Está en la página 1de 11

CUADRO COMPARATIVO CON EL PERFIL DE NUESTROS TRES PADRES

EUDISTAS

DOCENTE:

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

CATEDRA MINUTO DE DIOS


INDICE

Introducción……………………………………………………………………………………3

Cuadro comparativo………………………………………………………………………… .4

Conclusiones…………………………………………………………………………………10

Bibliografía……………………………………………………………………………………11
INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como fin dar a conocer las grandes obras sociales y aportes que han
dejado gran impacto social a nuestra sociedad, donde se ve reflejado el valor del
servicio por parte de nuestros tres padres eudistas, teniendo en cuenta que Dios esta
por encima de todo, a la vez concientizar a la comunidad educativa, que todo es
posible siempre y cuando seamos personas, humildes, comprometidas, sencillas y con
espíritu de trabajo incansable, en busca de alcanzar nuestros sueños y consecución de
nuestras metas.
Enumere cinco (5) Enumere cinco (5) Enumere cinco
características aportes que deja (5) aportes que
PERSONAJE principales del perfil cada personaje a la deja cada
de cada personaje formación- personaje a su
educación proyecto
profesional
1. Fundó el instituto 1. San Juan Eudes 1. Ser un buen
de nuestra señora fue un líder, siendo
San Juan de la caridad, que evangelizador excelente cada
Eudes tenía como objetivo que manifestó día más, pero
rescatar para el un ideal que antes de ser
bien a las chicas aplica en su un líder, ser
que hacían parte de propia vida, esto persona.
la prostitución. es, evangelizar 2. Transmitir
2. Puso en marcha la no sólo con la nuestro
misión de educar y predicación, sino conocimiento a
formar a los nuevos que toda la vida. las demás
sacerdotes. 2. Su catecismo, personas para
3. Fue el responsable escrito por el el bien común.
de propagar la mismo para 3. Ante todo ser
devoción a los reforzar la humilde,
sagrados predicación y teniendo en
corazones de Jesús para dejar un cuenta que
y María. instrumento Dios está por
4. Evangelizaba con el práctico que encima de
ejemplo que daba y contribuyera todas las
no solo con la igualmente a la cosas y que
predicación. formación de los después de él
5. Evangelizó como fieles y a la no hay nadie
misionero construcción de más.
apostólico muchos su fe. 4. Ser personas
pueblos y ciudades 3. Fue maestro de serviciales, sin
de Normandía, oración, cuya esperar nada a
Borgoña, Bretaña, acción misionera cambio, desde
etc. es enseñar a mi carrera
6. San Juan de Eudes orar, llevando al administración
predicó en su vida creyente por un en Salud
unas ciento diez camino de Ocupacional,
misiones. oración que puedo decir
7. Hizo amar a Cristo recorres sus que es una
y a la Virgen María, compromisos bonita labor,
hablan sin cesar de bautismales que no por lo
su corazón. lo lleva a una económico
profunda unión sino porque
con Jesús. estamos
4. Contribuyó a la contribuyendo
formación del en el bienestar
pueblo cristiano y la salud del
en el aspecto de trabajador
fe, de porque nos
crecimiento gusta y nos
espiritual, de hace, más no
lograr una por lo que nos
profunda unión vayan a pagar.
con Jesús. 5. A contribuir a
5. Fundó colegios la sociedad,
para la eso quiere
formación decir que
académica de debemos
los jóvenes. esforzarnos a
6. Fundó hacer cada día
seminarios con mejor en
la necesidad de nuestra labor,
formar para así
sacerdotes. cambiar la
sociedad
corrupta, por
una libre y
limpia con
personas
honestas y con
ética
profesional.

1. Fue un sacerdote 1. El padre creó en 1. Una gran


convencido de su el barrio Minuto enseñanza que
Padre Rafael ministerio y de Dios, en me deja el
García- enamorado del 1966, el museo padre Rafael
Herreros sacerdocio de contemporáneo, García
Jesucristo. con el propósito Herreros es
2. Fue un místico y de apoyar a que en esta
reflejó su artistas jóvenes vida nada es
experiencia interior y hacer imposible, si
en sus accesible el arte nos
conversaciones, y la cultura a proponemos
predicaciones, personas y algo con
enseñanzas y familias de todos mucho
libros. los estratos esfuerzo,
3. En 1955 inició la sociales. entrega y
atención a los 2. Fomentó la desempeño
pobres, la industria podemos
erradicación de artesanal y la lograrlo.
tugurios y la apertura de 2. Podemos ser
construcción de talleres, dando más que
viviendas, en origen a una profesionales,
diversos barrios de empresa de podemos serlo
Bogotá. confecciones todo.
4. Ejerció un liderazgo para generar 3. El valor del
espiritual que se empleos y servicio se
extendió por toda capacitar refleja mucho,
Colombia, operarios. en mi proyecto
impulsando la 3. En 1956, inició la profesional
renovación fundación de pienso que
carismática de la escuelas en la más que
iglesia católica en el periferia de ayudar a los
país. Bogotá. trabajadores y
5. Sr caracterizó 4. Fundó el colegio a las demás
siempre por ser un Minuto de Dios, personas que
hombre creativo, que ha dado me rodean,
innovador y por lugar a la puedo
hacerlo todo en el creación de 18 aprender de
nombre del señor. colegios y 7 ellos también y
6. Fue un innovador jardines viceversa, sin
social, empleó la infantiles en esperar nada a
incentiva diferentes cambio,
especialmente para ciudades del porque no hay
buscar alternativas país, con cerca mayor
de solución en la de 25.000 satisfacción de
erradicación de la estudiantes. hacer algo que
pobreza. 5. Fundó en 1980 nace del
7. Realizó el primer la Corporación corazón.
banquete del millón, Universitaria 4. Que la pobreza
para recoger Minuto de Dios no es sinónimo
recursos con los para formar de quedarnos
cuales financiar las profesionales estancados, al
obras sociales. competentes, contrario es
éticos y cuando más se
socialmente debe de luchar
responsables, para lograr
haciendo nuestros
presencia en 42 objetivos.
municipios de 5. Gracias a la
Colombia, creación de la
brindando Uniminuto
educación a más pienso y
de 75.000 aseguro que
alumnos. me estoy
formando
profesional
pero también a
hacer persona
de bien, la cual
más adelante
con
conocimientos
prácticas
puedo bridar
un ayuda a la
sociedad.

1. Siendo un joven 1. Ha publicado 1. El padre


universitario, más de cien Jaramillo
Padre Diego estudiando en el libros de me deja
Jaramillo seminario mayor de espiritualidad y como
los padres eudistas, formación enseñanza
trabajó como cristiana y una para mi vida
profesor de jóvenes buena colección personal y
bachilleres. de libros profesional
2. En sus primeros biográficos que
años de sacerdocio eudistas, todos podemos
fue docente y dicto de su auditoria. hacer
cursos a filósofos y 2. Ha sido profesor muchas
teólogos del de bachilleres y cosas al
seminario Mayor de luego profesor tiempo, que
Cali. en el seminario nada es
3. Fue destacado por conciliar de Cali. imposible,
su desempeño en 3. Bajo su es decir no
el campo de la liderazgo hay nada
educación, la innovador, se más bonito
ciencia y la cultura, crearon las que
recibiendo un casas aprender
galardón. comunitarias de cada día
4. Hizo parte, con su El Minuto de que pasa de
liderazgo junto con Dios para la cosas
el padre García formación de diferentes.
Herreros en la profesionales 2.  Cumplir
creación de que aspiran al nuestros
viviendas, empresa sacerdocio. sueños y
de confecciones, 4. Ha contribuido ayudar a los
universidad Minuto con su liderazgo más
de Dios, colegios, y visión, al necesitados
etc. crecimiento y la para que los
5. En el pastoreo que expansión de puedan
ejerce en Bogotá, esta obra en cumplir.
ha acompañado y todos los 3. No pensar
formado a campos: de manera
numerosos jóvenes formación, individual, si
y profesionales en educación formal tenemos los
grupos, y no formal, recursos
comunidades, tecnología limpia transmitirlos
fraternidades y para el campo, a los
ministerios. vivienda, etc. demás,
6. Es predicador en 5. Creó el centro porque una
congresos y retiros carismático sociedad no
para sacerdotes y Minuto de Dios está
laicos, labor que ha (librerías, conformada
desarrollado en casi emisoras, por una sola
todos los países de escuelas de persona,
América y en varios evangelización, sino por
de Europa. casa de retiros). miles de
7. Creó y dirigió ellas.
durante muchos 4. Que
años la revista de podemos
fuego. crear e
innovar
nuevas
cosas tanto
para
nosotros y
para el
mundo.
5. No se
puede crear
riquezas
sino se
trabaja en
comunidad,
cuando se
quiere se
puede.
6. Las
personas
estudiamos
para ser
creadores
de nuestra
propia
empresa, no
para ser
empleados.
CONCLUSIONES

1. Todas las personas contamos con capacidades suficientes para la obtención de


metas y/o propósitos, siempre y cuando aprendamos a hacer mejores personas,
ya que si estos tres padres Eudistas nos enseñaron o ejemplarizaron tantas
obras hermosas en pro de la comunidad, porque los demás no podríamos con
esfuerzo y dedicación realizar obras semejantes a estas, cabe destacar que no
todo en la vida está regido por el factor dinero.
2. Dios está por encima de cualquier cosa sin importar las circunstancias, grandes
cosas él tiene preparadas para cada uno de nosotros, por eso es importante
transmitir a la humanidad los conocimientos adquiridos para hacer el bien y lo
mas importante para servir al prójimo, esto nos hace verdaderamente útiles.
3. Lo más importante es generar en un rostro una sonrisa de gratitud, porque eso
lo recompensa todo, hacer las cosas porque simplemente nos nace sin esperar
nada a cambio, de esta forma crecemos en nuestro campo profesional.
BIBLIOGRAFÍA

(s.f.). Obtenido de
http://www.minutodedios.org/documentos/p_diego_jaramillo_cuartas_cjm_perfil_
2013.pdf

María, E. -C. (2016). Eudistas - Congregación de Jesús y María. Obtenido de


http://www.cjm.org/index.php/es/quienes-somos/san-juan-eudes

Nacional, M. d. (2 de Diciempre de 2013). "El galardón que hoy recibo es un


reconocimiento póstumo a la memoria del padre Rafael García Herreros": padre
Diego Jaramillo. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-
article-335754.html

TV, D. (1 de Agosto de 2008). Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?


v=0mNZdoE4Lz0&feature=youtu.be

También podría gustarte