Coelba bajo el programa LpT en la comunidad.
 Otro entorno “SIN tarifa social”: resultante de una línea de actuación de acción social de la
Fundación Iberdrola o un modelo de negocio inclusivo.

Datos Generales

En la Tabla 16 se muestran los datos generales que se han considerado en la ejecución del modelo
para calcular la tarifa necesaria y que sea sostenible económicamente la comunidad cooperativa que
se constituye para la electrificación rural.

Se ha considerado para los dos casos de estudio (con y sin tarifa social) los siguientes supuestos:
 Una vida útil del proyecto de 20 años.
 Una tasa de morosidad del 5%, aunque en otras experiencias similares26 se han obtenidos
resultados menores del 1%. La morosidad implica una reducción de los ingresos mensuales
sobre el total de los ingresos correspondientes a cada mes.
 Un incremento del índice de precios al consumidor (IPC) del 1,5%27, que se ha aplicado
anualmente sobre la compra de energía en el mercado mayorista para la extensión de red y
sobre la tarifa.

Datos Generales
Vida útil del proyecto 20
Morosidad 5%
IPC anual precio kWh 1,5%
Inflación Coste Materiales 5,6%
Inc. anual gastos explotación (años 1-5) 4%
Inc. anual gastos explotación (años 6-20) 1%
Tipo de cambio 1 BRL = x € (29-04-2015) 0,30745193
Tipo de cambio 1 USD = x EUR (29-04-2015) 0,89869061
Tabla 16: Datos Generales del proyecto

 Una inflación del coste de los materiales del 5,6%, que se ha utilizado para el caso de las
reposiciones y el escalado tecnológico.
 Un incremento anual de los gastos de explotación entre año 1 y 5 del 4%.
 Un incremento anual de los gastos de explotación entre año 6 y 20 del 1%.
 Un pago de impuestos del 28%.
 Una rentabilidad financiera del proyecto calculada con el 100% de fondos propios, y otra con
un apalancamiento del 80% mediante préstamo bancario a una tasa de interés anual del 3,8%,
y un WACC para cada caso de estudio.
 Unas cuotas de devolución del préstamo con un horizonte de 12 años28.

25
En la práctica, un desarrollador de proyecto puede utilizar tanto el VAN como TIR en el análisis de las posibles
inversiones. Mientras que uno te da una idea de la magnitud relativa, la otra indica tamaño absoluto.
26
Acciona Microenergía en Perú ha obtenido tasas de morosidad en 2014 del 0,7%
27
Calculado en base a los aumentos del IPC anual al precio del kWh de los últimos 10 años
28
Se ha utilizado 12 años por la involucración de la sede de la corporación en España, aunque se ha observado
en el propio país en desarrollo, el plazo del préstamo puede estar en el rango de 5-7 años. Ver ESMAP (2001).
Best practice manual: Promoting decentralized electrification investment. Washington, DC: The World Bank.
También ver IED (2013). Identifying the gap and building the evidence base on low carbon mini-grids: Support
study on Green Mini-grid development. Francheville: Innovation Energie Developpement.

55 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

 El CAPEX inicial y del escalado en el 6 y 11 año se amortizan a 10 años. Aunque existen


distintos métodos de amortización29, se ha utilizado una cuota constante.
 Las reposiciones de los equipos se consideran OPEX, mientras que el escalado con el fin de
acompañar los aumentos de los consumos se considera CAPEX.
 Los gastos anuales de Operación y Mantenimiento (O&M) de las instalaciones se han
considerado en torno al 2% de la inversión inicial.
 No se ha incluido en estos costes los relativos a la Comunidad Cooperativa, ya que se
considera que para esta fase inicial se van a realizar con sus recursos existentes las gestiones
propias.

Análisis de la Financiación Internacional

En los últimos años, la financiación de proyectos de cooperación al desarrollo ha sufrido cambios


importantes debido a dos razones contrapuestas. Por un lado la crisis económica universal impacta
sobre los fondos disponibles, que a nivel nacional español se han visto reducidos y por otro lado se
desea cumplir los objetivos de desarrollo sostenible post 2015 del acceso universal a la energía para
el año 2030, lo que fomenta el buscar métodos nuevos para ayudar a la financiación de estos proyectos.
La Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) en su IV Plan Director de la
Cooperación Española 2013-2016 define una serie de países (países de asociación) en los que se van
a concentrar las subvenciones. En América Latina aparecen 12 países pero ninguno es Brasil con lo
cual esta vía está cerrada para la financiación.

A nivel internacional se han incrementado significativamente los presupuestos para acciones de


cooperación al desarrollo. La Unión Europea piensa aportar 3500 millones de Euros desde 2014-2020
para apalancar inversiones de 30.000 millones de Euros en energía sostenible para generación
eléctrica transmisión y acceso. Hay compromisos específicos de la UE para América Latina y Caribe
que están incluidos en los planes indicativos geográficos de los países y de las regiones y de los temas
específicos. En diversas comunicaciones la UE se compromete a fondos específicos para distintas
iniciativas y programas. Un ejemplo es el compromiso de la Unión Europea en el EU-CELAC
(Community of Latin America and Caribbean States) Summit30 celebrado en Bruselas el pasado 10 y
11 de Junio, de aportar 230 millones de € para apoyar el desarrollo sostenible en América Latina y el
Caribe. No especificó las modalidades de la aportación y se entiende que utilizará las vías habituales
de apoyo presupuestario a gobiernos o apoyos a proyectos puntuales o a través de convocatorias de
propuestas.

La Unión europea se constituye en uno de los mayores colaboradores al desarrollo. La tendencia actual
es financiar proyectos de gran magnitud (presupuesto >1millón €) y con cofinanciación de al menos un
20% a proponer por el que hace la propuesta. Se está además fomentando la financiación mediante
“blending” (financiación mixta mediante subvención de la UE y mediante créditos a solicitar por el
proponente del proyecto). En los últimos meses la UE ha lanzado un instrumento de financiación
denominado “Electrifi”, aún en desarrollo, que pretende involucrar al sector privado en la financiación
de los proyectos. Consiste en que la UE ofrece subvenciones convertibles en deuda subordinada para
de este modo apalancar la consecución de préstamos al proyecto de instituciones financieras. Se
propone que la subvención inicial sea reembolsable a la UE.

Independientemente de los requisitos e instrumentos anteriores de la UE hay que destacar que Brasil
ya no es elegible para la cooperación geográfica bilateral de la UE. Sin embargo aún se pueden obtener
subvenciones a través del programa regional para América Latina con fondos del Instrumento de
cooperación al desarrollo (Development Cooperation Instrument) También es aplicable a Brasil el
Programa de financiación temática denominado “Global Public Goods and Challenges” con un
presupuesto importante para 2014-2020. Las convocatorias concretas de proyectos de desarrollo de la
UE se publican en la web31.

29
Crundwell, F. (2008). Finance for engineers: Evaluation and funding of capital projects. Berlin: Springer. La
forma de amortización puede ser definida por el regulador, ver caso en India con Central Electricity Regulatory
Commission (2014). Depreciation Schedule. Retrieved October 14, 2014 from
http://www.cercind.gov.in/131205/appendix_2.pdf.
30
http://www.consilium.europa.eu/en/meetings/international-summit/2015/06/10-11/
31
https://webgate.ec.europa.eu/europeaid/online-services/index.cfm?do=publi.welcome

56 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Otras fuentes de financiación de los grandes organismos sería el IRENA32, aunque actualmente Brasil
no es socio de esta organización, el Banco Iberoamericano de desarrollo33 (BID), y algunos
Departamentos del Banco Mundial en concreto el ESMAP34. Hay que tener en cuenta que los Bancos
generalmente funcionan a través de créditos que habría que amortizar con el proyecto complicando su
financiación. A veces aportan fondos directamente a los gobiernos y estos los utilizan con la modalidad
que decidan en cada momento. Recientemente el Banco Mundial ha concedido fondos de muchos
(=200) millones de euros para programas como el PERMER (Proyecto de energías Renovables en
mercados rurales). Pero por el momento no se ve incluido Brasil en ese programa.

Es importante destacar el programa SE4ALL de la ONU que está coordinando las actividades y las
aportaciones para conseguir financiar el acceso universal a la energía eléctrica para 2030. En el
segundo foro anual de SE4ALL celebrado en Nueva York el 20 de Mayo de 2015, varias organizaciones
internacionales públicas y privadas (Unión Europea, Global Environment Facility, OPEC Fund for
International Development, Netherlands-based NGO ENERGIA, PowerGen Renewable Energy, United
Kingdom new Green Mini-Grids in Africa programme, ENEL y otras) se comprometieron a aportar
fondos para conseguir el acceso universal. Entre ellos, Iberdrola ha marcado como objetivo alcanzar
en 2020 la cifra de cuatro millones de beneficiarios de Electricidad para Todos, iniciativa que lanzó en
enero de 2014 con el fin de asegurar el acceso a la electricidad a la población de países emergentes y
en vías de desarrollo.

Existen otras convocatorias para proyectos de menor dimensión como las organizadas por REEEP
(Rural Electrification and Energy Efficiency Partnership), Millenium Challenge corporation del Banco
Mundial y Departamento de asuntos sociales y económicos de las naciones Unidas (UN-DESA) pero
son ocasionales y no se puede programar su convocatoria. Recientemente se ha publicado una
convocatoria de Global Sustainable Electricity Partnership (GSEP) para proyectos de electricidad
sostenibles pero hay una serie de requisitos (garantía soberana del país, plan de negocio,
cofinanciación, etc.) que hacen la convocatoria inaplicable para un proyecto como el nuestro.

Como se ha visto, para el caso de la opción de Sistemas de Energía para el Hogar (SHS) y microrredes,
según los apartados “Análisis económico con Tarifa Social” y “Análisis económico sin Tarifa Social”
respectivamente, la financiación se puede devolver en un proyecto de este tipo, ya que con el pago de
la tarifa por parte de la Comunidad Rural Aislada (CRA) se puede generar recursos para cubrir los
gastos de inversión inicial y los de operación y mantenimiento (O&M). Como en el caso de Brasil, se
requiere el apoyo del regulador para subvencionar la tarifa, el CAPEX inicial y de escalado de los
equipos.

A pesar de que la financiación se puede devolver por parte del proyecto, la financiación para un único
proyecto como el que se analiza, al ser pequeño el montante financiero necesitado, no se da por parte
de los organismos internacionales analizados, por ser de una dimensión muy pequeña. Se deben
agrupar en un programa la realización de varios proyectos como el presentado, en uno o varios países,
y poder acceder a un fondo mayor con mejores condiciones financieras. Esto se puede acompañar de
un modelo de electrificación con un plan de acción en distintas fases, como el presentado en el capítulo
siguiente.

Teniendo en cuenta la situación actual de una disponibilidad grande de recursos para grandes
programas se aconseja plantear un programa de proyectos de una mayor dimensión, y financiarlo así
mediante los fondos disponibles en programas como SE4ALL o en iniciativas como Electrifi de la UE.
Esto obliga a cambiar el planteamiento anterior de financiación. Antes se contaba con subvenciones
para cubrir la inversión inicial. Actualmente la UE puede aportar fondos reembolsables iniciales para
lanzar un proyecto y hacerlo aceptable para los financiadores. El propio programa debe ser capaz de
generar recursos para cubrir los gastos de inversión inicial y los de O&M. Lanzarse a este nuevo
esquema requiere un análisis estratégico por parte de Iberdrola para determinar si es aceptable seguir
el nuevo esquema.

32
http://www.irena.org/home/index.aspx?PriMenuID=12&mnu=Pri
33
http://www.iadb.org/es/acerca-del-bid/paises-miembros,6291.html
34
https://www.esmap.org/

57 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Análisis económico con Tarifa Social

Este análisis se aplicaría en el caso de que se preste servicio a la comunidad bajo el programa Luz
para Todos (LpT) por la distribuidora Coelba.

Tarifa y subvenciones con Tarifa Social

La tarifa que se aplica fue presentada en el apartado Tarifa Social, y se corresponde con la
proporcionada por Coelba para consumidores residenciales de bajos ingresos. Se muestra en la Tabla
17, Tabla 18, y Tabla 19, según el consumo estimado para la casa, escuela y centro de salud
respectivamente. En ella se puede observar el descuento aplicado como subvención al consumo por
parte del estado.

Descuento Parte subencionada a


Consumos por Casa Día Mes Año Tarifa Actual LpT Tarifa Total LpT
Aplicado Usuario On-Grid
kwh/d kwh/mes kwh/año R$/kwh % R$/kwh R$/kwh
Hip inicial 0-5 año 0,386 12 139 R$ 0,12861172 65% R$ 0,23885034 R$ 0,36746206
Hip mitad 6-10 año 1,026 31 369 R$ 0,22047725 65% R$ 0,40945775 R$ 0,62993500
Hip final 11-20 año 1,935 58 697 R$ 0,30002597 40% R$ 0,20001731 R$ 0,50004328
Tabla 17: Detalles de la tarifa del programa LpT según consumo estimado de la casa

Consumos por Descuento Parte subencionada a


Día Mes Año Tarifa Actual LpT Tarifa Total LpT
Escuela Aplicado Usuario On-Grid
kwh/d kwh/mes kwh/año R$/kwh % R$/kwh R$/kwh
Hip inicial 0-5 año 7,203 216 2.593 R$ 0,51490563 0% R$ 0,00000000 R$ 0,51490563
Hip mitad 6-10 año 7,203 216 2.593 R$ 0,51490563 0% R$ 0,00000000 R$ 0,51490563
Hip final 11-20 año 7,203 216 2.593 R$ 0,51490563 0% R$ 0,00000000 R$ 0,51490563
Tabla 18: Detalles de la tarifa del programa LpT según consumo estimado de la escuela

Consumos por Descuento Parte subencionada a


Día Mes Año Tarifa Actual LpT Tarifa Total LpT
Centro Salud Aplicado Usuario On-Grid
kwh/d kwh/mes kwh/año R$/kwh % R$/kwh R$/kwh
Hip inicial 0-5 año 10,823 325 3.896 R$ 0,51490563 0% R$ 0,00000000 R$ 0,51490563
Hip mitad 6-10 año 10,823 325 3.896 R$ 0,51490563 0% R$ 0,00000000 R$ 0,51490563
Hip final 11-20 año 10,823 325 3.896 R$ 0,51490563 0% R$ 0,00000000 R$ 0,51490563
Tabla 19: Detalles de la tarifa del programa LpT según consumo estimado del Centro de Salud

El programa LpT no aplica cuota de enganche, por lo que no se considera. Se considera una subvención
del 85% de la inversión inicial como subvención a la inversión, tal y como establece el programa LpT,
y como se ha explicado en el apartado Sistemas de Generación Descentralizados con o sin red de
Asociados. Esta subvención es directa sin crédito bancario, y es proporcionada por el gobierno de
Brasil. El 15% restante se debe satisfacer por la distribuidora Coelba.

Es importante reseñar que esta subvención del 85% se ha considerado que se aplica también en este
análisis, sobre los equipos que se instalan para hacer el escalado. Estos equipos se consideran como
inversión (CAPEX), ya que se instalan con el fin de seguir los aumentos de los consumos. Este aspecto
debe considerarse en el diálogo con el regulador, con vistas a llegar a un acuerdo.

Lógicamente, no se ha considerado subvención en la reposición de equipos, ya que se consideran


Costes Operativos (OPEX).

Coste Medio Ponderado de Capital (WACC) con Tarifa Social

A continuación se hace un análisis financiero desde el punto de vista de la rentabilidad de la instalación


para la distribuidora Coelba. Éste análisis financiero tiene en cuenta el valor del dinero en el tiempo. Se
considera una tasa de descuento, apalancamiento, Coste Medio Ponderado de Capital (WACC), y una
amortización para los equipos.

58 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Para ello se ha considerado un tipo de interés anual del 3,8%, que se corresponde al interés obtenido
en un préstamo bancario. Este tipo de interés es la suma del Euribor al 2,55% más un diferencial del
1,25%. El Euribor calculado35 es la media del Euribor anual en los 15 últimos años.

Tabla 20: Coste Medio Ponderado de Capital (WACC) con Tarifa Social

Se analizan las soluciones técnicas basadas en Sistemas de Energía para el Hogar (SHS), el sistema
de dos microrredes norte y sur independientes (caso de “microrredes”), y la extensión de red. Se
presentarán datos de estos sistemas para facilitar su comparación y futuras conclusiones.

Para el cálculo del Coste Medio Ponderado de Capital (WACC) se ha simulado dos escenarios uno con
el 100% de fondos propios, y otro con un apalancamiento del 80% (ver Tabla 20: Coste Medio
Ponderado de Capital (WACC) con Tarifa Social). El coste de la deuda para el caso de apalancamiento
proviene de un préstamo corporativo.

El escenario propuesto es pesimista, al poderse encontrarse un préstamo con mejores condiciones


mediante financiación internacional (ver apartado “Análisis de la Financiación Internacional”) o para
grandes empresas. En cualquier caso se aconseja a Iberdrola agrupar en un programa de mayor
dimensión, un grupo de proyectos como el presentado, y financiarlo así mediante fondos que se ponen
a disposición por los organismos internacionales con mejores condiciones.

Cuotas de devolución del préstamo con Tarifa Social

A continuación en la Tabla 21 se muestran las cuotas de devolución para el préstamo establecido. El


préstamo se ha realizado con un horizonte de 12 años.

Tabla 21: Cuotas de devolución del préstamo con Tarifa Social

Amortizaciones de equipos con Tarifa Social

A continuación en la Tabla 22 se muestran cómo se realiza la amortización de los equipos. El CAPEX


inicial se amortiza en 10 años, el CAPEX por escalado en el 6 y 11 años se amortiza también a 10 años

35
Según datos del Banco de España y publicados en Euribor rate. Se considera el Euribor a un año como el primer
valor del año. Más información en http://es.euribor-rates.eu/euribor-valor-12-meses.asp

59 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

a partir de la fecha en que se incurre en el gasto. Aunque existen distintos métodos de amortización36,
se ha utilizado una cuota constante.
1-5 años 1-5 años 6-10 años 11-20 años

Amortización Amortización Amortización


Inversión Amortización Amortización Amortización Amortización Amortización Amortización
Inversión Inversión Plazo Anual Plazo Anual Plazo Anual
Concepto Extensión Anual Anual Anual Anual Anual Anual
microrredes SHS Amort Extensión Amort Extensión Amort Extensión
Red microrredes SHS microrredes SHS microrredes SHS
Red Red Red

Generación Fotovoltaica 3.552 € 1.829 € 0 10 355 € 183 € 0 10 266 € 137 € 0 10 266 € 273 € 0
Conversor-Regulador con ampliaciones 3.666 € 6.279 € 0 10 367 € 628 € 0 10 0€ 0€ 0 10 0€ 0€ 0
Baterias 3.497 € 16.794 € 0 10 350 € 1.679 € 0 10 175 € 0€ 0 10 350 € 2.507 € 0
Red de distribución - Balance of Service (BoS) 76.336 € 0€ 108.712 € 10 7.634 € 0€ 10.871 € 10 0€ 0€ 0 10 0€ 0€ 0
Coste Combustible - - - 10 - - - 10 - - - 10 - - -
Otros 6.225 € 6.225 € - 10 - - - 10 - - - 10 - - -
Montaje Aislada - 4.980 € - - - - - - - - - -

Total Inversión 93.276 € 36.107 € 108.712 € 8.705 € 2.490 € 10.871 € 441 € 137 € 0€ 616 € 2.780 € 0€
Activo corriente (circulante) requerido 0€ 0€ 0€
NECESIDADES INICIALES DE CAPITAL 93.276 € 36.107 € 108.712 €

Tabla 22: Parametrización de las amortizaciones de equipos con Tarifa Social

En la Tabla 23 se muestra las distintas partidas anuales que se deben destinar para la amortización de
los equipos durante la vida útil del proyecto. Posteriormente se introducirán cada partida en la tabla
final del análisis económico en su opción tecnológica correspondiente.

Tabla 23: Dotaciones para la amortización de equipos con Tarifa Social

Rentabilidad financiera del proyecto con Tarifa Social

A continuación se analizan las rentabilidades del proyecto para la distribuidora Coelba en el caso del
uso de la Tarifa Social. Se analiza cada una de las tres soluciones técnicas; Sistema de Energía para
el Hogar (SHS), microrredes, y extensión de red.

La Tabla 24 presenta un resumen de las rentabilidades financieras del proyecto para cada solución
técnica con Tarifa Social con un WACC del 14.4%. El VAN y el TIR considerados son los disponibles
para el accionista.

VAN de FC disp. inv. (20 años) TIR Fondos Propios


Microrredes -55.766 € << 0 18.655 €
SHS -24.039 € -5% 7.211 €
Ext. Red -67.622 € << 0 21.742 €
Tabla 24: Rentabilidades financieras del proyecto para cada solución técnica con Tarifa Social

La solución técnica de menos pérdida financiera es la SHS y la de más pérdida financiera es la de


extensión a red (on-grid). Ninguna de las soluciones planteadas alcanza el punto de equilibrio.

Veamos un detalle de la hoja de pérdidas y ganancias para el SHS (ver Tabla 25), microrredes (ver
Tabla 26), y extensión de red (ver Tabla 27).

36
Crundwell, F. (2008). Finance for engineers: Evaluation and funding of capital projects. Berlin: Springer.

60 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Sistema de Energía para el Hogar (SHS)


CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS INICIAL Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
Ingresos (I)
Ventas KWh Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
Nominal Casas (# KWh) 10283 10283 10283 10283 10283 27333 27333 27333 27333 27333 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548
Nominal Escuelas (# KWh) 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186
Nominal Centro Salud (# KWh) 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896
Eficiencia (%) 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Servicio Casas (KWh) 10283 10283 10283 10283 10283 27333 27333 27333 27333 27333 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548
Servicio Escuelas (KWh) 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186
Servicio Centro Salud (KWh) 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896
Precio Casas - por aplicación tarifa (€/kwh) 0,039542 € 0,040135 € 0,040737 € 0,041348 € 0,041968 € 0,073025 € 0,074120 € 0,075232 € 0,076361 € 0,077506 € 0,107052 € 0,108658 € 0,110288 € 0,111942 € 0,113622 € 0,115326 € 0,117056 € 0,118812 € 0,120594 € 0,122403 €
Precio Escuelas - por aplicación tarifa (€/kwh) 0,158309 € 0,160683 € 0,163094 € 0,165540 € 0,168023 € 0,170543 € 0,173102 € 0,175698 € 0,178334 € 0,181009 € 0,183724 € 0,186480 € 0,189277 € 0,192116 € 0,194998 € 0,197923 € 0,200891 € 0,203905 € 0,206963 € 0,210068 €
Precio Centro Salud - por aplicación tarifa (€/kwh) 0,158309 € 0,160683 € 0,163094 € 0,165540 € 0,168023 € 0,170543 € 0,173102 € 0,175698 € 0,178334 € 0,181009 € 0,183724 € 0,186480 € 0,189277 € 0,192116 € 0,194998 € 0,197923 € 0,200891 € 0,203905 € 0,206963 € 0,210068 €
Precio Casas - por subvención al consumo (€/kwh) 0,073435 € 0,074537 € 0,075655 € 0,076789 € 0,077941 € 0,135618 € 0,137652 € 0,139717 € 0,141813 € 0,143940 € 0,071368 € 0,072439 € 0,073525 € 0,074628 € 0,075748 € 0,076884 € 0,078037 € 0,079208 € 0,080396 € 0,081602 €
Precio Escuelas - por subvención al consumo (€/kwh) 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 €
Precio Centro Salud - por subvención al consumo (€/kwh) 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 €
IPC anual precio KWh 1,5%
Ingresos subtotal - por aplicación tarifa (i) 1.844 € 1.872 € 1.900 € 1.929 € 1.958 € 3.545 € 3.598 € 3.652 € 3.707 € 3.763 € 7.187 € 7.295 € 7.404 € 7.515 € 7.628 € 7.743 € 7.859 € 7.977 € 8.096 € 8.218 €
Ingresos subtotal - por subvención al cosumo (ii) 755 € 766 € 778 € 790 € 801 € 3.707 € 3.762 € 3.819 € 3.876 € 3.934 € 3.679 € 3.734 € 3.790 € 3.847 € 3.905 € 3.963 € 4.023 € 4.083 € 4.144 € 4.206 €
Ingresos por Cuota de Enganche 0€
Ingresos totales (EUR) 2.600 € 2.639 € 2.678 € 2.718 € 2.759 € 7.252 € 7.361 € 7.471 € 7.583 € 7.697 € 10.866 € 11.029 € 11.194 € 11.362 € 11.533 € 11.706 € 11.881 € 12.060 € 12.240 € 12.424 €

Gastos (€)
Escalado 2.396 € 64.137 €
Reposiciones 220.883 € 0€
Energía adquirida 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
Coste materiales (EUR/KWh) 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
Inflación Coste Materiales 5,6%

Coste Ventas (EUR) 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€


Coste en Mercado (EUR/KWh) 0,06148116 €
Margen Operativo 2.600 € 2.639 € 2.678 € 2.718 € 2.759 € 4.856 € 7.361 € 7.471 € 7.583 € 7.697 € -274.153 € 11.029 € 11.194 € 11.362 € 11.533 € 11.706 € 11.881 € 12.060 € 12.240 € 12.424 €

Incremento anual gastos explotación (años 1-5) 4%


Incremento anual gastos explotación (años 6-20) 1%
Coste O&M 1.110 € 1.154 € 1.201 € 1.249 € 1.299 € 2.312 € 2.335 € 2.358 € 2.382 € 2.406 € 3.159 € 3.191 € 3.223 € 3.255 € 3.287 € 3.320 € 3.354 € 3.387 € 3.421 € 3.455 €

Beneficio Operativo (BAII) 1.490 € 1.484 € 1.478 € 1.470 € 1.461 € 2.544 € 5.026 € 5.113 € 5.201 € 5.291 € -277.313 € 7.838 € 7.972 € 8.107 € 8.245 € 8.385 € 8.528 € 8.672 € 8.820 € 8.969 €

Ingresos Financieros 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
Gastos Financieros 1.007 € 915 € 824 € 732 € 641 € 549 € 458 € 366 € 275 € 183 € 92 € 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€

Margen Financiero -1.007 € -915 € -824 € -732 € -641 € -549 € -458 € -366 € -275 € -183 € -92 € 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€

BAI (Beneficios Antes de Impuestos) 483 € 569 € 654 € 738 € 820 € 1.995 € 4.568 € 4.747 € 4.927 € 5.108 € -277.404 € 7.838 € 7.972 € 8.107 € 8.245 € 8.385 € 8.528 € 8.672 € 8.820 € 8.969 €

Beneficio Operativo (BAII) 1.490 € 1.484 € 1.478 € 1.470 € 1.461 € 2.544 € 5.026 € 5.113 € 5.201 € 5.291 € -277.313 € 7.838 € 7.972 € 8.107 € 8.245 € 8.385 € 8.528 € 8.672 € 8.820 € 8.969 €
(+) Amortizaciones 2.490 € 2.490 € 2.490 € 2.490 € 2.490 € 2.627 € 2.627 € 2.627 € 2.627 € 2.627 € 2.917 € 2.917 € 2.917 € 2.917 € 2.917 € 2.780 € 2.780 € 2.780 € 2.780 € 2.780 €
(-) Inversiones -36.107 € 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
(-) Impuestos (IS=28%,D=0€) 0€ 417 € 416 € 414 € 412 € 409 € 712 € 1.407 € 1.432 € 1.456 € 1.482 € -77.648 € -75.453 € 2.232 € 2.270 € 2.309 € 2.348 € 2.388 € 2.428 € 2.469 €
FCF (Flujo Libre de Caja) -36.107 € 3.980 € 3.557 € 3.552 € 3.546 € 3.539 € 4.762 € 6.940 € 6.332 € 6.396 € 6.462 € -275.878 € 88.402 € 86.341 € 8.792 € 8.892 € 8.857 € 8.960 € 9.065 € 9.171 € 9.280 €
Flujo de caja acumulado (Punto muerto=0) -36.107 € -32.127 € -28.570 € -25.018 € -21.472 € -17.932 € -13.170 € -6.230 € 102 € 6.498 € 12.960 € -262.917 € -174.515 € -88.174 € -79.382 € -70.490 € -61.633 € -52.673 € -43.608 € -34.437 € -25.157 €

VAN de FCF (20 años) -39.187 €


TIR (20 años) -3%

Beneficio Operativo (BAII) 1.490 € 1.484 € 1.478 € 1.470 € 1.461 € 2.544 € 5.026 € 5.113 € 5.201 € 5.291 € -277.313 € 7.838 € 7.972 € 8.107 € 8.245 € 8.385 € 8.528 € 8.672 € 8.820 € 8.969 €
(+) Amortizaciones 2.490 € 2.490 € 2.490 € 2.490 € 2.490 € 2.627 € 2.627 € 2.627 € 2.627 € 2.627 € 2.917 € 2.917 € 2.917 € 2.917 € 2.917 € 2.780 € 2.780 € 2.780 € 2.780 € 2.780 €
(-) Inversiones -7.221 € 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
(-) Impuestos (IS=28%, D=x€) 135 € 159 € 183 € 207 € 230 € 559 € 1.279 € 1.329 € 1.379 € 1.430 € -77.673 € -75.478 € 2.232 € 2.270 € 2.309 € 2.348 € 2.388 € 2.428 € 2.469 €
(-) Intereses 1.007 € 915 € 824 € 732 € 641 € 549 € 458 € 366 € 275 € 183 € 92 € 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
(-) Amort deuda 2.407 € 2.407 € 2.407 € 2.407 € 2.407 € 2.407 € 2.407 € 2.407 € 2.407 € 2.407 € 2.407 € 2.407 € 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
FC disp accionista -7.221 € 566 € 517 € 578 € 638 € 696 € 1.985 € 4.229 € 3.687 € 3.817 € 3.948 € -278.325 € 86.021 € 86.367 € 8.792 € 8.892 € 8.857 € 8.960 € 9.065 € 9.171 € 9.280 €

VAN de FC Disp Accionista (20 años) -24.039 €


TIR (20 años) -5%

Tabla 25: Rentabilidad financiera proyecto basado en opción SHS con Tarifa Social

61 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas
Microrredes
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS INICIAL Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
Ingresos (I)
Ventas KWh Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
Nominal Casas (# KWh) 10283 10283 10283 10283 10283 27333 27333 27333 27333 27333 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548
Nominal Escuelas (# KWh) 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186
Nominal Centro Salud (# KWh) 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896
Eficiencia (%) 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Servicio Casas (KWh) 10283 10283 10283 10283 10283 27333 27333 27333 27333 27333 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548
Servicio Escuelas (KWh) 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186
Servicio Centro Salud (KWh) 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896
Precio Casas - por aplicación tarifa (€/kwh) 0,039542 € 0,040135 € 0,040737 € 0,041348 € 0,041968 € 0,073025 € 0,074120 € 0,075232 € 0,076361 € 0,077506 € 0,107052 € 0,108658 € 0,110288 € 0,111942 € 0,113622 € 0,115326 € 0,117056 € 0,118812 € 0,120594 € 0,122403 €
Precio Escuelas - por aplicación tarifa (€/kwh) 0,158309 € 0,160683 € 0,163094 € 0,165540 € 0,168023 € 0,170543 € 0,173102 € 0,175698 € 0,178334 € 0,181009 € 0,183724 € 0,186480 € 0,189277 € 0,192116 € 0,194998 € 0,197923 € 0,200891 € 0,203905 € 0,206963 € 0,210068 €
Precio Centro Salud - por aplicación tarifa (€/kwh) 0,158309 € 0,160683 € 0,163094 € 0,165540 € 0,168023 € 0,170543 € 0,173102 € 0,175698 € 0,178334 € 0,181009 € 0,183724 € 0,186480 € 0,189277 € 0,192116 € 0,194998 € 0,197923 € 0,200891 € 0,203905 € 0,206963 € 0,210068 €
Precio Casas - por subvención al consumo (€/kwh) 0,073435 € 0,074537 € 0,075655 € 0,076789 € 0,077941 € 0,135618 € 0,137652 € 0,139717 € 0,141813 € 0,143940 € 0,071368 € 0,072439 € 0,073525 € 0,074628 € 0,075748 € 0,076884 € 0,078037 € 0,079208 € 0,080396 € 0,081602 €
Precio Escuelas - por subvención al consumo (€/kwh) 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 €
Precio Centro Salud - por subvención al consumo (€/kwh) 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 €
IPC anual precio KWh 1,5%
Ingresos subtotal - por aplicación tarifa (i) 1.844 € 1.872 € 1.900 € 1.929 € 1.958 € 3.545 € 3.598 € 3.652 € 3.707 € 3.763 € 7.187 € 7.295 € 7.404 € 7.515 € 7.628 € 7.743 € 7.859 € 7.977 € 8.096 € 8.218 €
Ingresos subtotal - por subvención al cosumo (ii) 755 € 766 € 778 € 790 € 801 € 3.707 € 3.762 € 3.819 € 3.876 € 3.934 € 3.679 € 3.734 € 3.790 € 3.847 € 3.905 € 3.963 € 4.023 € 4.083 € 4.144 € 4.206 €
Ingresos por Cuota de Enganche 0€
Ingresos totales (EUR) 2.600 € 2.639 € 2.678 € 2.718 € 2.759 € 7.252 € 7.361 € 7.471 € 7.583 € 7.697 € 10.866 € 11.029 € 11.194 € 11.362 € 11.533 € 11.706 € 11.881 € 12.060 € 12.240 € 12.424 €
Gastos (€)
Escalado 6.454 € 11.844 €
Reposiciones 56.750 € 0€
Energía adquirida 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
Coste materiales (EUR/KWh) 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
Inflación Coste Materiales 5,6%
Coste Ventas (EUR) 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
Coste en Mercado (EUR/KWh) 0,06148116 €
Margen Operativo 2.600 € 2.639 € 2.678 € 2.718 € 2.759 € 798 € 7.361 € 7.471 € 7.583 € 7.697 € -57.728 € 11.029 € 11.194 € 11.362 € 11.533 € 11.706 € 11.881 € 12.060 € 12.240 € 12.424 €
Incremento anual gastos explotación (años 1-5) 4%
Incremento anual gastos explotación (años 6-20) 1%
Coste O&M 12.435 € 12.933 € 13.450 € 13.988 € 14.548 € 16.091 € 16.252 € 16.414 € 16.578 € 16.744 € 15.670 € 15.826 € 15.985 € 16.144 € 16.306 € 16.469 € 16.634 € 16.800 € 16.968 € 17.138 €
Beneficio Operativo (BAII) -9.836 € -10.294 € -10.772 € -11.270 € -11.789 € -15.293 € -8.891 € -8.943 € -8.995 € -9.047 € -73.398 € -4.797 € -4.790 € -4.782 € -4.773 € -4.763 € -4.752 € -4.740 € -4.727 € -4.713 €
Ingresos Financieros 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
Gastos Financieros 2.601 € 2.364 € 2.128 € 1.891 € 1.655 € 1.419 € 1.182 € 946 € 709 € 473 € 236 € 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
Margen Financiero -2.601 € -2.364 € -2.128 € -1.891 € -1.655 € -1.419 € -1.182 € -946 € -709 € -473 € -236 € 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
BAI (Beneficios Antes de Impuestos) -12.436 € -12.658 € -12.900 € -13.161 € -13.444 € -16.711 € -10.073 € -9.889 € -9.705 € -9.520 € -73.634 € -4.797 € -4.790 € -4.782 € -4.773 € -4.763 € -4.752 € -4.740 € -4.727 € -4.713 €
Beneficio Operativo (BAII) -9.836 € -10.294 € -10.772 € -11.270 € -11.789 € -15.293 € -8.891 € -8.943 € -8.995 € -9.047 € -73.398 € -4.797 € -4.790 € -4.782 € -4.773 € -4.763 € -4.752 € -4.740 € -4.727 € -4.713 €
(+) Amortizaciones 8.705 € 8.705 € 8.705 € 8.705 € 8.705 € 9.146 € 9.146 € 9.146 € 9.146 € 9.146 € 1.057 € 1.057 € 1.057 € 1.057 € 1.057 € 616 € 616 € 616 € 616 € 616 €
(-) Inversiones -93.276 € 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
(-) Impuestos (IS=28%,D=0€) 0€ 0€ -5.636 € -5.899 € -6.172 € -6.456 € -7.583 € -6.771 € -4.994 € -5.023 € -5.052 € -23.085 € -21.895 € -2.684 € -2.680 € -2.675 € -2.670 € -2.664 € -2.658 € -2.651 €
FCF (Flujo Libre de Caja) -93.276 € -1.131 € -1.589 € 3.569 € 3.334 € 3.088 € 310 € 7.838 € 6.974 € 5.145 € 5.122 € -67.288 € 19.345 € 18.162 € -1.040 € -1.036 € -1.472 € -1.466 € -1.460 € -1.453 € -1.446 €
Flujo de caja acumulado (Punto muerto=0) -93.276 € -94.406 € -95.995 € -92.426 € -89.092 € -86.004 € -85.694 € -77.856 € -70.882 € -65.737 € -60.615 € -127.904 € -108.559 € -90.397 € -91.437 € -92.473 € -93.944 € -95.410 € -96.870 € -98.324 € -99.770 €
VAN de FCF (20 años) -92.513 €
TIR (20 años) #¡NUM!
Beneficio Operativo (BAII) -9.836 € -10.294 € -10.772 € -11.270 € -11.789 € -15.293 € -8.891 € -8.943 € -8.995 € -9.047 € -73.398 € -4.797 € -4.790 € -4.782 € -4.773 € -4.763 € -4.752 € -4.740 € -4.727 € -4.713 €
(+) Amortizaciones 8.705 € 8.705 € 8.705 € 8.705 € 8.705 € 9.146 € 9.146 € 9.146 € 9.146 € 9.146 € 1.057 € 1.057 € 1.057 € 1.057 € 1.057 € 616 € 616 € 616 € 616 € 616 €
(-) Inversiones -18.655 € 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
(-) Impuestos (IS=28%, D=x€) 0€ -7.027 € -7.156 € -7.297 € -7.449 € -8.443 € -7.500 € -5.589 € -5.486 € -5.383 € -23.283 € -21.961 € -2.684 € -2.680 € -2.675 € -2.670 € -2.664 € -2.658 € -2.651 €
(-) Intereses 2.601 € 2.364 € 2.128 € 1.891 € 1.655 € 1.419 € 1.182 € 946 € 709 € 473 € 236 € 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
(-) Amort deuda 6.218 € 6.218 € 6.218 € 6.218 € 6.218 € 6.218 € 6.218 € 6.218 € 6.218 € 6.218 € 6.218 € 6.218 € 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
FC disp accionista -18.655 € -9.950 € -10.172 € -3.387 € -3.518 € -3.660 € -6.334 € 1.298 € 539 € -1.187 € -1.106 € -73.412 € 13.325 € 18.228 € -1.040 € -1.036 € -1.472 € -1.466 € -1.460 € -1.453 € -1.446 €
VAN de FC Disp Accionista (20 años) -55.766 €
TIR (20 años) #¡NUM!
Tabla 26: Rentabilidad financiera proyecto basado en opción microrred con Tarifa Social
62 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Extensión de red
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS INICIAL Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
Ingresos (I)
Ventas KWh Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
Nominal Casas (# KWh) 10283 10283 10283 10283 10283 27333 27333 27333 27333 27333 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548
Nominal Escuelas (# KWh) 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186
Nominal Centro Salud (# KWh) 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896
Eficiencia (%) 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Servicio Casas (KWh) 10283 10283 10283 10283 10283 27333 27333 27333 27333 27333 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548
Servicio Escuelas (KWh) 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186
Servicio Centro Salud (KWh) 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896
Precio Casas - por aplicación tarifa (€/kwh) 0,039542 € 0,040135 € 0,040737 € 0,041348 € 0,041968 € 0,073025 € 0,074120 € 0,075232 € 0,076361 € 0,077506 € 0,107052 € 0,108658 € 0,110288 € 0,111942 € 0,113622 € 0,115326 € 0,117056 € 0,118812 € 0,120594 € 0,122403 €
Precio Escuelas - por aplicación tarifa (€/kwh) 0,158309 € 0,160683 € 0,163094 € 0,165540 € 0,168023 € 0,170543 € 0,173102 € 0,175698 € 0,178334 € 0,181009 € 0,183724 € 0,186480 € 0,189277 € 0,192116 € 0,194998 € 0,197923 € 0,200891 € 0,203905 € 0,206963 € 0,210068 €
Precio Centro Salud - por aplicación tarifa (€/kwh) 0,158309 € 0,160683 € 0,163094 € 0,165540 € 0,168023 € 0,170543 € 0,173102 € 0,175698 € 0,178334 € 0,181009 € 0,183724 € 0,186480 € 0,189277 € 0,192116 € 0,194998 € 0,197923 € 0,200891 € 0,203905 € 0,206963 € 0,210068 €
Precio Casas - por subvención al consumo (€/kwh) 0,073435 € 0,074537 € 0,075655 € 0,076789 € 0,077941 € 0,135618 € 0,137652 € 0,139717 € 0,141813 € 0,143940 € 0,071368 € 0,072439 € 0,073525 € 0,074628 € 0,075748 € 0,076884 € 0,078037 € 0,079208 € 0,080396 € 0,081602 €
Precio Escuelas - por subvención al consumo (€/kwh) 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 €
Precio Centro Salud - por subvención al consumo (€/kwh) 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 €
IPC anual precio KWh 1,5%
Ingresos subtotal - por aplicación tarifa (i) 1.844 € 1.872 € 1.900 € 1.929 € 1.958 € 3.545 € 3.598 € 3.652 € 3.707 € 3.763 € 7.187 € 7.295 € 7.404 € 7.515 € 7.628 € 7.743 € 7.859 € 7.977 € 8.096 € 8.218 €
Ingresos subtotal - por subvención al cosumo (ii) 755 € 766 € 778 € 790 € 801 € 3.707 € 3.762 € 3.819 € 3.876 € 3.934 € 3.679 € 3.734 € 3.790 € 3.847 € 3.905 € 3.963 € 4.023 € 4.083 € 4.144 € 4.206 €
Ingresos por Cuota de Enganche 0€
Ingresos totales (EUR) 2.600 € 2.639 € 2.678 € 2.718 € 2.759 € 7.252 € 7.361 € 7.471 € 7.583 € 7.697 € 10.866 € 11.029 € 11.194 € 11.362 € 11.533 € 11.706 € 11.881 € 12.060 € 12.240 € 12.424 €

Gastos (€)
Escalado 0€ 0€
Reposiciones 0€ 0€
Energía adquirida 1.191 € 1.208 € 1.227 € 1.245 € 1.264 € 2.412 € 2.448 € 2.485 € 2.522 € 2.560 € 4.326 € 4.391 € 4.457 € 4.524 € 4.592 € 4.660 € 4.730 € 4.801 € 4.873 € 4.946 €
Coste materiales (EUR/KWh) 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
Inflación Coste Materiales 5,6%

Coste Ventas (EUR) 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€


Coste en Mercado (EUR/KWh) 0,06148116 € 0,06240338 € 0,06333943 € 0,06428952 € 0,06525387 € 0,06623267 € 0,06722616 € 0,06823456 € 0,06925807 € 0,07029695 € 0,07135140 € 0,07242167 € 0,07350800 € 0,07461062 € 0,07572977 € 0,07686572 € 0,07801871 € 0,07918899 € 0,08037682 € 0,08158248 €
Margen Operativo 1.409 € 1.430 € 1.452 € 1.473 € 1.495 € 4.840 € 4.912 € 4.986 € 5.061 € 5.137 € 6.540 € 6.638 € 6.738 € 6.839 € 6.941 € 7.045 € 7.151 € 7.258 € 7.367 € 7.478 €

Incremento anual gastos explotación (años 1-5) 4%


Incremento anual gastos explotación (años 6-20) 1%
Coste O&M 16.129 € 16.774 € 17.445 € 18.143 € 18.869 € 19.623 € 19.820 € 20.018 € 20.218 € 20.420 € 17.816 € 17.995 € 18.174 € 18.356 € 18.540 € 18.725 € 18.912 € 19.102 € 19.293 € 19.485 €

Beneficio Operativo (BAII) -14.720 € -15.344 € -15.993 € -16.669 € -17.373 € -14.783 € -14.907 € -15.032 € -15.157 € -15.283 € -11.276 € -11.357 € -11.437 € -11.518 € -11.599 € -11.680 € -11.761 € -11.843 € -11.925 € -12.008 €

Ingresos Financieros 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
Gastos Financieros 3.031 € 2.755 € 2.480 € 2.204 € 1.929 € 1.653 € 1.378 € 1.102 € 827 € 551 € 276 € 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€

Margen Financiero -3.031 € -2.755 € -2.480 € -2.204 € -1.929 € -1.653 € -1.378 € -1.102 € -827 € -551 € -276 € 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€

BAI (Beneficios Antes de Impuestos) -17.751 € -18.099 € -18.473 € -18.874 € -19.302 € -16.437 € -16.285 € -16.134 € -15.984 € -15.834 € -11.552 € -11.357 € -11.437 € -11.518 € -11.599 € -11.680 € -11.761 € -11.843 € -11.925 € -12.008 €

Beneficio Operativo (BAII) -14.720 € -15.344 € -15.993 € -16.669 € -17.373 € -14.783 € -14.907 € -15.032 € -15.157 € -15.283 € -11.276 € -11.357 € -11.437 € -11.518 € -11.599 € -11.680 € -11.761 € -11.843 € -11.925 € -12.008 €
(+) Amortizaciones 10.871 € 10.871 € 10.871 € 10.871 € 10.871 € 10.871 € 10.871 € 10.871 € 10.871 € 10.871 € 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
(-) Inversiones -108.712 € 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
(-) Impuestos (IS=28%,D=0€) 0€ 0€ -8.418 € -8.774 € -9.146 € -9.532 € -9.004 € -8.313 € -8.383 € -8.453 € -8.523 € -7.437 € -6.337 € -6.382 € -6.427 € -6.473 € -6.518 € -6.564 € -6.609 € -6.655 €
FCF (Flujo Libre de Caja) -108.712 € -3.849 € -4.473 € 3.296 € 2.976 € 2.644 € 5.620 € 4.968 € 4.153 € 4.097 € 4.041 € -2.753 € -3.920 € -5.100 € -5.135 € -5.171 € -5.207 € -5.243 € -5.280 € -5.316 € -5.353 €
Flujo de caja acumulado (Punto muerto=0) -108.712 € -112.561 € -117.033 € -113.738 € -110.761 € -108.118 € -102.498 € -97.530 € -93.377 € -89.280 € -85.239 € -87.993 € -91.912 € -97.012 € -102.147 € -107.319 € -112.526 € -117.770 € -123.049 € -128.365 € -133.718 €

VAN de FCF (20 años) -113.296 €


TIR (20 años) #¡NUM!

Beneficio Operativo (BAII) -14.720 € -15.344 € -15.993 € -16.669 € -17.373 € -14.783 € -14.907 € -15.032 € -15.157 € -15.283 € -11.276 € -11.357 € -11.437 € -11.518 € -11.599 € -11.680 € -11.761 € -11.843 € -11.925 € -12.008 €
(+) Amortizaciones 10.871 € 10.871 € 10.871 € 10.871 € 10.871 € 10.871 € 10.871 € 10.871 € 10.871 € 10.871 € 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
(-) Inversiones -21.742 € 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
(-) Impuestos (IS=28%, D=x€) 0€ -10.038 € -10.240 € -10.457 € -10.689 € -10.007 € -9.162 € -9.077 € -8.993 € -8.909 € -7.668 € -6.414 € -6.382 € -6.427 € -6.473 € -6.518 € -6.564 € -6.609 € -6.655 €
(-) Intereses 3.031 € 2.755 € 2.480 € 2.204 € 1.929 € 1.653 € 1.378 € 1.102 € 827 € 551 € 276 € 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
(-) Amort deuda 7.247 € 7.247 € 7.247 € 7.247 € 7.247 € 7.247 € 7.247 € 7.247 € 7.247 € 7.247 € 7.247 € 7.247 € 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
FC disp accionista -21.742 € -14.127 € -14.476 € -4.812 € -5.010 € -5.221 € -2.124 € -2.654 € -3.348 € -3.283 € -3.218 € -9.890 € -10.936 € -5.023 € -5.135 € -5.171 € -5.207 € -5.243 € -5.280 € -5.316 € -5.353 €

VAN de FC Disp Accionista (20 años) -67.622 €


TIR (20 años) #¡NUM!

Tabla 27: Rentabilidad financiera proyecto basado en opción extensión de red con Tarifa Social

63 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Tabla económica consolidada con Tarifa Social

La Tabla 28 presenta una visión económica consolidada con los supuestos establecidos para el caso
que exista Tarifa Social.

Tabla 28: Resultado económico con Tarifa Social

En el apartado de Inversión (CAPEX) no se ha aplicado ninguna subvención. Se aplicará


posteriormente en el apartado ingresos si corresponde. Los elementos que se han incluido son:
 Conexión a la red general: coste de la línea de conexión a la red general.
 Generación Fotovoltaica
 Conversor-Regulador con ampliaciones
 Baterías
 Red de distribución - Balance of Service BoS
 Escalado para seguir consumo año 6 y año 11

En el apartado de Costes Operativos (OPEX) se han incluido:


 Costes anuales recurrentes en los que se incurrirá en ellos todos los años y que estarán
formados por los gastos de Operación y Mantenimiento (O&M) de las instalaciones. Se ha
considerado unos gastos anuales en torno al 2% de la inversión inicial en el que se incluye el
transporte, averías relevantes y material de repuesto, y consumibles.
 Costes plurianuales de reposición de equipos principales, se incurrirán únicamente cada
un determinado número de años en función de la vida útil de cada uno de los equipos
principales de las instalaciones. No se ha considerado ninguna tasa de fallo de los equipos por
lo que se está asumiendo que la totalidad de equipos alcanzan su vida útil. Estos costes
incluyen suministro y transporte.
 Costes de la energía adquirida en el que se incurre tan sólo en el caso de la extensión de
red. Se ha tomado como dato el precio medio de la compra de energía en la Leilão de Energia
Reserva nº 02 27 abril 2015 que tuvo un valor de 199,97 R$/MWh.
 Otros costes de inversión considera los siguientes elementos:
o Seguros 1.558 $
o Transporte terrestre 3.895 $
o Aduana 6.231 $
o Viajes + estancia local 11.127 $
o Documentación 1.669 $
o Gastos generales 3.895 $
o Puesta en Marcha + formación 4.451 $

64 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

o Sistema comunicaciones 2.225 $


o Formación a los miembros de la comunidad 11.127 $

Estos elementos suman un total de 46.178$ = 41.500€ para las microrredes. Además para el
caso particular de la SHS, también se incluyen 36.945$ = 33.202€ en concepto de montaje, lo
que hace un total de 41.500 € + 33.202 € = 74.702€.

La SHS es la opción técnica con mayores Ingresos menos Costes (-270.822 €) con Tarifa Social
(Coelba). Comparando la solución técnica basada en SHS respecto a las otras soluciones técnicas,
hay que destacar que se incurre en una menor inversión en las etapas iniciales de mayor riesgo del
proyecto. Sin embargo, la SHS en los años 6 y 10 requiere una inversión mayor de 443.594€ respecto
a las otras soluciones técnicas (121.983€ para las microrredes y 0€ para la extensión de red). Recordar
que las inversiones en el 6 y 10 año se realizan para añadir equipos que permitan acompañar los
escalones establecidos de consumo. Estos escalones de consumo se han fijado en base a la
experiencia de Coelba en Brasil.

Señalar también que los costes de inversión (CAPEX) dados para la red de distribución (BoS) para la
solución técnica basada en microrredes (508.904 €) y extensión de red (540.259 €), están ambos
basados en el presupuesto facilitado por Coelba, con vistas a facilitar una comparación de términos
iguales. La diferencia en los costes se produce por los 5.784 m del coste de la red que une la microrred
norte con la sur que no se incluye en el caso de microrredes y sí en la extensión de red.

La Tabla 28 muestra algunos indicadores de las soluciones técnicas durante la vida útil, como son el
“coste normalizado de la energia eléctrica” o “Levelized Costs of Energy” (LCOE), en función del coste
total (OPEX + CAPEX) y la energía total vendida. También se muestra el “ingreso normalizado de la
energia eléctrica”, en función del total de ingresos y la energía total vendida.

También decir que en esta Tabla 28, a diferencia de la Tabla 25, Tabla 26 y Tabla 27, no se considera
las amortizaciones, ni el Costo del Capital Medio Ponderado (Weighted Average Cost of Capital -
WACC) para la financiación.

No se ha incluido en estos costes los relativos a la Comunidad Cooperativa (ver capítulo del Modelo de
Electrificación), ya que se considera que para esta fase inicial se van a realizar con sus recursos
existentes las gestiones relativas a la Comunidad Cooperativa.

Si se realizara un escalado a otras comunidades, se debería crear la Comunidad Cooperativa, y este


coste se debería considerar y repercutir. Decir que este coste será menor si la Comunidad Cooperativa
realiza una gestión conjunta de varias comunidades que se encuentren en la misma jurisdicción. La
estimación anual de estos costes es la siguiente:

Constitución de la Comunidad Cooperativa 11.127 $


Gestión de cobro 2.225 $
Gestión de averías 2.225 $
Contabilidad de gastos e ingresos 2.225 $
Formación continua y rotación técnica 1.113 $

Estos elementos suman un total de 18.915$ = 16.999€

Comparación OPEX y CAPEX con Tarifa Social

En la Ilustración 37, la Ilustración 32 y la Ilustración 33 se muestra el desglose del coste de inversión


total durante la vida del proyecto, para la solución microrredes, SHS, y extensión de red con tarifa social.
En ella se puede ver el porcentaje que tiene cada uno de sus componentes en el cómputo total de
CAPEX para las distintas soluciones.

65 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Ilustración 31: Desglose del coste de inversión para la solución Microrredes con Tarifa Social

Ilustración 32: Desglose del coste de inversión para la solución SHS con Tarifa Social

Ilustración 33: Desglose del coste de inversión para solución Extensión de Red con Tarifa Social

Señalar el alto coste de la red de distribución (BoS) que supone un 73% y un 75% de la inversión total
inicial para la solución técnica basada en microrredes y extensión de red respectivamente. El 73% del
coste de inversión de la solución técnica basada en SHS es por el escalado para seguir el consumo en
el año 6 y 11, mientras que este apartado es de tan sólo el 17% en la solución técnica de microrredes.
También se destaca la inversión inicial en baterías y conversores-reguladores para la solución SHS un
18% y 7% respectivamente, frente al 3% y 4% de la solución técnica basada en microrredes. La solución
SHS no cuenta con los altos costes en la red de distribución en la que incurre la solución de microrredes.
En la Ilustración 37, la Ilustración 35 y la Ilustración 33 se muestra el desglose del coste operativo total
durante la vida del proyecto, para la solución microrredes, SHS, y extensión de red con tarifa social. En
ella se puede ver el porcentaje que tiene cada uno de sus componentes en el cómputo total de OPEX
para las distintas soluciones.

66 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Ilustración 34: Desglose del coste Operativo para la solución Microrredes con Tarifa Social

Ilustración 35: Desglose del coste Operativo para la solución SHS con Tarifa Social

Ilustración 36: Desglose del coste Operativo para la solución Extensión de Red con Tarifa Social

Señalar el alto coste de la Operación y Mantenimiento (O&M) que supone un 76% y un 85% del coste
operativo total para la solución técnica basada en microrredes y extensión de red respectivamente. El
64% del coste operativo total de la solución técnica basada en SHS es por la reposición de los equipos,
en esencia de las baterías, mientras que este apartado es de tan sólo un 14% en la solución técnica de
microrredes.

67 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Análisis económico sin Tarifa Social

Este entorno es el que se encontraría una acción social de la Fundación Iberdrola o un modelo de
negocio inclusivo.

Tarifa

Una característica común a las Comunidades Rurales Aisladas es que tienen capacidades limitadas de
pago y consumos bajos.

Para este caso no se considera subvención a la inversión (CAPEX), ni al consumo sobre la tarifa
aplicada, por salirnos del programa Luz para Todos. Parece lógico pensar que debería existir alguna
subvención adicional de otro programa regional, como Luces para Aprender de la Organización de
Estados Iberoamericanos (OEI), o gubernamental en Brasil, proveniente de un Programa de Aceleração
do Crescimento (PAC), para electrificar las escuelas y centros de salud. Se recomienda un análisis más
en profundidad en una fase de implementación y validación del modelo.

En cualquier caso, para el cálculo de la tarifa se ha utilizado el gasto energético mensual que se realiza
actualmente en una casa de la comunidad, y que sería sustituido37 por el uso de energía eléctrica. Esta
información procede de las encuestas realizadas y asciende a 7 €/mes.

Esto impondría una cuota fija por servicio de:


 Casas 7 €/mes por 11,58 kWh/mes, periodo 1-5 años
 Casas 18,7 €/mes por 30,78 kWh/mes, periodo 6-10 años
 Casas 35,1 €/mes por 58,05 kWh/mes, periodo 11-20 años
 Escuela 130,6 €/mes por 206,58 kWh/mes, periodo 1-20 años
 Centro de Salud 196,5 €/mes por 325 kWh/mes, periodo 1-20 años

Asegurando que se realiza el total del consumo sería equivalente a aplicar una tarifa de:
 Casas 11,58 kWh/mes 0,604491 €/kWh, por 11,58 kWh/mes, periodo 1-5 años
 Casas 30,78 kWh/mes 0,604491 €/kWh, por 30,78 kWh/mes, periodo 6-10 años
 Casas 58,05 kWh/mes 0,604491 €/kWh, por 58,05 kWh/mes, periodo 11-20 años
 Escuela 216 kWh/mes 0,604491 €/kWh, por 206,58 kWh/mes, periodo 1-20 años
 Centro de Salud 325 kWh/mes 0,604491 €/kWh, por 324,7 kWh/mes, periodo 1-20 años

Se establece también una cuota de enganche:


 Casas: 10 €
 Escuela: 186 €
 Centro de Salud: 280 €

Se podría haber utilizado en la tarifa una parte fija y otra parte variable según consumo. No se realiza
por simplificación del modelizado, y por la necesidad de contadores38 y limitadores de carga que
aumentaría el coste y crearía un modelado ficticio. En el caso de que se introdujese en una fase de
implementación, la parte variable de la tarifa generaría un escenario de control mensual que asegure
que es suficiente para poder cubrir el coste total previsto, y poder así satisfacer tesorería. Esta función
de control podría ser realizada por la Comunidad Cooperativa.

Tradicionalmente las tarifas utilizadas en los modelos off-grid han usado distintas métricas que han
pasado por evitar el uso del kWh vendido, y se han basado en el tipo y duración del servicio
proporcionado. Existen experiencias en la tarifa basada, por ejemplo, en el coste por hora de
iluminación o en una tarifa fija semanal o mensual39. Estas tarifas tienen la ventaja de su bajo coste de
transacción y la no utilización de contadores. Sin embargo, para el caso concreto de estudio en el que

37
Velas y queroseno principalmente.
38
Existen casos de manipulación de contadores y sobrecarga de la conexión que se han resuelto mediante
limitadores de carga.
39
Kandpal, T. C., Garg, H. P. (2003). Financial evaluation of renewable energy technologies. New Delhi:
MacMillam India Limited.

68 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

se analizan países en vías de desarrollo, en el que potencialmente puede llegar una futura extensión
de red a la comunidad, se aconseja por su desarrollo, habituar el consumo al pago de una tarifa por
kWh.

Independientemente de la tarifa aplicada finalmente, habría que hacer en una fase posterior un análisis
de campo en el que se consideran otra variedad de factores para tomar una decisión conjunta con los
futuros usuarios sobre la cuota que debe establecerse y su periodicidad. Entre estos factores se deben
destacar:
 Realidad sociocultural y económica
 Capacidad y voluntad de pago de los usuarios
 Opiniones de los futuros usuarios

Coste Medio Ponderado de Capital (WACC) sin Tarifa Social

A continuación se hace un análisis financiero desde el punto de vista de la rentabilidad de la instalación


para la distribuidora Coelba. Éste análisis financiero tiene en cuenta el valor del dinero en el tiempo. Se
considera una tasa de descuento, apalancamiento, Coste Medio Ponderado de Capital (WACC), y una
amortización para los equipos.

Para ello se ha considerado un tipo de interés anual del 3,8%, que se corresponde al interés obtenido
en un préstamo bancario. Este tipo de interés es la suma del Euribor al 2,55% más un diferencial del
1,25%. El Euribor calculado40 es la media del Euribor anual en los 15 últimos años.

Se analizan las soluciones técnicas basadas en Sistemas de Energía para el Hogar (SHS), el sistema
de dos microrredes norte y sur independientes (caso de “microrredes”). El caso de la extensión de red
no se estudia, al no contemplarse como posible una solución técnica on-grid como resultado de una
acción social de la Fundación Iberdrola o un modelo de negocio inclusivo. Se presentarán datos de
estos sistemas para facilitar su comparación y futuras conclusiones.

Tabla 29: Coste Medio Ponderado de Capital (WACC) sin Tarifa Social

Para el cálculo del Coste Medio Ponderado de Capital (WACC) se ha simulado dos escenarios uno con
el 100% de fondos propios, y otro con un apalancamiento del 80% (ver Tabla 29). El coste de la deuda
para el caso de apalancamiento proviene de un préstamo corporativo.

El escenario propuesto es pesimista, al poderse encontrarse un préstamo con mejores condiciones


mediante financiación internacional (ver apartado Análisis de la Financiación Internacional) o para
grandes empresas. En cualquier caso se aconseja a Iberdrola agrupar en un programa de mayor
dimensión, un grupo de proyectos como el presentado, y financiarlo así mediante fondos que se ponen
a disposición por los organismos internacionales con mejores condiciones.

Cuotas de devolución del préstamo sin Tarifa Social

40
Según datos del Banco de España y publicados en Euribor rate. Se considera el Euribor a un año como el primer
valor del año. Más información en http://es.euribor-rates.eu/euribor-valor-12-meses.asp

69 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

A continuación en la Tabla 30 se muestran las cuotas de devolución para el préstamo establecido. El


préstamo se ha realizado con un horizonte de 12 años.

Tabla 30: Cuotas de devolución del préstamo sin Tarifa Social

Amortizaciones de equipos sin Tarifa Social

A continuación en la Tabla 31 se muestran cómo se realiza la amortización de los equipos. El CAPEX


inicial se amortiza en 10 años, el CAPEX por escalado en el 6 y 11 años se amortiza también a 10 años
a partir de la fecha en que se incurre en el gasto. Aunque existen distintos métodos de amortización41,
se ha utilizado una cuota constante.

Tabla 31: Parametrización de las amortizaciones de equipos sin Tarifa Social

En la Tabla 32 se muestra las distintas partidas anuales que se deben destinar para la amortización de
los equipos durante la vida útil del proyecto. Posteriormente se introducirán cada partida en la tabla
final del análisis económico en su opción tecnológica correspondiente (SHS y microrredes).

Tabla 32: Dotaciones para la amortización de equipos sin Tarifa Social

Rentabilidad financiera del proyecto sin Tarifa Social

A continuación se analizan las rentabilidades del proyecto para la Fundación Iberdrola o un modelo de
negocio inclusivo en el caso sin Tarifa Social. Se analiza cada una de las dos soluciones técnicas;
Sistema de Energía para el Hogar (SHS) y microrredes.

La Tabla 33 presenta un resumen de las rentabilidades financieras del proyecto para cada solución
técnica sin Tarifa Social. El WACC considerado para la microrredes ha sido del 8,7% y para la SHS del
8,5%. El VAN y el TIR considerados son los disponibles para el accionista. Recordar que el TIR es la

41
Crundwell, F. (2008). Finance for engineers: Evaluation and funding of capital projects. Berlin: Springer.

70 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

tasa de descuento que hace el VAN sea igual a 0. En este caso se han aproximado los valores del
WACC y el TIR. Recordar que las tasas de descuento aplicadas son menores que en los casos de los
proyectos con Tarifa Social, por considerarse acciones, proyectos o emprendimientos sociales.

VAN de FC disp. inv. TIR Fondos Propios


(20 años)
Microrredes 719 € 8,8% 93.645 €
SHS 218 € 8.5% 48.143 €
Tabla 33: Rentabilidades financieras del proyecto para cada solución técnica sin Tarifa Social

Veamos un detalle de la hoja de pérdidas y ganancias para las soluciones basadas en SHS (ver Tabla
34), y microrredes (ver Tabla 35).

Hay que señalar que con los parámetros fijados se alcanza el punto de equilibrio en la solución técnica
de la SHS en el año 15, y para la solución técnica basada en microrredes en el año 12. Decir también,
para la solución técnica SHS hay que salvar un pico de tesorería entre los años 11 a 14 de un total de
-936.031 € (ver Tabla 34), mientras que para las microrredes hay que salvar un pico de tesorería en el
año 11 de -14.662€ (ver Tabla 35). Esto se debe a que la necesidad de tesorería es mayor durante los
momentos de reposición de los equipos.

La solución técnica con mayor rentabilidad es la solución técnica basada en microrredes, aunque
requiere mayores fondos propios en la inversión.

71 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas
Sistema de Energía para el Hogar (SHS)
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS INICIAL Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
Ingresos (I)
Ventas KWh Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
Nominal Casas (# KWh) 10283 10283 10283 10283 10283 27333 27333 27333 27333 27333 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548
Nominal Escuelas (# KWh) 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186
Nominal Centro Salud (# KWh) 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896
Eficiencia (%) 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Servicio Casas (KWh) 10283 10283 10283 10283 10283 27333 27333 27333 27333 27333 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548
Servicio Escuelas (KWh) 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186
Servicio Centro Salud (KWh) 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896
Precio Casas - por aplicación tarifa (€/kwh) 0,604491 € 0,613558 € 0,622761 € 0,632103 € 0,641584 € 0,651208 € 0,660976 € 0,670891 € 0,680954 € 0,691168 € 0,701536 € 0,712059 € 0,722740 € 0,733581 € 0,744585 € 0,755753 € 0,767090 € 0,778596 € 0,790275 € 0,802129 €
Precio Escuelas - por aplicación tarifa (€/kwh) 0,604491 € 0,613558 € 0,622761 € 0,632103 € 0,641584 € 0,651208 € 0,660976 € 0,670891 € 0,680954 € 0,691168 € 0,701536 € 0,712059 € 0,722740 € 0,733581 € 0,744585 € 0,755753 € 0,767090 € 0,778596 € 0,790275 € 0,802129 €
Precio Centro Salud - por aplicación tarifa (€/kwh) 0,604491 € 0,613558 € 0,622761 € 0,632103 € 0,641584 € 0,651208 € 0,660976 € 0,670891 € 0,680954 € 0,691168 € 0,701536 € 0,712059 € 0,722740 € 0,733581 € 0,744585 € 0,755753 € 0,767090 € 0,778596 € 0,790275 € 0,802129 €
Precio Casas - por subvención al consumo (€/kwh) 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 €
Precio Escuelas - por subvención al consumo (€/kwh) 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 €
Precio Centro Salud - por subvención al consumo (€/kwh) 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 €
IPC anual precio KWh 1,5%
Ingresos subtotal - por aplicación tarifa (i) 11.706 € 11.882 € 12.060 € 12.241 € 12.425 € 23.714 € 24.070 € 24.431 € 24.797 € 25.169 € 42.535 € 43.173 € 43.821 € 44.478 € 45.145 € 45.822 € 46.510 € 47.207 € 47.915 € 48.634 €
Ingresos subtotal - por subvención al cosumo (ii) 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
Ingresos por Cuota de Enganche 1.394 €
Ingresos totales (EUR) 13.100 € 11.882 € 12.060 € 12.241 € 12.425 € 23.714 € 24.070 € 24.431 € 24.797 € 25.169 € 42.535 € 43.173 € 43.821 € 44.478 € 45.145 € 45.822 € 46.510 € 47.207 € 47.915 € 48.634 €
Gastos (€)
Escalado 15.972 € 427.577 €
Reposiciones 220.883 € 0€
Energía adquirida 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
Coste materiales (EUR/KWh) 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
Inflación Coste Materiales 5,6%
Coste Ventas (EUR) 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
Coste en Mercado (EUR/KWh) ##########
Margen Operativo 13.100 € 11.882 € 12.060 € 12.241 € 12.425 € 7.742 € 24.070 € 24.431 € 24.797 € 25.169 € -605.925 € 43.173 € 43.821 € 44.478 € 45.145 € 45.822 € 46.510 € 47.207 € 47.915 € 48.634 €
Incremento anual gastos explotación (años 1-5) 4%
Incremento anual gastos explotación (años 6-20) 1%
Coste O&M 1.110 € 1.154 € 1.201 € 1.249 € 1.299 € 2.312 € 2.335 € 2.358 € 2.382 € 2.406 € 3.159 € 3.191 € 3.223 € 3.255 € 3.287 € 3.320 € 3.354 € 3.387 € 3.421 € 3.455 €
Beneficio Operativo (BAII) 11.990 € 10.728 € 10.860 € 10.993 € 11.126 € 5.430 € 21.735 € 22.073 € 22.416 € 22.764 € -609.084 € 39.982 € 40.598 € 41.223 € 41.858 € 42.502 € 43.156 € 43.820 € 44.494 € 45.179 €
Ingresos Financieros 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
Gastos Financieros 6.711 € 6.101 € 5.491 € 4.881 € 4.271 € 3.661 € 3.051 € 2.441 € 1.830 € 1.220 € 610 € 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
Margen Financiero -6.711 € -6.101 € -5.491 € -4.881 € -4.271 € -3.661 € -3.051 € -2.441 € -1.830 € -1.220 € -610 € 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
BAI (Beneficios Antes de Impuestos) 5.279 € 4.626 € 5.369 € 6.112 € 6.855 € 1.769 € 18.684 € 19.632 € 20.585 € 21.543 € -609.694 € 39.982 € 40.598 € 41.223 € 41.858 € 42.502 € 43.156 € 43.820 € 44.494 € 45.179 €
Beneficio Operativo (BAII) 11.990 € 10.728 € 10.860 € 10.993 € 11.126 € 5.430 € 21.735 € 22.073 € 22.416 € 22.764 € -609.084 € 39.982 € 40.598 € 41.223 € 41.858 € 42.502 € 43.156 € 43.820 € 44.494 € 45.179 €
(+) Amortizaciones 16.601 € 16.601 € 16.601 € 16.601 € 16.601 € 17.511 € 17.511 € 17.511 € 17.511 € 17.511 € 19.445 € 19.445 € 19.445 € 19.445 € 19.445 € 18.535 € 18.535 € 18.535 € 18.535 € 18.535 €
(-) Inversiones -240.714 € 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
(-) Impuestos (IS=28%,D=0€) 0€ 3.357 € 3.004 € 3.041 € 3.078 € 3.115 € 1.520 € 6.086 € 6.180 € 6.276 € 6.374 € -170.544 € -159.349 € 11.367 € 11.542 € 11.720 € 11.901 € 12.084 € 12.270 € 12.458 €
FCF (Flujo Libre de Caja) -240.714 € 28.591 € 23.972 € 24.457 € 24.553 € 24.649 € 19.826 € 37.726 € 33.498 € 33.746 € 33.999 € -596.013 € 229.970 € 219.391 € 49.300 € 49.760 € 49.316 € 49.790 € 50.271 € 50.759 € 51.255 €
Flujo de caja acumulado (Punto muerto=0) -240.714 € -212.123 € -188.151 € -163.694 € -139.141 € -114.491 € -94.665 € -56.940 € -23.442 € 10.305 € 44.303 € -551.710 € -321.740 € -102.349 € -53.049 € -3.289 € 46.027 € 95.817 € 146.088 € 196.848 € 248.103 €
VAN de FCF (20 años) 18.408 €
TIR (20 años) 5,8%
Beneficio Operativo (BAII) 11.990 € 10.728 € 10.860 € 10.993 € 11.126 € 5.430 € 21.735 € 22.073 € 22.416 € 22.764 € -609.084 € 39.982 € 40.598 € 41.223 € 41.858 € 42.502 € 43.156 € 43.820 € 44.494 € 45.179 €
(+) Amortizaciones 16.601 € 16.601 € 16.601 € 16.601 € 16.601 € 17.511 € 17.511 € 17.511 € 17.511 € 17.511 € 19.445 € 19.445 € 19.445 € 19.445 € 19.445 € 18.535 € 18.535 € 18.535 € 18.535 € 18.535 €
(-) Inversiones -48.143 € 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
(-) Impuestos (IS=28%, D=x€) 1.478 € 1.295 € 1.503 € 1.711 € 1.920 € 495 € 5.232 € 5.497 € 5.764 € 6.032 € -170.714 € -159.519 € 11.367 € 11.542 € 11.720 € 11.901 € 12.084 € 12.270 € 12.458 €
(-) Intereses 6.711 € 6.101 € 5.491 € 4.881 € 4.271 € 3.661 € 3.051 € 2.441 € 1.830 € 1.220 € 610 € 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
(-) Amort deuda 16.048 € 16.048 € 16.048 € 16.048 € 16.048 € 16.048 € 16.048 € 16.048 € 16.048 € 16.048 € 16.048 € 16.048 € 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
FC disp accionista -48.143 € 5.832 € 3.702 € 4.627 € 5.162 € 5.698 € 1.313 € 19.653 € 15.864 € 16.552 € 17.243 € -612.329 € 214.094 € 219.562 € 49.300 € 49.760 € 49.316 € 49.790 € 50.271 € 50.759 € 51.255 €
Flujo de caja acumulado (Punto muerto=0) -48.143 € -42.311 € -38.609 € -33.982 € -28.820 € -23.122 € -21.809 € -2.156 € 13.708 € 30.260 € 47.503 € -564.827 € -350.733 € -131.171 € -81.871 € -32.111 € 17.205 € 66.995 € 117.266 € 168.025 € 219.280 €
VAN de FC Disp Accionista (20 años) 218 € WACC = 8,5%
TIR (20 años) 8,5%
Tesorería 0 5.832 € 9.534 € 14.161 € 19.323 € 25.021 € 26.334 € 45.986 € 61.851 € 78.402 € 95.646 € -516.684 € -302.590 € -83.028 € -33.728 € 16.031 € 65.348 € 115.138 € 165.409 € 216.168 € 267.423 €
Tabla 34: Rentabilidad financiera del proyecto basada en la opción SHS sin Tarifa Social
72 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Microrredes
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS INICIAL Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
Ingresos (I)
Ventas KWh Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
Nominal Casas (# KWh) 10283 10283 10283 10283 10283 27333 27333 27333 27333 27333 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548
Nominal Escuelas (# KWh) 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186
Nominal Centro Salud (# KWh) 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896
Eficiencia (%) 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Servicio Casas (KWh) 10283 10283 10283 10283 10283 27333 27333 27333 27333 27333 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548 51548
Servicio Escuelas (KWh) 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186 5186
Servicio Centro Salud (KWh) 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896 3896
Precio Casas - por aplicación tarifa (€/kwh) 0,604491 € 0,613558 € 0,622761 € 0,632103 € 0,641584 € 0,651208 € 0,660976 € 0,670891 € 0,680954 € 0,691168 € 0,701536 € 0,712059 € 0,722740 € 0,733581 € 0,744585 € 0,755753 € 0,767090 € 0,778596 € 0,790275 € 0,802129 €
Precio Escuelas - por aplicación tarifa (€/kwh) 0,604491 € 0,613558 € 0,622761 € 0,632103 € 0,641584 € 0,651208 € 0,660976 € 0,670891 € 0,680954 € 0,691168 € 0,701536 € 0,712059 € 0,722740 € 0,733581 € 0,744585 € 0,755753 € 0,767090 € 0,778596 € 0,790275 € 0,802129 €
Precio Centro Salud - por aplicación tarifa (€/kwh) 0,604491 € 0,613558 € 0,622761 € 0,632103 € 0,641584 € 0,651208 € 0,660976 € 0,670891 € 0,680954 € 0,691168 € 0,701536 € 0,712059 € 0,722740 € 0,733581 € 0,744585 € 0,755753 € 0,767090 € 0,778596 € 0,790275 € 0,802129 €
Precio Casas - por subvención al consumo (€/kwh) 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 €
Precio Escuelas - por subvención al consumo (€/kwh) 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 €
Precio Centro Salud - por subvención al consumo (€/kwh) 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 € 0,000000 €
IPC anual precio KWh 1,5%
Ingresos subtotal - por aplicación tarifa (i) 11.706 € 11.882 € 12.060 € 12.241 € 12.425 € 23.714 € 24.070 € 24.431 € 24.797 € 25.169 € 42.535 € 43.173 € 43.821 € 44.478 € 45.145 € 45.822 € 46.510 € 47.207 € 47.915 € 48.634 €
Ingresos subtotal - por subvención al cosumo (ii) 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
Ingresos por Cuota de Enganche 1.394 €
Ingresos totales (EUR) 13.100 € 11.882 € 12.060 € 12.241 € 12.425 € 23.714 € 24.070 € 24.431 € 24.797 € 25.169 € 42.535 € 43.173 € 43.821 € 44.478 € 45.145 € 45.822 € 46.510 € 47.207 € 47.915 € 48.634 €

Gastos (€)
Escalado 43.023 € 78.959 €
Reposiciones 56.750 € 0€
Energía adquirida 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
Coste materiales (EUR/KWh) 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
Inflación Coste Materiales 5,6%

Coste Ventas (EUR) 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€


Coste en Mercado (EUR/KWh) #########
Margen Operativo 13.100 € 11.882 € 12.060 € 12.241 € 12.425 € -19.309 € 24.070 € 24.431 € 24.797 € 25.169 € -93.174 € 43.173 € 43.821 € 44.478 € 45.145 € 45.822 € 46.510 € 47.207 € 47.915 € 48.634 €

Incremento anual gastos explotación (años 1-5) 4%


Incremento anual gastos explotación (años 6-20) 1%
Coste O&M 9.017 € 9.378 € 9.753 € 10.143 € 10.548 € 11.932 € 12.051 € 12.171 € 12.293 € 12.416 € 11.893 € 12.012 € 12.132 € 12.254 € 12.376 € 12.500 € 12.625 € 12.751 € 12.879 € 13.008 €

Beneficio Operativo (BAII) 4.083 € 2.504 € 2.308 € 2.098 € 1.876 € -31.241 € 12.019 € 12.259 € 12.504 € 12.753 € -105.068 € 31.161 € 31.688 € 32.224 € 32.769 € 33.322 € 33.885 € 34.456 € 35.037 € 35.626 €

Ingresos Financieros 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
Gastos Financieros 13.055 € 11.868 € 10.681 € 9.494 € 8.308 € 7.121 € 5.934 € 4.747 € 3.560 € 2.374 € 1.187 € 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€

Margen Financiero -13.055 € -11.868 € -10.681 € -9.494 € -8.308 € -7.121 € -5.934 € -4.747 € -3.560 € -2.374 € -1.187 € 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€

BAI (Beneficios Antes de Impuestos) -8.972 € -9.363 € -8.374 € -7.396 € -6.431 € -38.362 € 6.085 € 7.512 € 8.944 € 10.380 € -106.255 € 31.161 € 31.688 € 32.224 € 32.769 € 33.322 € 33.885 € 34.456 € 35.037 € 35.626 €

Beneficio Operativo (BAII) 4.083 € 2.504 € 2.308 € 2.098 € 1.876 € -31.241 € 12.019 € 12.259 € 12.504 € 12.753 € -105.068 € 31.161 € 31.688 € 32.224 € 32.769 € 33.322 € 33.885 € 34.456 € 35.037 € 35.626 €
(+) Amortizaciones 42.673 € 42.673 € 42.673 € 42.673 € 42.673 € 45.614 € 45.614 € 45.614 € 45.614 € 45.614 € 7.049 € 7.049 € 7.049 € 7.049 € 7.049 € 4.107 € 4.107 € 4.107 € 4.107 € 4.107 €
(-) Inversiones -468.225 € 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
(-) Impuestos (IS=28%,D=0€) 0€ 1.143 € 701 € 646 € 588 € 525 € -8.747 € -5.382 € 3.433 € 3.501 € 3.571 € -29.419 € -20.694 € 8.873 € 9.023 € 9.175 € 9.330 € 9.488 € 9.648 € 9.810 €
FCF (Flujo Libre de Caja) -468.225 € 46.756 € 44.034 € 44.279 € 44.125 € 43.961 € 13.848 € 66.380 € 63.256 € 54.686 € 54.866 € -101.590 € 67.629 € 59.431 € 30.400 € 30.795 € 28.254 € 28.662 € 29.076 € 29.496 € 29.923 €
Flujo de caja acumulado (Punto muerto=0) -468.225 € -421.469 € -377.436 € -333.157 € -289.032 € -245.071 € -231.223 € -164.843 € -101.587 € -46.901 € 7.965 € -93.625 € -25.996 € 33.435 € 63.835 € 94.630 € 122.884 € 151.546 € 180.621 € 210.117 € 240.041 €
-87.742 €
VAN de FCF (20 años) -11.299 € -101.590 € WACC = 5,1%
TIR (20 años) 4,7% TOTAL = 569.815 €

Beneficio Operativo (BAII) 4.083 € 2.504 € 2.308 € 2.098 € 1.876 € -31.241 € 12.019 € 12.259 € 12.504 € 12.753 € -105.068 € 31.161 € 31.688 € 32.224 € 32.769 € 33.322 € 33.885 € 34.456 € 35.037 € 35.626 €
(+) Amortizaciones 42.673 € 42.673 € 42.673 € 42.673 € 42.673 € 45.614 € 45.614 € 45.614 € 45.614 € 45.614 € 7.049 € 7.049 € 7.049 € 7.049 € 7.049 € 4.107 € 4.107 € 4.107 € 4.107 € 4.107 €
(-) Inversiones -93.645 € 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
(-) Impuestos (IS=28%, D=x€) 0€ -5.134 € -4.966 € -4.415 € -3.872 € -12.542 € -9.038 € 2.103 € 2.504 € 2.906 € -29.751 € -21.026 € 8.873 € 9.023 € 9.175 € 9.330 € 9.488 € 9.648 € 9.810 €
(-) Intereses 13.055 € 11.868 € 10.681 € 9.494 € 8.308 € 7.121 € 5.934 € 4.747 € 3.560 € 2.374 € 1.187 € 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
(-) Amort deuda 31.215 € 31.215 € 31.215 € 31.215 € 31.215 € 31.215 € 31.215 € 31.215 € 31.215 € 31.215 € 31.215 € 31.215 € 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€ 0€
FC disp accionista -93.645 € 2.486 € 2.094 € 8.218 € 9.028 € 9.442 € -20.091 € 33.026 € 30.949 € 21.239 € 22.274 € -133.327 € 36.746 € 59.763 € 30.400 € 30.795 € 28.254 € 28.662 € 29.076 € 29.496 € 29.923 €
Flujo de caja acumulado (Punto muerto=0) -93.645 € -91.159 € -89.065 € -80.847 € -71.819 € -62.378 € -82.469 € -49.443 € -18.494 € 2.746 € 25.020 € -108.307 € -71.561 € -11.798 € 18.603 € 49.397 € 77.652 € 106.313 € 135.389 € 164.885 € 194.808 €
VAN de FC Disp Accionista (20 años) 719 € -14.662 € WACC = 8,7%
TIR (20 años) 8,8% TOTAL = 108.307 €

Tesorería 0 2.486 € 4.580 € 12.798 € 21.826 € 31.267 € 11.176 € 44.202 € 75.151 € 96.391 € 118.665 € -14.662 € 22.084 € 81.847 € 112.248 € 143.042 € 171.297 € 199.958 € 229.034 € 258.530 € 288.453 €

Tabla 35: Rentabilidad financiera del proyecto basada en la opción microrred sin Tarifa Social

73 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Tabla económica consolidada sin Tarifa Social

La Tabla 36 presenta una visión económica consolidada con los supuestos establecidos para el caso
que no exista Tarifa Social.

Solar Home System


Microrredes
(SHS)
INVERSIÓN (CAPEX) sin subvención
Conexión a la red general
Generación Fotovoltaica 23.679 € 12.192 €
Conversor-Regulador con ampliaciones 24.441 € 41.861 €
Baterias 23.313 € 111.959 €
Red de distribución - Balance of Service BoS 355.292 € 0€
Escalado para seguir consumo año 6 y año 11 121.983 € 443.549 €
Total Inversión (CAPEX) en vida útil 548.708 € 609.561 €
COSTES OPERATIVOS (OPEX)
Operación y Mantenimiento (O&M) 234.132 € 50.856 €
Reposición de equipos 56.750 € 220.883 €
Energía adquirida 0€ 0€
Otros costes 41.500 € 74.702 €
Total Costes Operativos (OPEX) en vida útil 332.382 € 346.441 €
TOTAL COSTES (CAPEX + OPEX) en vida útil 881.090 € 956.002 €
INGRESOS
Por aplicación de la tarifa (pagado por beneficiario) 637.736 € 637.736 €
Por subvenvión al consumo (pagado por el estado) 0€ 0€
Por subvenciónes inversión (pagado por el estado) 0€ 0€
Por cuota inicial de enganche (pagado por el beneficiario) 1.394 € 1.394 €
TOTAL INGRESOS en vida útil 639.129 € 639.129 €
INDICADORES en vida útil
Energía vendida (kwh) 885.218 885.218
Total Costes/Energía vendida (€/kwh), LCOE sin restar subvención 0,995 1,080
Total Ingresos/Energía vendida (€/kwh), Ingreso Medio de la Energía 0,722 0,722
Total (Ingresos - Costes) (€) -241.961 € -316.873 €
Total [(Ingresos/Energía vendida) - (Costes/Energía vendida)] (€/kwh) -0,273 -0,358
Tabla 36: Resultado económico sin Tarifa Social

En el apartado de Inversión (CAPEX) no se ha aplicado ninguna subvención. Se aplicará


posteriormente en el apartado ingresos si corresponde. Los elementos que se han incluido son:
 Conexión a la red general: coste de la línea de conexión a la red general.
 Generación Fotovoltaica
 Conversor-Regulador con ampliaciones
 Baterías
 Red de distribución - Balance of Service BoS
 Escalado para seguir consumo año 6 y año 11

En el apartado de Costes Operativos (OPEX) se han incluido:


 Costes anuales recurrentes en los que se incurrirá en ellos todos los años y que estarán
formados por los gastos de Operación y Mantenimiento (O&M) de las instalaciones. Se ha
considerado unos gastos anuales en torno al 2% de la inversión inicial en el que se incluye el
transporte, averías relevantes y material de repuesto, y consumibles.
 Costes plurianuales de reposición de equipos principales, se incurrirán únicamente cada
un determinado número de años en función de la vida útil de cada uno de los equipos
principales de las instalaciones. No se ha considerado ninguna tasa de fallo de los equipos por
lo que se está asumiendo que la totalidad de equipos alcanzan su vida útil. Estos costes
incluyen suministro y transporte.
 Costes de la energía adquirida en el que se incurre tan sólo en el caso de la extensión de
red. Se ha tomado como dato el precio medio de la compra de energía en la Leilão de Energia
Reserva nº 02 27 abril 2015 que tuvo un valor de 199,97 R$/MWh.
 Otros costes de inversión considera los siguientes elementos:
o Seguros 1.558 $
o Transporte terrestre 3.895 $

74 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

o Aduana 6.231 $
o Viajes + estancia local 11.127 $
o Documentación 1.669 $
o Gastos generales 3.895 $
o Puesta en Marcha + formación 4.451 $
o Sistema comunicaciones 2.225 $
o Formación a los miembros de la comunidad 11.127 $

Estos elementos suman un total de 46.178$ = 41.500€ para las microrredes. Además para el
caso particular de la SHS, también se incluyen 36.945$ = 33.202€ en concepto de montaje, lo
que hace un total de 41.500 € + 33.202 € = 74.702€.

La solución técnica basada en microrredes es la que tiene mayores Ingresos menos Costes (-241.961
€) sin Tarifa Social. Además son mayores que los -270.822 € del caso de la SHS con Tarifa Social.

Comparando la solución técnica basada en SHS respecto a las otras soluciones técnicas, hay que
destacar que se incurre en una menor inversión en las etapas iniciales de mayor riesgo del proyecto.
Sin embargo, la SHS en los años 6 y 10 requiere una inversión mayor de 443.594€ respecto a las otras
soluciones técnicas (121.983€ para las microrredes y 0€ para la extensión de red). Recordar que las
inversiones en el 6 y 10 año se realizan para añadir equipos que permitan acompañar los escalones
establecidos de consumo. Estos escalones de consumo se han fijado en base a la experiencia de
Coelba en Brasil.

Señalar también que los costes de inversión (CAPEX) dados para la red de distribución42 (BoS) para la
solución técnica basada en microrredes (355.292 €), provienen para este caso de una tercera parte
basada en Brasil, y resultan aproximadamente un 30% de reducción43 frente a los costes de inversión
del BoS dados con Tarifa Social. Esto se debe a que no existe la obligatoriedad en este caso de ir con
la distribuidora local.

La Tabla 28 muestra algunos indicadores de las soluciones técnicas durante la vida útil, como son el
“coste normalizado de la energia eléctrica” o “Levelized Costs of Energy” (LCOE), en función del coste
total (OPEX + CAPEX) y la energía total vendida. También se muestra el “ingreso normalizado de la
energia eléctrica”, en función del total de ingresos y la energía total vendida.

También decir que en esta Tabla 36, a diferencia de la Tabla 34 y Tabla 35, no se considera las
amortizaciones, ni el Costo del Capital Medio Ponderado (Weighted Average Cost of Capital - WACC)
para la financiación.

No se ha incluido en estos costes los relativos a la Comunidad Cooperativa (ver capítulo del Modelo de
Electrificación), ya que se considera que para esta fase inicial se van a realizar con sus recursos
existentes las gestiones relativas a la Comunidad Cooperativa. Si se realizara un escalado a otras
comunidades, se debería crear la Comunidad Cooperativa y este coste se debería considerar y
repercutir. Decir que este coste será menor si la Comunidad Cooperativa realiza una gestión conjunta
de varias comunidades que se encuentren en la misma jurisdicción. La estimación anual de estos
costes es la siguiente:

Constitución de la Comunidad Cooperativa 11.127 $


Gestión de cobro 2.225 $
Gestión de averías 2.225 $
Contabilidad de gastos e ingresos 2.225 $
Formación continua y rotación técnica 1.113 $

Estos elementos suman un total de 18.915$ = 16.999€

Comparación OPEX y CAPEX sin Tarifa Social

42
La red de distribución considerada utiliza cable CAAA 4 AWG, con una instalación de postes cada 80m.
43
Debido principalmente a un modelo de costes, calidad y procedimientos de operación distintos.

75 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

En la Ilustración 37 y la Ilustración 38 se muestra el desglose del coste de inversión total durante la vida
del proyecto, para la solución microrredes y SHS sin tarifa social. En ella se puede ver el porcentaje
que tiene cada uno de sus componentes en el cómputo total de CAPEX para las distintas soluciones.

Ilustración 37: Desglose del coste de inversión para la solución Microrredes sin Tarifa Social

Ilustración 38: Desglose del coste de inversión para la solución SHS sin Tarifa Social

Señalar el alto coste de la red de distribución (BoS) que supone un 65% de la inversión total inicial para
la solución técnica basada en microrredes. El 73% del coste de inversión de la solución técnica basada
en SHS es por el escalado para seguir el consumo en el año 6 y 11, mientras que este apartado es de
tan sólo el 22% en la solución técnica de microrredes. También se destaca la inversión inicial en
baterías y conversores-reguladores para la solución SHS un 18% y 7% respectivamente, frente al 4%
y 5% de la solución técnica basada en microrredes. La solución SHS no cuenta con los altos costes en
la red de distribución en la que incurre la solución de microrredes.

Ilustración 39: Desglose del coste operativo para la solución Microrredes sin Tarifa Social
En la Ilustración 39 y la Ilustración 40 se muestra el desglose del coste operativo total durante la vida
del proyecto, para la solución microrredes y SHS sin tarifa social. En ella se puede ver el porcentaje
que tiene cada uno de sus componentes en el cómputo total de OPEX para las distintas soluciones.

76 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Ilustración 40: Desglose del coste operativo para la solución SHS sin Tarifa Social

Señalar el alto coste de la Operación y Mantenimiento (O&M) que supone un 70% del coste operativo
total para la solución técnica basada en microrredes. El 64% del coste operativo total de la solución
técnica basada en SHS es por la reposición de los equipos, en esencia de las baterías, mientras que
este apartado es de tan sólo un 17% en la solución técnica de microrredes.

Punto de Equilibrio entre la solución off-grid vs on-grid

Para este estudio se ha utilizado el resultado económico con Tarifa Social que se mostraba en la Tabla
28. En ella vemos que la opción on-grid es menos favorable económicamente que las off-grid a estos
13 km de distancia de la línea de Alta Tensión (AT).

Por los datos facilitados por Coelba el coste del km de la línea de Media Tensión (MT) que conecta a
la de AT es de 46.157 R$/km, es decir de 14.191 €/km.

Si quitamos al coste de la “conexión a la red general” el coste de los km de la línea de MT, vemos que
la inversión (CAPEX) en vida útil es menor para on-grid a partir de:
 5 km de extensión de red para la SHS
 12 km de extensión de red para las microrredes

Pero si consideramos el total Ingresos menos los Costes (OPEX + CAPEX) durante la vida útil, este
valor es mayor para las soluciones técnicas off-grid frente a la on-grid, incluso si no existiera línea de
AT. Por lo que la solución off-grid va a ser económicamente mejor que la on-grid para esta Comunidad
Rural “tipo” de Abaré.

Punto de Equilibrio entre las soluciones off-grid

Se ha estudiado los parámetros que definen el punto de equilibrio desde un punto de vista económico
entre las soluciones técnicas off-grid, teniendo en cuenta los costes de OPEX y CAPEX incurridos
durante la vida útil del proyecto. Dentro de las soluciones técnicas off-grid se ha considerado el Sistema
de Energía para el Hogar (SHS) y el sistema basado en microrredes para la CRA de Abaré.

Para su análisis se ha realizado un estudio de regresión lineal múltiple para estimar la función de coste
de las soluciones técnicas basadas en microrredes y SHS. Se han considerado para ello los parámetros
de dispersión, demanda y número de domicilios (casas, escuelas y centros de salud). Se muestra en
la Ilustración 41 y la Ilustración 42 las funciones de coste resultantes.

77 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Ilustración 41: Función coste para la solución técnica basada en microrredes

Ilustración 42: Función coste para la solución técnica basada en SHS

De este análisis se concluye que para la solución técnica basada en microrredes:


 Los mejores estimadores para esta opción son la Dispersión, Consumo y Número de Domicilios
 El coste de la microrred está influido en mayor medida por el número de domicilios, después
por la dispersión (m) y finalmente por el consumo (kWh/mes)
 Por cada domicilio adicional voy a requerir 2516,88 $ de coste adicional
 Por cada metro de dispersión voy a requerir 191,32 $ de coste adicional
 Por cada kWh/mes de consumo voy a requerir 43,61 $ de coste adicional

De este análisis se concluye que para la solución técnica basada en SHS:


 Los mejores estimadores para esta opción son el Consumo y Número de Domicilios
 El coste de la aislada está influido en mayor medida por el número de domicilios que por el
consumo (kWh/mes)
 Por cada domicilio adicional voy a requerir 2131,76 $ de coste adicional
 Por cada kWh/mes de consumo voy a requerir 167,73 $ de coste adicional

Analicemos con más detalle el resultado de esta aproximación a la función coste mediante la regresión.
La compartición por parte de la comunidad de los componentes de una microrred hace que su coste
sea menos sensible que el SHS, al aumento de consumos. Estos valores son por cada kWh/mes de
consumo de 43,61 $ en la microrred, frente a los 167,73 $ en la SHS. Es decir, cuanto mayor consumo,
menor será el coste de la microrred frente a la SHS.

Por otro lado, la dispersión44 junto con el número de domicilios aumenta el coste de la red de
distribución, factor que afecta al coste final de la microrred frente al SHS. Esto hace que cuanto menor
sea la dispersión y el número de domicilios, menor será la longitud de las líneas de distribución
necesarias en la instalación, y por lo tanto menor será el coste de la microrred. Estos valores son por
cada domicilio adicional de 2516,88 $ en la microrred, frente a los 2131,76 $ en la SHS, además de
verse penalizada la microrred por cada metro de dispersión por 191,32 $ de coste adicional.

44
La dispersión tal y como se ha calculado usando la función “desvprom” de Excel, que representa la desviación
media o desviación promedio, que se define como la media aritmética de los valores absolutos de las
desviaciones respecto a la media aritmética. Dos domicilios pueden dar una medida de dispersión similar a la de
28 o 49 domicilios.

78 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Existe un cierto compromiso en el coste de la microrred frente al del SHS, donde por un lado se le
penaliza por el aumento de la dispersión y el número de domicilios, y por otro lado se ve favorecido por
el aumento de los consumos.

Basándonos en el análisis de regresión lineal múltiple se concluye la Tabla 37. Para las condiciones
particulares45 de este proyecto, considerando los costes de la Tabla 28 con Tarifa Social, se observa
en la Tabla 37 los valores de dispersión, consumo y número de domicilios, donde la opción SHS es
económicamente más favorable que la microrred. Esta tabla se puede utilizar como primera
aproximación o “proxy” para otros proyectos cuyas condiciones sean similares a este.

En nuestro caso particular de la solución técnica basada en microrredes, donde por un lado la microrred
norte tiene una dispersión de 2363 m, consumos de 324 KWh/mes y 28 casas, mientras que la microrred
sur tiene una dispersión de 2182 m, consumos de 1290 KWh/mes y 49 domicilios (46 casas, 2 escuelas
y 1 centro de salud). Si en ambas microrredes se entran dichos valores en la Tabla 37 adjunta, se
comprueba que la dispersión existente hace que sea económicamente más rentable la solución SHS.
Esto ya lo habíamos visto en el resultado económico con Tarifa Social que se mostraba en la Tabla 28.

45
Las condiciones particulares social (ej. coste de la comunidad cooperativa), regulatoria (ej. subvención LpT),
técnica (ej. costes de los componentes y líneas de distribución) y financiera (ej. IPC anual), han impuesto unos
costes precisos según consumo, dispersión y número de domicilios para la comunidad en estudio de Abaré.

79 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas
CONSUMO (KWh/mes)
X/Y
Consumo (kWh/mes) = X 324 454 583 712 841 971 1100 1229 1359 1488 1617 1746 1876 2005 2134 2264 2393 2522 2651 2781 2910 3039 3169 3298
Dispersión (m) = Y
55 Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 28
151 Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 28
247 Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 28
343 Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 28
439 Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 28
536 Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 28
632 SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 28
728 SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 28
824 SHS SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 28
920 SHS SHS SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 28
1016 SHS SHS SHS SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 28
1113 SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 28
1209 SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 28
1305 SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 28
1401 SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 28
1497 SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 28
1594 SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 28
1690 SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 28
1786 SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 28

NÚMERO DE DOMICILIOS
1882 SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 28
1978 SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 28
DISPERSIÓN (m)

2075 SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 28
2171 SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 28
2267 SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred 28
55 Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 49
151 Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 49
247 Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 49
343 Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 49
439 Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 49
536 Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 49
632 SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 49
728 SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 49
824 SHS SHS SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 49
920 SHS SHS SHS SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 49
1016 SHS SHS SHS SHS SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 49
1113 SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 49
1209 SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 49
1305 SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 49
1401 SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 49
1497 SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 49
1594 SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 49
1690 SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 49
1786 SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 49
1882 SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 49
1978 SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 49
2075 SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred Microrred 49
2171 SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS Microrred Microrred Microrred Microrred 49
2267 SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS SHS Microrred Microrred Microrred 49
Tabla 37: Escenarios en los que la opción SHS es mejor que la microrred
80 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Aplicación a la Planificación de Red

La planificación de red para lograr el acceso universal a la electricidad en una región requiere la
utilización de diferentes enfoques que traten los distintos aspectos de esta cuestión multidisciplinar.
Existen aspectos que no son puramente tecno-económicos, difíciles de cuantificar, como son algunos
factores sociales (ej. existencia de liderazgo local, aceptación tecnológica, percepción del consumidor),
medioambientales y políticos.

Por ello, existen distintas aproximaciones46 a la planificación de la electrificación de zonas aisladas.


Algunas de ellas se basan en el LCOE como métrica central, otras incluyen distintos factores mediante
análisis multi-criterio. Veamos algunos de estos factores y como el estudio realizado podría aplicarse
de forma básica a la planificación de red.

Una primera aproximación a la planificación de red, podría consistir en quitar las zonas que la utility
considera posibles de extender la red eléctrica centralizada (on-grid), y desplegar en las restantes
zonas soluciones técnicas off-grid.

Estas “zonas” restantes se podrían categorizar según distintos criterios como:


 La escalabilidad: atendiendo a su futuro crecimiento, considerando aspectos demográficos y
económicos de la zona.
 La orografía: que puede encarecer la solución técnica de microrred frente a la SHS, por el
sobrecoste que produciría el terreno sobre la red de distribución.

Además de las zonas, habría que categorizar la “comunidades” según criterios como:
 Disponibilidad de recursos: como la irradicación solar, biomasa, disponibilidad de diesel,
posibilidad mini-hidro, etc. Estos recursos dan una indicación de las tecnologías a utilizar.
 Clasificación del tipo de electrificación: según los consumos, se podría clasificar en básica,
servicios básicos, centros comerciales o productivos (ver Ilustración 60). Estos últimos son más
adecuadas a una solución de microrred frente a la SHS.
 Dispersión, número de domicilios y consumos: la microrred frente al del SHS se ve
penalizada por el aumento de la dispersión y el número de domicilios, y se ve favorecida por el
aumento de los consumos.
 Perfil de la demanda: si los consumos son picos diarios o equilibrados, su análisis estacional
y anual.
 Distancia a la red47.

En el caso particular de Abaré este “proxy” se vería definido por los siguientes criterios que hace que
la mejor solución sea la microrred:

46
Por citar algunas fuentes:
Hiremath, R. B., S Shikha, and N. H. Ravindranath. "Decentralized energy planning; modeling and application —
a review." Renewable and Sustainable Energy Reviews 11 (2007): 729-752.
Parshall, Lily, Dana Pillai, Mohan Shashank, Aly Sanoh, and Vijay Modi. "National electricity planning in settings
with low pre-existing grid coverage: Development of a spatial model and case study of Kenya." Energy Policy,
2009.
Szabo, S, K. Bodis, T. Huld, and M. Moner-Girona. "Sustainable energy planning: Leapfrogging the energy poverty
gap in Africa." Renewable and Sustainable Energy Reviews 28 (2013): 500-509.
Kemausuor, Francis, Edwin Adkins, Isaac Adu-Poku, Abeeku Brew-Hammond, and Vijay Modi. "Electrification
Planning using the Network Planner Tool: The case of Ghana." Energy for Sustainable Development 19 (2014):
92-101.
47
La distancia y la orografía han sido mencionados como criterios limitantes al acceso universal. Por citar algunas
fuentes:
Zerriffi, Hisham, 2011. Rural Electrification: Strategies for Distributed Generation. Springer, New York.
Mahapatra, Sadhan, Dasappa, S., 2012. Rural electrification: optimising the choice between decentralised
renewable energy sources and grid extension. Energy Sustain. Dev. 16 (2), 146–154.
Urpelainen, Johannes, 2014. Grid and off-grid electrification: an integrated model with applications to India.
Energy Sustain. Dev. 19, 66–71.

81 Proyecto Abaré
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

 La escalabilidad: estándar, es decir, similar a la de otras comunidades rurales dentro del


programa Luz para Todos.
 La orografía: estándar, es decir, no tiene complicaciones orográficas señaladas.
 Disponibilidad de recursos: solar, suele tener el LCOE más apropiado para estas “zonas”, con
una potencial hibridación.
 Clasificación del tipo de electrificación: centros comerciales o productivos (ver Ilustración 60),
ya que cuenta con 2 escuelas y centro de salud. Esto tiende a que sea más favorable la
microrred o la extensión a red.
 Dispersión, número de domicilios y consumos: la microrred norte tiene una dispersión de
2363 m, consumos de 324 KWh/mes y 28 domicilios, mientras que la microrred sur tiene una
dispersión de 2182 m, consumos de 1290 KWh/mes y 49 domicilios (46 casas, 2 escuelas y 1
centro de salud). Según Tabla 37 la microrred sería más favorable tanto para la norte como
para la sur.
 Perfil de la demanda: con una estimación de nivel bajo a medio de demanda (ver apartado
“Determinación de la demanda”).
 Distancia a la red: 13 km. Este dato para este “proxy” en Abaré es irrelevante, ya que la
solución off-grid va a ser económicamente mejor que la on-grid (ver apartado “Punto de
Equilibrio entre la solución off-grid vs on-grid”).

En base a las categorías resultantes se podría sacar un representante o “proxy”, y aplicar el estudio
sistemático (regulatorio, social, técnico y económico) que se ha realizado en Abaré a este “proxy”. Ello
nos daría unas tablas con los puntos de equilibro entre la solución off-grid vs on-grid, y entre las
soluciones off-grid que se podrían aplicar a las comunidades representadas por ese proxy. Todo esto,
por supuesto, se podría informatizar con la entrada de mapas de recurso, coordenadas GPS, valores y
pesos para cada factor por parte del regulador o la utility, para computarizar el estudio sistemático,
sacar planos y coste de red, realizando una planificación multi-criterio. Los criterios se podrían
enriquecer más, considerando otros factores regulatorios, sociales, técnicos, económicos y políticos48.

48
Ver la iniciativa de “Clarity” que ha desarrollado una serie de herramientas para ayudar al modelo de gestión
basado en cooperativa o híbrido entender, evaluar y analizar el entorno político, y las leyes vigentes que las rigen
en sus países. clarity.coop

82 Proyecto Abaré
PARTE II
MODELO DE ELECTRIFICACIÓN
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

PARTE II: MODELO DE ELECTRIFICACIÓN

El contexto

Si se analiza con detalle el problema del acceso, la mayor parte de la población urbana cuenta con
acceso a servicios de electricidad, sin embargo, al menos una tercera parte de la población rural de
América Latina sigue sin tener acceso. El acceso en el medio rural se enfrenta a dos obstáculos
principales: (1) el consumo de electricidad de la población rural es mucho menor que el de la población
urbana, y (2) la población rural está muy dispersa, lo que requiere mayores inversiones en el sistema
de distribución eléctrica (transformadores, cables eléctricos, postes, etc.) debido a las grandes
distancias involucradas. Por estas mismas razones, los sistemas eléctricos rurales presentan costes
más altos de operación y mantenimiento (O&M), en comparación con las zonas urbanas.

A continuación el análisis se centra en Brasil y México por ser los principales países emergentes en los
que Iberdrola tiene presencia, y en los cuales puede realizar más impacto en su objetivo de desarrollar
proyectos socialmente sostenibles, y facilitar para el año 2020 el acceso a la electricidad a 4 millones
de personas en su programa “Electricidad para todos”.

En los siguientes apartados se dan unas breves pinceladas, como primera aproximación a los
aspectos socio-económicos, culturales, geográficos, legales, políticos, tecnológicos, y
medioambientales. Habría que entrar en más detalle en los aspectos propios del país, región,
municipio y locales en la que se quiere aplicar el modelo de electrificación. También se requiere de un
análisis más profundo de los factores del contexto que bloquean y facilitan como puedan ser
políticas y leyes, logística, tendencias de consumo, y recursos naturales.

Brasil

A partir de 1970 se realizaron muchas inversiones en electrificación en Brasil. La facilidad del crédito y
la existencia de recursos gracias a la participación de Electrobras, la agencia federal de energía, y la
participación de empresas privadas gracias a concesiones del estado, permitieron la implementación
de un modelo de distribución de energía que no alcanzó a gran parte de las comunidades rurales.

Fue finalmente con el programa Luz para Todos (LpT) que se inició en 2003, cuando se extendió el
acceso a estas comunidades rurales. LpT ha demostrado49 que el acceso a la energía ha cambiado las
vidas de las personas, abriendo nuevas oportunidades tanto al entretenimiento como a su desarrollo
económico. Estas personas cuyos ingresos mejoran se convierten en consumidores activos y
productores en el mercado, lo cual trae los consiguientes beneficios a estas zonas marginadas.

Aunque las tasas de electrificación rural proporcionadas por el programa Luz para Todos han sido
positivas, todavía existen comunidades pequeñas y medianas que no tienen acceso a fuentes
modernas de energía. Según el BID en 2016, Brasil cuenta aproximadamente con 1,67 millones de
personas sin acceso a la energía, a pesar de contar con una cobertura del 99%.

Iberdrola tiene en el país las siguientes distribuidoras: Coelba (estado de Bahía), Cosern (estado de
Rio Grande do Norte), Celpe (estado de Pernambuco) vía su participación en Neoenergía, y Elektro
(estados de São Paulo y Mato Grosso do Sul). Según el programa Luz Para Todos el porcentaje de
exclusión eléctrica por regiones respecto al total del país es del:
 54% en los estados del Noreste de Brasil, donde se encuentra Coelba, Cosern y Celpe.
 12% en los estados del Sureste, donde se encuentra Elektro por São Paulo.

49
Efetividade do programa nacional de universalização do acesso e uso da energia elétrica – luz para todos. Lucas
Noura de Moraes Rêgo Guimarães. Rev. Bras. de Políticas Públicas, Brasília, v. 1, n. 2, p. 207-223, jul./dez. 2011

85 Modelo de Electrificación
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

 7% en los estados del Centro-oeste, donde se encuentra Elektro por Mato Grosso do Sul.

Las ciudades brasileñas sufren del éxodo de las poblaciones de las comunidades rurales, lo que
disminuye aún más la calidad de los inadecuados servicios urbanos y las condiciones sociales. Este
éxodo que en principio se puede considerar como un proceso “natural” consecuencia del progreso,
también puede considerarse como un proceso “forzado” por la falta de desarrollo de estas comunidades
rurales.

Se parte de un principio de que una familia pobre en Brasil gasta una media de 11$ por mes en la
compra de queroseno y velas50.

El gobierno brasileño creó una nueva normativa51 que afecta directamente al desarrollo de la LPT en
comunidades aisladas. La normativa aborda el diseño e implementación de proyectos de generación
eléctrica off-grid con una capacidad instalada de hasta 100 kW en áreas remotas. Los concesionarios
están autorizados a realizar el proceso de licitación, bajo la supervisión del gobierno, con el fin
de seleccionar un tercero que proporcione electricidad en las áreas específicas de su concesión.
Esto abre la oportunidad a nuevos agentes de convertirse formalmente en proveedores de electricidad.
Esto significa también que estos nuevos agentes cuentan ahora con un acceso a recursos financieros
en forma de subvenciones de capital y de operación, que previamente estaban reservados únicamente
a los concesionarios. Estos terceros incluyen a organizaciones como las ONG, empresarios,
cooperativas y las iniciativas comunitarias no incluidos oficialmente en el régimen LPT inicial.

El Ministerio de Minas y Energía (MME), siendo consciente de las limitaciones del programa LpT en el
acceso a CRAs, lanzó el 15 de Diciembre del 2015 el Programa de Desarrollo de Generación
Distribuida de Energía (ProGD), ampliando y profundizando52 en las acciones de estímulo a la
generación de energía por los propios consumidores, basado en fuentes de energía renovables y
fotovoltaica en particular. Destacar que el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES)
fue autorizado por la Ley Nº 13.203, de 8 de diciembre de 2015, a apoyar con fondos a los proyectos
de eficiencia energética y la generación distribuida a partir de fuentes renovables en las escuelas y
centros de salud públicos.

Desde el punto de vista de los planes de Promoción de Tecnología e Innovación Energética


nacionales en el caso de Brasil está dirigido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
(MCTI) y el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior (MDIC). Los programas nacionales
utilizan la Financiadora de Estudios y Proyectos (FINEP), para la financiación de sus dos programas
CT-Energia e Innova Energia Brasil. Destacar la labor de la Empresa de Investigación Energética
(EPE), el Centro de Investigación en Energía (CEPEL), y la Cámara de Comercialización de la Energía
Eléctrica (CCEE).

50
Más información en http://www.goodplanet.info/agir/2010/09/15/electrification-des-campagnes-au-bresil-l-
eblouissante-idee-de-fabio-rosa/#sthash.YmjmtxFl.dpuf
51
Ver:
ANEEL, Brazilian Regulatory Energy Agency, 2011. Disponible: http://www.aneel.gov.br/cedoc/ren2011427.pdf
[accedido 31.12.15]
MME, Manual de Operacionalização LPT e 2011 a 2014, 2011. Disponible:
http://luzparatodos.mme.gov.br/luzparatodos/Asp/documentos.asp [accedido 02.01.12]
MME, PORTARIA 341. 04-06-2012, 2012 Disponible: http://www.aneel.gov.br/cedoc/prt2012341mme.pdf
[accedido 30.08.13]
ANEEL, Brazilian Regulatory Energy Agency, 2012. Disponible:
http://www.aneel.gov.br/aplicacoes/audiencia/arquivo/2012/005/resultado/reh20121295.pdf [accedido
30.08.13]
ANNEL, Brazilian Regulatory Electricity Agency, 5 June 2012. Disponible:
http://www.aneel.gov.br/cedoc/ren2012493.pdf [accedido 25.07.13]
52
Los responsables políticos ya habían implementado directrices para la aplicación de dos formas de energía
distribuida: microsistemas integrados para la generación y distribución de electricidad (MIGDI) y sistemas
individuales para la generación de electricidad con una fuente intermedia (SIGFI). Ver ANEEL 2012. Resolution
493. Brazilian Electricity Regulatory Agency, Brasília. Barnes, Douglas F. (Ed.), 2007. The Challenge of Rural
Electrification: Strategies for Developing Countries. FF Press, Washington, DC.

86 Modelo de Electrificación
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Algunos ejemplos de modelos y experiencias de prestación de servicios de acceso a la energía en


Brasil son:
 IDEAAS53: fue fundada por Fabio Rosa con el objetivo de reducir el coste de las instalaciones
conectadas a la red, mediante un cambio del sistema trifásico a un sistema monofásico. Esto
inspiró al gobierno brasileño para financiar conexiones a la red y llevar energía al 80% de los
brasileños. Desde 2003, Fabio Rosa ha trabajado también en llevar la energía solar a los
brasileños mediante sistemas off-grid mediante la organización sin ánimo de lucro IDEEAS que
desarrolla modelos para la entrega de energía off-grid con bajos costes, y el programa “el sol
brilla para todos”, que implementa estos modelos mediante el alquiler de sistemas de energía
solar a comunidades rurales y zonas aisladas de Río Grande do Sul y Amazonía.
 El proyecto Enermad54: es un proyecto pionero de generación de energía eléctrica a partir de
fuentes renovables, que pretendía instalar una planta de energía térmica de 200 kW basado
en un sistema de turbina de vapor que utilizaba residuos de madera de una industria de
aserradero ubicado en una comunidad aislada, en el estado de Pará en la región del Amazonas.
Anteriormente, el suministro de energía en el aserradero se basaba en un generador diesel.
Con este proyecto se buscaba que los fabricantes se interesaran en la fabricación de equipos
de poca capacidad. Fue subvencionado por el Ministerio de Minas y Energía (MME), finalizado
en 2009, y contó con la participación del Centro Nacional Brasileño de Referencia en Biomasa
(CENBIO) del Instituto de Electrotécnica y Energía (IEE), de la Universidad de São Paulo
(USP).
 Conversión de los consumidores en clientes en los barrios pobres en la ciudad de Sao
Paulo55: el objetivo del proyecto piloto fue convertir consumidores “piratas” de electricidad on-
grid, en clientes satisfechos, que pagaran de una manera viable a la empresa distribuidora. El
proyecto se ejecutó en Paraisópolis (2006 – 2009), la segunda mayor "favela" en São Paulo.
La calidad del servicio eléctrico era muy pobre, con conexiones ilegales de baja seguridad, y
sin pago por el servicio. Los hogares y las empresas consumían altas cantidades de electricidad
(en promedio 250 kWh/mes), debido al mal estado de los electrodomésticos y dispositivos
eléctricos (refrigeradores y calentadores eléctricos de agua para las duchas), y la falta de una
señal de precio que empujara a los consumidores a utilizar la electricidad con prudencia.

México

Actualmente Iberdrola tiene plantas de ciclos combinados y cogeneración en las provincias de Coahuila,
Nuevo León, San Luis Potosí, y Tamaulipas56. Además dispone de plantas eólicas en Oaxaca y Puebla.

Según el BID en 2013, México cuenta con aproximadamente 1,5 millones de personas sin acceso a la
energía, a pesar de contar con una cobertura del 99%. Según un informe de la Secretaría de Energía57
(SENER), al cierre de 2014 el país tenía una cobertura eléctrica del 98.43% de la población, lo cual
representa 119,969,191 habitantes que cuentan con el servicio de energía eléctrica, estando aún
pendientes de contar con el suministro 1,917,774 habitantes - 1.57% de la población total.

Las acciones de electrificación dirigidas a las comunidades rurales y zonas urbanas marginadas, serán
financiadas por el “Fondo de Servicio Universal Eléctrico”. En las comunidades aisladas y con alto
grado de dispersión se considerará el uso de tecnologías de fuentes de energía renovable cuando ésta
sea la solución técnica-económica más adecuada.

Existe un programa específico denominado “Programa de Servicios Integrales de Energía”, cuyo


objetivo es de electrificar 33 comunidades rurales (alrededor de 6.000 habitantes del país) a través de

53
Distributed Solar Energy in Brazil: Fabio Rosa’s Approach to Social Entrepreneurship. UNC Kenan-Flagler
Business School 2005.
54
http://energy-access.gnesd.org/cases/31-increasing-energy-access-in-remote-villages-in-amazon-region-
enermad-project.html
55
http://energy-access.gnesd.org/cases/30-converting-consumers-into-customers-in-slums-at-sao-paulo-
city.html
56
Ver Iberdrola pone a tu alcance toda su capacidad instalada en http://www.iberdrola.es/conocenos/una-gran-
empresa/mapa-instalaciones/
57
Programa de Desarrollo del Sitema Eléctrico Nacional 2015 – 2029 (PRODESEN)

87 Modelo de Electrificación
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

microrredes. Este programa cuenta con el apoyo financiero del Banco Mundial y del Global Environment
Facility (GEF) con alrededor de 30 MUSD.

Desde el punto de vista de los planes de Promoción de Tecnología e Innovación Energética


nacionales en el caso de México está dirigido por el CONACYT que gestiona la I+D nacional. En este
ámbito destacan los Fondos Institucionales y Sectoriales (FINNOVA, FIT, FONSEC CFE y FSE), así
como el Centro Mexicano de Innovación en Energía Solar y Eólico (CEMIE-Sol y Eólico).

Algunos ejemplos de modelos y experiencias de prestación de servicios de acceso a la energía en


Brasil son:
 Iluméxico: es una empresa social que proporciona electricidad a través de SHS a comunidades
rurales aisladas. Diseñan y fabrican sistemas solares para la BOP. Utilizan un modelo de
gestión híbrido, con un servicio centralizado y soporte en las comunidades, basado en el
empleo de técnicos locales. Promueve programa de desarrollo social en las comunidades
rurales y zonas aisladas donde opera y proporciona financiación flexible para los usuarios con
el fin de reemplazar servicios de iluminación más costosos.
 Programa Habitat: el objetivo del programa es reducir la pobreza urbana mediante una
prestación de los servicios sociales e infraestructuras adecuado. El programa combina una
inversión en infraestructura básica y equipamiento con la promoción de los servicios sociales y
desarrollo comunitario. El programa proporciona acceso a la energía por extensión de la red y
alumbrado público. Los proyectos se llevan a cabo en las ciudades con al menos 15.000
habitantes. El Ministerio de Desarrollo Social (SEDESOL) coordina el programa y las
actividades. El "Plan Nacional de Desarrollo" establece el marco de desarrollo sostenible.

Modelo de Electrificación

El Modelo de Electrificación establece una marco conceptual con una serie elementos clave sobre cómo
realizar tanto la prestación del servicio58 de electrificación, como un producto/servicio que se utilice para
satisfacer la necesidad de los usuarios de electrificación o para soportar una necesidad que se apoye
en el consumo eléctrico. Este producto/servicio depende de la organización que lo proporcione y los
objetivos que persiga.

Analizando las tres líneas de acción del programa de Iberdrola “Electricidad para todos”, se encuentra
que existen distintas organizaciones detrás de cada una de estas líneas, como puedan ser: la
Fundación Iberdrola, una Empresa Social o una Unidad de Negocio de Iberdrola en un país.

Por ello la necesidad de establecer una serie de componentes, requisitos y consideraciones marco, que
permitan una particularización del Modelo de Electrificación, a los objetivos concretos definidos para
cada una de las organizaciones.

En la Ilustración 43 se presenta un Ecosistema de Electrificación. En dicho Ecosistema encontramos


distintos niveles (agentes, objetivos, entorno, servicio) con sus respectivos elementos. El Modelo de
Electrificación permite definir la prestación de servicio o el producto adecuado a cada organización,
orquestando la actuación de la organización en la relación con cada uno de los elementos que la
componen.
La primera labor a realizar en el modelo de electrificación es conocer el usuario. El usuario se mueve
en un contexto59 determinado, y tiene unas determinadas necesidades y deseos60. Estas

58
Ver Garside B., Bellanca R. (2013), An approach to designing energy delivery models that work for people living
in poverty. Ver también Wilson E., Wood R. G., Garside B. (2012), Sustainable energy for all ? Linking poor
communities to modern energy services, IIED.
59
Determinado por aspectos socio-económico, cultural, geográfico, legal, político, tecnológico, y
medioambiental.
60
Existen varia herramientas para el análisis de necesidades y deseos. Ver A Guide to Assessing Needs: Essential
Tools for Collecting Information, Making Decisions, and Achieving Development Results, Watkins et al (2012),
World Bank https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/2231 (accedido: 21.01.15). Ver A community
needs assessment guide: a brief guide on how to conduct a needs assessment, Sharma A et al / University of
Chicago (2000) https://cyfernetsearch.org/sites/default/files/Sharma%202000.pdf (Libro de cómo conducer
análisis de necesidades incluyendo “focus group” y encuestas – se focaliza en comunidades de US pero es útil

88 Modelo de Electrificación
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

necesidades y deseos vienen definidas por sus tareas diarias, los problemas que le previenen de
hacer estas tareas diarias, y los beneficios que requieren o esperan en la solución de esos problemas.
El contexto afecta la definición de la cadena de valor.

Ilustración 43: Ecosistema de Electrificación

El modelo se basa en una adaptación del “House Model” propuesto por Jacques Horovitz61 por su
sencillez e ilustración. En el techo se ha situado la Misión y Visión de la organización. Debajo del techo,
y soportado por las columnas, se ha colocado la Propuesta de Valor de la organización. En los Pilares
se ha ubicado el cómo se va a alcanzar donde quiere llegar la organización, para ello se estructuran
tres pilares básicos; Gestión, Económico y Tecnológico. Finalmente en su base se sitúan los Valores
de la organización. En la Ilustración 44 se muestran los distintos componentes de un Modelo de
Electrificación.

En los pilares de gestión y económico, se han incluido los elementos propuestos por Alexander
Osterwalder62 en su plantilla (“Canvas”) para el desarrollo de modelos de negocio63, particularizadas
para un objetivo social y de electrificación, por lo que se incluyen también otras consideraciones. Se ha
incluido el pilar tecnológico, ya que los servicios/productos que se definan en su función, pueden
adaptarse y reutilizarse por distintas organizaciones de Iberdrola (Fundación, Unidad de Negocio, y
Empresa Social).

El Modelo de Electrificación permite estructurar mediante una metodología cómo realizar tanto la
prestación del servicio de electrificación, como un producto/servicio que se utilice para satisfacer la
necesidad de los usuarios de electrificación o para soportar una necesidad que se apoye en el
consumo eléctrico. Esta estructuración se realiza sobre una sola hoja (plantilla) de manera visual para
permitir tener una imagen del conjunto. El proceso ayuda a plantear hipótesis sobre el producto/servicio,

para cualquier comunidad). Ver Needs assessment – an overview, Altshuld J and Kumar D (2010), en Amazon
(desde la perspectiva de la organización, con herramientas y teoría útil). Ver Community needs assessment FAQs,
Rotary Club (2006) http://www.rotary2000.org/PDG/pdg_home/RRFC/Human/MatchingGrantCNAFAQs.pdf (2
páginas rápida de introducción a sobre valoración de necesidades) (accedido: 21.01.15)
61
Ver libro A Dream with a Deadline: Turning Strategy into Action. Jacques Horovitz and Anne-Valérie Ohlsson-
Corboz. Harlow: Pearson Education, 2007
62
Ver libro Generación de modelos de negocio de Alexander Osterwalder y Yves Pigneur - 18 marzo 2011. Ver
también Diseñando La Propuesta De Valor de Alexander Osterwalder, Yves Pigneur, Alan Smith, Gregory
Bernarda - 3 mar 2015.
63
Un modelo de negocio describe cómo se crea una organización, entrega y genera valor. Para la creación de
modelos de negocios en comunidades rurales y zonas aisladas se recomienda también ver Practical Action Tool
Mapping the Market: A framework for rural enterprise development policy and practice
http://practicalaction.org/mapping_the_market (accedido: 21.01.15). Ver también Garside B., Bellanca R.
(2013), An approach to designing energy delivery models that work for people living in poverty
http://pubs.iied.org/pdfs/16551IIED.pdf? (accedido: 21.01.15)

89 Modelo de Electrificación
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

identificando los elementos y actividades que lo determinan mediante preguntas (cómo, porque, el qué,
quién, donde y cuando). Una vez definidos se pueden acompañar con el uso de indicadores. Fomenta
la definición de la propuesta de valor y las relaciones con los agentes importantes para optimizar las
operaciones y reducir los riesgos. El modelo es dinámico y revisable, para ir adaptándole a las nuevas
necesidades y ayudar a la toma de decisiones sobre los cambios a adoptar.

Ilustración 44: Componentes de un Modelo de Electrificación

La metodología consiste en completar los elementos definidos, que están interrelacionados y que
explican el funcionamiento de la organización. La forma más dinámica de completar la plantilla es partir
de la definición de la propuesta de valor, para escribir sobre cada elemento de la plantilla unos post-it
con los aspectos claves que definen cada elemento.

La Ilustración 45 presenta la Plantilla del Modelo de Electrificación para una organización. Esta
plantilla se estructura según los siguientes elementos:

 Misión, Visión y Valores


 Propuesta de Valor
 Pilar de gestión.
o Operación:
• Actividades Principales
• Recursos Clave
• Agentes Importantes
o Satisfacción del usuario
• Segmentos de usuarios
• Canales de comunicación, distribución o venta
• Relaciones con los usuarios
 Pilar económico:
o Ingresos y beneficios:
• Estructura de Costes
• Fuentes de Ingresos y Beneficios al Desarrollo

 Pilar tecnológico:
o Servicios/productos:
• Solución Tecnológica
• Servicios de Soporte

90 Modelo de Electrificación
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Ilustración 45: Plantilla del Modelo de Electrificación para una organización

91 Modelo de Electrificación
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

El techo y la base

Visión (el sueño)

Lo que nos permite definir el futuro y trabajar hacia un objetivo específico. Por ejemplo, ser un modelo
de electrificación sostenible y escalable de referencia para países emergentes y en vías de desarrollo,
diseñados para las comunidades aisladas con esquemas de distribución innovadores y participación
social, que actúe como palanca para el desarrollo local.

Misión (el qué y porqué)

La razón/motivo por el que ser/estar. Por ejemplo, para impactar de forma sostenible y significativa en
extender el acceso universal a la energía, mediante la implementación de programas de electrificación
de comunidades rurales o zonas aisladas, escuelas, centros comunitarios y casas de salud.

Valores (el cómo vivirlo)

Los valores compartidos constituyen el cimiento de la organización y generan beneficios para las
personas y la organización misma, y en última instancia para la sociedad por contribuir al desarrollo
local. Es la convicción que los miembros de una organización tienen al preferir cierto estado de cosas
por encima de otros, optimizando los recursos y maximizando el impacto social ante las decisiones.
Unos de los valores fundamentales puede ser el compromiso, que significa ética y responsabilidad
sobre las acciones, interés por la problemática social del entorno, y disposición al servicio.

La Propuesta de Valor

La propuesta de valor describe tanto los servicios/productos como sus características, que se
proporcionan para facilitar la electrificación en el área geográfica (países, regiones y comunidades
aisladas) de actuación.

Alexander Osterwalder define64 una metodología para definir la propuesta de valor. El primer paso de
esta metodología consiste en identificar los usuarios potenciales en el área geográfica de actuación,
analizar sus tareas diarias, los problemas que le previenen de hacer estas tareas diarias, y los
beneficios que requieren o esperan en la solución de esos problemas. El paso siguiente es estructurar
por segmentos de usuarios y ordenar dichas tareas, problemas y beneficios por relevancia, según
la perspectiva de cada segmento de usuario.

A continuación, las tareas, problemas y beneficios se mapean con los servicios/productos


potenciales que la organización podría ofrecer como propuesta de valor. Posteriormente, se analizan
las características con que deben contar estos servicios/productos para solucionar los problemas
y crear beneficios para los usuarios. Se continúa ordenando por relevancia los servicios/productos,
las características que solucionan los problemas, y las características que crean beneficios, según la
perspectiva de cada segmento de usuario. Finalmente, se focaliza en los servicios/productos y
aquellas características que solucionan los problemas, y crean beneficios que impactan
considerablemente en el usuario.

Tras este proceso la propuesta de valor queda definida por los servicios/productos, y las
características que solucionan los problemas y crean beneficios.

Estas características pueden ser cuantitativas o cualitativas. Dentro de las características cuantitativas
se encuentran el precio y eficiencia. Mientras que dentro de las características cualitativas podemos
encontrar la experiencia del usuario final y el resultado final (ej. accesibilidad y facilidad de uso).

64
Ver Diseñando La Propuesta De Valor de Alexander Osterwalder, Yves Pigneur, Alan Smith, Gregory Bernarda
- 3 mar 2015.

92 Modelo de Electrificación
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

¿Cuáles son sus requisitos?

Los requisitos específicos de la Propuesta de Valor son:


 Innovación: respecto a otras propuestas existentes, si existieran, en el área geográfica de
actuación.
 Características: debe considerar características como la sostenibilidad, adecuación, precio,
facilidad de uso, comodidad y desarrollo.

¿Qué cosas hay que considerar?

Por un lado, hay que considerar desde el punto de vista de la identificación de las tareas, problemas
y beneficios, que los usuarios buscan resolver los mismos problemas y obtener los mismos beneficios
de manera homogénea, lo que nos lleva a distintos segmentos de usuarios. Por otra parte, los
problemas y beneficios que el usuario identifica a corto plazo (pj. “estar informado y entretenido” con
una televisión, y “conservar” los alimentos además de luchar contra el calor” con un refrigerador) no
son los mismos que identifica a largo plazo (pj. “aumentar la producción en el cultivo para tener más
ingresos "). Existe también una reflexión en el horizonte de tiempo en los que el usuario puede
solucionar sus problemas y alcanzar los beneficios, que va íntimamente relacionada con su capacidad
de desarrollo y pago, y que está íntimamente ligado con la fuente de ingresos, estructuras de
costes, y dimensionamiento de la solución tecnológica y servicios de soporte.

Por otro lado, desde el punto de vista del requisito de innovación, hay que considerar que la innovación
tradicionalmente ha venido de la mano de:
 Una innovación tecnológica: en términos de mejoras de eficiencia y reducción de costes.
 Un posicionamiento: en términos de cómo satisfacer de manera adecuada la demanda del
servicio que se va a dar a la sociedad.

La innovación tecnológica se puede producir en cualquiera de las distintas fases que cubren la
cadena de valor (ver Ilustración 46):
 Fabricación: incluye los componentes del proyecto (ej. módulos fotovoltaicos, inversores,
materiales de instalación).
 Desarrollo y Construcción del proyecto: incluye desde las fases iniciales del proyecto hasta
la puesta en marcha.
 Operación: una vez que el proyecto está en funcionamiento, el proyecto genera energía con
una relación coste/beneficio.

Ilustración 46: Innovación tecnológica en fases de cadena de valor de proyectos de generación

La innovación tecnológica cubre aspectos tanto técnicos como científicos, comerciales y financieros.
Estos aspectos permiten la creación de nuevos productos, servicios, procesos o procedimientos
productivos, técnicas de gerencia y sistemas organizacionales.

Desde el punto de vista del posicionamiento, merece prestar atención al hecho de que el desarrollo
sostenible en las comunidades rurales y zonas aisladas requiere de intervenciones
complementarias e integrales. Estas iniciativas requieren la colaboración y sinergia entre agentes

93 Modelo de Electrificación
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

con objetivos de desarrollo distintos. Es indudable la palanca que ofrece el acceso universal a la energía
al desarrollo, como ratifican los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), pero este acceso no
garantiza por sí mismo el desarrollo sostenible. Se hacen necesarias intervenciones
complementarias e integrales que permitan a las comunidades rurales y zonas aisladas alcanzar su
desarrollo social y económico. De esta forma, se fomenta no sólo la implementación y operación de
soluciones de acceso a la energía para comunidades rurales y zonas aisladas, sino que se potencian
iniciativas de desarrollo “integrales” más trasformadoras.

Por ello la importancia estratégica de establecer partners que estén focalizados y tengan el
conocimiento de cómo satisfacer de manera adecuada otros ODS complementarios a los definidos
en la propia empresa como estratégicos, y proporcionen otras capacidades complementarias que
impulsen el desarrollo.

La propuesta de valor depende del ente que proporcione la propuesta. Puede ser distinta la propuesta
de valor de una Fundación, una Empresa Social o una Unidad de Negocio de una utility en un país,
aunque en algunos casos una Fundación pueda realizar actividades propias de una Empresa Social65.

El Modelo de Electrificación cuenta con un marco de requisitos y modos de operación de carácter


general, que requiere de una particularización propia para cada una de las línea de actuación y entes
del programa “Electricidad para todos” de Iberdrola.

Por ejemplo, supongamos que se acepta dentro de la propuesta de valor el principio de ser una
propuesta de desarrollo “integral”. Este principio podría llevar a la búsqueda de partners distintos
por parte de la Fundación y una Unidad de Negocio de Iberdrola en Brasil. La Unidad de Negocio de
Iberdrola podría centrarse en los agentes participantes en los Programas de Aceleración del
Crecimiento (PAC) del gobierno de Brasil.

Por otro lado, la Fundación al aceptar el principio de desarrollo “integral” podría buscar alianzas
globales con:
 Partners sociales: UNICEF, Save the Children.
 Partners regionales y locales: Organización de Estados Iberoamericanos66 (OEI).

También para superar las barreras propias de estas comunidades rurales o zonas aisladas mediante
el uso de servicios de soporte (ver apartado) podría buscar alianzas con:
 Partners tecnológicos: que faciliten servicios de soporte como micropagos con móvil67,
telecomunicaciones mediante estaciones base68, o servicios remotos de O&M (ej. Telefónica,

65
La Fundación Acciona Microenergía (FUNDAME) es la fundación corporativa de Acciona, S.A. Se creó en 2008
y tiene por objeto la cooperación para el desarrollo, mediante el fomento del acceso a servicios básicos e
infraestructuras de las personas y comunidades sin expectativa de cobertura de dichas necesidades.
Adicionalmente, apoya y estimula las actividades humanitarias, sociales, económicas, culturales y de promoción
al progreso que tienen por objeto el acrecentamiento humano en cualquiera de sus dimensiones.
66
La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) promueve la iniciativa “Luces para aprender”. Esta iniciativa
fue aprobada en la XXI Conferencia Iberoamericana de Educación, (Paraguay 2011). Se inserta en el marco de las
Metas Educativas 2021 y comparte sus ambiciosos objetivos de contribuir en los próximos años a la mejora de la
calidad educativa de las escuelas rurales y al desarrollo de las comunidades a las que pertenecen, instalando
módulos fotovoltaicos para el suministro de la energía eléctrica y la dotación de equipos informáticos con
conexión a internet a escuelas rurales latinoamericanas.
67
Comenzó en Kenia y está creciendo en popularidad. Ver Bardouille P, Muench D. How a new breed of
distributed energy services companies can reach 500mm energy-poor customers within a decade 2014. Ver
también Buevich M, Schnitzer D, Escalada T, Jacquiau-Chamski A, Rowe A. Fine-grained Remote monitoring,
control and pre-paid electrical service in rural microgrids. IPSN-14, IEEE;
http://dx.doi.org/10.1109/IPSN.2014.6846736. Finalmente en Nique M, Opala K. The synergies between mobile,
Energy and wáter access: Africa. GSM Association; 2014.
68
La provision de electricidad a las estaciones base de telecomunicaciones se estima que es el 40% del coste
operativo de los operadores de redes móviles. Ver Geirbo HC, Bakken V, Braa K. Leveraging mobile network
infrastructure for rural electrification – experiences from a non going pilot project in Bangladesh. Ver también
MILEN International; 2012. Roach M, Ward C Harnessing the full potential of mobile for off-grid energy. GSM
Association; 2011.

94 Modelo de Electrificación
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

SteamaCo, SparkMeter), financiación (ej. BBVA y Santander), microcréditos (ej. Kiva), y


crowdfunding (ej. SunFunder) para superar las barreras propias de estas comunidades rurales
o zonas aisladas.

En este sentido estos partners pueden buscar satisfacer otros ODS complementarios a un supuesto
objetivo clave69 para la Fundación de Iberdrola de “proporcionar energía asequible y no contaminante”
(ODS 7). Con ello, se facilitaría un desarrollo “integral” y más trasformadoras, como el de proporcionar
también una “educación de calidad” (ODS 4) o “salud y bienestar” (ODS 3).

Esta aproximación estratégica de la Fundación, podría tener ciertas decisiones de diseño sobre los tres
pilares del Modelos de Electrificación (gestión, tecnológico y económico). Por ejemplo, se podría
“articular” centrando las actuaciones en:
• Uso de crowdfunding, ayudas y subvenciones cruzadas (ej. educación, sanidad, acceso
universal TIC, agricultura, etc.) dentro del pilar económico.
• Dar servicio a centro de salud y escuelas (mayores consumos y más desarrollo), lo que
potencialmente es más adecuado al uso de soluciones tecnológicas basadas en microrredes
dentro del pilar tecnológico.

El Pilar de Gestión

¿Cuáles son sus componentes?

El pilar de gestión se compone de dos funciones fundamentales: operación y servicio al usuario (ver
Ilustración 47).

La función de operación a su vez se compone de los siguientes elementos:


 Actividades Principales: Las actividades más importantes en la ejecución de la propuesta de
valor de una empresa. Las actividades componen los procesos que definen la cadena de valor.
Existe un estudio70 que señala las siguientes actividades como críticas: la gestión de la tarifas,
el cobro, el mantenimiento y la gestión de los contratistas, la gestión de robos, el manejo del
crecimiento de la demanda, la gestión de los límites de carga, la formación local y la creación
de instituciones. Además podrían existir otras actividades principales, por ejemplo, una
Fundación podría crear palancas para el desarrollo local contando con una actividad principal
de:
o Realizar un desarrollo integral local, integrando con otros partners otros objetivos de
desarrollo como una “educación de calidad” y “salud y bienestar”. Esto a partir de la
experiencia adquirida en la prestación del servicio de acceso a la energía, integrando
actuaciones con otros organismos u organizaciones internacionales.
o Facilitar el desarrollo de microempresas sociales energéticas que presten servicios de
reparación, asesoramiento técnico y venta de dispositivos de eficiencia energética71, a
partir de la experiencia adquirida en la prestación del servicio de acceso a la energía.

69
Existen experiencias que demuestran que los pequeños ahorros económicos y el aumento de la comodidad
que la electricidad ha traído no han sido suficientes para revertir el éxodo rural de los habitantes de la comunidad
a las ciudades. Ver “Proyecto Equinócio” (Equinox Project) en el Rio Ouro Preto: A.S. Sánchez n, E.A. Torres, R.A.
Kalid. Renewable energy generation for the rural electrification of isolated communities in the Amazon Region.
Renewable and Sustainable Energy Reviews 49; 278–290; 2014.
70
Schnitzer, David, Deepa Shinde Lounsbury, Juan Pablo Carvallo, Ranjit Deshmukh, Jay Apt, and Daniel Kammen.
"Microgrids for Rural Electrification: A critical review of best practices based on seven case studies." United
Nations Foundation, 2014.
71
El proyecto Electrificación Rural con Centros de Suministros y Servicios (ER-CESS) de Acciona Microenergía
Perú, tiene como objetivo final la implantación de establecimientos microfranquiciados ubicados en las
comunidades atendidas, y regentados por usuarios del programa Luz en Casa para ofrecer servicios de asistencia
técnica y reparación SHS, venta de focos y dispositivos eléctricos.

95 Modelo de Electrificación
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

o Crear soluciones adecuadas, utilizar y capacitar personal para instalarlas y mantener


el servicio de electrificación72. Crear una alianza con un fondo de inversión73 o
crowdfunding para crear empresas que proporcionen el servicio de electrificación.
o Usar microcréditos74 para facilitar el acceso a la energía, al mismo tiempo que crear un
servicio de electrificación competitivo, dando un buen servicio post-venta, realizando
instalación y O&M en base a ingenieros sociales, y estableciendo un programa de
capacitación y becas.
o Desarrollar mercados locales75 para el uso de productos y servicios de energía, con
campañas de sensibilización, asistencia a empresas en aspectos relativos a la energía,
transferencia de conocimiento tecnológico y de negocio, asistencia técnica y
capacitación con el objeto de facilitar el desarrollo sostenible y el acceso a la energía.
Ejemplo de servicios: tratamiento de residuos, reducción consumos y CO2,
construcción sostenible, y producción de energía limpia.

Ilustración 47: Componentes del pilar de gestión

72
El Barefoot College en colaboración con Enel Green Power, transfiere por seis meses a mujeres de aldeas
pobres y aisladas sin acceso a la electricidad al norte de India, para aprender a instalar y mantener pequeños
paneles solares, volviéndose de tal manera técnicos solares, con el fin de regresar a sus aldeas de origen llevando
no sólo los kits solares donados por Enel Green Power, sino también electricidad, desarrollo y trabajo a sus
lugares de origen. www.enelgreenpower.com/es-ES/sustainability/csv/social/enabling_electricity. D.light es una
empresa social que abarca la cadena de valor de sistemas y lámparas solares. En esta empresa toma relevancia
la innovación en productos y la disminución de costes, creando productos de calidad adecuados a las necesidades
de las comunidades rurales. Utilizan como canales de venta los pequeños comercios formales o informales que
venden productos básicos. En algunos casos se apoya en microcréditos y donantes. www.dlight.com
73
Ver el modelo de Schneider Electric BipBop (Business, Innovation and People in the Base of the Pyramid).
Dispone del fondo Schneider Electric Energy Access (SEEA) para apoyar el emprendimiento para facilitar el acceso
a la energía. www.schneider-electric.com/bipbop
74
Ver el programa de trabajo de Grameen Shakti en Bangladesh proporcionando SHS a zonas remotas. Shakti se
centra principalmente en las áreas de energía solar, bio-gas, abono orgánico y estufas mejoradas. Shakti ha
estado trabajando en este programa desde 1996. También organiza la capacitación técnica, mantenimiento,
servicio post-venta e introduce estos productos a la BoP. www.gshakti.org.
75
Es importante señalar la experiencia en esta línea del programa “Energising Development” (EnDev) constituido
por una asociación de múltiples donantes, actualmente financiada y gestionada por los gobiernos de los Países
Bajos, Alemania, Noruega, Australia, el Reino Unido y Suiza. www.endev.info

96 Modelo de Electrificación
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Una actividad principal podría ser la mejora continua, usando Indicadores Claves de
Desempeño (KPI) e Informes de Sostenibilidad e Impacto sobre el desarrollo local, que sean
públicos y permitan su consideración76 por parte de donantes o mecenas (crowdfunding).
 Recursos Clave: Los recursos que son necesarios para crear valor para el usuario. La
electrificación de comunidades rurales y zonas aisladas requiere de recursos físicos,
financieros, intelectuales y humanos. Dentro de los recursos físicos, y dada la lejanía de las
zonas de actuación, puede hacerse necesario guardar componentes que pudieran utilizarse en
caso de fallos o tener acceso a una distribución local. Desde el punto de vista intelectual, se
puede necesitar de otras instituciones que faciliten un desarrollo integral. Si se analiza el punto
de vista humano, puede ser necesario tanto del apoyo de líderes locales, como de otras partes
de la sociedad civil como pueda ser el voluntariado. Finalmente, desde el punto de vista
financiero se pueden requerir micro-finanzas que puedan facilitar préstamos puente o subsidios
cruzados. Se incluyen aquí facilitadores como el derecho a la propiedad de los terrenos,
regulaciones, subsidios, disponibilidad de crédito, e incentivos como el “feed-in tariffs” (FIT).
 Agentes Importantes77: que son claves para optimizar las operaciones, adquirir recursos y
actividades, y reducir los riesgos78 en un contexto socio-económico y cultural determinado.
Dentro de estos agentes se encuentran; usuarios, socios, proveedores, facilitadores e
instituciones. Pueden tomar relevancia como resultado de las actividades principales como la
realización de alianzas con fines sociales complementarios, la relación comprador con
proveedor, o la investigación conjunta con centros tecnológicos. Por ejemplo, podría
establecerse una red de socios locales para garantizar la sostenibilidad, reducir el riesgo, y
alcanzar economías de escala en las comunidades bajo su área de influencia. Se podría
considerar incluso la adquisición de empresas o tecnología que añadan capacidades
tecnológicas distintivas. Este elemento debe integrar agentes con expectativas distintas.

La función de satisfacción del usuario a su vez se compone de los siguientes elementos:

 Segmentos de usuarios: Para identificar los usuarios a los que se trata de servir y las
necesidades que se van a satisfacer y sus características. Los segmentos de usuarios se
establecen tradicionalmente atendiendo a: sus necesidades que justifican una oferta distinta,
la forma de acceder a ellos que impone distintos canales de distribución, el tipo de relación que
puede ser distinta, el nivel de ingresos y el modo de cobro o su tarifa, los aspectos individuales
como la edad y el sexo, o características socio-culturales. En el caso de comunidades rurales
y zonas aisladas una segmentación podría realizarse considerando donde se sitúan los
usuarios en la base de las pirámide (BoP) por su nivel de ingresos, o según sus necesidades
(básicas, servicios básicos, centros comerciales y productivos, escuelas y centros de salud).
Los servicios/productos se pueden dirigir a un mercado de masas o de nicho.
 Canales de comunicación, distribución o venta: Por lo que se entrega la propuesta de valor
al usuario objetivo. Por el canal se puede sensibilizar al usuario de la oferta, se le permite la
compra y la entrega del producto o servicio, y se proporciona el servicio de O&M. Por ejemplo,
una Fundación podría explorar y planificar activamente, es decir, de forma “directa” los usuarios
a los que dar su servicio en los países destino y acercarse directamente a ellos. Por otro lado,
una empresa social o unidad de negocio en un país podría llegar a sus usuarios mediante sus

76
Ver trabajo de The Global Fund, Corporate KPIs Narrative - The Global Fund Thirty-Second Board Meeting.
Montreux, Switzerland, 20-21 November 2014. Ver también la guía de impacto y monitorización realizada por
“Produse” para el diseño e implementación de evaluaciones de impacto en el uso productivo de la electricidad,
con metodologías cuantitativas y cualitativas. www.produse.org. Ver también la Organizational Capacity
Assessment Tool (OCAT) de McKinsey & Company, una herramienta gratuita basada en mejores prácticas, que
ayuda a las organizaciones sin ánimo de lucro evaluar su capacidad operativa e identificar fortalezas y áreas de
mejora. mckinseyonsociety.com/ocat
77
Por citar algunas herramientas de identificación de agentes. Ver Planning Tools: Stakeholder Analysis, ODI
(2009) http://www.odi.org/publications/5257-stakeholder-analysis (accedido: 21.01.15). Ver Areol Action
research and evaluation online – Session 4: stakeholders and participation http://www.aral.com.au/areol/areol-
session04.html (accedido: 21.01.15). Ver HEDON stakeholder analysis guide http://www.hedon.info/docs/E-
MINDSET-Stakeholder-Analysis.pdf (accedido: 21.01.15).
78
Para herramientas de evaluación de riesgos ver Risk assessment tools Mindtools risk/impact probability chart
https://www.mindtools.com/pages/article/newPPM_78.htm (accedido: 21.01.15). JISC risk management full
guide https://www.jisc.ac.uk/full-guide/risk-management (accedido: 21.01.15).

97 Modelo de Electrificación
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

propios canales directos (tiendas, web, fuerza de ventas), o indirectos (técnicos y


microfranquicias de la comunidad, minoristas informales, recomendaciones personales).
 Relaciones con los usuarios: Para garantizar la sostenibilidad del modelo debe identificar el
tipo de relación que se quiere crear con sus segmentos de clientes. La relación con el cliente
está íntimamente ligada con el modelo de gestión elegido (comunitario o cooperativa, sector
privado, utility, o híbrido). Por ejemplo: en un modelo híbrido se optaría por una asistencia de
primer nivel por personal de la comunidad dedicado y formado para garantizar la sostenibilidad.
También se contemplaría la posibilidad de dar servicios remotos de O&M y pago por móvil, si
existiera cobertura de red de telecomunicaciones. Otro aspecto que se debería considerar es
el de la co-creación, a través de la entrada directa del usuario en el servicio final proporcionado,
mediante la que se facilita una relación personal, participación y apropiación79 que facilita la
sostenibilidad80. Finalmente otro tipo de relación puede venir determinada porque exista un
personal dedicado a proporcionar el servicio (tienda y soporte al cliente), si es un auto-servicio
o si el servicio está automatizado.

¿Cuáles son sus requisitos?

Los requisitos específicos de este pilar son:


 Participación Comunitaria: el trabajo con las comunidades es fundamental para garantizar el
uso continuo de los sistemas y su adecuación local.
 Favorecer la mano de obra local
 Distribución local
 Escalabilidad y replicabilidad
 Participación y apropiación local: para garantizar sostenibilidad, y evitar aspectos como la
corrupción y robos.

¿Qué cosas hay que considerar?

La Alianza para la Electrificación Rural (ARE) realiza una clasificación de los Modelos de Gestión de
acuerdo a la propiedad y la estructura operativa en81:
 Comunitario o cooperativa82: en los que la comunidad posee y opera el sistema. La
comunidad ofrece servicios de mantenimiento del sistema de suministro eléctrico, realiza el
cobro y la gestión. La gestión se realiza a través de un comité rural que se compone de
representantes elegidos por la comunidad. del pueblo elegidos por la comunidad de la aldea o
nombrado por el jefe de la aldea.
 Sector privado: en los que la pequeña y mediana empresa o particulares poseen y operan el
sistema de suministro eléctrico, vendiendo a los domicilios o clientes comerciales. En la
mayoría de los casos, los modelos del sector privado están interrelacionados con otros modelos
convirtiéndose en modelos híbridos.
 Utility privada o pública83: en los que una gran o mediana utility posee y opera el sistema de
suministro eléctrico. Puede ser una mediana empresa dando servicios descentralizados, o una

79
Ver la “Caja de Herramientas Comunitarias” un recurso on-line para el trabajo con comunidades rurales y zonas
aisladas, que ayuda en la gestión del cambio, participación y apropiación. Se compone de múltiples herramientas
que facilitan el inicio rápido de las actividades clave en el trabajo comunitario. ctb.dept.ku.edu
80
Ver la herramienta de Evaluación de Sostenibilidad desarrollado por la Global Ecovillage Network. La
herramienta consta de un cuestionario para ayudar en la evaluación de la situación actual y las posibles áreas de
crecimiento y mejora de una comunidad rural y zona aislada. El objetivo es poder comparar la situación actual
de la comunidad con los objetivos ideales de sostenibilidad medioambiental, social, cultural y económica.
gen.ecovillage.org/es/page/evaluacion-de-sostenibilidad
81
Ver Rolland, S. & Glania, G. (2011) Hybrid micro-grids for rural electrification - lessons learned. Brussels:
Alliance for Rural Electrification ARE. Ver también Mini-grid Policy Toolkit. Policy and Business Frameworks for
Sucessful Mini-grid Roll-outs. European Union Energy Initiative Partnership Dialogue Facility (EUEI PDF), 2014.
82
Ver experiencia de Energías sin Fronteras (Esf) en Guatemala www.energiasinfronteras.org. Ver también
Barnes D. F. (2007), The Challenge of Rural Electrification, Strategies for Developing Countries, (D. F. Barnes. Ed.),
World Bank, Washington D.C.
83
En Sudáfrica, el acceso ha crecido del 35% en 1990 al 80% en 2007, en su mayoría por extensión de red gracias
a los incentivos dados a Eskom, la única utility que es estatal. www.eskom.co.za

98 Modelo de Electrificación
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

gran empresa dando servicios centralizados. Este modelo puede llevar consigo obligaciones
regulatorias con subsidios cruzados.
 Híbrido: intenta integrar los beneficios de los anteriores modelos, eliminando sus riesgos84.
Para ello divide el servicio en distintos componentes85 como pueden ser la operación y
mantenimiento (O&M), distribución y venta de energía. A cada uno de estos componentes se
le puede asignar un ente responsable que puede ser público, privado o sociedad civil. Según
las responsabilidades asignadas recibe el nombre de alianzas Multi-actor o “Public-Private-
People”. Como en el modelo comunitario o cooperativa, tras su gestión puede estar una
empresa social86 o una ONG.

En el pasado, el modelo de gestión comunitario o cooperativo ha tenido éxito en la electrificación de


comunidades rurales y zonas aisladas. Ejemplo de ello fue el aplicado por NRECA International Ltd87
de EE.UU.

La Alianza para la Electrificación Rural (ARE) sugiere los modelos de gestión basados en el sector
privado e híbridos como los más recomendable para la electrificación de comunidades rurales y zonas
aisladas, ya que estos incorporan todas las medidas para hacer frente a una gestión eficiente del
suministro eléctrico.

Ilustración 48: Alianza Public-Private-People o Alianza multi-actor

84
Ver la iniciativa de “Clarity” que ha desarrollado una serie de herramientas para ayudar al modelo de gestión
basado en cooperativa o híbrido entender, evaluar y analizar el entorno político, y las leyes vigentes que las rigen
en sus países. clarity.coop
85
Existen distintas divisiones en base a granularidad y fase de intervención en el proyecto. Por ejemplo en fase
de O&M: O&M básico y avanzado, capacitación, cobros, gestión local, etc.
86
Ver el programa de trabajo de Grameen Shakti en Bangladesh proporcionando SHS a zonas remotas. Shakti
se centra principalmente en las áreas de energía solar, bio-gas, abono orgánico y estufas mejoradas.
Shakti ha estado trabajando en este programa desde 1996. También organiza la capacitación técnica,
mantenimiento, servicio post-venta e introduce estos productos a la BoP. www.gshakti.org. Ver también el
trabajo de la Fundación Acciona Microenergía.
87
NRECA International Ltd publicó una guía integral para el desarrollo de las cooperativas y la electrificación
rural. Ver Yudkin, M. ed. (2009) Guides for electric cooperative development and rural electrification. Arlington:
NRECA International Ltd.

99 Modelo de Electrificación
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

El modelo que se considera más adecuado para la problemática en cuestión de estos países es un
modelo hibrido definido por una Alianza Public-Private-People o Alianza multi-actor (ver
Ilustración 48). En esta alianza, la entidad pública asume el financiamiento de la red, mientras que
una empresa privada, en participación con el gobierno, invierte en el sistema de energía que se utiliza
para proporcionar la energía. La alianza requiere de la participación de la sociedad civil para garantizar
la sostenibilidad.

La empresa privada sería la misma distribuidora de Iberdrola (Coelba, Cosern, Celpe y Elektro) o una
subsidiaria (p.ej. para el caso de México), que cobraría y capacitaría técnicamente a la comunidad. La
entidad pública subvenciona la instalación y tarifa para que la empresa privada pueda vender energía
producida con tecnologías de generación distribuidas a precios establecidos por una tarifa acordada
con el gobierno, y más tarde vende esta energía en el sistema eléctrico a un precio determinado.
Iberdrola proporcionaría los recursos económicos, de gestión y técnicos. La entidad pública en el caso
de Brasil, siguiendo el modelo actual de Luz para Todos, se coordinaría con el ministerio de minas y
energía, mientras que para el caso de México la coordinación se realizaría con el ministerio de energía
de México.

El trabajo con las comunidades es fundamental. Se requiere un conocimiento del entorno y una
implicación de la comunidad rural88. En este sentido se impone la existencia de una “comunidad
cooperativa” que facilite una interlocución y diálogo constantes entre la empresa privada, las
instituciones públicas y las comunidades. La administración local facilita la adopción de este modelo de
acceso a la energía. Por ello, parte de la operación y mantenimiento (O&M) se transfiere a esta
cooperativa para involucrar y apropiar localmente con su participación y supervisión, como puntos de
coordinación local con su región/municipio.

Ilustración 49: Provisión del Servicio

La Ilustración 49 muestra el proceso de provisión del servicio. En este proceso, la empresa privada
podría ser responsable de la O&M, dar capacitación, y tener la propiedad de los sistemas. También
podría existir el caso de que la comunidad sea propietaria de parte de los activos de electrificación, con
el fin de facilitar la sostenibilidad de los proyectos, y para que el consumidor se comprometa con su
propio desarrollo (marco de derechos y deberes).

88
Chaurey, A., Krithika, P. R., Palit, D., Rakesh, S., & Sovacool, B. K. (2012). New partnerships and business models
for facilitating energy access. Energy Policy, 47, 48–55.

100 Modelo de Electrificación


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Entre las actividades de este ente local de la sociedad civil se encuentra el soporte básico a los
usuarios, el cobro de cuotas, así como la gestión y la operación diaria (p.ej. recaudación de tarifas,
formación, incidencias técnicas de primer nivel, inspección, seguridad e interlocución). Se alienta a la
comunidad a asumir cierta responsabilidad sobre las instalaciones (pago, conservación, propiedad). Se
promueve la mano de obra local y el desarrollo económico por lo que se debe garantizar la formación
técnica y conocimientos de negocio (seguimiento del presupuesto, analizar el modelo y llevarlo a la
práctica – usuarios, cuotas, sostenibilidad local). Este modelo requiere un establecimiento común de
procedimientos de gestión, explotación y mantenimiento. El desarrollo de las tres áreas (público,
privada y sociedad civil) es fundamental.

La necesidad de garantizar la sostenibilidad de los proyectos impone nuevas formas de alianzas que
incluyen, además, la sociedad civil representada por la comunidad cooperativa, la comunidad rural y a
determinados grupos de interés. Esto ha dado lugar a una extensión de las denominadas Alianzas
Público Privadas (APP), para dar paso al concepto de Alianzas Multi-actor o “Public-Private-
People”. Estas alianzas aparecen de manera temporal hasta que las actividades son
institucionalizadas.

En principio esta “comunidad cooperativa” es parte de la acción de la sociedad civil. Como se ha


comentado se crea un mecanismo natural de sostenibilidad y cuidado de las infraestructuras por los
propios usuarios. Este modelo, por un lado, facilita la regulación acorde a las necesidades reales, por
el conocimiento de la cultura y costumbres. Por otro lado, permite acompañar el desarrollo local con la
incorporación de nuevos usuarios, y prever las necesidades futuras de escalado por aumentos de
consumos. Finalmente, mediante este modelo se facilita la transición de manera natural, una vez el
sistema esté funcionando de manera autónoma y económicamente autosuficiente, a su futura
privatización, convirtiéndose en una microempresa local. El objetivo de esta microempresa local es
buscar el desarrollo local, la rentabilidad y reinversión.

Los técnicos de la región o municipio son los especialistas de Iberdrola en la región, y tienen bajo
su supervisión y control los sistemas de generación de varias “comunidades cooperativas”. Estos
técnicos proporcionan segundo y tercer nivel de soporte a estas “comunidades cooperativas”.
Existe la necesidad de pagar por los servicios para recuperar los costes de la gestión, operación,
mantenimiento y reposición de equipos. Para ello, estas “comunidades cooperativas” cuentan a su vez
con el soporte local de dos técnicos de la comunidad (TC). Los TCs son formados con los necesarios
conocimientos técnicos, financieros, medioambientales y herramientas de participación comunitaria.
Estos técnicos pertenecen a la “comunidad cooperativa”. Los TCs cobran las cuotas a los usuarios,
realizan la O&M básico y resuelven, por lo tanto, las incidencias de primer nivel. La comunidad paga
una tarifa mensual a los TCs. La tarifa recaudada se dividen en tres partidas: la primera partida de
aproximadamente el 25% paga a los TCs salario mensual; la segunda partida de aproximadamente el
25% ofrece un subsidio para la “comunidad cooperativa”; y la tercera partida de al menos el 50% se
dedica pagar la sustitución de los componentes de recambio en el futuro. A través de estos TCs se
desarrollan metodologías que permiten trabajar de la manera más adecuada con la comunidad, además
de proporcionar capacitación de los usuarios sobre sus sistemas. Se utilizaran equipos de
comunicación remota, como plataformas vía móvil para conectar.

Los usuarios de la comunidad rural pagan la cuota, hacen un uso adecuado de las instalaciones, y
realizan la limpieza y vigilancia de las mismas. Existen experiencias89 en las que la participación
comunitaria ha reducido el robo de electricidad de un 35% al 15%.

Los modelos de gestión requieren la aplicación de técnicas participativas90 centradas en el usuario,


que permitan un análisis y diseño de abajo hacia arriba (bottom-up). Por ello, estos modelos de

89
Yadoo A,Cruickshank H. The role for low carbon electrification technologies in poverty reduction and climate
change strategies: a focus on renewable energy mini-grids with case studies in Nepal, Peru and Kenya. Energy
Policy 2012; 42: 591–602. http://dx.doi.org/10.1016/j.enpol.2011.12.029
90 Ver encuestas sobre el proyecto de calentamiento solar de agua para hogares de Household Energy Network
(HEDON) en http://www.hedon.info/MandESIG:Examples (accedido: 21.01.15). Ver “A training manual for
practitioners on participatory local development: Chapter 10, FAO (2005)” en
http://www.fao.org/docrep/006/ad346e/ ad346e0f.htm (accedido: 21.01.15). Ver el “Overview of Participatory
Rural Appraisal (PRA), FAO” en http://www.fao.org/docrep/003/x5996e/x5996e06.htm (accedido: 21.01.15).
Ver “Wageningen Participatory rural appraisal of spate irrigation systems in eastern Eritrea”

101 Modelo de Electrificación


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

gestión no son fácilmente replicables. Como se ha comentado en apartados anteriores, existen


cuestiones sociales, económicas, culturales, tecnológicas, medioambientales, y políticas que pueden
ser propias de la comunidad rural en análisis. Se trata de construir un servicio sostenible. Para ello, se
deben tener en cuenta ciertas consideraciones, tal y como se indicó en el apartado Modelo Social.

Esto no quiere decir que las organizaciones con un enfoque de provisión de servicio/producto
o fundaciones con una determinada proposición de valor, que se apoyen en una solución
tecnológica y servicios de soporte determinados, no puedan buscar oportunidades para la
entrega de sus servicios/productos o proposición de valor, utilizando técnicas participativas y
realizando encuestas que evalúen y conduzcan a la sostenibilidad, escalabilidad y replicabilidad
de sus servicios/productos según las tareas, problemas y beneficios buscados para sus
usuarios.

El Pilar Económico

¿Cuáles son sus componentes?

El pilar económico se compone de la función ingresos y beneficios al desarrollo que tiene los siguientes
elementos (ver Ilustración 50):

 Estructura de Costes: Describe los costes tanto fijos como variables en los que se incurre.
Estos costes se calculan fácilmente tras definir las actividades principales, recursos clave, y los
agentes importantes. Dada la necesidad de reducir los costes e incentivos estatales y privados
para que el modelo sea económicamente sostenible, existe una búsqueda importante de una
minimización de costes sin peligrar otros aspectos de la sostenibilidad (“cost-driven”). Por otro
lado, existe un gran porcentaje de costes fijos debido al hardware de las opciones tecnológicas
(módulos, red de distribución, etc.) respecto a los costes variables. Señalar también la
importancia de alcanzar economías de escala que permitan abaratar el coste promedio por
servicio, a medida que aumenta el número de usuarios. Se incluyen en este apartado también
las posibles fuentes de financiación.
 Fuentes de Ingresos y Beneficios al Desarrollo: La forma en que una empresa realiza los
ingresos de cada segmento de usuarios. Los ingresos pueden ser por transacción resultante
de un único pago del usuario, o recurrentes. El primero puede venir, por ejemplo, por la venta
o reparación de productos de alta eficiencia energética. El segundo puede ser resultante del
pago de la tarifa por el servicio de acceso a la energía, por lo que está íntimamente relacionado
con las consideraciones sobre el cobro y la tarifa. Entre las distintas formas de generar un flujo
de ingresos destaca: la venta directa de un producto91, el pago por uso, pago por servicio92,
alquiler/préstamo/leasing93, franquicia94, o intermediación por la venta de energía a red. Se
incluyen en este apartado también las donaciones y subvenciones. Además se incluyen otros
beneficios al desarrollo que nos son puramente de rentabilidad económica, como los relativos
a la triple cuenta de resultados (“triple bottom line”) en sus dimensiones (social, económica y
medioambiental), y como el fomento de criterios ESG (medioambientales, sociales y de
gobierno) de sostenibilidad empresarial.

https://www.wageningenur.nl/de/Publicatie-details.htm?publicationId=publication-way-3636333235
(accedido: 21.01.15). Finalmente ver “Participatory methods” en IDRC
http://www.idrc.ca/EN/Pages/default.aspx (accedido: 21.01.15)
91
Ver Sunlalob en Laos que proporciona servicios con ánimo de lucro de venta directa de las distintas soluciones
tecnológicas. www.sunlabob.com
92
Ver Soluzusa que proporciona pago por servicio con ánimo de lucro en República Dominicana y Honduras.
www.soluzusa.com
93
Ver Sunlalob en Laos que proporciona servicios con ánimo de lucro de alquiler y leasing de las distintas
soluciones tecnológicas. Se apoyan en franquicias de técnicos de la comunidad. Cuentan con dos fondos uno
privado para el alquiler que es operado por Sunlabob y otro de donantes que ayuda a los Comités de
Electrificación Rurales a proporcionar iluminación a las comunidades. www.sunlabob.com
94
Ver Barefoot Power a través de una red de agentes con ánimo de lucro en India y Africa.
www.barefootpower.com

102 Modelo de Electrificación


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Ilustración 50: Componentes del pilar de finanzas

¿Cuáles son sus requisitos?

Los requisitos específicos de este pilar son:


 Financiación adaptada a la necesidad local: para permitir el acceso a la financiación.
 Marco regulatorio con tarifa sostenible o tarifa asequible al usuario.
 Sostenibilidad económica que perdure en el tiempo, no en base a proyecto (inicio-fin)
 Rigor en el plan económico-financiero

¿Qué cosas hay que considerar?

En primer lugar hay que considerar el modelo de ingreso95 que se va a elegir para la prestación de
servicio en Comunidades Rurales. La elección de un modelo particular debe adecuarse a los aspectos96
locales (ej. sociales, económicos, culturales, tecnológicos, medioambientales, y políticos) de la
comunidad. Estos modelos se basan en el proceso de cobro y la modalidad de la tarifa (ver Ilustración
51).

Dentro del proceso de cobro se pueden encontrar varios tipos:


 Pre-pago97: se han vuelto cada vez más populares, incluso en extensión de red. Los ingresos
se recogen antes de su consumo y los clientes se desconectan automáticamente cuando se

95
Se pueden encontrar más ejemplos de modelos de prestación de servicios en el Mapa de Energía gestionado
por la Universidad de Sana Clara (http://energymap-scu.org/) y la Red Global de la Base de Conocimiento para el
Desarrollo Sostenible de la Energía de Acceso (http://www.energy-access.gnesd.org/).
96
Para un estudio de aspectos no técnicos que influyen en el resultado de los proyectos de energía renovable,
ver Wustenhagen, Rolf, Maarten Wolsink, and Mary Jean Burer. "Social acceptance of renewable energy
innovation: An introduction to the concept." Energy Policy 35 (2007): 2683-2691.
97
Ver Tewari DD, Shah T. An assessment of South African prepaid electricity experiment, lessons learned, and
their policy implications for developing countries. Energy Policy 2003; 31:911–27.
http://dx.doi.org/10.1016/S0301-4215(02)00227-6. Ver también van Heusden P. Discipline and the new “logic of
delivery”: prepaid electricity in South Africa and beyond. In: McDonald DA, editor. Electric capitalism Recolonising
Africa on the power grid; 2009. p.229–47. Finalmente ver experiencias de la empresa Simpa Networks en el

103 Modelo de Electrificación


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

agota su crédito. Se puede obligar al cliente a pagar por adelantado utilizando un servicio a
través del móvil. Usan para ello medidores que reducen el coste de la facturación y cobro,
permitiendo a los clientes consumir la electricidad que pueden consumir. Existen experiencias
en Perú con reducciones del 66% en gastos de recaudación de ingresos utilizando medidores
de prepago respecto a los métodos de recaudación. Aunque el uso de medidores de pre-pago
son más caros que los tradicionales, se encontró que el ahorro en costes operativos paga el
sobrecoste en 5 años98. Se incluiría en esta categoría una potencial venta o renting99 de los
componentes hardware de la opciones tecnológicas (ej. pico, SHS), su instalación y
mantenimiento en su caso.

Ilustración 51: Modelos de ingresos utilizados en la prestación de servicio

 Post-pago: existen comunidades con ingresos estacionales100 que crean problemas en el


cobro y requieren opciones de pago flexibles. Algunas empresas de servicios energéticos en
el este de África que operan SHS permiten pagos durante varios años y un período de gracia
de un año. Los clientes que se encuentran en el período de gracia tienen su servicio
desconectado de forma remota a través de la red de telefonía móvil. Si el período de gracia se
agota, se produce el embargo del sistema. Se incluiría en esta categoría una potencial venta a
crédito y el leasing101 de los componentes hardware de las opciones tecnológicas (ej. pico,
SHS), su instalación y mantenimiento en su caso.
 Venta a un tercero: quizás el de menos riesgo es la venta de electricidad a un tercero mediante
un “Acuerdo de Compra de Electricidad” o “Power Purchase Agreement” (PPA) a largo plazo.
A menudo el tercero es una utility que compra la electricidad a un “Productor Independiente de
Energía” o “Independent Power Producer” (IPP). El pago recibido por el IPP por la energía
entregada puede tener un incentivo basado en tarifa (“Feed-In Tariffs” - FIT). Existen
experiencias102 en el uso de incentivos basados en FIT que se han encontrado adecuados para
atraer la inversión, proporcionando una tasa de retorno que compensa el riesgo de la inversión.
Otros posibles escenarios son los de venta a una concesión, ESCO (Energy Service Company),
u otra empresa de servicio regulado.

estado de Karnataka en el sur de India que vende soluciones de energía distribuida, recuperado en Diciembre
2015 en http://simpanetworks.com
98
Yadoo A,Cruickshank H. The role for low carbon electrification technologies in poverty reduction and climate
change strategies: a focus on renewable energy mini-grids with case studies in Nepal, Peru and Kenya. Energy
Policy 2012; 42:591–602. http://dx.doi.org/10.1016/j.enpol.2011.12.029.
99
Izquierdo L., Eisman J. (2009), La electrificación sostenible de zonas rurales aisladas de países en desarrollo
mediante microsistemas eléctricos renovables, Cuadernos de Energía, 83, 83–92
100
Energy Sector Management Assistance Programme (ESMAP). Mini-Grid Design Manual. ESMAP Technical
Paper 2000. p.1–284.
101
Izquierdo L., Eisman J. (2009), La electrificación sostenible de zonas rurales aisladas de países en desarrollo
mediante microsistemas eléctricos renovables, Cuadernos de Energía, 83, 83–92
102
M. Moner-Girona a, R.Ghanadan b,c, M.Solano-Peralta d, I.Kougias a, K.Bódis a, T.Huld a, S. Szabó. Adaptation
of Feed-in Tariff for remote mini-grids: Tanzania as an illustrative case. Elsevier, Renewable and Sustainable
Energy Reviews 53 (2016) 306–318.

104 Modelo de Electrificación


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Dentro de la modalidad de la tarifa se pueden encontrar varios tipos103:


 Pago por Servicio104: ofrece un servicio determinado, como la iluminación o la carga del
teléfono móvil, por una tarifa diaria, semanal o mensual. Esto se debe a que la mayor parte de
la estructura de costes del servicio se basa en costes fijos como es el caso de las microrredes.
 Cuota Fija: para una conexión limitada a un consumo máximo de energía. Esto hace que sea
más fácil al consumidor presupuestar sus costes. La cuota fija se dice que es más apropiadas
a las microrredes porque la estructura de costos de microrredes se compone en gran parte de
costes fijos105. Esto requiere la instalación de limitadores106 que desconectan al cliente cuando
su demanda supera el límite.
 Basadas en consumo: podría ser visto como más equitativo, ya que los que más consumen
electricidad son los que más pagan. Se basa en el número de kWh consumidos, por lo que
requiere la instalación de contadores que aumenta el coste. Se puede basar en sistemas de
cobro pre-pago y post-pago.
 Híbrido: se paga una cuota mensual que permite el uso de unos kWh/mes fijos básicos. Si se
sobrepasa este consumo fijo, se aplica una tarifa. Se aseguraría que se cubran los costes fijos
y se garantiza que los que consumen menos no subsidien a los que consumen más.

Estos modelos de ingresos utilizados para la prestación de servicio en comunidades rurales y zonas
aisladas son generalmente distintos al modelo tradicional utilizado por la utility. Esto se debe a
que el suministro on-grid tradicional puede, dependiendo de la región, alcanzar economías de escala y
centralizar consumos mayores, facturación y subsidios cruzados. El suministro off-grid por el contrario,
en la mayoría de los casos no cuenta con las ventajas de la centralización, y las capacidades de pago
y necesidades de los consumidores suelen diferir considerablemente, y contar con particularidades
locales.

Hay que considerar también la clasificación y la propiedad de los activos. Los activos necesarios para
la electrificación se dividen en dos categorías: removibles y fijos. Los activos que intervienen en la
generación de energía removibles son generalmente propiedad de la empresa privada. Estos
activos pueden ser de cualquiera de las categorías explicadas en el pilar tecnológico. Los activos fijos,
incluyendo la red de distribución local, los edificios y cimentaciones pueden en ocasiones ser
propiedad de la comunidad.

La extensión de red de una comunidad rural como la de Abaré no pierde su atractivo para la utility.
Por un lado, la red de distribución local en la comunidad, según requisito específico, se diseña para
hacer ser reutilizada al máximo caso de llegar la extensión de red. Por otro lado, existe una
infraestructura de generación local y una organización social. La utility puede utilizar la generación
de la comunidad como una capacidad de generación adicional. Esta utility cuidaría de la red de
distribución del pueblo mientras que el equipo de generación permanece operado y mantenido en un
primer nivel por el comité o cooperativa y en segundo nivel por la empresa privada. La empresa
privada aumentaría sus ingresos, si escalara sus activos de generación para vender electricidad a la
red. El modelo híbrido vendría a convertirse así en un modelo utility.

Otro aspecto a considerar es el de agrupar varios proyectos de electrificación de varias


comunidades rurales en un fondo único y pedir una financiación tipo revolving para una agrupación de
proyectos. Se podría facilitar así la financiación de los activos fijos vía un préstamo multilateral,

103
Ver Sudeshna Banerjee, Quentin Wodon, Amadou Diallo, Taras Pushak, Helal Uddin, Clarence Tsimpo, and
Vivien Foster. Access, Affordability, and Alternatives: Modern Infrastructure Services in Africa. AICD, World Bank
(2008). Ver también Issues Note of the REToolkit; REToolkit: A Resource for Renewable Energy Development.
World Bank (2008).
104
Por citar algunas experiencias: a.- El programa “Lighting a Billion Lives (LaBL)” con estaciones solares de carga
realizado por TERI en India; b.- La iniciativa microrredes solares DC implementadas por el acuerdo de TERI con el
Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega; c.- Las microrredes solares DC en Uttar Pradesh de Mera Gao Power
en India; d.- el modelo de pico-red AC de la Fundación Mlinda en India.
105
Rolland S, Glania G. Hybrid mini-grids for rural electrification: lessons learned. Alliance for Rural Electrification
2011.
106
Ver Energy Sector Management Assistance Programme. Mini-Grid Design Manual. ESMAP Technical Paper
2000. p. 1–284. Ver también Harper MJ. Review of strategies and technologies for demand-side management on
isolated mini-grids. Lawrence Berkeley National Laboratory 2013.

105 Modelo de Electrificación


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

crowdfunding o micro-finanzas como Kiva. Señalar en este sentido la inversión realizada por
Iberdrola de 750.000 dólares en la plataforma de crowdfunding SunFunder para financiar proyectos
solares off-grid en países emergentes en sus actividades del programa Electricidad para Todos.

También hay que considerar la necesidad de subvenciones cruzadas para este tipo de actuaciones.
Se requiere el apoyo de la entidad pública para subvencionar la instalación y una tarifa por servicio
para que la empresa privada pueda financiar la infraestructura de red necesaria. La tarifa debe ser
regulada por el ente público, y debe ser adecuada como para ser aceptada por el ente privado y la
comunidad. También debe proporcionar un entorno regulatorio que permita conectar y comprar la
generación off-grid a la red de las utilities. Se debe explicar los cálculos de la tarifa al comité o
cooperativa y, en definitiva, a la comunidad lo que les permite contribuir al establecimiento del modelo
de electrificación.

La intervención del estado es necesaria para asegurar la expansión de la cobertura de red (o


“universalización” del acceso) si un proyecto específico de electrificación rural no es rentable para el
sector privado. Esta intervención se puede realizar a través de una legislación que haga obligatorio el
acceso universal, o mediante incentivos a la inversión de la empresa distribuidora (o los proveedores
de servicios energéticos renovables rurales). Estos incentivos hacen posible la expansión de la
cobertura, ya que facilitan precios accesibles al consumidor para la utilización del servicio. Los
incentivos se limitan a cubrir parte de la inversión inicial necesaria, por lo que los costos de operación
y mantenimiento deben ser cubiertos exclusivamente por los consumidores a través del sistema de
precios definidos con el fin de garantizar la sostenibilidad de la operación de los sistemas de a lo largo
de su vida útil.

En general, el importe de la subvención influye en la tarifa, la asequibilidad y la escalabilidad de


las microrredes. Cuantos mayores sean los subsidios más baja será la tarifa, más personas pueden
permitirse estas tarifas en el sitio de microrred, pero menos microrredes podrán ser apoyadas por el
fondo limitado destinado a este objetivo por las instituciones públicas; y viceversa.

La disponibilidad de pago es “la cantidad máxima que una persona indica que está dispuesta a pagar
por un bien o servicio”. Se ha evaluado en 7€ para el caso de estudio práctico de la comunidad rural de
Abaré a través de preguntas sobre el consumo actual de energía y los gastos de los servicios
comparables.

Además hay que considerar para la empresas sociales los distintos tipos de estructuras
empresariales como la que busca la optimización de costes (“cost driven”) en la que se consideran
aspectos como el lean management, precios bajos, automatización y externalización. También hay que
considerar los atributos de las estructuras de costes como los costes fijos que permanecen invariables
ante los cambios de los niveles de actividad de la empresa (salarios, alquileres y servicios públicos),
los costes variables que dependen de la cantidad de bienes producidos, las economías de escala, y
economías de alcance (incorporando otros negocios).

Otro aspecto a considerar, es el relativo a los beneficios al desarrollo sostenible que se produce en
estas comunidades rurales o zonas aisladas. Por su importancia, se han incluido en este apartado
beneficios que no son puramente de rentabilidad económica y permiten la búsqueda de otros objetivos
como sociales y medioambientales relativos a la triple cuenta de resultados (“triple bottom line”).

Entre estos beneficios se encuentran temas como el aumento de la equidad, la disminución de las
desigualdades sociales, el impacto sobre las relaciones de género, la creación de empleo, y el
fortalecimiento de la estructura social. Desde el punto de vista medioambiental hay que considerar
temas como la mitigación de la contaminación local y el cambio climático, la disminución del
agotamiento de los recursos naturales, el fomento de la protección de los ecosistemas, y la
contribución a la gestión de recursos.

Otros beneficios provienen de las oportunidades que se abren en educación y la salud, así como en
el incremento de los ingresos de los habitantes de estas zonas rurales. El acceso a una energía
asequible, fiable, sostenible y moderna para todos proporciona mayor seguridad energética, y abre un
abanico de posibilidades como la refrigeración solar, el bombeo de agua o la potabilización de
agua.

106 Modelo de Electrificación


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

El Pilar Tecnológico

¿Cuáles son sus componentes?

El pilar tecnológico se compone de la función servicios/productos que tiene los siguientes elementos
(ver Ilustración 52):

 Solución Tecnológica: que se utiliza para la prestación del servicio de la electrificación o el


producto o servicio que se utiliza para facilitar la electrificación o el consumo eléctrico. Habría
que considerar la fuente de energía primaria o secundaria que se utiliza y la opción tecnológica
(pico, SHS, microrredes, extensión de red) en que se basa. Un aspecto tener en cuenta es la
arquitectura de la solución, los componentes que la forman, y sus proveedores. Se realiza una
aproximación al ciclo de vida de la solución (estrategia, diseño, transición, operación y mejora
continua).
 Servicios de Soporte: que ayudan107 a la electrificación de la zona aislada. Se podrían incluir,
por ejemplo, pago por móvil, micro-finanzas, micro-pagos por móvil, acceso a subvenciones
cruzadas, capacitación, y promoción de políticas públicas. Atendiendo siempre a los criterios
propios y específicos de estas zonas como son la usabilidad, aceptación, satisfacción de
necesidades, disponibilidad de tecnología, etc.

Ilustración 52: Componentes del pilar tecnológico

107
Ver SteamaCo en Kenia, que se basa en sistema remoto de gestión de microgrids para comunidades rurales y
zonas aisladas, que utiliza un sistema de medición y pagos a distancia, mediante un control del consumo de la
energía, y permitiendo a los usuarios el pago por uso de la energía con sus teléfonos móviles, y el registro de
incidencias. Ver también SparkMeter, un sistema de medición para microrred que permite poner en marcha un
sistema pre-pago, así como el monitoreo y control en tiempo real de las microrredes. El sistema consta de cuatro
componentes hardware, una interfaz de operador en la nube, y un sistema de pre-pago basado en móvil o
efectivo. www.sparkmeter.io

107 Modelo de Electrificación


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

En su sentido amplio este apartado trata tanto de la prestación del servicio de electrificación, como de
un producto/servicio que se utilice para satisfacer la necesidad de los usuarios de electrificación o para
soportar una necesidad que se apoye en el consumo eléctrico. Por lo tanto este pilar tecnológico puede
no tener aparatos o equipos (“hardware”) asociados. Por ejemplo, en el caso de un servicio para la
electrificación que no cree tecnología o infraestructura. En este escenario se podría encontrar una
fundación o una empresa social que se focaliza tan sólo en hacer el crowdfunding de otras empresas
que son las que realmente realizan la electrificación. Otro caso también sería el de una fundación o una
empresa social que realice sensibilización o capacitación para que otras empresas o personas realicen
un servicio de eficiencia energética para disminuir el consumo o un servicio de electrificación en
comunidades rurales o zonas aisladas.

¿Cuáles son sus requisitos?

Los requisitos específicos de este pilar son:


 Escalabilidad que permita acompañar desarrollo local, el crecimiento del consumo, y el
aumento demográfico en el tiempo, de manera que sea viable económicamente.
 Tecnología existente en el mercado nacional, y cuando no sea posible acceder a producto en
mercados internacionales.
 Solución técnica más apropiada, no exclusivamente renovables.
 Desarrollo tecnológico nacional: favorecer la I+D+i según los planes de Promoción de
Tecnología e innovación energética nacionales.
 Servicio fiable que proporcione la propuesta de valor al usuario
 Facilidad de instalación y O&M por personal con una mínima formación
 Homogenización de las soluciones técnicas que permitan economías de escala
 Prever la instalación inicial económicamente óptima, que permita una adaptación a una futura
extensión de red108
 Minimización de costes

¿Qué cosas hay que considerar?

No nos centramos en este pilar tecnológico tan sólo en el servicio de electrificación, también se centra
en un producto/servicio que se utilice para satisfacer la necesidad de los usuarios de electrificación
o para soportar una necesidad que se apoye en el consumo eléctrico. El producto/servicio final
puede ser un producto o servicio, varios productos y servicios, o una combinación de varios productos
y servicios.

A la hora de considerar los productos/servicios es importante identificar la necesidad que existe en


la realización de las tareas diarias, los problemas que previenen de hacer estas tareas diarias, y los
beneficios que requieren o esperan en la solución de esos problemas. Es importante entender porque
necesidad existe, cuáles son las causas, y si han existido intentos fallidos en mitigar esa necesidad,
por que han fallado.

A continuación, se puede entrar en el estudio de los productos/servicios adecuados para paliar esa
necesidad. La necesidad puede ser satisfecha por un producto o por un servicio. Existe una variedad
de productos que satisfacen la necesidad de los usuarios de electrificación o para soportar una
necesidad que se apoye en el consumo eléctrico en las comunidades rurales o zonas aisladas.
Ejemplo de ellos pueden ser las linternas solares, cocinas mejoradas, bombas de agua,
dispositivos de eficiencia energética, y productos adaptados a la electrificación como pequeños
kits de electrificación.

Los servicios pueden ser de distinta índole como la carga de móvil, el apoyo a la creación de
microempresas sociales energéticas, la reparación y asesoramiento técnico, la venta de
dispositivos de eficiencia energética, los financieros e inversión, el desarrollo de mercados, la
capacitación tecnológica, el asesoramiento, el tratamiento de residuos, la reducción de
consumos y CO2, la construcción sostenible, y la producción de energía limpia.

108
Experience With PV-diesel Hybrid village Power Systems in Southern Morocco. Progress in Photovoltaics:
Research and Applications, 15, 529-539. Muñoz, J., Narvarte, L., & Lorenzo, E., 2007

108 Modelo de Electrificación


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Se prestará a continuación más atención al servicio de electrificación de comunidades rurales o


zonas aisladas. Por ello, en un primer apartado se tratarán las opciones tecnológicas (sistemas Pico,
Energía para el Hogar, microrredes, y extensión de la red). Estas opciones tecnológicas son el medio
para facilitar el acceso a la energía. El análisis se debe centrar en los usuarios, en las necesidades que
satisfacen y en los cambios socio-económicos que fomentan. Por ello en el segundo apartado se tratan
los criterios de identificación de la opción tecnológica. Finalmente en el tercer apartado se tratan
potenciales servicios de soporte.

Opciones tecnológicas

Este documento estructura el pilar tecnológico en base a las siguientes opciones tecnológicas para
el servicio eléctrico de comunidades rurales:
 Sistemas Pico
 Sistemas de Energía para el Hogar, o en inglés “Solar Home Systems“ (SHS)
 Sistemas de microrredes
 Extensión de la red

Las tres primeras opciones tecnológicas usan fuentes de energía distribuida, no conectadas a
red (“off-grid”), principalmente basadas en fuentes renovables. Se caracterizan por su modularidad, que
ha facilitado una gran penetración en los países del Sur de Asia y África109. La extensión a red (“on-
grid”) puede conducir a grandes pérdidas de distribución y aumentar el coste del sistema global, por la
necesidad de cubrir el sistema con líneas de Transmisión y Distribución (T&D). Muchos países
desarrollados110 están dedicando recursos para modernizar la infraestructura existente y permitir la
integración de las tecnologías descentralizadas.

Sistemas Pico

Esta clasificación está compuesta por los nuevos sistemas de tercera generación que toman forma de
kit de instalación y aprovecha los avances tecnológicos con la nuevas baterías recargables de litio,
lámparas LED, reguladores integrados, nuevos conectores intuitivos y cargas (DVD, celulares,
MP3) con baterías recargables. Esta opción tecnológica suele utilizarse para la mitigación de la
exclusión eléctrica.

Se pueden categorizar de la siguiente manera:


 1 a 5 Wp: con un coste 30 $ a 80 $. Como prestaciones tiene un punto de luz, más un cargador
de celular como mínimo.
 5 a 10 Wp: con un coste de 80 $ a 200 $. Como prestaciones tiene de uno a tres puntos de
iluminación, más un cargador celular, más conexión de radio. Cuenta con accesorios de
conectividad.
 10 a 30 Wp: con un coste de 200 $ a 350 $. Como prestaciones tiene iluminación de dos a tres
puntos, más un cargador de celular, más uno de radio, más uno de televisión, más uno de MP3,
iPod, etc. El corazón es la batería de litio.

Un sistema de estas características de 16 Wp puede satisfacer unas necesidades de 80 Wh/día


comparables a un Sistema de Energía para el Hogar (SHS) de 50 Wp con las características
presentadas en la Ilustración 53.

109
Palit, D. (2013). Solar energy programs for rural electrification: Experiences & lessons from South Asia.
Energy for Sustainable Development, 17(3), 270–279.
110
Ustun TS, Ozansoy C, Zayegh A. Recent developments in microgrids and example cases around the world — a
review. Renew Sustain Energy Rev 2011; 15: 4030–41.

109 Modelo de Electrificación


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Ilustración 53: Posibilidades de satisfacción de consumo de las actuales tecnologías Pico


Fuente: Olade Energía y Acceso. Miguel H. Fernandez abril 2015

Los sistemas pico más comercializados están basado en sistemas fotovoltaicos.

Entre sus características generales destaca:


 El uso de kits que facilitan su instalación y estandarización
 Puede contar con varios puntos para iluminación, más conexiones para cargador de celular,
radio, televisión, MP3, iPod, etc.

Ilustración 54: Sistema Pico, proporcionando luz en forma de linternas o kits solares

Sistemas de Energía para el Hogar (SHS)

Esta es a menudo la opción más viable para las poblaciones dispersas, o en las regiones montañosas
de difícil acceso. El SHS utiliza típicamente un grupo electrógeno, que a menudo funcionan a diésel,
pero recientemente los hogares han recurrido a tecnologías de energías renovables para diseñar
sistemas independientes con energía solar, eólica o energía pico-hidroeléctrica. Estas opciones,
aunque socialmente menos costosas que la extensión de la red, tienden a ser costosas inversiones
individuales y requieren una atención considerable a la combinación de la fuente de generación hasta
la carga. Esta opción tecnológica suele utilizarse en situaciones de pre-electrificación.

Ilustración 55: Sistemas para el Hogar, proporcionando acceso a la energía para un hogar

110 Modelo de Electrificación


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Los sistemas más comercializados están basados en sistemas fotovoltaicos, aunque existen soluciones
con otras fuentes renovables como la mini-eólica y pico-hidráulica. A estos sistemas se le está dando
un formato tipo pack para facilitar su instalación y mantenimiento en las comunidades rurales, que
pueden tomar valores de 50Wp, 100 Wp, 200 Wp e incluso superiores para un hogar. En ocasiones,
las limitaciones a nivel de servicio de SHS han dado lugar a insatisfacción de los clientes, que
esperaban el mismo nivel de servicio que la extensión a red111.

Entre sus características generales destaca:


 Coste bastante bajo
 Fácil instalación, se pueden realizar en formato kit
 Las ventajas propias de la generación distribuida
 Puede aceptar conexión de pequeñas cargas y aparatos en corriente continua (DC)
 Puede aceptar conexión de aparatos en corriente alterna (AC), utilizando conversores de DC a
AC.

Sistemas aislados de microrredes

Como se vio en el apartado “Punto de Equilibrio entre la solución off-grid vs on-grid” los sistemas
aislados basados en microrredes pueden ser una solución más barata a la extensión de red, cuando la
distancia a la red es la adecuada. Por otro lado, por lo visto en el apartado “Punto de Equilibrio entre
las soluciones off-grid”, pueden ser más baratos que los sistemas de energía para el hogar (SHS),
cuando se dan las condiciones de dispersión, número de domicilios y consumos indicadas que la
hacen ventajosa. Esta opción tecnológica suele utilizarse en situaciones de pre-electrificación y
electrificación.

Las microrredes pueden incorporar grupos electrógenos, sistemas de almacenamiento de energía, y


cualquier recurso renovable disponible localmente en una infraestructura de que capture la fiabilidad
de la red y la seguridad de la generación distribuida. Suelen operar en unos niveles de generación entre
1-100 KW.

Estos sistemas pueden proporcionar acceso con alimentación tanto en corriente continua (DC), ver
Ilustración 56, como en corriente alterna (AC), ver Ilustración 57. Cada conversión de DC a AC, o
viceversa, resulta en pérdida de energía. Evitando estas pérdidas se mejora la eficiencia del sistema
mediante la maximización de la utilización de energía para dispositivos eléctricos. Está aumentando el
uso de los sistemas que utilizan corriente continua (DC), por la disponibilidad de conexiones y
dispositivos off-grid con alimentación en continua, aunque el sistema tradicional sea el de corriente
alterna (AC).

Existen muchos aparatos electrónicos y algunos aparatos especialmente diseñados para operar con
corriente continua (DC). Muchas fuentes de energía renovables también generan en corriente continua
y las baterías que pueden almacenar la energía son de continua.

Ilustración 56: Sistema de microrred para acceso a la energía en una comunidad en continua

111
Martinot E, Reiche K. Regulatory Approaches to rural electrification and renewable energy: case studies from
six developing countries. Washington, DC: World Bank; 2000.

111 Modelo de Electrificación


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Los sistemas más comercializados están basados en sistemas fotovoltaicos, aunque existen soluciones
con otras fuentes renovables como eólica, micro-hidráulica, gasificadores de biomasa, combustión
de biomasa o bio-fuel. También se puede realizar una hibridación con sistemas de apoyo diésel.

Entre sus características generales destaca:


 Más fácil que la instalación de microrredes en corriente alterna (AC)
 Rango de distribución limitada
 Existen límites en la interconexión a la red
 Puede aceptar conexión de pequeñas cargas y aparatos en corriente continua (DC)
 Puede aceptar conexión de aparatos en corriente alterna (AC), utilizando conversores de DC a
AC.

Para facilitar el requisito específico de potencial conexión a la red del modelo y la facilidad de compra
de electrodomésticos, se recomienda el acceso a la energía para la comunidad en corriente alterna
(AC).

Las redes eléctricas centralizadas suelen entregar alimentación en corriente alterna (AC) para el
usuario final. La corriente alterna generalmente se puede distribuir de manera más eficiente a través
de largas distancias. Los aparatos más grandes de calefacción, refrigeración y equipos industriales son
más compatibles con la alimentación en alterna.

Entre sus características generales destaca:


 Instalación más compleja
 Mayor rango de distribución
 Más adecuado para una posterior extensión de la red
 Puede aceptar conexión de mayores cargas y aparatos en corriente alterna (AC)
 Se puede hibridar con otra generación para aumentar la disponibilidad de energía
 Se puede proporcionar más fiabilidad equivalente a la de los sistemas on-grid
 Permiten a las poblaciones locales aunar recursos para la compra de sistemas más grandes

Ilustración 57: Sistema de microrred para acceso a la energía en una comunidad en alterna

Extensión de la red

En los países emergentes y en vías de desarrollo, el coste de la extensión de red puede ser bastante
elevado112 entre 6.690 $/ km y 19.070 $/km. Esto hace que esta opción pueda no ser rentable para los
servicios públicos teniendo en cuenta los perfiles de demanda de carga de muchas poblaciones rurales
que carecen de electricidad. Además, las pérdidas actuales de la líneas de transmisión y distribución
(T&D) dan como resultado la perdida de la producción de energía y mayores pérdidas en los ingresos,
lo cual sólo aumenta con la expansión de la red113.

112
Rolland, S., & Glania, G. (2011). Hybrid Mini-grid for Rural Electrification: Lessons Learned. Bruselas: Alliance
for Rural Electrification.
113
Kamenetz, A. (2009, July 1). Why the Microgrid Could Be the Answer to Our Energy Crisis. (accedido,
18.04.2012), de FastCompany.com: http://www.fastcompany.com/magazine/137/beyond-the-grid.html.

112 Modelo de Electrificación


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Ilustración 58: Extensión de red permitiendo el acceso on-grid de una comunidad

Entre sus características generales destaca:


 Puede proporcionar energía suficiente para los hogares, las empresas, la industria y otros
servicios
 Puede no ser ni técnica ni económicamente viable para las comunidades rurales

Criterios de identificación opción tecnológica

Criterios básicos como la distancia a la red, dispersión, número de domicilios, y consumos de las
casas definen una primera pertinencia de las opciones tecnológicas anteriormente definidas. En la
Ilustración 59 se observan estos criterios. El parámetro de dispersión está íntimamente ligado con la
densidad de población.

Ilustración 59: Criterios de adecuación de la opción tecnológica


Notas: (1) Para los valores adecuados de distancia a la red entre extensión de red u off-grid, ver el apartado Punto de
Equilibrio entre la solución off-grid vs on-grid. (2) Para los valores adecuados de dispersión, número de domicilios, y
consumos de red entre la opción microrred o SHS ver el apartado Punto de Equilibrio entre las soluciones off-grid y la Tabla
37: Escenarios en los que la opción SHS es mejor que la microrred Tabla 37.

Se establecen tres categorías o tipos de electrificación basados en sistemas de generación


distribuida off-grid para comunidades rurales, que ayudan a identificar los consumos existentes:

Marsden, J. (2011). Distributed Generation Systems: A New Paradigm for Sustainable Energy. 2011 Green
Technologies Conference (pp. 1-4). IEEE.

113 Modelo de Electrificación


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

 Electrificación básica: para cubrir necesidades esenciales como la luz. Va desde Pico
sistemas de 1- 30 Wp para una casa a Sistemas de Energía para el Hogar (SHS) con un
rango de consumo de 12 KWh/mes y menor de 60 KWh/mes.
 Electrificación a pequeñas zonas con servicios básicos: como centros comunitarios o de
salud, escuelas y algún centro productivo. Pueden utilizar Sistemas de Energía para el Hogar
(SHS) o microrredes. Pueden ser sistemas que incluyen un rango de consumo de 60 KWh/mes
para casas, 215 KWh/mes para una escuela, o 325 KWh/mes para un centro de salud.
 Electrificación de zonas comerciales o productivas que deben satisfacer las actividades
económicas y potencial crecimiento. Pueden utilizar microrredes con un rango de consumo
superior a los 325 KWh/mes para algunos inmuebles.

¿Extensión de red u off-grid?

Los principales factores que influyen en los aspectos económicos para justificar una opción de
microrred respecto a la extensión de red son la distancia al punto de interconexión de red, la
complejidad del terreno, y los consumos de la comunidad rural. Para analizar los valores adecuados de
distancia a la red y consumos, entre extensión de red u off-grid, ver el apartado “Punto de Equilibrio
entre la solución off-grid vs on-grid” donde se cuantifica.

Existen también otras factores114 a favor de la extensión de red que influyen en los aspectos
económicos como la gestión de los subsidios cruzados y otros apoyos financieros, que se pueden
gestionar mejor contando con un sistema central interconectado.

¿Micro red o Pico – SHS?

El coste de la microrred frente al del SHS, se ve penalizado por el aumento de la dispersión, y se ve


favorecido por el aumento del número de domicilios y consumos. Con vistas a establecer una primera
aproximación para otros proyecto, se ha realizado la Tabla 37, en la que se indica los valores de
dispersión, consumo y número de domicilios, donde la opción SHS es económicamente más favorable
que la microrred en el caso “tipo” de Abaré (ver más detalles en el apartado ”Punto de Equilibrio entre
las soluciones off-grid”).

La opción Pico se utiliza para la mitigación de la exclusión eléctrica, y es una electrificación muy básica,
con bajos consumos frente a la situación de pre-electrificación de la SHS.

El parámetro de dispersión media está íntimamente ligado con la densidad de población. A


efectos del proyecto de Abaré, se ha comprobado115 que existen densidades muy bajas. Así, en las
comunidades de alrededor de Abaré donde se ha realizado este estudio llegan a alcanzar menos de
25 habitantes/km2. El mismo pueblo de Abaré cuenta con densidades de hasta 2500 habitantes/km2.

En la Ilustración 60 se cuantifican los criterios de adecuación de la opción tecnológica, según las


conclusiones establecidas en el caso práctico realizado para la comunidad rural de Abaré.

La incorporación de Centros Comerciales o Productivos mejora el pilar garantizando una carga


constante de la planta de energía mediante cargas de mayor tamaño (motores, bombas de agua, torres
de telefonía móvil, etc.) y la entrada de una tarifa comercial116.

Estos criterios de adecuación de la opción tecnológica es el resultado de una adaptación de los


distintos niveles de acceso a la electricidad definidos117 en el marco del Sustainable Energy for

114
Bhattacharyya, S. C. (2014). Business issues for mini-grid-based electrification in developing countries. Mini-
Grids for Rural Electrification of Developing Countries (pp. 145–164). Heidelberg: Springer International
Publishing.
115
Ver el mapa de Irena para la población http://irena.masdar.ac.ae que utiliza LandScan, una base de datos
del Oak Ridge National Laboratory (ORNL) que modela la densidad de la población.
116
Palit, D., Malhotra, R., & Kumar, A. (2011). Sustainable model for financial viability of decentralized biomass
gasifier based power projects. Energy Policy, 39(9), 4893–4901.
117
Ver ESMAP, World Bank, IEA, (2013), SE4All Global Tracking Framework, Washington D.C, p. 84

114 Modelo de Electrificación


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

All118 (SE4All). Donde el Tier 1 correspondería al tipo de electrificación básica, el Tier 2, 3 y 4 podrían
corresponderse con el tipo de electrificación de Servicios Básicos, y el Tier 4 y 5 podrían corresponderse
con un tipo de electrificación para centros comerciales y productivos. Para más detalles ver la Ilustración
61.

Tipo Electrificación Consumos Dispersión y Consumo Distancia a red (on-grid) Tecnología


Casas: cargas de móvil y luz Dispersion alta, media, o baja Pico
Básica Consumo casa > 12 KWh/mes -> SEH Sistemas de Energía para el Hogar (SEH)

Casas: entretenimiento (TV, Dispersión global baja < 728m -> Consumo global < 4.878 KWh/mes -> Sistemas de Energía para el Hogar (SEH)
DVD, Ordenador), confort Micro-red SEH y Micro-red Micro-red
(ventilador), escuela y centro Consumo global alto > 2651 Consumo global > 4.878 KWh/mes -> Extensión de la red
de Salud KWh/mes -> Micro-red analizar extensión red
Servicios Básicos El aumento de dispersión favorece
la SEH
El aumento de número de
domicilios y consumos favorece la
micro-red
Casas, actividades Sociales Distancia a red alta -> Micro-red Micro-red
Centros Comerciales o (escuela, centro de salud, Extensión de la red
Productivos centro comunal), actividades
comerciales, y centros
Ilustración 60: Criterios de opción tecnológica en base al estudio de Abaré
Notas Para los valores adecuados de distancia a la red entre extensión de red u off-grid, ver el apartado “Punto de Equilibrio
entre la solución off-grid vs on-grid “. Para los valores adecuados de dispersión, número de domicilios, y consumos de red
entre la opción microrred o SHS ver el apartado Punto de Equilibrio entre las soluciones off-grid y la Tabla 37.

Ilustración 61: niveles de acceso a la electricidad definidos en el marco del SE4ALL

118
SE4ALL es una iniciativa internacional puesta en marcha por la Organización de las Naciones Unidas a la que
se han subscrito más de 75 países, el sector privado y organismos multilaterales para alcanzar en el 2030 los
objetivos globales de: 1.- facilitar el acceso universal a servicios energéticos modernos; 2.- duplicar la tasa global
de mejora de la eficiencia energética; 3.- duplicar la cuota de las energías renovables en el mix energético global.

115 Modelo de Electrificación


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Servicios de Soporte

Lo ideal es que un modelo de electrificación preste servicio en un contexto donde los aspectos socio-
económicos, culturales, geográficos, legales, políticos, tecnológicos, y medioambientales son
los adecuados (pj. los bancos proporcionan crédito, los usuarios pueden realizar los pagos, el gobierno
proporciona incentivos, la logística es la adecuada, la opciones tecnológicas están probadas y son
conocidas por los usuarios).

Sin embargo, la prestación de servicios de energía a las comunidades rurales o zonas aisladas
encuentra ciertas barreras, como la lejanía de las comunidades, bajos consumos, altos costes de
provisión del servicio, y falta de logística e infraestructura de apoyo a la cadena de suministro.

Existen servicios de soporte al usuario que se pueden ser facilitadores del modelo de electrificación
como son:
 El acceso a financiación, microcréditos o crowdfunding
 El lobby en organismos (bancos, regulador, etc.) para re-evaluar el riesgo percibido.
 Los subsidios públicos
 Los servicios remotos de O&M
 Los micropagos por móvil
 La capacitación y divulgación sobre las opciones tecnológicas
 La co-creación y entrada del usuario mismo en provisión del servicio
 El acceso al móvil mediante creación de una red de telecomunicaciones mediante estaciones
base que pueden precisar, por otro lado, servicios energéticos.

En este sentido se recomienda estudiar hacer alianzas con empresas con plataformas que permitan
facilitar servicios de soporte como micropagos con móvil119, telecomunicaciones mediante estaciones
base120, o servicios remotos de O&M (ej. Telefónica, SteamaCo, SparkMeter), financiación (ej.
BBVA y Santander), microcréditos (ej. Kiva), y crowdfunding (ej. SunFunder) para superar las
barreras propias de estas comunidades rurales o zonas aisladas.

Casos de Estudio

Caso de Estudio de una Fundación

La Ilustración 62 presenta una plantilla rellenada del Modelo de Electrificación para el caso de
estudio de una Fundación.

Contexto

Una Fundación de una utility tiene la misión de trabajar para mejorar el desarrollo humano de los más
vulnerables de forma equitativa y sostenible. En su visión aspira a ser una referencia mundial en el
desarrollo sostenible humano, facilitando el acceso a una energía asequible y no contaminante como
palanca del desarrollo local. Los usuarios con los que va a trabajar son agricultores y ganaderos en
comunidades rurales o zonas aisladas en países en vías de desarrollo con pocos recursos económicos,
que cuentan con usos domiciliarios, escuelas, centros de salud, y/o pequeños centros productivos

119
Comenzó en Kenia y está creciendo en popularidad. Ver Bardouille P, Muench D. How a new breed of
distributed energy services companies can reach 500mm energy-poor customers within a decade 2014. Ver
también Buevich M, Schnitzer D, Escalada T, Jacquiau-Chamski A, Rowe A. Fine-grained Remote monitoring,
control and pre-paid electrical service in rural microgrids. IPSN-14, IEEE;
http://dx.doi.org/10.1109/IPSN.2014.6846736. Finalmente en Nique M, Opala K. The synergies between mobile,
Energy and wáter access: Africa. GSM Association; 2014.
120
La provision de electricidad a las estaciones base de telecomunicaciones se estima que es el 40% del coste
operativo de los operadores de redes móviles. Ver Geirbo HC, Bakken V, Braa K. Leveraging mobile network
infrastructure for rural electrification – experiences from a non going pilot project in Bangladesh. Ver también
MILEN International; 2012. Roach M, Ward C Harnessing the full potential of mobile for off-grid energy. GSM
Association; 2011.

116 Modelo de Electrificación


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

básicos (agricultura, ganadería, pequeños talleres), alejados de la posibilidad de un acceso a la


electricidad on-grid, o inviable por motivos de coste.

Quiere trabajar con estos usuarios para mejorar sus medios de vida, y es conocedor de la importancia
para el desarrollo humano de la educación y salud, así como del desarrollo y la

Tareas, Problemas y Beneficios

Después de realizar encuestas y utilizar métodos participativos se han identificado las siguientes
tareas, problemas y beneficios.

Desde el punto de vista de la educación y la salud, los centros no disponen de un adecuado servicio
de electricidad, agua y saneamiento. Además existe falta de personal cualificado con el
conocimiento necesario para atender estas zonas, por lo que los usuarios realizan viajes a otras
localidades lejanas, que impide la educación y la asistencia sanitaria. Existen programas
gubernamentales con subvenciones, que no resultan viables en la práctica por la falta de
infraestructuras de energía, agua, carreteras y saneamiento, así como escuelas, centros de
salud, profesores, y asistentes sanitarios.

Los usuarios no consideran aumentar la productividad y mecanizar sus procesos de producción


por el escaso conocimiento de las soluciones disponibles (ej. neveras solares, bombas de agua) y
las oportunidades que ofrecen de mejora. Por otro lado, existen bajos consumos y baja capacidad
de compra, a lo que hay que añadir los problemas de servicio post-venta por la falta de
infraestructura y logística.

El análisis de la problemática indica que existe un vacío en cuanto a las políticas gubernamentales,
y los servicios de apoyo destinados a estimular la mecanización de los procesos productivos. Por
otro lado, aunque existen zonas donde las empresas están interesadas en vender módulos solares
e instalar SHS, los usuarios no pueden pagar los costes, sufren la falta conocimiento sobre la O&M
de los componentes. Algunas instalaciones existentes no están funcionando, o lo realizan con
bajos rendimientos, lo que muestra la falta de competencias técnicas.

Los electrodomésticos (televisores, radios y teléfonos móviles) están disponibles en el área urbana
que los usuarios visitan mensualmente. Sin embargo, se necesita organizar su mantenimiento en
estas comunidades rurales y zonas aisladas remotas donde viven.

La existencia de estas infraestructuras, personal y servicios aumentarían la calidad y esperanza


de vida, así como contribuiría al desarrollo social, económico y medioambiental de estas zonas.

Propuesta de valor

Se ha considerado como propuesta de valor que la Fundación podría ofrecer: un desarrollo "integral"
de las comunidades aisladas más vulnerables y la promoción de "programas de desarrollo integrales"
locales (energía, educación, salud, productivo).

Pilar de gestión - Operación

Actividades Principales

Las actividades principales están relacionadas con garantizar el desarrollo “integral” local y la
sostenibilidad del servicio/producto.

Existen por un lado actividades propias del desarrollo “integral” como son la elección y el trabajo
con partners que garanticen intervenciones complementarias e integrales más trasformadoras.
Por las características de las comunidades rurales y estas zonas aisladas, y la búsqueda de Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS), está ligada a la búsqueda de financiación internacional, para los
cual es importante demonstrar con informes KPIs y evidencias comúnmente aceptadas, así como
facilitando el benchmarking de la inversión social con otras inversiones del mismo carácter, con
vistas a atraer la financiación y demostrar el impacto al desarrollo en las áreas de actuación.

117 Modelo de Electrificación


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Existen por otro lado otras actividades que garantizan la sostenibilidad del producto/servicio, como la
resolución de problemas, la capacitación local, el servicio post-venta, la adecuación del
producto/servicio, el abaratamiento de costes, y la calidad de los procesos de instalación,
integración y mantenimiento.

Recursos Clave

Los recursos que son necesarios para crear valor para el usuario. La electrificación de comunidades
rurales y zonas aisladas requiere de recursos físicos, financieros, intelectuales y humanos. Entre
ellos se encuentran algunos de los recursos clave que puede necesitar una unidad de negocio, como
son el stock de equipos, los técnicos de la comunidad y la contraparte comunitaria.

Dentro de los recursos humanos destaca los proporcionados por las alianzas integrales para el
desarrollo, que facilitan conocimiento y mano de obra para el desarrollo de otros ODS. También
dentro de los recursos humanos se considera importante el voluntariado. Desde el punto de vista de
recursos financieros se consideran importantes las subvenciones cruzadas, y la red de mecenas
y donantes.

Agentes Importantes

Los distintos grupos de interés tienen distintas prioridades relacionadas con la energía eléctrica. Los
usuarios domiciliarios precisan de educación para sus hijos y mejorar la salud. También necesitan
de la luz de sus casas en la noche, ver la televisión y cargar los teléfonos móviles (para uso privado,
así como a recibir información para uso productivo). Otros organismos y partners internacionales
han manifestado su compromiso por contribuir a los distintos Objetivos del Desarrollo Sostenible
(ODS). Los gobiernos locales y nacionales están interesados en aumentar los indicadores de
educación y salud de la región, así como de mecanizar el sistema de producción para aumentar
el desarrollo y la productividad. Los financiadores del desarrollo quieren ver soluciones de energía
que aumente los indicadores de desarrollo según los ODS. Los fabricantes de equipos (agricultura,
ganadería, pequeños talleres, energía) están interesados en incrementar su negocio mediante la
ampliación de la gama de productos que venden para incluir nuevo productos en base al uso de la
electricidad. Además existe el interés social de las ONGs, voluntariado, y servicios sociales.

Pilar de gestión - Satisfacción del usuario

Segmentos de usuarios

Comunidades rurales y zonas aisladas más vulnerables, con escuelas y centros de salud que
requieran un desarrollo integral (energía, educación, salud, productivo). Es un nicho de mercado por
su especificidad y lo remoto de estas localidades, que se segmenta por los parámetros del índice de
desarrollo humano (salud, educación y riqueza), y definirán la necesidad de servicios/productos.

Canales de comunicación, distribución o venta

Un canal por el que se entrega la propuesta de valor es el contacto directo, por el que se analiza y
desarrolla la sostenibilidad de la propuesta de valor, después de realizar un estudio y planificación el
área de actuación. Se realizan campañas de sensibilización y promoción en las comunidades que
se llevan a cabo con otros partners para el desarrollo integral. Para estas campañas se utilizan
ejemplos de servicios/productos utilizados en otras comunidades. También la web y los técnicos
capacitados en la comunidad para una O&M de primer nivel, pueden ofertar servicios/productos. Para
la compra, entrega y post-venta, los productos pequeños son comprados directamente de tiendas en
la ciudad, mientras que las solución tecnológica de acceso a la energía eléctrica son
personalizadas de acuerdo a las necesidades (domicilios, escuelas, centro de salud, microempresas),
y a continuación instalada, integrada y mantenida por los técnicos de la región o municipio son
los especialistas en la región, que tienen bajo su supervisión y control varias comunidades.

118 Modelo de Electrificación


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Relaciones con los usuarios

El tipo de relación que se quiere crear con los segmentos de clientes está íntimamente ligada con el
modelo híbrido de gestión. En este modelo híbrido se opta por una asistencia de primer nivel por
personal de la comunidad dedicado y formado para garantizar la sostenibilidad. Se contempla la
posibilidad de dar servicios remotos de O&M y pago por móvil, si existiera cobertura de red de
telecomunicaciones.

Otro aspecto que con el que se trabaja es el de la co-creación, a través de la entrada directa del
usuario en el servicio final proporcionado, mediante la que se facilita una relación personal,
participación y apropiación que facilita la sostenibilidad .

Pilar económico – Ingresos y Beneficios

Estructura de Costes

La mayor parte de los costes son fijos y provienen de los componentes de los productos/servicios y
del personal encargado de las actividades de instalar, integrar y mantener. También existen unos
costes variables por la actividad de capacitación al desarrollo.
Entre las fuentes de financiación se encuentran mecenas, microfinanzas, subvenciones cruzadas,
crowdfunding, préstamos revolving, organismos internacionales, bancos éticos y sostenibles,
y fundaciones sociales.

Fuentes de Ingresos y Beneficios al Desarrollo

Las fuentes de ingresos provienen de los productos/servicios vendidos a los usuarios. Los
ingresos están íntimamente ligados al consumo de la electricidad, y la cantidad de productos
comprados por parte de los usuarios, y provienen de la venta de electricidad, el servicio de
iluminación, y la venta de dispositivos.

Existen donaciones institucionales, y subvenciones cruzadas gubernamentales (energía, salud y


educación). La venta de electricidad tiene asociada o no, una tarifa social que depende de la región,
una subvención al consumo, y una subvención a la inversión en infraestructura. El servicio de
iluminación está subvencionado por el estado, y los ingresos provienen del pago del municipio.

Desde el punto de vista de los productos, existen distintos ingresos por el alquiler, préstamo o
leasing de dispositivos de bajo consumo y de generación (ej. grupos diésel, biodigestores, etc.).

Dentro del proceso de cobro se acepta post-pago dependiendo de las características sociales,
económicas, culturales, y políticas del área de actuación.

En el largo plazo, se esperan beneficios en la triple cuenta de resultados (“triple bottom line”), en
sus dimensiones sociales, económicas y medioambientales, por el aumento de la productividad
en los centros productivos básicos (agricultura, ganadería, pequeños talleres), la mejora de la calidad
de vida de los usuarios (ej. educación, salud, entretenimiento), el aumento en empleos en la región
gracias al desarrollo integral, y beneficios medioambientales por utilizar energías limpias.

Se contribuye al fomento de criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobierno) de


sostenibilidad empresarial, relativos a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Pilar tecnológico - Servicios/productos

Solución Tecnológica

Se proporcionan servicios de electrificación en las distintas fases del ciclo de vida (instalación,
integración, y mantenimiento). Se utilizan fuentes de energía renovables, la región dispone de amplios
recursos renovables (ej. solar, agua, biomasa, etc.) durante todo el año y el gobierno tiene una política
a favor de la energía renovable bajando los impuestos sobre los productos importados. Se
consideran, por lo tanto, productos tecnológicos nacionales e internacionales cumpliendo la

119 Modelo de Electrificación


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

certificación requerida en el país. No se descarta la utilización de otras fuentes de energía si se


considera adecuado para la comunidad. La arquitectura de componentes del servicio de
electrificación está homologada y sigue los estándares de la organización, y cuenta con un sistema
de compras a una lista de proveedores preseleccionados.

Se favorece la promoción de programas de desarrollo integrales locales (energía, educación, salud,


productivo), por lo que los consumos y dispersión de los usuarios (casa, escuelas, centros de salud y
productivos) favorecen el uso de microrredes que pueden ser híbridas.

Para favorecer el desarrollo integral se dispone de un catálogo de productos de bajo consumo


dirigidos al domicilio (ej. entretenimiento y calidad de vida – conexiones TV y refrigerador,
neveras y lámparas solares, kits sistemas pico, cocinas mejoradas, carga de móvil), la
comunidad (ej. servicios de iluminación), los centros de producción (ej. bombas de agua riego,
desalinización), las escuelas (ej. iluminación, ordenadores), y centros de salud (ej. dispositivos
médicos) con servicio post-venta.

Servicios de Soporte

Para favorecer un desarrollo integral sostenible (energía, educación, salud, productivo) se requiere
de servicios que ayuden en las tareas, minimicen los problemas y maximicen los beneficios.

En este sentido se ofrece un servicio de análisis para el desarrollo e implementación de planes


para estas comunidades rurales y zonas aisladas. Dentro de este servicio se incluye la sensibilización
y capacitación que facilite la mecanización sus procesos de producción.

Con vistas a eliminar los problemas de los usuarios de realizar viajes a otras localidades lejanas, que
impide la educación y la asistencia sanitaria, se facilita el micro-pago móvil, educación y
asistencia sanitaria remota, cuando se garantiza la infraestructura y personal adecuado.

La falta de personal cualificado se aborda mediante la capacitación sobre la energía, salud y


educación, adaptada a estas comunidades rurales y zonas aisladas. Desde el punto de vista
energético se capacita a los técnicos de la comunidad llevar a cabo la instalación y mantenimiento.
La existencia de técnicos regionales mejora el servicio post-venta, concentrando la actividad en
“hubs” regionales pudiendo realizar actividades de gestión y O&M remoto, y facilitar el
mantenimiento de dispositivos de bajo consumo. La capacitación la pagan los proveedores
internacionales de tecnología a través de sus iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial
(RSE).

Los programas gubernamentales cuentan o no con subvenciones, pero en la práctica resultan


poco viables, se utiliza un servicio de intermediación con el gobierno y regulador para adecuar
estos programas.

Para facilitar la adquisición de productos/servicios en estas zonas más vulnerables, se realizan


campañas de sensibilización. La compra de componentes podría subvencionarse por los
proveedores principales preseleccionados e imponiendo requisito en una compra internacional.
Estos están interesados en la apertura de nuevos mercados. Se cuenta con el apoyo del gobierno,
asociaciones de productores y red de donantes.

Para reducir la percepción de riesgo, durante los tres primeros años el gobierno ofrece un pequeño
subsidio para cubrir la diferencia entre el costo de un sistema de energía solar más pequeño y uno
que es compatible con los dispositivos productivos.

Se proporciona un servicio adicional de microfinanciación (ej. crowdfunding, microcréditos) y


gestión de subsidios.

120 Modelo de Electrificación


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Ilustración 62: Plantilla rellenada del Modelo de Electrificación - Fundación

121 Modelo de Electrificación


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Caso de Estudio de una Unidad de Negocio

La Ilustración 63 presenta una plantilla rellenada del Modelo de Electrificación para el caso de
estudio de una Unidad de Negocio.

Contexto

Una unidad de negocio (ej. distribuidora, utility, etc.) tiene la misión de trabajar para contribuir al
desarrollo social y económico de los usuarios en el área de actuación. En su visión aspira como
proveedor de servicios a proporcionar cobertura total del acceso universal a la electricidad en el
área de actuación para 2020. Los usuarios con los que trabaja, viven tanto en zonas urbanas sin
servicio o con enganches piratas, como en zonas aisladas con mucha dispersión y bajo
consumos, alejadas de la posibilidad de un acceso a la electricidad on-grid o un servicio adecuado.
El servicio se centrara en estas últimas.

La unidad de negocio quiere trabajar con estos usuarios asumiendo su obligación legal y/o
responsabilidad social de extender el acceso a la energía eléctrica en estas zonas de actuación.

Tareas, Problemas y Beneficios

Después de realizar encuestas y utilizar métodos participativos se han identificado las siguientes tareas,
problemas y beneficios.

Existen bajos consumos y baja capacidad de compra, a lo que hay que añadir problemas de
servicio post-venta por la falta de infraestructura y logística.

El análisis de la problemática indica que existe un vacío en cuanto a las políticas gubernamentales,
y los servicios de apoyo destinados a estimular el acceso a la energía en estas comunidades rurales
y zonas aisladas. Aunque existen programas que subvencionan el acceso a la energía, resultan en
la práctica poco viables y faltan de sostenibilidad por lo alejadas de estas zonas y la falta de
infraestructura. Por otro lado, aunque existen zonas donde las empresas están interesadas en
vender módulos solares e instalar SHS, los usuarios no pueden pagar los costes, y sufren la falta
conocimiento sobre su O&M. Algunas instalaciones existentes no están en funcionamiento, o
están en funcionamiento con bajos rendimientos, lo que muestra la falta de competencias técnicas.
Se necesita organizar un mantenimiento en estas comunidades rurales y zonas aisladas remotas.

Los electrodomésticos (televisores, radios y teléfonos móviles) están disponibles en el área urbana
que los usuarios visitan periódicamente. Aunque manifiestan el interés por usar estos
electrodomésticos, existen dudas del horizonte en el que pueden llegar a adquirir y pagar los
mismos, así como cuando se van a incrementar los consumos de energía eléctrica para
dimensionar unas instalaciones adecuadas y disminuir el riesgo del modelo de negocio.

La prestación del servicio de electrificación y productos/servicios que se utilice para satisfacer la


necesidad de estos usuarios y apoyen el consumo eléctrico, contribuiría al desarrollo social,
económico y medioambiental de estas zonas, y a la triple cuenta de resultados (“triple bottom
line”) de la Unidad de Negocio.

Propuesta de valor

Se ha considerado como propuesta de valor que la unidad de negocio podría ofrecer la disminución
del coste del gasto energético actual al sustituirse por el servicio de energía eléctrica propio, y el
servicio de dispositivos de bajo consumo a regiones off-grid.

122 Modelo de Electrificación


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Pilar de gestión - Operación

Actividades Principales

Las actividades principales están relacionadas con garantizar el desarrollo local y la


sostenibilidad del servicio/producto. Por ello, algunas actividades están relacionadas con la
resolución de problemas, como la capacitación local y el servicio post-venta. Otras actividades
están relacionadas con la adecuación del producto/servicio a las necesidades de estas
comunidades rurales o zonas aisladas, como son la innovación de productos/servicios mediante la
I+D+i nacional. Este aspecto está íntimamente relacionado con el abaratamiento de costes,
característica esencial para estas zonas para llegar con servicios/productos que sean
económicamente accesibles para los usuarios. Por ello existe un profundo proceso de mejora
continua y búsqueda de eficiencia de costes. También la disminución de costes y su futura
calidad de O&M, está íntimamente con los procesos de instalación, integración y mantenimiento.

Recursos Clave

Los recursos claves son aquellos necesarios para crear valor para el usuario. La electrificación de
comunidades rurales y zonas aisladas requiere de recursos físicos, financieros, intelectuales y
humanos. Dentro de los recursos físicos, y dada la lejanía de las zonas de actuación, hace necesario
el stock de equipos que pudieran utilizarse en caso de fallos. Si se analiza el punto de vista humano
e intelectual, puede ser necesario tanto del apoyo de líderes locales que actúen como contraparte
comunitaria, como los técnicos de la comunidad. Finalmente, desde el punto de vista financiero se
pueden requerir micro-finanzas que puedan facilitar la disponibilidad de créditos puente o subsidios
cruzados, y los incentivos como el “feed-in tariffs” (FIT). Se incluyen también aquí facilitadores
que proporcionen la propiedad de los terrenos y regulaciones adecuadas.

Agentes Importantes

Los distintos grupos de interés tienen distintas prioridades relacionadas con la energía eléctrica. El
gobierno busca el desarrollo local, mientras que los usuarios domiciliarios buscan el
entretenimiento, calidad de vida, mientras que los usuarios productivos buscan el desarrollo
económico. La propia unidad de negocio muestra interés por los beneficios sociales y
medioambientales de sus actividades comerciales, evaluando su potencial desde el punto de vista
de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Como proveedor de servicios está interesado en
la venta de energía, soluciones tecnológicas off-grid y dispositivos de bajo consumo. El
financiador internacional que quiere ver soluciones de energía limpias bajas en carbono que
contribuyan al desarrollo y mitiguen el cambio climático, para desarrollar productos financieros
sociales o verdes que destaquen los beneficios sociales y medioambientales. Una agencia estatal
está tratando de aumentar la productividad aumentando la mecanización (riego de cultivos, tractores,
triturado mecánico, etc.).

Pilar de gestión - Satisfacción del usuario

Segmentos de usuarios

Comunidades rurales y zonas aisladas más vulnerables, donde han llegado o no los planes de
electrificación. Es un servicio a masas con características sociales, económicas, culturales,
tecnológicas, medioambientales, y políticas propias a cada comunidad particular. Se segmenta por los
ingresos y posibilidad de pago, que determinan las áreas de mayor valor económico.

Canales de comunicación, distribución o venta

Está constituido por una mezcla de comercios para la venta directa, y agentes asociados para la
promoción y el mantenimiento. Estos comercios pueden ser sus propios canales directos (tiendas,
web, central de ventas), o canales indirectos (técnicos y microfranquicias de la comunidad, comercio
informal local, recomendaciones personales). También la web y el media pueden ofertar y promocionas
los servicios/productos. La solución tecnológica de acceso a la energía eléctrica son personalizadas
de acuerdo a las necesidades (domicilios, escuelas, centro de salud, microempresas,

123 Modelo de Electrificación


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

producción), y a continuación instalada, integrada y mantenida por los técnicos de la región o


municipio que son los especialistas en la región, que tienen bajo su supervisión y control varias
comunidades.

Relaciones con los usuarios

El tipo de relación que se quiere crear con los segmentos de clientes está íntimamente ligada con el
modelo híbrido de gestión. En este modelo híbrido se opta por una asistencia de primer nivel por
personal de la comunidad, y de segundo y tercer nivel por técnicos de la región o municipio que
son los especialistas dedicados y formados para garantizar la sostenibilidad. Se contempla la
posibilidad de dar servicios remotos de O&M y pago por móvil, si existiera cobertura de red de
telecomunicaciones.

Otro tipo de relación viene determinada por la existencia de personal dedicado a proporcionar el
producto/servicio en sus canales directos (tiendas, web, central de ventas), o canales indirectos
(técnicos y microfranquicias de la comunidad, comercio informal local, recomendaciones personales).

Pilar económico – Ingresos y Beneficios

Estructura de Costes

La mayor parte de los costes son fijos y provienen de los componentes de los productos/servicios
y del personal encargado de las distintas actividades (post-venta, instalar, integrar y mantener, e
innovación). También existen unos costes variables por la actividad de capacitación local.

Es importante alcanzar economías de escala que permitan abaratar el coste promedio por servicio,
a medida que aumenta el número de usuarios. Dada la necesidad de reducir los costes e incentivos
estatales y privados para que el modelo sea económicamente sostenible, existe una búsqueda
importante de una optimización de costes (“cost-driven”) sin peligrar la sostenibilidad.

Los usuarios encuentran su atractivo por el potencial de ahorro que harán en el gasto energético
mensual (ej. velas, queroseno, O&M de módulos solares) a través de la sustitución y uso de
servicios/productos relativos a la energía eléctrica.

Entre las fuentes de financiación se encuentran blending (capital propio y préstamo), subvenciones
cruzadas, y créditos revolving con organismos internacionales.

Fuentes de Ingresos y Beneficios al Desarrollo

Las fuentes de ingresos provienen de los productos/servicios vendidos a los usuarios. Los ingresos
están íntimamente ligados al servicio y consumo de la electricidad, y la cantidad de productos
comprados por parte de los usuarios. Provienen de la venta de electricidad y la venta de
dispositivos. Existe una fuente mínima de ingresos proveniente de las franquicias de
microempresas.

Existen subvenciones cruzadas gubernamentales y regionales (energía). La venta de electricidad


tiene asociada una tarifa social, que depende de la región, con una subvención al consumo, y por
otro lado una subvención a la inversión en infraestructura. Las microrredes están preparadas para
una futura extensión de red, que permitirán la entrada de ingresos por la venta de energía a red.
Dentro del proceso de cobro se acepta post-pago y pre-pago dependiendo de las características
sociales, económicas, culturales, y políticas del área de actuación.

En el largo plazo, se esperan beneficios en la triple cuenta de resultados (“triple bottom line”), en
sus dimensiones sociales, económicas y medioambientales, por el aumento de la productividad en
los centros productivos básicos (agricultura, ganadería, pequeños talleres), la mejora de la calidad
de vida de los usuarios, el aumento en empleos en la región, y beneficios medioambientales por
utilizar energías limpias.
Se contribuye al fomento de criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobierno) de
sostenibilidad empresarial, relativos a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

124 Modelo de Electrificación


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Pilar tecnológico - Servicios/productos

Solución Tecnológica

Se proporcionan servicios de electrificación en las distintas fases del ciclo de vida (instalación,
integración, y mantenimiento).Se utilizan fuentes de energía renovables, la región dispone de
amplios recursos renovables (ej. solar, agua, biomasa, hidro, etc.) durante todo el año y el gobierno
tiene una política a favor de la energía renovable bajando los impuestos sobre los productos
importados. Se consideran, por lo tanto, productos tecnológicos nacionales e internacionales
cumpliendo la certificación requerida en el país. No se descarta la utilización de otras fuentes de
energía si se considera adecuado para la comunidad. La arquitectura de componentes del
servicio de electrificación está homologada y sigue los estándares de la organización, y cuenta con
un sistema de compras a una lista de proveedores preseleccionados.

También se utiliza la solución tecnológica que proporcione un acceso fiable a la energía eléctrica
(ej. SHS, microrredes, extensión de red), considerando los aspectos sociales, económicos, culturales,
medioambientales, y políticos de la comunidad. La solución tecnológica considerará los aspectos
regulatorios y de planificación, como la generación distribuida y una futura extensión de red para
la venta de energía eléctrica.

Para favorecer el desarrollo integral se dispone de un catálogo de productos de bajo consumo


dirigidos a los usuarios en casa (ej. entretenimiento y calidad de vida – conexiones TV y refrigerador,
neveras y lámparas solares, kits sistemas pico, cocinas mejoradas, carga de móvil), y la comunidad
(ej. servicios de iluminación) con servicio post-venta.

Servicios de Soporte

Para favorecer un desarrollo integral sostenible (energía, educación, salud, productivo) se requiere
de servicios que ayuden en las tareas, minimicen los problemas y maximicen los beneficios.

Con vistas a eliminar los problemas de realizar viajes a otras localidades lejanas, que impide la
educación y la asistencia sanitaria, se facilita el micro-pago móvil, cuando se garantiza la
infraestructura y personal adecuado.

La falta de personal cualificado se aborda mediante la sensibilización y capacitación sobre la


energía, capacitando técnicos de la comunidad y técnicos regionales para mejorar el servicio
post-venta, y llevar a cabo la instalación y mantenimiento. La existencia de técnicos regionales
mejora el servicio post-venta, concentrando la actividad en “hubs” regionales pudiendo realizar
actividades de gestión y O&M remoto, facilitar el mantenimiento de dispositivos de bajo
consumo, y realizar otras tareas de venta y soporte cruzado (ej. electrodomésticos). La
capacitación la pagan los proveedores internacionales de tecnología a través de sus iniciativas de
Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Los programas gubernamentales cuentan o no con subvenciones, pero en la práctica resultan


poco viables, se utiliza un servicio de intermediación con el gobierno y regulador para adecuar
estos programas.

Para facilitar la adquisición de productos/servicios en estas zonas más vulnerables con baja
capacidad de compra, se realizan campañas de sensibilización y compra de componentes que
podrían subvencionarse por los proveedores principales preseleccionados e imponiendo
requisito en una compra internacional. Estos están interesados en la apertura de nuevos
mercados. Se cuenta con el apoyo del gobierno, asociaciones de productores y red de donantes.

Para reducir la percepción de riesgo, durante los tres primeros años el gobierno ofrece un
pequeño subsidio para cubrir la diferencia entre el costo de un sistema de energía solar más pequeño
y uno que es compatible con los dispositivos productivos.

Se proporciona un servicio adicional de financiación flexible y microcréditos.

125 Modelo de Electrificación


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas
Ilustración 63: Plantilla rellenada del Modelo de Electrificación - Unidad de Negocio
126 Modelo de Electrificación
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

El Plan de Acción

El Modelo de Electrificación requiere un plan de acción que permita verificar y facilitar la


sostenibilidad, escalabilidad y replicabilidad del modelo en el área de actuación. Por ello, se
establecen las siguientes fases de este plan de acción:
 “Anteproyecto”: tiene como objetivo el obtener unos primeros datos que evidencien la
posibilidad del Modelo de Electrificación adecuado a la organización que lo proporciona y los
objetivos que persiga. También el de desarrollar un plan para el futuro Modelo de
Electrificación. Finalmente, tiene el objetivo de seleccionar una comunidad rural o zona aislada
adecuada en cada uno de los países de actuación.
 “Validación”: tiene como objetivo el establecer el entorno regulatorio y la política energética
adecuada en el país. Así como la implementación del Modelo de Electrificación (gestión,
tecnológico y económico) en la comunidad rural o zona aislada adecuada, según la
organización que lo proporciona y los objetivos que persiga del país objetivo. También tiene el
objetivo de evaluar, monitorear121 y redefinir el modelo de electrificación. Finalmente, busca el
acercamiento a las Universidades, Ministerios y Centros Tecnológicos Nacionales, así como
los proveedores y distribuidores nacionales, para la implementación de soluciones técnicas
disponibles y adaptadas a las necesidades del país.
 “Preparación”: tiene como objetivo el mejorar las condiciones necesarias para la ampliación.
También cuenta con el objetivo de operar, mantener, monitorizar, y establecer la “due diligence”
para la replicación y el escalado del modelo. Así como el de refinar el Modelo de Electrificación,
y acompañar los parámetros de crecimiento de la comunidad. Por último, tiene el objetivo de
utilizar el marco regulatorio para su replicabilidad.
 “Escalado”: tiene como objetivo el despliegue y replicación del Modelo de Electrificación para
impactar y llegar a un gran número de comunidades rurales y zonas aisladas.

Para la fases de “validación, preparación y escalado” del Modelo de Electrificación, se requiere el


apoyo económico, técnico y social del regulador, la empresa privada o Fundación, que permitan la
realización de proyectos de demostración en la regiones elegidas del país destino.

Se requiere de una planificación puede ser maximizar el acceso a la electricidad en una región
determinada o facilitar el desarrollo, en un horizonte temporal, con garantías económicas. Por ello
se requiere la identificación de las comunidades rurales y zonas aisladas prioritarias para los
servicios/productos asociados a la electrificación, y la elección de las tecnologías off-grid (sistemas

121
Por citar algunas herramientas de evaluación y monitoreo. Ver Results-based monitoring guidelines for
technical cooperation, GTZ (2008) http://waterfund.go.ke/watersource/Downloads/002.%20Result-Based-
Monitoring%20Guidelines.pdf (accedido: 21.01.15). Ver GTZ results assessment – Survey on impacts of the Stove
Project in Transmara, Western and Central Cluster of Kenya, GTZ (2009) http://www.hedon.info/docs/Kenya-
ResultsAssessment-final-nov-2009.pdf . Ver HEDON, Monitorización y evaluación (M&E) en energía, varios links
a encuestas y estudios sobre energía doméstica http://support.hedon.info/MandESIG%3AResources?bl=y
(estudios de casos que contienen varios ejemplos sobre encuestas, indicadores y enfoques) (accedido: 21.01.15).
Ver Toolkit: Six steps to Results Based Monitoring, HEDON Boiling Point 55 (2008)
http://www.hedon.info/docs/BP55-Djedje.pdf (accedido: 21.01.15). Ver Measuring success and setbacks: How
to monitor and evaluate household energy projects, GTZ/HERA (1996)
http://www.who.int/indoorair/publications/methods/Y4_summary.pdf (Guía útils sobre M&E en energía, desde
la perspectiva de definer y medir factores de éxito y fracaso) (accedido: 21.01.15). Ver Energy indicators and
methodologies for sustainable development, European Environment Agency & International Energy Agency et al
(2005) http://www-pub.iaea.org/MTCD/Publications/PDF/Pub1222_web.pdf (Se refiere más a indicadores a
nivel nacional, aunque tiene indicadores útiles sobre el uso de la energía a nivel domiciliario) (accedido:
21.01.15). Ver Evaluating household energy and health interventions: a catalogue of methods, WHO (2008)
(Aunque se centra en salud y contaminación del aire en locales cerrados, esta guía tiene también algunos criterios
útiles de carácter general para la elección del enfoque de M&E adecuado con un catálogo de ejemplos)
http://www.who.int/indoorair/publications/methods/full_catalogue_method.pdf (accedido: 21.01.15). Ver
‘Most Significant Change’ (MSC) Technique – A guide to its use, Davies R & Dart J (2005)
http://www.mande.co.uk/docs/MSCGuide.pdf (accedido: 21.01.15).

127 Modelo de Electrificación


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Pico, SHS o microrredes) más apropiadas, así como la utilización de un modelo sostenible,
replicable y escalable. Por ello se han proporcionado los distintos requisitos y consideraciones en
el Modelo de Electrificación.

Se podría incluir en la elección de estas regiones un enfoque técnico, económico, y social, que tiene
como objetivo alinearse con los Planes de Desarrollo Nacionales que por impacto, volumen y
economía de escala identifican las áreas donde centrar las actuaciones. Generalmente estos Planes
de Desarrollo nacionales se centran en estas dos categorías o tipos de electrificación
anteriormente definidas:
 Electrificación de zonas comerciales o productivas
 Electrificación a pequeñas zonas con servicios básicos

Como se ha visto anteriormente en estas dos categorías o tipos de electrificación se aconseja el


uso de Sistemas de Energía para el Hogar (SHS) o microrredes dependiendo de los valores ya
indicados de dispersión de la población, consumos y lejanía de la red.

Los gobiernos y las utilities sólo pueden darse el lujo de ofrecer acceso a la electricidad a un número
limitado de personas cada año, y tienen que priorizar. A menudo, la forma más rentable para
proporcionar electricidad es con microrredes en aquellas zonas que cuentan con suficiente
concentración de población, un clúster adecuado y alejadas suficientemente de la red.

Por ello, las microrredes se han implementado satisfactoriamente en Islas en Brasil. Tal es el caso
de:
 Ilha Grance en Maranhão (fotovoltaica y diésel): sustituyendo la FV con hibridación a un equipo
diésel que proporcionaba servicio de 2h a 4h. Obteniendo servicios de 24h.
 Ilha de Araras en provincia de Pará: donde se han instalado 4 mini centrales (una hibrida con
eólica y diésel).

Se han observados éxitos en la extensión del acceso, cuando la empresa privada ha incluido en
el estudio de viabilidad realizado durante la creación de nuevas plantas de generación, un
análisis del impacto social, que estudie la viabilidad de electrificación de las comunidades rurales
o zonas aisladas adyacentes. De este modo se aprovechan los recursos involucrados para
extender el acceso en las zonas de actuación.

128 Modelo de Electrificación


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones sobre el análisis y diseño del proyecto de demonstración en Abaré

Entorno y consideraciones

A continuación se detalla el entorno y las consideraciones en las que se basan las conclusiones:
 La Comunidad Rural Aislada (CRA) de Abaré ha sido facilitada por Coelba, y se sitúa en el
estado de Bahía (Brasil). No entró en el programa Luz para Todos (LpT), y no se prevé su
acceso hasta 2017. Esta comunidad “tipo” se caracteriza por la alta dispersión geográfica y el
bajo consumo propia de las Comunidades Rurales Aisladas, que requiere mayores inversiones
en Transmisión y Distribución (D&T), penalizando la extensión de red (on-grid) vs microrredes
& SHS (off-grid).
 La comunidad de Abaré cuenta con 295 habitantes y se estructura en dos clústeres de
poblaciones: un clúster norte con una dispersión de los inmuebles de 2.363 m, una red de
distribución interna de 16.745 m, unos consumos de 324 KWh/mes, y 28 casas; y un clúster
sur con una dispersión de los inmuebles de 2.182 m, una red de distribución interna de 21.250
m, unos consumos de 1.290 KWh/mes, y 49 domicilios (46 casas, 2 escuelas y 1 centro de
salud). La distancia entre los dos clústeres es de 5.784 m.
 Se ha realizado el estudio del marco regulatorio, el análisis del modelo social, el proyecto
técnico, y el modelo económico, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del
proyecto de demonstración.
 La Comunidad Rural Aislada (CRA) se encuentra actualmente a 13 km de distancia de la red
tras última extensión del programa Luz para Todos (LpT). Legalmente a más de 5 km de red
se pueden instalar soluciones off-grid (SHS y Microrred).
 Se ha considerado como requisito el “facilitar el aumento del consumo” de la CRA,
correspondiente a un país en vías de desarrollo, para acompañar el desarrollo de la
comunidad rural. Por ello se han establecido, en base a las encuestas y la experiencia de
Coelba en el programa LpT, tres escalones de consumos para las casas: 11,58 kWh/mes
entre el año 1 y 5, 30,78 kWh/mes entre el año 6 a 10, y 58,05 kWh/mes entre el año 11 y 20.
El consumo de la escuela se establece en 216 kWh/mes, y el consumo del centro de salud se
establece en 324,7 kWh/mes, ambos durante el periodo de los 20 años.
 La configuración técnica se ha optimizado en base a los incrementos de consumos y la
compra escalable de los componentes.
 La Ilustración 25 detalla los equipos y su dimensionamiento para las soluciones
tecnológicas microrredes y SHS, según los tres escalones de consumo.
 Se han considerado dos casos de estudio: con tarifa social y sin tarifa social. El caso de
estudio con tarifa social es aplicable por las distribuidoras de Iberdrola, mientras que el caso
de estudio sin tarifa social es aplicable por la Fundación Iberdrola o una empresa que
implemente un modelo de negocio inclusivo.
 Se ha considerado para los dos casos de estudio:
o Una vida útil del proyecto de 20 años.
o Una tasa de morosidad del 5%, aunque en otras experiencias similares122 se han
obtenidos resultados menores del 1%. La morosidad implica una reducción de los
ingresos mensuales sobre el total de los ingresos correspondientes a cada mes.
o Un incremento del índice de precios al consumidor (IPC) del 1,5%123, que se ha
aplicado anualmente sobre la compra de energía en el mercado mayorista para la
extensión de red y sobre la tarifa.
o Una inflación del coste de los materiales del 5,6%, que se ha utilizado para el caso
de las reposiciones y el escalado tecnológico.

122
Acciona Microenergía en Perú ha obtenido tasas de morosidad en 2014 del 0,7%
123
Calculado en base a los aumentos del IPC anual al precio del kWh de los últimos 10 años

131 Conclusiones y Recomendaciones


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

o Un incremento anual de los gastos de explotación entre año 1 y 5 del 4%.


o Un incremento anual de los gastos de explotación entre año 6 y 20 del 1%.
o Un pago de impuestos del 28%.
o Una rentabilidad financiera del proyecto calculada de dos maneras, mediante el
100% de fondos propios, y otra con un apalancamiento del 80% mediante
préstamo bancario a una tasa de interés anual del 3,8%, y un WACC para cada
caso de estudio.
o Unas cuotas de devolución del préstamo con un horizonte de 12 años124.
o El CAPEX inicial y del escalado en el 6 y 11 año se amortizan a 10 años. Aunque
existen distintos métodos de amortización125, se ha utilizado una cuota constante.
o Las reposiciones de los equipos se consideran OPEX, mientras que el escalado
con el fin de acompañar los aumentos de los consumos se considera CAPEX.
o Los gastos anuales de Operación y Mantenimiento (O&M) de las instalaciones se
han considerado en torno al 2% de la inversión inicial.
o No se ha incluido en estos costes los relativos a la Comunidad Cooperativa, ya
que se considera que para esta fase inicial se van a realizar con sus recursos
existentes las gestiones propias.
 Se ha considerado para el caso de estudio con tarifa social:
o Las condiciones establecidas en el programa LpT. Se considera, por lo tanto, una
subvención del 85% en la inversión inicial (ver apartado Marco Regulatorio) y la
Tarifa Social proporcionada por Coelba para dicho programa (ver Ilustración 4).
Con ello resulta la tarifa final que paga el beneficiario y la tarifa final que recibe el
distribuidor (ver apartado Tarifa y subvenciones con Tarifa Social).
o Un WACC del 14.4%.
o Los costes de la energía adquirida en la extensión de red se han tomado del precio
medio de la compra de energía en la Leilão de Energia Reserva nº 02 27 abril 2015
que tuvo un valor de 199,97 R$/MWh.
o Los costes de inversión (CAPEX) dados para la red de distribución (BoS) para la
solución técnica basada en microrredes y extensión de red, se basan ambos en el
presupuesto facilitado por Coelba, con vistas a facilitar una adecuada
comparación de términos entre microrredes y extensión de red.
o Se considera que se garantizan los consumos mínimos y sus correspondientes
ingresos por pago de la tarifa social:
 Casas 11,58 kWh/mes, periodo 1-5 años
 Casas 30,78 kWh/mes, periodo 6-10 años
 Casas 58,05 kWh/mes, periodo 11-20 años
 Escuela 206,58 kWh/mes, periodo 1-20 años
 Centro de Salud 325 kWh/mes, periodo 1-20 años
 Se ha considerado para el caso de estudio sin tarifa social:
o Una tarifa que corresponde al gasto energético mensual que se realiza actualmente
en una casa de la comunidad, y que sería sustituido por el uso de energía
eléctrica. Esta información procede de las encuestas realizadas y asciende a 7 €/mes.
Se cobra por ello una cuota fija por servicio eléctrico de:
 Casas 7 €/mes por 11,58 kWh/mes, periodo 1-5 años
 Casas 18,7 €/mes por 30,78 kWh/mes, periodo 6-10 años
 Casas 35,1 €/mes por 58,05 kWh/mes, periodo 11-20 años
 Escuela 130,6 €/mes por 206,58 kWh/mes, periodo 1-20 años
 Centro de Salud 196,5 €/mes por 325 kWh/mes, periodo 1-20 años
o Una cuota de enganche que se establece para: casas de 10 €, escuela de 186 €, y
centro de salud de 280 €.

124
Se ha utilizado 12 años por la involucración de la sede de la corporación en España, aunque se ha observado
en el propio país en desarrollo, el plazo del préstamo puede estar en el rango de 5-7 años. Ver ESMAP (2001).
Best practice manual: Promoting decentralized electrification investment. Washington, DC: The World Bank.
También ver IED (2013). Identifying the gap and building the evidence base on low carbon mini-grids: Support
study on Green Mini-grid development. Francheville: Innovation Energie Developpement.
125
Crundwell, F. (2008). Finance for engineers: Evaluation and funding of capital projects. Berlin: Springer. La
forma de amortización puede ser definida por el regulador, ver caso en India con Central Electricity Regulatory
Commission (2014). Depreciation Schedule. Retrieved October 14, 2014 from
http://www.cercind.gov.in/131205/appendix_2.pdf.

132 Conclusiones y Recomendaciones


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

o No se aplican subvenciones.
o El WACC considerado para la microrredes es del 8,7%, y para la SHS del 8,5%.
o Los costes de inversión (CAPEX) dados para la red de distribución (BoS) para la
solución técnica basada en microrredes, provienen para este caso de una
empresas que proporciona este tipo cableado CAAA 4 AWG, establecido por la
norma de Coelba, e instalación parte basada en Brasil, y resultan
aproximadamente un 30% de reducción frente a los costes de inversión del BoS
dados con tarifa social.

Conclusiones preliminares

Se establecen las siguientes conclusiones preliminares:


 Un factor a tener en cuenta a la hora de conseguir financiación para proyectos SHS frente a
microrred, es que con la SHS se minimizan los costes de inversión al inicio del proyecto
en la etapa de mayor riesgo. La inversión importante en la microrred se efectúa al inicio
del proyecto, si la comparamos con la inversión inicial de la SHS. Los costes de inversión
de la SHS frente a la microrred, son más elevados a los 10 años de la puesta en marcha.
 Debido a la amplia variedad de ingresos que tiene la población, puede resultar conveniente
establecer sistemas de diferentes potencias o una tarifa con una parte variable. Esto
impondría la necesidad de contadores y limitadores que aumentarían el coste.
 En la configuración técnica de la microrred propuesta hay una gran cantidad de energia en
exceso, con periodos de generación superiores al consumo. Esta energia se puede
aprovechar instalando servicios adicionales para la comunidad. Estos servicios podrían
ser desde un negocio de recarga de móviles, o recarga de baterías, o bombeos FV con
depósitos, hasta usos meramente productivos (aserraderos, pequeños talleres) que
generarían un ingreso extra abaratando el LCOE de la solución microrred, haciéndola más
sostenible y sirviendo como palanca de desarrollo comunitario.
 La electrificación off-grid presenta las ventajas propias de la descentralización y
abastecimiento. Por un lado aumenta la resiliencia de las comunidades durante evento
naturales como tormentas (independencia energética y almacenamiento). Además evita el
coste asociado a los cortes de servicio (emergencias, salud y seguridad pública). También
reduce la tensión tanto en el sistema de distribución, como en el sistema de transmisión
en el momento de pico. Permite también evitar o aplazar la construcción de redes de
Transmisión y Distribución (T&D). Finalmente reduce las pérdidas energéticas de los
sistemas, como el producido sobre las redes de transmisión.

Conclusiones sobre la rentabilidad financiera

En base a las anteriores consideraciones se establecen las siguientes conclusiones sobre la


rentabilidad:
 La financiación de un único proyecto como el que se analiza mediante fondos
internacionales (ej. UN-WB SE4ALL o EU Electrifi) requiere la agrupación en un programa
varios proyectos, ya que este proyecto aunque resulta bancable, es de una dimensión muy
pequeña. Se pueden agrupar en un programa varios proyectos en uno o varios países, y
poder acceder a un fondo mayor con mejores condiciones financieras que las de un
préstamo bancario. El uso conjunto de un Modelo de Electrificación y el plan de acción
que permite planificar, verificar y facilitar la escalabilidad y replicabilidad, así la
agrupación de varios proyectos en un único programa. Este enfoque estratégico requiere
un análisis por parte de Iberdrola para determinar si es aceptable seguir este esquema
propuesto.
 Las “microrredes” es la opción más viable frente a la SHS y la extensión de red sin Tarifa
Social y la que menos coste de inversión (548.707€) y pérdida tiene (-241.960€), por lo que
en el resultado puramente económico es más rentable. Con un WACC ≈ TIR 8,8 %, se alcanza
el punto de equilibrio en el año 12. Hay que tener en cuenta que hay que salvar un pico de
tesorería en el año 11 de -14.662€ (ver Tabla 35) debido a la reposición de los equipos. La
SHS es la opción más viable frente a las microrredes y extensión de red con Tarifa Social,
aunque su coste de inversión sería mayor que el de la “microrredes” sin Tarifa Social
(609.561 €), tiene mayor pérdida (-270.822€), TIR negativa, y no alcanza el punto de

133 Conclusiones y Recomendaciones


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

equilibrio (ver Tabla 25). Se propone optar por la opción de “Microrredes” como la opción
más viable para este caso concreto de Abaré.
 Hay que considerar que esto no significa que para todos los casos la solución basada en
microrred sea más beneficiosa económicamente que la solución basada en SHS. En la
comparación de los costes de SHS frente a microrred hay que tener en cuenta: el coste de la
tecnología de generación, los componentes de balanza de sistema (BOS), la
dispersión/densidad de población del lugar, los consumos y el número de domicilios a
electrificar entre otros factores. El coste de la microrred frente al del SHS, se ve penalizado
por el aumento de la dispersión y el número de domicilios, y se ve favorecido por el
aumento de los consumos (ej. escuela, centro de salud, centro comunal, actividad comercial
y centro productivo). Por lo que se requiere un análisis caso por caso, ya que dependiendo
de estos parámetros la SHS puede ser económicamente mejor que la microrred, y viceversa.
 En relación con la opción de extensión de red, y tal como se preveía al no haber sido incluida
esta comunidad en las últimas fases del programa LpT, debe indicarse que la inversión inicial
a realizar es demasiado elevada en comparación con las otras alternativas consideradas.
Como se comprueba, las CRAs se caracterizan por los bajos consumos y la dispersión que
requiere mayores inversiones (D&T), penalizando la extensión de red (on-grid) vs
microrredes & SHS (off-grid)
 En este punto debe indicarse que en el sistema de extensión de la red únicamente se están
considerando los costes de la red de distribución eléctrica pero no se han considerado
los costes de incrementar el parque generador del país para satisfacer esta nueva
demanda, para el caso de un único proyecto no es necesaria esta consideración pero en el
caso de querer replicar y extender a un número elevado de proyectos debería de ser tenido en
cuenta el coste del incremento de capacidad necesaria del sistema de generación a nivel país.

Conclusiones puntos de equilibrio off-grid vs on-grid, y microrred vs SHS

Se ha realizado un análisis para esta comunidad del punto de equilibrio entre la solución on-grid
(extensión de red) y off-grid (microrred y SHS). Se ha realizado también un análisis para esta
comunidad del punto de equilibrio entre las soluciones off-grid (microrred y SHS) considerando los
costes indicados en la Tabla 28, establecidos para la solución con tarifa social.

En base a estos cálculos se establecen las siguientes conclusiones:


 Para las consideraciones establecidas, se concluye que la opción de extensión de red (on-
grid) de estos 13 km para conectar la CRA, es menos favorable económicamente que
cualquiera de las opciones off-grid basadas en microrred o el Sistema de Energía para el
Hogar126 (SHS). A partir de tan sólo 12 km de extensión de red, la opción de microrred
tiene menos inversión (CAPEX) en vida útil que la extensión de red. A partir de tan sólo
5 km de extensión de red, la opción de SHS tiene menos inversión (CAPEX) en vida útil
que la extensión de red. Pero si consideramos el total Ingresos menos los Costes (OPEX
+ CAPEX) durante la vida útil, este valor es más favorable para las soluciones técnicas
off-grid frente a la on-grid a cualquier distancia de extensión de la red. Esto se debe
principalmente a los bajos consumos y dispersión existentes en las CRAs. Comentar que en
el caso de esta CRA de Abaré no existe una especial complejidad en la orografía del
terreno que penalice la extensión de red.
 Existe un cierto compromiso en el coste de la microrred frente al del SHS, donde por un
lado se le penaliza por el aumento de la dispersión y el número de domicilios, y por otro
lado se ve favorecido por el aumento de los consumos.
 Respecto a la aplicación del estudio a la “Planificación de Red”, Abaré posee ciertas
categorías (escalabilidad, orografía, tipo de electrificación, dispersión, número de domicilios y
consumos, demanda, distancia a red) que le pueden definir como “proxy” de otros
estudios. Se podrían sacar otros proxis, y aplicarles el estudio sistemático (regulatorio,
social, técnico y económico) que se ha realizado en Abaré. Ello nos daría unas tablas con
los puntos de equilibro entre la solución off-grid vs on-grid, y entre las soluciones off-
grid que se podrían aplicar a las comunidades representadas por ese proxy. Todo esto,
por supuesto, se podría informatizar con la entrada de mapas de recurso, coordenadas
GPS, valores y pesos para cada factor por parte del regulador o la utility, para computarizar

126
Sistemas de Energía para el Hogar, o en inglés “Solar Home Systems” (SHS)

134 Conclusiones y Recomendaciones


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

el estudio sistemático, sacar planos y coste de red, realizando una planificación multi-
criterio. Los criterios se podrían enriquecer más, considerando otros factores como los
regulatorios, sociales, técnicos, económicos y políticos.
 Con vistas a establecer una primera aproximación para otros proyectos que pueden utilizar
este como “proxy”, se ha realizado la Tabla 37, en la que se indica los valores de
dispersión, consumo y número de domicilios, donde la opción SHS es económicamente
más favorable que la microrred. En el apartado “Aplicación a la Planificación de Red” se
detallan las categorías consideradas.

Conclusiones sobre el modelo de electrificación

En base a la realización del modelo de electrificación se establecen las siguientes conclusiones:


 En el marco que nos rodea de facilitar el acceso a comunidades rurales y zonas aisladas, y
considerando los programas de acceso como Luz para Todos (LpT), si se analizan los
términos de coste-eficacia, las redes a gran escala pueden entregar energía mucho más
barata que las microrredes, debido a las enormes economías de escala a partir de la
producción de energía y la transmisión centralizada. Sin embargo, en la medida que la
distancia a la red se incrementa, el costo se eleva drásticamente. Esto representa una
pérdida considerable tanto a la utility como a los clientes que se enfrentan a mayores
costos de Transmisión y Distribución (T&D) en sus facturas mensuales a pagar por la
extensión de la red. Desde el punto de vista económico, existe un punto de equilibrio en el
que los rendimientos no son suficientes para justificar la extensión de la red, y en ese
momento la generación off-grid se convierte en la opción más atractiva. Esta generación
puede basarse en Microrredes o Sistemas de Energía para el Hogar (SHS).
 Existe en este caso un punto de equilibrio entre la rentabilidad económica de las microrredes
frente a los SHS. Este punto de equilibrio depende del coste de la tecnología de generación
y los componentes de balanza de sistema (BOS)127 , la dispersión/densidad de población
del lugar, los consumos y el número de domicilios a electrificar.
 En la extensión de redes, los equipos y materiales se diseñan y construyen para soportar
el “incremento futuro” de demanda, ya que la sustitución de dichos equipos y materiales es
muy costosa. Sin embargo, en el caso de los sistemas pico, sistemas de Energía para el
Hogar (SHS) y sistemas de microrredes la instalación del sistema se puede realizar más
“ajustada a la demanda actual”. Una correcta regulación contempla el derecho de que el
usuario disponga de mayor energía cuando su demanda haya aumentado. Con esto, no
sería necesario proyectar la demanda a 20 años y llevar al usuario a pagar una tarifa
mayor por una capacidad instalada que no se utiliza. En muchos casos de utilización de
los sistemas SHS y microrredes, este aumento requiere tan sólo instalar equipos
complementarios y, en otros casos, la sustitución parcial de los mismos. Esta modularidad
permite que tanto la inversión como el gasto se ajusten a las necesidades reales de cada
momento. El coste de desinstalación y reinstalación de los sistemas pico y Sistemas de
Energía para el Hogar (SHS) es reducido, comparado con la extensión de redes. Esto
permite que a una casa que cuenta con una instalación de sistemas pico o sistemas de
Energía para el Hogar (SHS), cuando llegue la red eléctrica, se puedan desinstalar los
equipos y llevar a otra casa sin electrificar. En el caso de las microrredes, realizando una
correcta planificación de red, se puede contemplar el escenario de diseñar la red de
distribución local para soportar la extensión de red. Así, cuando llegue la extensión de
red, se puede continuar con la instalación y vender la energía producida a la red.

Recomendaciones

 Se recomienda una dirección estratégica, un sentimiento de permanencia, y una visión de


servicio en el país de actuación, más que un sentimiento de proyecto con una
connotación inicio y fin. Las acciones sociales puntuales “one-off” no son eficientes en

127
El Balance del Sistema (BOS) representa todos los componentes y los costes con excepción de los módulos
fotovoltaicos. Supone aproximadamente un 65% de la inversión total inicial para la solución técnica basada en
microrredes sin tarifa social. Este valor se sitúa en un 73% y un 75% de la inversión total inicial para la solución
técnica basada en microrredes y extensión de red respectivamente.

135 Conclusiones y Recomendaciones


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

la relación coste-impacto respecto a un programa de varias actuaciones orquestadas


estratégicamente, focalizadas en países prioritarios (Brasil y Méjico). Las actuaciones
requieren un conocimiento profundo de las instituciones y los aspectos sociales,
económicos, culturales, tecnológicos, medioambientales, y políticos de la
municipalidad, región y país de ejecución.
 Se recomienda el uso del “Modelo de Electrificación” descrito en este documento. Para
clarificar el modelo se acompaña de dos casos de estudio: una fundación y una Unidad
de Negocio, particularizado a unos objetivos concretos de cada organización, para
garantizar la sostenibilidad, escalabilidad y replicabilidad de las distintas actuaciones.
El Modelo de Electrificación establece una serie aspectos clave sobre cómo realizar la
prestación del servicio de electrificación, cómo realizar un producto/servicio que se
utilice para satisfacer la necesidad de los usuarios de electrificación o para soportar una
necesidad que se apoye en el consumo eléctrico en comunidades rurales o zonas
aisladas. Se basa en la definición de la misión, visión y valores de la organización, así
como su propuesta de valor y tres pilares fundamentales de gestión, económico y
tecnológico para orquestar la actuación de la organización. Se acompaña también de un
plan de acción para su puesta en marcha, con la finalidad de facilitar un entorno
metodológico. Su objetivo es el de garantizar la sostenibilidad, reducir los costes, así
como los incentivos estatales y privados, para maximizar el impacto de las acciones.
Con el fin de lograr una participación y apropiación por parte de la comunidad rural y
zonas aisladas, así como el escalar y ampliar el impacto, este modelo considera el
involucrar al sector privado, público y la sociedad civil, mediante la realización de
Alianzas Multi-actor o “Public-Private-People”. Estas actuaciones requieren el apoyo
económico, técnico y social del regulador y la empresa privada, que permita la
continuación de proyectos de demostración como éste en el país destino, para diseñar,
validar y escalar el modelo de electrificación, y facilitar la creación de políticas y
programas adecuados.
 Se recomienda a la Fundación hacer alianzas con otros partners que estén focalizados
y tengan el conocimiento de cómo satisfacer de manera adecuada otros ODS
complementarios en el desarrollo sostenible de comunidades rurales o zonas aisladas. Estas
alianzas pueden buscar el objetivo de permitir intervenciones complementarias e integrales,
por lo que se pueden realizar con partners sociales (ej. UNICEF y Save the Children), y
partners regionales/locales (ej. Organización de Estados Iberoamericanos). También pueden
buscar el superar barreras propias de estas comunidades rurales o zonas aisladas, por lo
que se pueden realizar alianzas con partners que faciliten servicios de soporte, como
micropagos con móvil, telecomunicaciones mediante estaciones base y servicios
remotos de O&M (ej. Telefónica, SteamaCo, SparkMeter), financiación (ej. BBVA y
Santander), microcréditos (ej. Kiva), y crowdfunding (ej. SunFunder).
 Se recomienda realizar la implementación de microrred en Abaré para “validar” el
modelo y aprovechar el “coste de oportunidad”, según el plan de acción del Modelo de
Electrificación particularizado para la organización. Se puede dejar la red de distribución local
preparada para una futura extensión de red128. La implementación de una microrred en otra
comunidad, añadiría un sobrecoste de tiempo y recursos, utilizados en el estudio actual.
 Se recomienda encontrar un emplazamiento adecuado a microrred en México para
realizar un “anteproyecto” (análisis y diseño). Estos proyectos de demostración
facilitaran la “preparación” para la “replicación” y “escalado” del modelo de
electrificación.
 Se recomienda el apoyo de la alta dirección, y el trabajo con regulador, los centros
tecnológicos y la sociedad civil locales. Para “validar” el Modelo de Electrificación elegido,
se requiere el apoyo económico, técnico y social del regulador, empresa privada,
sociedad civil y centros tecnológicos, que permitan la realización de estos proyectos de
demostración en loa países prioritarios para diseñar, validar y escalar el modelo de
electrificación, y facilitar la creación de políticas y programas adecuados. Su realización
permitirá avanzar en el desarrollo de una estructura de gestión, tecnológica y
económica, que facilite la optimización de costes y subvenciones, y finalmente permita
la viabilidad de estos modelos. Estos modelos han demostrado ser sostenibles,
escalables y replicables tras periodos de demonstración.

128
Experience With PV-diesel Hybrid village Power Systems in Southern Morocco. Progress in Photovoltaics:
Research and Applications, 15, 529-539. Muñoz, J., Narvarte, L., & Lorenzo, E., 2007

136 Conclusiones y Recomendaciones


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

OTRAS REFERENCIAS

Acceso universal a la electricidad: el desafío de la adopción de sistemas fotovoltaicos de tercera


generación. Olade Energía y Acceso. Miguel H. Fernandez, Abril 2015

Designing Sustainable Off-Grid Rural Electrification Projects: Principles and Practices. The World Bank,
Washington, DC. Noviembre 2008.

Documentos de elaboración propia de Energía sin Fronteras (Esf)

Estudio de Caso “Luz en Casa”: Acceso a la energía sostenible en Comunidades Rurales de Perú,
Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del grupo BID.

Experience With PV-diesel Hybrid village Power Systems in Southern Morocco. Progress in
Photovoltaics: Research and Applications, 15, 529-539. Muñoz, J., Narvarte, L., & Lorenzo, E., 2007

From the Bottom Up; How Small Power Producers and Mini-Grids Can Deliver Electrification and
Renewable Energy in Africa. Bernard Tenenbaum, Chris Greacen, Tilak Siyambalapitiya, and
James Knuckles. The World Bank (2014).

Hybrid Mini-Grids for Rural Electrification: Lessons Learned. USAid and Alliance for Rural Electrification
(ARE). March 2011

La electrificación con pequeños sistemas fotovoltaicos domiciliarios (PSFD) ¿Un cambio de paradigma?
Lima, Perú: Congreso Internacional sobre el Acceso Universal a los Servicios Públicos de Energía.
Eisman J., Olivares J., Moreno A., Verástegui Á., Mataix C. 2013.

Low-cost energy technologies for universal access. Enel Foundation. Working paper 11/2014. Andres
Gomez García, Reja Amatya, Robert Stoner, Ignacio Perez Arriaga. November 2014.

Microgrids for Rural Electrification: A critical review of best practices based on seven case studies,
Published by the United Nations Foundation, February 2014

Mini-grid Policy Toolkit. Policy and Business Frameworks for Sucessful Mini-grid Roll-outs. European
Union Energy Initiative Partnership Dialogue Facility (EUEI PDF). 2014

Modelos de Negocios para la Electrificación en Zonas Remotas de Centroamérica: el modelo


cooperativo, NRECA Internacional LTDA, 2008

Modelos institucionales para la electrificación de zonas rurales aisladas, Mercados EMI, 25-11-2008

New partnerships and business models for facilitating energy access. Energy Policy, 47, 48–55.
Chaurey, A., Krithika, P. R., Palit, D., Rakesh, S., & Sovacool, B. K., 2012

Operational Guidance for World Bank Group Staff. Designing Sustainable Off-Grid Rural Electrification
Projects: Principles and Practices. The World Bank, November 2008.

Peru Microenergy: A sustainable model for rural electrification with renewable energy. Eisman J. 2011.

Poor People’s Energy Outlook 2013, Energy for Community Services, Rugby, UK, p. 71. Practical Action
2013.

137 Otras Referencias


Desarrollo de un Modelo de Electrificación para Comunidades Rurales y Zonas Aisladas

Preliminary candidate list of appropriate technologies, business models and enabling environment for
universal access to electricity. Andres Gonzalez García, Reja Amatya, Robert Stoner, Ignacio Perez
Arriaga. Enel Foundation. Octubre 2014.

Progress Towards Sustainable Energy, Global Tracking Framework 2015 Key Findings, SE4ALL 2015

Renewable Energy in hybrid mini-grids and isolated grids: economic benefits and business cases.
Frankfurt School – UNEP Collaborating Centre for Climate and Sustainable Energy Finance, 2015.

REToolkit: A Resource for Renewable Energy Development. Acceso 30 de abril, 2012, The World Bank.
30th June 2008.

Rural Electrification with PV Hybrid Systems - Overview and Recommendations for Further Deployment,
on the PVPS Website in April 2013 and in October 2013

Scaling up Successful Micro-Utilities for Rural Electrification. Sustainable Business Institute (SBI).
Octubre 2013.

SE4All Global Tracking Framework, Washington D.C. ESMAP, World Bank, IEA, 2013.

Technical and Economic Assessment of Off-grid, Mini-grid and Grid Electrification Technologies. The
World Bank Group. Energy Unit, Energy, Transport and Water Department. World Bank. September
2006

The value of cooperatives in rural electrification, Energy policy, Annabel Yadoon, Heather Cruickshank,
2010

Why the Microgrid Could Be the Answer to Our Energy Crisis. Acceso, 18 de abril, 2012, de
FastCompany.com: http://www.fastcompany.com/magazine/137/beyond-the-grid.html. Kamenetz, A.,
July 2009

138 Otras Referencias


Edificio IBERDROLA Madrid
Tomás Redondo 1
28033 Madrid
España
Tel.: +34 915 776 500
Fax: +34 917 842 110
www.iberdrola.com

Energías sin Fronteras


Blasco de Garay 13
28001 Madrid
España
Tel.: +34 915 784 632
www.energiasinfronteras.org
info@energiasinfronteras.org

Editado y diseñado por Miguel Chamochín


Miguel_Chamochin@bluewin.ch
http://linkd.in/18pZ7Ix
@MiguelChamochin

Reservados todos los derechos; queda prohibida la reproducción parcial o total sin previa autorización de
Energías sin Fronteras y/o Ibedrola S.A.

Publicación no para la venta


www.iberdrola.com

www.energiasinfronteras.org

También podría gustarte