Grados
Los grados masónicos, en masonería,
corresponden al nivel de conocimiento del
oficio alcanzado por el iniciado. La
gradación depende del Rito, tanto en sus
nominaciones como en su número, en el
caso del PerfectibilÍsta existen los
siguientes:
1. Neófito.
2. Minerval.
3. Illuminati Menor.
4. Aprendiz Masón.
5. Compañero Masón.
. Maestro Masón.
7. Iluminado Masón o Masón Escocés.
. Iluminado Dirigente o Caballero
Escocés.
9. Príncipe.
10. Sacerdote
11. Mago.
12. Rex.
Historia
Adam Weishaupt, el fundador
Breve florecimiento
Barón Adolph von Knigge, su patrocinador más
influyente.
Utopías Perfectibilístas
Presencia en América
Adam Weishaupt (1748 – 1811), fundador
de los Perfectibilistas el primero de mayo
de 1776 en Ingolstadt Alemania.Los
llamados también Iluminados de Baviera
[3] Fundó esta sociedad con el propósito
de derrocar a los gobiernos tiránicos y
reinos del mundo además de erradicar el
poder de todas las religiones y creencias
para regir a las naciones bajo un Nuevo
Orden Mundial, basado en un sistema
internacionalista (precursor del
anarquismo, llamado iniciáticamente
Sinarquía). Establecerían una moneda
única y una religión universal, donde según
sus creencias, cada persona lograría la
perfección. Los primeros independentistas
Americanos, Franklin, Washington y
Francisco de Miranda se formaron en la
tradición Filadelfa, generadora del
Movimiento Lautarino, especialmente con
San Martín. Logias llamadas irregulares
que fueron de marcada impronta
iluminista, esotérica y operativas en el Río
de la Plata y se ubican a finales del siglo
XVIII. Posteriormente, con las invasiones
inglesas ocurridas en 1807, el cuerpo
irlandés de ocupación Nº 47 funda una
logia que se llamó Montevideo Nº 192,
siendo encargada de iniciar al primer
masón criollo, don Miguel Furriol. Este
cuerpo de ocupación irlandés realizó la
primera procesión masónica en el Río de
la Plata, por las calles de Montevideo, el
24 de junio de 1807, portando sus
atuendos e insignias masónicas ante el
estupor de los pobladores locales de
entonces. Estos ingleses venían
impregnados de las ideas de Multi-
Ritualismo, luego del encuentro de
Wilhelmsbad, 1782.Donde los
Perfectibilistas habrían propuesto las
ideas revolucionarias de República y
Federación. En el año 1814, durante la
ocupación porteña, el general argentino
Carlos María de Alvear, presidente de la
Logia Lautaro de Buenos Aires, funda en
Montevideo la logia Caballeros Racionales,
en homenaje a la logia homónima que
funcionó en Cádiz (España). Durante la
ocupación portuguesa y brasileña, que fue
del año 1817 a 1822, el general lusitano
Carlos Federico Lecor funda en
Montevideo las logias Los Aristócratas e
Imperial, con el fin de contrarrestar la
influencia revolucionaria en la masonería.
En el año 1816, patriotas orientales
(uruguayos) fundaron las logias Los
Independentistas o Caballeros Racionales,
la que en 1819 cambiará su nombre por el
de Logia Caballeros Orientales, alma y
espíritu a partir de 1822 de la Cruzada
Libertadora de 1825 y de cuya constitución
y actividad existe documentación en la
Masonería uruguaya. La Logia Caballeros
Orientales llegó a tener más de 300
integrantes, entre los que se encontraba la
totalidad de los cabildantes de
Montevideo de 1822/1823. Más tarde
otras Logias Perfectibilistas como la de
los Carbonarios de Mazzini y la Joven
Italia, inspiran a Garibaldi Giuseppe
Garibaldi en su gesta Libertadora.Dos
años antes de su muerte Giusseppe
Garibaldi une los Ritos de Menphis y
Mizrain y es declarado Gran Hierofante
Egipcio y Perfectibilista Rito de Memphis y
Mizraím.
Las Logia Perfectibilistas continuaron
trabajando a cubierto y en favor del
Federalismo Artiguista en el caso de
Uruguay. El 1946 El Maestro Cedaior,
vizconde Albert Raymond Costet de
Mascheville, vuelve a levantar columnas
del Supremo Santuario en Montevideo en
una clara inspiración por las perseguidas
logias perfectibilistas de Theodor Reuss
Theodor Reussen Alemania, perseguidas
por el nazismo.
Véase también
Francmasonería
Referencias
Notas
1. Frick, Karl R. H.: Die Erleuchteten.
Gnostisch-theosophische und
alchemistisch-rosenkreuzerische
Geheimgesellschaften. Marix-Verlag,
Wiesbaden, 2005, ISBN 3-86539-006-4,
S. 455.
2. Massimo Introvigne, Los Illuminati y el
Priorato de Sión , Ediciones Rialp,
2005, ISBN 8432135615 y
9788432135613, págs. 40-43 .
3. https://books.google.com.uy/books?
id=SH-
1BQAAQBAJ&pg=PT91&lpg=PT91&dq
=perfectibilists+rite,+google+book&so
urce=bl&ots=gKbol_Y_Du&sig=ACfU3U
10kBfUQwyiPwWJBcWMbIT_7ojs2g&h
l=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjbuK-
dlJLlAhVxIrkGHUwrDpoQ6AEwC3oEC
AkQAQ#v=onepage&q=perfectibilists%
20rite%2C%20google%20book&f=fals
e
Bibliografía propia
(1786) Apologie der Illuminaten, ISBN
978-3-7448-1853-7.
(1786) Vollständige Geschichte der
Verfolgung der Illuminaten in Bayern.
(1786) Schilderung der Illuminaten.
(1787) Einleitung zu meiner Apologie.
(1787) [Einige Originalschriften des
Illuminatenordens...]
(1787) [Nachtrage von weitern
Originalschriften...]
(1787) Kurze Rechtfertigung meiner
Absichten.
(1787) Nachtrag zur Rechtfertigung
meiner Absichten.
(1787) Apologie des Mißvergnügens und
des Übels.
(1787) Das Verbesserte System der
Illuminaten.
(1788) Der ächte Illuminat, oder die
wahren, unverbesserten Rituale der
Illuminaten.
(1795) Pythagoras, oder Betrachtungen
über die geheime Welt- und
Regierungskunst.
(1775) De Lapsu Academiarum
Commentatio Politica.
(1786) Über die Schrecken des Todes –
eine philosophische Rede.
(1786) Über Materialismus und
Idealismus.
(1788) Geschichte der Vervollkommnung
des menschlichen Geschlechts.
(1788) Über die Gründe und Gewißheit
der Menschlichen Erkenntniß.
(1788) Über die Kantischen
Anschauungen und Erscheinungen.
(1788) Zweifel über die Kantischen
Begriffe von Zeit und Raum.
(1793) Über Wahrheit und sittliche
Vollkommenheit.
(1794) Über die Lehre von den Gründen
und Ursachen aller Dinge.
(1794) Über die Selbsterkenntnis, ihre
Hindernisse und Vorteile.
(1797) Über die Zwecke oder
Finalursachen.
(1802) Über die Hindernisse der
baierischen Industrie und Bevölkerung.
(1804) Die Leuchte des Diogenes.
(1817) Über die Staats-Ausgaben und
Auflagen.
(1818) Über das Besteuerungs-System.
Bibliografía externa
César Vidal Los Hijos de la luz. . 2005.
(4º premio Ciudad de Torrevieja)
Jeva Singh The Secret School of
Wisdom. . 2015
Lagomarsino José Artigas, el Masón. .
2015
Enlaces externos
[1]
[2]
Datos: Q76762508
Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Rito_Perfectibilista&oldid=128093921»