Está en la página 1de 7

CURSO: INGENIERÍA DE SOFTWARE

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA


FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
CENTRO UNIVERSITARIO DE RETALHULEU

INSTRUCCIONES: Responda acertadamente los siguientes planteamientos.

1. Explique en que consiste un Plan de Desarrollo de Software


 Consiste en una versión preliminar preparada para ser incluida en la propuesta
elaborada como respuesta al proyecto.
 Proporcionar la información necesaria para controlar el proyecto en el que se
describe el enfoque de desarrollo del software

2. ¿Cuáles son los Modelos de Calidad del Software?


 Modelo de Mccall.
 Modelo de Boehm.
 Modelo Arthur.
 Modelo FURPS.
 Modelo Gilib.
 Modelo Deutsh.
 Modelo de Dromey.
 Modelo de Reboot.
 Modelo ISO.

3. ¿Qué es un Riesgo del Software?


 Es la probabilidad que una amenaza se convierta en un desastre al momento de
implementar nuestro software algunos riesgos de softwares son: presupuesto,
personal, recursos, cliente, requisitos
 Un riesgo es un problema potencial puede ocurrir o no.

4. ¿Qué es una Matriz de Riesgo del Software?


 Es una herramienta para identificar los riesgos más significativos de las actividades
de una empresa, para mejorar el control de registro y seguridad de la empresa

5. Indique brevemente en que consiste los siguientes conceptos aplicados:

a) RIESGO DE DESEMPEÑO: mala resolución de problemas no planteados falta de liderazgo,


de comunicación y motivación en el equipo
b) RIESGO DE COSTE: sobrepasar los costos de desarrollo previstos. Mala estimación de los
costos en la fase de inicialización.
CURSO: INGENIERÍA DE SOFTWARE
2

c) RIESGO DE SOPORTE: problemas para entender complejidad de nuevas


tecnologías requeridas por el proyecto

6. Indique brevemente en que consiste el Modelo de Estimado COCOMO:


 Se utilizan en proyecto de software para estimar los costes del mismo en función
de tres sub-modelos: básico, intermedio y detallado.
 Se utiliza una fórmula de regresión lineal aplicada a datos históricos de proyectos
anteriores, produciendo los estimados mediante esta función de estimación.

7. ¿Qué es una Métrica del Software?


 Es cualquier medida o conjunto de medidas destinadas a conocer o estimar el
tamaño u otra característica de un software. Generalmente para realizar
comparaciones o para planificación de proyectos

8. Describa la Clasificación de las Métricas del Software Directas e Indirectas


 Meticas directas: incluyen el costo y esfuerzo aplicados, aplicados las líneas de
código LDC producidas el tamaño de memoria y los defectos observados en
determinado tiempo.
 Métricas indirectas: se refiere a la funcionalidad, calidad, complejidad, eficiencia,
facilidad de mantenimiento.

9. ¿Cuál es la base fundamental para llevar a cabo la ESTIMACIÓN DEL SOFTWARE?


 Una estimación de software es una predicción de cuánto tiempo durara o costara
su desarrollo y mantenimiento.
 Estimación de costes y tiempo: experiencia, buena información histórica, confianza
en las métricas y la experiencia.

10. ¿Qué es la Calidad del Software?


 Son las características propias de software las que quieres controlar y asegurara,
son las certificaciones con las que cuenta un software depende de quien lo juzgue.
CURSO: INGENIERÍA DE SOFTWARE
3

1. CALCULAR LAS MÉTRICAS DEL SOFTWARE TOMANDO COMO BASE EL


ESTIMADO DE LA SIGUIENTE TABLA:

Proyecto Esfuerzo $ KLDC Pag. doc Errores Gente


Farmacia 30 168,500 12,100 378 29 5
Hospital 60 578,300 39,443 921 540 20

CALCULAR PARA LOS PROYECTOS DE FARMACIA Y HOSPITAL: a) Productividad b) Calidad c) Documentación d) Costo

2. Descripción de Los ocho principios de la gestión de la calidad identificados para


lograr los objetivos de la calidad, según "ISO 9000:2000 Sistemas de Gestión de
la Calidad” y de ISO 25000.

1. Enfoque al cliente. Las organizaciones dependen de sus clientes y por la tanto deberían
comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los requisitos de los
clientes y esforzarse en exceder las expectativas de los clientes.
2.

Liderazgo. Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización.


Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a
involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización.

3. Participación del personal. El personal, a todos los niveles, es la esencia de una


organización y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el
beneficio de la organización.
4. Enfoque basado en procesos. Un resultado deseado se alcanza más eficientemente
cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso.
5. Enfoque de sistema hacia la gestión. Identificar, entender y gestionar los procesos
interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización
en el logro de sus objetivos.
6. Mejora continua. La mejora continua del desempeño global de la organización debería
ser un objetivo permanente de ésta.
7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones. Las decisiones eficaces se
basan en el análisis de los datos y la información.
8. Relación mutuamente beneficiosa con el proveedor. Una organización y
sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la
capacidad de ambos para crear valor.
CURSO: INGENIERÍA DE SOFTWARE
4

3. Descripción de los Conceptos principales de la gestión de la calidad


según ISO 9000:
2000.

4. Descripción del modelo CMMI v1.2 o superior(CMMI-DEV) y el contenido de sus 22


áreas de proceso.

 CMMI Versión 1.2

Capability Maturity Model® Integration (CMMI) es un modelo de aseguramiento de la calidad


que busca la mejora continua de las organizaciones mediante el análisis y re-diseño de los
procesos que subyacen en la organización. CMMI provee:
• Una forma de integrar los elementos funcionales de una organización [SEI07b].
• Un conjunto de mejores prácticas basadas en casos de éxito probado de organizaciones
experimentadas en la mejora de procesos.
• Ayuda para identificar objetivos y prioridades para mejorar los procesos de la organización
[SEI07b], dependiendo de las fortalezas y debilidades de la organización que son obtenidas
mediante un método de evaluación.
• Un apoyo para que las empresas complejas en actividades productivas puedan coordinar sus
actividades en la mejora de los procesos.
• Un punto de referencia para evaluar los procesos actuales de la organización [SEI07b].
CURSO: INGENIERÍA DE SOFTWARE
5

Indique, ¿por qué adoptar el modelo CMMI? CMMI es un modelo que contiene las
mejores prácticas y que provee a las organizaciones de aquellos elementos que son
esenciales para que los procesos de negocio de las mismas sean efectivos.

El modelo CMMI fue inicialmente desarrollado para los procesos relativos al desarrollo
e implementación de Software por la Carnegie-Mellon University. Este vio la luz por
primera vez en el año 1987 como Capability Maturity Model CMM. Dicho nombre, tanto
como los cinco niveles de la representación por etapas, están inspirados en el modelo
de madurez Manufacturing Maturity Model de Crosby.

La importancia del uso de un modelo radica principalmente en el hecho de que es


precisamente lo que permite comprender cuáles son los elementos específicos de una
organización, a la vez que ayuda a formular y hablar de qué es lo que se debe mejorar
dentro de la misma y de cómo se pueden lograr dichas mejoras. Dicho esto, algunas
de las ventajas del uso de un modelo que valen la pena mencionar son las siguientes:
CURSO: INGENIERÍA DE SOFTWARE
6

 Proporciona un marco y un lenguaje común, lo que se traduce en la


ruptura de las barreras de la comunicación en el interior de las
organizaciones.

 Permite que los usuarios puedan enfocarse específicamente en la mejora, ya que


ayudan a que no pierdan la idea global.

 Aporta años de experiencia.

 Ayudan a mejorar la satisfacción del cliente.

 Permiten producir productos y servicios de alta calidad.

5. Explique en qué consisten los siguientes Modelos:


a. ITIL
es un conjunto de conceptos y buenas prácticas usadas para la gestión de servicios de
tecnologías de la información, el desarrollo de tecnologías de la información y las
operaciones relacionadas con la misma en general. ITIL da descripciones detalladas de
un extenso conjunto de procedimientos de gestión ideados para ayudar a las
organizaciones a lograr calidad y eficiencia en las operaciones de TI. Estos
procedimientos son independientes del proveedor y han sido desarrollados para servir
como guía que abarque toda infraestructura, desarrollo y operaciones de TI.
b. MÉTRICA V3.

se concibe como una Metodología de Planificación, Desarrollo y


Mantenimiento de Sistemas de Información.
ofrece así a las Organizaciones un instrumento para la
sistematización de las actividades que dan soporte al ciclo de vida
del software en el desarrollo de Sistemas de Información, y un marco
de gestión para asegurar que los proyectos cumplen sus objetivos en
términos de calidad, coste y plazos.

c. TIA
d. COBIT

Modelo de control interno COBIT


Es un modelo para auditar la gestión y control de los sistemas de información y tecnología,
orientado a todos los sectores de una organización, es decir, administradores de las
CURSO: INGENIERÍA DE SOFTWARE
7

tecnologías de información (TI), usuarios y por supuesto, los auditores


involucrados en el proceso.
Está basado en la filosofía de que los recursos TI necesitan ser
administrados por un conjunto de procesos naturalmente agrupados para
proveer la información pertinente y confiable que requiere una
organización para lograr sus objetivos.

6. REALIZAR UN ANÁLISIS DE RIESGOS PARA LOS TRES MÁS ALTOS Y DE MAYOR


IMPACTO DETECTADOS EN SU PROYECTO, POR LO QUE SE LE PIDE
ADICIONALMENTE LO SIGUIENTE:
A) TABLA GENERAL DE RIESGOS.
B) DISEÑO DE HOJA DE INFORMACIÓN DE RIESGO (INDICANDO LOS RIESGOS
CONOCIDOS Y RIESGOS PREDECIBLES).
C) DESCRIPCIÓN DE LAS NORMAS ISO APLICADAS PARA LA GESTIÓN DE
RIESGOS CONOCIDOS Y RIESGOS PREDECIBLES.
D) DESCRIPCIÓN DE LAS NORMAS ISO APLICADAS PARA LA GESTIÓN DE
LA SEGURIDAD INFORMÁTICA O DE DATOS.

7. SE LE HA CONTRATADO PARA DESARROLLAR UN SISTEMA DE INFORMACIÓN EL


CUAL HA ESTIMADO TENDRÁ 150,000 INSTRUCCIONES; Y EN BASE A LAS
CARACTERÍSTICAS DE LA APLICACIÓN USTED DECIDIÓ
TRATARLO EN LOS TRES SUBMODELOS DEL SISTEMACOCOMO BÁSICO:
ORGÁNICO, SEMILIBRE Y RÍGIDO.
¿CUÁLES SERÁN EL ESFUERZO, TIEMPO Y RECURSOS REQUERIDOS PARA
DESARROLLAR DICHA APLICACIÓN?.

También podría gustarte