Está en la página 1de 4

ECONOMÍA MUNDIAL

EXAMEN FINAL 16 ENERO 2006


ETSEIB tiempo: 1.15h.

1. Según el BCE, en el año 2000 el IPC de los EEUU era de 116.7, mientras que en el 2001 su valor
ascendió a 119.9. En Europa, el IPC armonizado (HCPI) fue de 118.8 en 2000 y 121.3 en el año
siguiente. Determinar la PPA relativa sabiendo que los tipos de cambio durante los años
mencionados fueron:
Año 2000 Año 2001
$/€ 0.924 0.888

2. Liliput es un país tan minúsculo que es incapaz de afectar a los precios mundiales. Realiza
importaciones de petróleo a 20$ el barril y sus curvas de oferta y demanda son:

O = 500 + 40 p y D = 4.000 − 10 p
a) ¿Cuántos barriles de petróleo importará Liliput en libre comercio?
b) Si los países exportadores de petróleo deciden limitar la cantidad de petróleo a exportar a
Liliput y le asignan un contingente de 2.000 barriles ¿De qué manera se verá afectado el consumo?
¿Y la producción?
c) ¿Cuál es el efecto neto que sobre el bienestar de Liliput ocasiona esta restricción a sus
importaciones?
Razonar las respuestas e ilustrarlas gráficamente.

3. “Alemania, la gran locomotora de la economía europea, ha acabado el 2005 con una importante reducción
del desempleo. En diciembre, el paro ha bajado en 110.000 personas, lo que constituye un buen inicio de cara a
las perspectivas de crecimiento para 2006. Aunque la tasa de paro alemana (11,20%) es todavía una de las más
elevadas de Europa, el número total de desempleados se ha situado por debajo de la barrera de los cinco
millones, a la que llegó durante el primer semestre.
En las filas de la derecha alemana se quiere ver esa sensible mejora de la economía como consecuencia del
efecto Merkel, mientras que los socialdemócratas la interpretan como un resultado de las reformas iniciadas
por Schröder en los últimos meses de su mandato. Lo más probable es que hayan sumado los dos factores,
aunque también es seguro que el triunfo electoral de CDU y el ascenso de Angela Merkel a la presidencia han
supuesto una importante inyección de confianza para los empresarios alemanes. Baste recordar, por el
contrario, que la victoria de los socialdemócratas y los verdes hace siete años comportó un grave clima de
desconfianza económica, que se tradujo en una importante fuga de capitales. Algunos institutos han revisado
ya al alza las perspectivas de crecimiento económico de Alemania para el 2006 en medio punto, hasta tasas del
1,7%.
Después de años de estancamiento económico, Angela Merkel quiere volver a insuflar optimismo a sus
conciudadanos y recuperar valores tradicionales como el trabajo. Es muy importante para toda Europa que la
economía de Alemania – nuestro primer cliente- vuelva a recuperar el dinamismo que históricamente le ha
caracterizado. Pero aún está por ver si ese inicial efecto Merkel se consolida en los próximos meses”
La Vanguardia, 8/01/06
Describir, con la ayuda de gráficos, los mecanismos de transmisión económica que se pondrían en
marcha si se consolida el efecto Merkel, tanto hacia Europa como hacia el resto del mundo (EUA,
Japón, China, etc.).
ECONOMIA MUNDIAL

RESOLUCIÓ PROBLEMES EXAMEN FINAL


26/01/06

1. Calculemos las tasas de inflación correspondientes a los años 2000 y 2001:

121.3 − 118.8
En Europa: x100 = 2.10%
118.8
119.9 − 116.7
En EEUU: x100 = 2.74%
116.7

0.888 − 0.924
El porcentaje de variación del dólar será: x100 = −3.89%
0.924

Se observa que habrá que entregar menos dólares por un euro en el año 2001 que en
el 2000.
Aplicando la fórmula de la PPA, la variación del tipo de cambio compatible con la
evolución de la inflación será:
dtc = dp − dp ' = 2.74% − 2.10% = 0.64%

Lo que significa una depreciación del dólar americano ya que la inflación en Europa es
más alta.

2. a) Calculamos primero la curva de demanda de importaciones:


DM = D − O = ( 4000 − 10 p ) − (500 + 40 p ) ⇒ DM = 3500 − 50 p
Si p = 20$ ⇒ DM = 2500 barriles de petróleo

b) Si se limitan las importaciones a 2000 barriles de petróleo tendremos:


2000 = 3500 − 50 p ⇒ p = 30$
Por tanto, a partir del gráfico:
Fig. 1 Efectos sobre el comercio

Los consumidores pierden bienestar ⇒ área a + b+ c + d


Los productores ganan bienestar ⇒ área a
Los países que imponen la restricción obtienen ganancias de bienestar. El área c
equivale a la renta de la cuota.
Las áreas b y d suponen una pérdida neta de bienestar porque nadie las recupera.

El área b representa la distorsión en la producción, asciende a 2000 um.


(1700 − 1300)·10
área _ b = = 2000
2
Significa la pérdida de eficiencia por abastecimiento de un productor que vende más
caro. La cantidad ofrecida por la industria nacional pasa de 1300 barriles (p = 20) a
1700 barriles (p = 30).

El área d representa la distorsión en el consumo, que asciende a 500 um.


(3800 − 3700)·10
área _ d = = 500
2

Es la valoración de la pérdida de bienestar derivada de un menor consumo, ya que la


cantidad que se demanda desciende de 3800 a 3700 barriles.
c) El efecto neto sobre Liliput es negativo: los consumidores pierden las áreas a, b, c y
d; mientras que los productores ganan el área a.
La renta de la cuota, representada por el área c,
área _ c = 2000·10 = 20000 um
Será percibida por los países exportadores de petróleo.
En general, el bienestar de Liliput se reduce en 22500 um (áreas b, c y d).

También podría gustarte