Está en la página 1de 2

Esto lo hicmos en grupo, alguien por favor que acomode

Todas las mezclas de asfalto necesitan de un cierto porcentaje de vacíos que les permita
alguna compactación adicional bajo el tráfico y que les proporcione espacios donde pueda fluir
el asfalto durante la compactación adicional. El porcentaje permitido de vacíos (en muestras
de laboratorio) para capas de base y capas superficiales está entre 3 y 5 por ciento,
dependiendo del diseño específico, las capas que están en este rango son las que tienen un
porcentaje de asfalto correspondientes a 5.5%, 6 y 6.5%.

El tiempo que dure un pavimento asfaltico es función del contenido de vacíos, debido a que
entre menor sea la cantidad de vacíos, menor va a ser la permeabilidad de la mezcla. Si la
cantidad de vacíos es demasiado alta da paso a la entrada de agua y aire que pueden ser
causantes de deterioro en el asfalto. Por el contrario, el contenido de vacíos es demasiado bajo
puede provocar que el exceso de asfalto sea exprimido fuera de la mezcla hacia la superficie.

http://www.biblioteca.udep.edu.pe/bibvirudep/tesis/pdf/1_130_181_83_1181.pdf

Densidad vs % asfalto: En esta grafica podemos ver que entre más pequeña sea la densidad
del material, se debe utilizar más porcentaje de asfalto. Nuestro punto óptimo de % asfalto nos
dio 6.45%.

Estabilidad vs % asfalto: La grafica nos dice que entre más porcentaje de asfalto hay, aumenta
la resistencia del material hasta un porcentaje óptimo de asfalto, si se excede ese porcentaje
de asfalto, se puede notar un descenso en el valor de la estabilidad, que puede significar
desestabilización en el material, el porcentaje óptimo de asfalto es de 5.1%.

% vacíos de aire Vs % asfalto: Normalmente, al aumentar el contenido de asfalto, los vacíos


con aire disminuyen, en nuestra gráfica este resultado se comprueba. En nuestra gráfica se
alcanza el punto de % de vacíos óptimo de 4% por lo cual se toma, para el cálculo del
porcentaje de asfalto óptimo, el valor observado correspondiente que es de 6% de asfalto.

Flujo vs % asfalto: Cuando el contenido de asfalto aumenta, el flujo también lo hace. Esto
tiene sentido debido a que las mezclas con mayor presencia de asfalto son más flexibles y
deformables que las mezclas secas.

http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/85128.pdf

El porcentaje óptimo de asfalto de la muestra se calcula así:

AC 1+ AC 2+ AC 3
% Asfalto óptimo=
3

Donde,

AC1= porcentaje en donde la estabilidad es máxima.

AC2=porcentaje en donde el peso específico es máximo.

AC3=porcentaje el cual corresponde al 4% de los vacíos de aire.

Para nuestro caso AC1=5.1, AC2=6.45, AC3= 6%, dando como resultado un %Asfalto óptimo de
5.85%.
Para hacer el cálculo de la relación Estabilidad/Flujo es necesario saber la estabilidad para el
porcentaje óptimo de Asfalto (5.85%). A partir de

Estabilidad para el porcentaje óptimo de AC (5.85%) = 10706 N

Flujo para el porcentaje óptimo de AC (5,85%) = 7.31 mm

Estabilidad/Flujo = 1464.6 N/mm=149.4kgf/mm

De acuerdo a la siguiente tabla y con el valor de estabilidad/flujo obtenido, podemos concluir


que no se puede clasificar está muestra en ninguna de las categorías de tránsito.

También podría gustarte