Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INFECCIÓN URINARIA
Según su localización:
- Bacteria: E.coli
- Vía ascendente
*En el caso de la mujer por presentar un uréter mas corto que en el hombre son mas recurrentes a
temprana edad, en el caso de los hombres se da en edad mas avanzada cuando hay alteraciones
prostáticas
Cistitis:
Dolor suprapúbico
Pielonefritis aguda:
Dolor a la palpación
*problemas que pueden ocurrir es que las baterías que se alojen en el parénquima renal pasen
hacia la sangre y generen una sepsis y posiblemente una insuficiencia renal.
Complicaciones
- Sepsis
- Insuficiencia renal
LITIAISIS URINARIA
Concepto: Presencia de cálculos (piedras) en el aparato urinario, siendo la causa más frecuente de
obstrucción urinaria (12% lo sufrirá).
*Si vemos en la imagen podemos ver varias causas de obstrucción siendo la más frecuente los
cálculos, ya sean que se alojen en el riñón, ya sean que estos queden en el uréter o en la uretra.
*Otra causa de obstrucción es la formación de tumores que generan ahí una presión en los
uréteres, también el embarazo y, también daños y cicatrizaciones a nivel de los uréteres - como la
vejiga neurogénica (es funcionalmente inactiva no responde frente al Sist. Nervioso)
TIPOS DE CALCULO
*Los mas frecuentes son los de oxalato de calcio y fosfato de calcio: esto se da en pacientes con
hipercalcemia, hipercalciuria (a nivel de la sangre y a nivel de la orina), personas inmovilizadas, por
estasis de la orina, aquellos que sufren hiperparatiroidismo (asociado al aumento de la absorción
de calcio), intoxicación por vitamina D, mayor concentración de calcio en la sangre y otros que
tienen que ver mas bien con el pH que facilita esta precipitación y cristalización de este calcio.
El tratamiento es mucho consumo de líquidos y diuréticos para limpiar un poco esta obstrucción.
*El otro que es muy frecuente es el calculo por acido úrico: que se forma en orinas acidas como
pH alrededor de 5,5 por lo tanto es un factor de riesgo, también es frecuente en pacientes que
sufren gota (aumento de ácido úrico que se deposita en las articulaciones y puede generar cálculos
también) y aquellas personas que tienen dieta rica en purinas (consumo excesivo de carne).
FISIOPATOLOGÍA
*¿Cómo se generan?, hay tres fases críticas. Recuerden que eliminamos constantemente calcio y
acido úrico, pero estas personas tienden a formar cristales (cristalización o precipitación). Algunos
dicen que estas personas que generan cálculos, es porque hay una saturación de estos iones, de
estos metabolitos en la orina, ahí hay una teoría de desaturación a la cual le echan la culpa tanto a
las concentraciones como al pH de la orina que facilita esta cristalización.
*Fase crítica de Nucleación, no basta que se cristalice, sino que los cristales tienen que quedar
para que se forme un calculo y una obstrucción, por ende, tiene que quedar pegados en la pared
de las vías urinarias (del riñón). Teoría de la matriz, dice que hay un cambio en la superficie de las
células de tipo mucus que hace que los cristales queden pegados, otros dicen y postulan que hay
deficiencia de los pacientes en inhibidores de la nucleación. Es decir, el riñón esta produciendo
constantemente los inhibidores las nefrocalcinas que evitan que estos cristales se queden
pegados.
*Fase crítica de Agregación, cuando ya varios de estos cristales quedan adheridos a la pared y van
acumulando más núcleos hasta que finalmente se forma esta piedra o cálculo.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Dolor
Ubicación: región lumbar zona afectada (fosa renal) que puede irradiar
al cuadrante inferior del abdomen afectando a la fosa ilíaca, región
inguinal y genitales externos.
COMPLICACIONES
- Duración de la obstrucción
- Lesión renal irreversible (7d) por presión intrapélvica y alteración flujo sanguíneo
- Estasis (la orina no va fluyendo) lo que generara infecciones, por ejemplo, una pielonefritis
- Lesión renal (presión hacia la pelvis renal, que podría generar lesión a nivel del riñón).
- Hidronefrosis (dilatación de la pelvis renal y los cálices, que puede producir un daño renal) **
GASOMETRIA
ARTERIAL
pH 7.35-7.45
HCO 22-27 mmol/l
3
pCO2 33-46 mmHg
*Mucho de los trastornos tiene esta alteración acido base, muchas veces es indicativo de gravedad
de los distintos trastornos.
*pH se mide a través de la gasometría que nos entrega niveles de bicarbonato y de CO2 para
poder clasificar estos desordenes.
AMORTIGUADORES O BUFFER:
*cuando CO2 se une al agua forma el ácido carbónico y este a su vez puede formar iones
hidrogeno y bicarbonato (esto ocurre en la sangre dentro de lo eritrocitos por la enzima anhidrasa
carbónica).
SISTEMA PULMONAR
*El amortiguador bicarbonato es uno de los primeros que actúa, pero junto a sistema pulmonar, el
CO2 que se produce puede ser eliminado por la respiración esto es importante porque al tener un
exceso de iones hidrógenos podemos eliminar este CO2, por ende, estamos eliminando este acido
volátil.
SISTEMA RENAL
Elimina ácidos fijos por reabsorción de bicarbonato filtrado y síntesis de nuevos bicarbonatos y
excretar H+
*Vamos a ver que hay distintos desordenes de acido base, una de tipo acidosis y otras de tipo
alcalosis. Pero aparte de ello dependiendo de lo que se altera HCO3 (bicarbonato)/metabólica o
CO2/respiratoria.
Debido a que el Sistema respiratorio regula PCO 2, si se altera primero el PCO 2 se refiere a
acidosis respiratoria (PCO2 alto) o alcalosis respiratoria (PCO2 bajo).
Debido a que el Sistema renal regula [HCO3¯], si se altera primero [HCO3¯] se refiere a
acidosis metabólica ([HCO3¯] bajo) y alcalosis metabólico ([HCO3¯] alto).
*Alteración a nivel del CO2 ya sea en exceso o este bajo, se habla de desorden respiratoria. Ya que
los niveles de CO2, se controlan atraves de la respiración, si aumentamos la respiración
eliminamos mayor cantidad de CO2.
*Alteración a nivel de HCO3 se refiere de desorden metabólico, si hay mucho HCO3 se genera una
alcalosis metabólica y si hay poco HCO3 una acidosis metabólica.
- Lo que se ve alterado es la presión de CO2, de tal forma que esta alteración explique el pH del
paciente.
Por ejemplo:
- Acidosis respiratoria: hay un pH disminuido, porque hay aumento de la presión de CO2
(hipoventilación) incapaz de eliminar CO2 del organismo y se acumula en la sangre
- Alcalosis respiratoria: hay un pH aumentado, porque hay una disminución de la presión de
CO2 (hiperventilación) eliminación excesiva de CO2
*Cada vez que hay alteraciones de pH en el organismo por lo que reacciona a través de los
mecanismos respiratorios, es por ello por lo que muchas veces está alterado el otro parámetro.
Por ej., en el caso respiratorio la causa primaria es la alteración de la presión de CO2, pero como
vemos también muchas veces esta alterado el bicarbonato HCO3; si este parámetro no esta
alterado y el pH no está en condiciones normales – hablamos que el paciente está
descompensado.
*Cuando este segundo parámetro esta alterado y el pH esta normal, hablamos de una
compensación completa.
*Cuando este parámetro esta alterado y el pH aun no alcanza un valor normal, hablamos de una
compensación parcial.
+por ej., en caso de una acidosis respiratoria hay una disminución de pH debido al aumento de la
presión de CO2, pero como se fijan aquí en este paciente además de tener alterado la preison de
CO2 también tiene alterada la presión de HCO3. Esto nos indica que esta ocurriendo un
mecanismo compensatorio (el riñón está compensando), si hay acidosis el riñón o/y excreta más
iones hidrógenos y en forma paralela reabsorbe HCO3 o incluso sintetiza más HCO3.
+Acidosis metabólica, también hay una disminución de pH, la cusa primaria es porque el HCO3
esta muy disminuido (compensa el sist. Respiratorio), por eso entonces disminuye la presión de
CO2 realizando hiperventilación.
*Compensación total cuando pH tiende a ser normal y parcial cuando aun no alcanza ph Normal.
COMPENSACION
Una mujer de 50 años diabética, insulina dependiente fue llevada al hospital por urgencia. Ella
estaba enferma por varios días y llega con un estado semi comatoso Los medicamentos que
tomaba eran digoxina y diurético tiazida.
*Diagnostico: alteración acido base, nos fijamos el pH 7,31 (acidosis), porqué hay acidosis (CO2 o
HCO3)CO2 disminuido en sangre 32mmHg (normal 40mmHg) no es por CO2 la acidosis/ HCO3
disminuido 19 mEqL (normal 24mEqL) puede indicar que tenemos algún producto metabolito
acido en sangre que este haciendo que este valor sea menor es la causa primaria de la acidosis.
¿Estará compensando?, CO2 menor a lo normal- o sea se esta compensado, no totalmente porque
aun no se llega a pH normal, por ende, hay compensación parcial.
ACIDOSIS METABOLICA
CAUSAS
La más conocida es la Cetoacidosis diabética, hay acumulación de los cuerpos cetónicos debido a
la oxidación de los ácidos grasos. Otra conocida es la acidosis láctica, se produce cada vez que los
tejidos sufren hipoxia tisular (no llega oxigeno) no puede hacer la vía aeróbica y para obtener
energía se desvía hacia una respiración anaeróbica que termina en la producción de acido láctico.
Hay otras por intoxicación del alcohol metílico (metanol), anticongelantes, aspirina (acides en
sangre), disminución de la concentración de HCO3 diarrea perdida digestivas, riñón incapaz de
generar HCO3, entre otros.
ACIDOSIS RESPIRATORIA
CAUSAS
*Causas son a nivel respiratorio, pero pueden ser a distinto niveles. Depresión del centro
respiratorio (no se pueda eliminar el CO2) como sobredosis de sedantes, anestesias, paro cardiaco
o tumores cerebrales, traumatismo, infarto. Otra de las causas son las enfermedades del aparato
respiratorio, destacar el EPOC, el asma y luego tenemos enfermedades que influyen sobre el
sistema respiratorio que son las enfermedades neuromusculares como es el síndrome de Guillian
Barre, lesión de nervio frénico, poliomelitis, curare…
1) Sistema respiratorio:
Hiperventilación (compensación)
2) Sistema cardiovascular
Deprime contractibilidad
Arritmias
3) Sistema nervioso:
5) Sistema óseo
ALCALOSIS METABOLICA
CAUSAS
*Causas más conocidas son las perdidas gastrointestinales de H+ (vómitos o aspiraciones por
sonda nasogástrica [jugo gástrico tiene pH bajo]), perdidas renales de H+ (diuréticos del asa o
tiazídicos [> eliminación de H+], hiperaldosteronismo [aumento aldosterona en cuerpo])
ALCALOSIS RESPIRATORIA
CAUSAS
1) Sistema respiratorio:
Hipoventilación (compensación)
2) Sistema cardiovascular
Arritmias
3) Sistema nervioso:
4) Metabolismo
Hipopotasemia
*Al haber una alcalosis respiratoria, no existe compensación respiratoria sino la compensación
renal