Está en la página 1de 38

Por consultas sobre el proceso de activación de la versión electrónica

puede comunicarse al teléfono 0810-266-4444


Colección Derecho Penal

FUNDAMENTOS DE
INTERVENCIÓN
DELICTIVA
Colección Derecho Penal

JUAN PABLO MONTIEL


Director

FUNDAMENTOS DE
INTERVENCIÓN
DELICTIVA

andrés falcone
Autor

EDGARDO ALBERTO DONNA


Prólogo
Falcone, Andrés
Fundamentos de intervención delictiva / Andrés
Falcone ; dirigido por Juan Pablo Montiel. - 1a ed . -
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: La Ley, 2020.
640 p. ; 18 x 13 cm.
ISBN 978-987-03-3916-8
1. Derecho Penal. I. Montiel, Juan Pablo, dir. II.
Título.
CDD 345

© Andrés Falcone, 2020


© de esta edición, La Ley S.A.E. e I., 2020
Tucumán 1471 (C1050AAC) Buenos Aires
Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723

Impreso en la Argentina
Todos los derechos reservados
Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida
o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio
electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabación
o cualquier otro sistema de archivo y recuperación
de información, sin el previo permiso por escrito del Editor y el autor.

Printed in Argentina
All rights reserved
No part of this work may be reproduced
or transmitted in any form or by any means,
electronic or mechanical, including photocopying and recording
or by any information storage or retrieval system,
without permission in writing from the Publisher and the author.

Tirada 1250 ejemplares

ISBN 978-987-03-3916-8

SAP 42722518

Las opiniones personales vertidas en los capítulos de esta obra son privativas de quienes las emiten.

Argentina
ÍNDICE
Página
Prólogo..................................................................................... XVII
Presentación ........................................................................... XXV
Lista de siglas y abreviaturas.................................................... XXXIII

§ 1. Caída de la teoría del dominio del hecho


como punto de partida...................................................... 1
I. Aparición de la teoría del dominio del hecho............. 1
II. Consolidación de la teoría del dominio del hecho........ 15
III. Reformulación y declive de la teoría del dominio
del hecho................................................................... 31
IV. Limitaciones de la teoría del dominio del hecho
como criterio rector del concepto general de autor..... 37
1. Delitos de infracción de deber general
considerados como delitos comunes..................... 37
2. Delitos de infracción de deber especial
considerados como delitos especiales................... 43
V. Resumen de conclusiones.......................................... 52
§ 2. Conducta como expresión de sentido............................... 55
I. Introducción.............................................................. 55
II. Conducta en la dogmática jurídico-penal naturalista..... 56
III. Conducta en la creación o el mantenimiento
de estados.................................................................. 73
IV. Conducta en el derecho penal del ciudadano............. 90
1. Fundamentos....................................................... 90
2. Conducta como objeto de imputación ................. 99
3. Superación de la fenomenología en la omisión..... 109
V. Resumen de conclusiones............................................. 117
FUNDAMENTOS DE INTERVENCIÓN DELICTIVA

Página
§ 3. Intervención delictiva como “ejecución” y “determinación
directa” en el sistema del Código Penal argentino............. 119
I. Introducción.............................................................. 119
II. Intervención delictiva como ejecución del hecho....... 123
1. Planteamiento del problema ................................ 123
2. Origen del autor-ejecutor: teorías formal objetiva
y material objetiva de la simultaneidad................ 128
3. Fin del autor-ejecutor: las exigencias de los
delitos culposos y omisivos.................................. 140
III. Intervención delictiva como determinación a otro..... 151
1. Planteamiento del problema ................................ 151
2. ¿Determinación directa como autoría mediata?.... 156
a) Autoría mediata como forma de la autoría
directa .......................................................... 156
b) Principales constelaciones de casos de
autoría mediata ............................................ 162
3. Determinación directa como instigación ............. 168
IV. Tentativa de intervención delictiva............................. 177
V. Resumen de conclusiones.......................................... 185
§ 4. ¿Coautoría en delitos de infracción de deber general?.......... 189
I. Introducción.............................................................. 189
II. Coautoría en el marco de la teoría del dominio
del hecho................................................................... 190
1. Acuerdo de voluntades para la división del trabajo ... 201
2. Intervención en el estadio de ejecución ............... 210
III. Coautoría como expresión mancomunada de sentido.... 221

X
ÍNDICE

Página
1. Intervención delictiva frente al problema de la
autorresponsabilidad ........................................... 221
2. Fundamento de la expresión mancomunada
de sentido............................................................. 231
3. Contorno de la comunidad delictiva.................... 235
4. Determinación de la pena ................................... 245
IV. Resumen de conclusiones.......................................... 250
§ 5. Renacimiento de la accesoriedad estricta.......................... 253
I. Reglas de la accesoriedad limitada y sus fundamentos.... 253
II. ¿Injusto y culpabilidad como categorías
de imputación admisibles?......................................... 263
III. ¿Participación en acontecimientos de la naturaleza?..... 278
IV. No hay “lagunas de punibilidad”............................... 290
Excurso. Infracción de la incumbencia de averiguación
como fundamento de la imputación subjetiva............ 295
V. Resumen de conclusiones.......................................... 311
§ 6. Intervención delictiva en el estado de necesidad exculpante.... 313
I. Estado de necesidad exculpante y accesoriedad
limitada...................................................................... 313
II. Causales de exculpación como instituto intermedio
entre el injusto y la culpabilidad................................ 319
1. Justificación en casos de igualdad jerárquica
de intereses ponderados ...................................... 319
2. Teoría de la responsabilidad por el hecho
(Tatverantwortung)............................................... 323
3. Teoría “sincrética” de la doble reducción
de la culpabilidad................................................. 328

XI
FUNDAMENTOS DE INTERVENCIÓN DELICTIVA

Página
4. Teorías orientadas a la prevención ....................... 331
III. Estado de necesidad exculpante: entre el sistema
de competencias y las reglas de imputación............... 336
1. Competencia e imputación .................................. 336
2. Distribución de competencias y derechos
de necesidad ........................................................ 348
3. Sistema de los derechos de necesidad como
límite al deber de respetar la vida ajena .............. 354
IV. Complicidad en el estado de necesidad exculpante:
entre la intervención delictiva, la autoría mediata
y la omisión de auxilio............................................... 366
V. Resumen de conclusiones.......................................... 370
§ 7. ¿Delitos especiales? Reducción del “círculo de
autores” en delitos de infracción de un deber
de fomento........................................................................ 375
I. Competencia e imputación en la intervención delictiva.... 375
II. Deberes (especiales) de fomento como momento
de la teoría de las competencias................................. 382
III. Autoría en delitos de infracción de un deber especial..... 399
IV. Participación en delitos de infracción de un
deber especial............................................................ 413
V. Delito de posición como falso delito de infracción
de un deber especial.................................................. 436
VI. Principio de legalidad, intervención delictiva
y deberes de fomento................................................. 444
VII. ¿Delitos especiales? ¿Qué queda?................................ 462
VIII. Resumen de conclusiones.......................................... 468

XII
ÍNDICE

Página
§ 8. Deberes especiales de fomento en casos
de macrocriminalidad estatal y empresarial...................... 475
I. Planteamiento del problema....................................... 475
II. ¿Solución a partir de la teoría del dominio del hecho?.... 477
III. ¿Solución a partir de la teoría del dominio
de la organización?..................................................... 481
IV. Solución a partir de un modelo de imputación
institucional............................................................... 490
1. Introducción......................................................... 490
2. Infracción de deberes especiales de fomento............ 492
3. Relación jerárquica entre los intervinientes.......... 500
4. Elevada disposición al hecho del hombre
de adelante........................................................... 502
5. Imputación del hecho al hombre de adelante....... 509
V. Resumen de conclusiones.......................................... 516
§ 9. ¿Delitos de propia mano? Supuesto
de la violación inversa....................................................... 519
I. Introducción.............................................................. 519
II. Supuestas dificultades en la tipicidad objetiva del
delito de violación para la aceptación de la autoría
de la mujer................................................................. 524
III. Violación como delito de propia mano....................... 531
IV. Resumen de conclusiones.......................................... 539
§ 10. Cuadros sinópticos.......................................................... 541
Bibliografía............................................................................... 545

XIII
A mis hermanos Roberto y Mercedes, por
los recuerdos de una infancia hermosa y
por todo lo que aún nos queda por vivir.
PRÓLOGO

Cuando el profesor Falcone me pidió que prologara


este libro sentí alegría por el reconocimiento a mi persona,
por un lado, y, por otro, la oportunidad de decir algo sobre
el tema de “la intervención delictiva” o de la autoría y la
participación, según lo denomina la doctrina mayoritaria
argentina.
I
Hace bien Falcone en empezar su libro con la teoría del
dominio del hecho. Y, mejor aún, en buscar sus anteceden-
tes, que pocos conocen. Como no he de contar el libro a
los lectores perezosos, cuestión que repito siempre, he de
aprovechar esta ocasión para avanzar sobre algunas ideas
y me aprovecharé de este buen libro.
Con la teoría del dominio del hecho, nos ha pasado a to-
dos los juristas una especie de encandilamiento, la hemos
tomado casi de manera acrítica. Desde ya una aclaración:
como se ve en la nota que sigue, en la que hace una distin-
ción frente al dominio final de la acción1, creo que Hans
1
Welzel, Hans, Derecho penal alemán, 11ª ed., Editorial Jurídica de Chi-
le, Santiago de Chile, 1997, p. 120. Refiriéndose al concepto extensivo de
autor, afirma aquí Welzel lo siguiente: “El abandono del tipo tiene para la
teoría del autor consecuencias aún más funestas que el concepto extensivo
FUNDAMENTOS DE INTERVENCIÓN DELICTIVA

Welzel tenía otra concepción del asunto −la que se contra-


pone a la de Claus Roxin, en su conocida confrontación; la
última, según entiendo−. Sin embargo, esto ya carece de
importancia y tampoco hace a la cuestión de fondo.
A mi juicio, y como se lo he dicho a Andrés, quien mejor
conceptualizó la teoría del dominio del hecho fue Reinhart
Maurach y quien continuó su tratado fue Karl-Heinz Gös-
sel2. Sin perjuicio de ello, Roxin elaboró su sistema sobre esa
teoría, especialmente en el caso de los aparatos organizados
de poder, y debo decir que allí me entró la duda y comencé
a ser crítico, de modo que, en la actualidad, ya no podría
mantener esa posición, especialmente después de la crítica
de Renzikowski, justamente en la continuación del tratado
de Maurach, Zipf y Gössel3. Todo esto (y más) lo encontrará
el lector en este libro, hasta llegar a los autores actuales.
Solo para terminar esta parte, recuerdo hace tiempo
una conferencia de Jakobs en Sevilla que nos dejó a to-
dos pensando. En ella decía que, en realidad, aun desde
del autor, que solo extendía el tipo, pero no lo eliminaba; ahora falta, pues,
todo punto de orientación para la teoría del autor y de la participación. En
su lugar pone Roxin “el sentido concreto de la acción que permite cual-
quier diferenciación que se desee ('concretización' o 'individualización'),
y con ello extiende la autoría en una medida hasta ahora insospechada”.
2
Maurach, Reinhart - Gössel, Karl-Heinz - Zipf, Heinz, Derecho penal.
Parte general, t. II, Astrea, Buenos Aires, 1995, p. 283.
3
Maurach, Reinhart - Gössel, Karl-Heinz - Zipf, Heinz, Strafrecht. Allge-
meiner Teil, t. II, 8ª ed., Müller, Heidelberg, 2014, ps. 372 y ss.

XVIII
PRÓLOGO

el punto de vista causal-naturalista, todos los participan-


tes en el delito tenían el dominio del hecho. Por ejemplo, si
cinco personas intentan robar un banco, aun el más insig-
nificante partícipe que no cumpla con su función (se aleje
del lugar o directamente denuncie el robo para que este
fracase) domina el hecho. Vale recordar aquí aquella pelí-
cula italiana, con Vittorio Gassman como principal actor,
en la cual una banda intenta robar un banco, pero el error
de uno de los personajes lleva a que, en lugar de entrar al
banco, lleguen a la cocina de una casa y todo termine con
la banda de asaltantes cenando un guiso que se encon-
traba en la heladera.
Entonces, y para terminar esta parte, si la teoría del
dominio del hecho no es capaz de solucionar conceptual-
mente los problemas, por lo dicho y porque nadie ha con-
ceptualizado lo que significa “hecho” (y menos aún “do-
minio”), necesariamente hay que buscar otro camino que
solucione el problema, no solo desde la dogmática, sino en
la concreta interpretación del Código Penal, salvando el
principio de legalidad, entre otros. Sin embargo, para ello,
hay que cambiar el punto de partida. Debe entenderse,
como bien lo vio Hegel, en su Filosofía del derecho (con sus
varias versiones)4, que estos conceptos entran dialéctica-

4
Hegel, Georg, Vorlesungen über Rechtsphilosophie 1818-1831, t. III, Edi-
tion und Kommentar (edición al cuidado de Ilting), Frommann-Holzboog,
Stuttgart, 1974, passim.

XIX
FUNDAMENTOS DE INTERVENCIÓN DELICTIVA

mente con lo real, a los fines de la protección de la libertad


de la persona dentro del Estado.
II
1. La segunda parte del trabajo, en la que el autor del li-
bro comienza a diagramar su teoría, recibe el título de “Con-
ducta en el derecho penal del ciudadano”. Allí, este expone
la siguiente consideración crítica como resumen del natu-
ralismo-positivismo: “si se prescinde de este razonamiento
(naturalístico) se pueden entender el delito y la pena como
comunicación, y al delincuente como persona en derecho”.
Pues bien, no creo estar lejos de las ideas del autor si afirmo
que Falcone está mirando este tema con los anteojos de Mi-
chael Pawlik y este, a su vez, con los de Hegel y Kant5.
Es que ocurre que, lejos de aquella idea de despedir a
Kant y Hegel6, estos autores han ocupado nuevamente el
centro de la escena, especialmente en la dogmática pe-
nal, desde distintas posiciones. Así, por un lado, Michael
Köhler (emérito de Hamburgo), Reiner Zaczyk (profesor
5
Véase Pawlik, Michael, Das Unrecht des Bürgers, Mohr, Tübingen, 2012,
segunda parte, y entre sus obras traducidas al español: el mismo, en La li-
bertad institucionalizada, Marcial Pons, Madrid, Barcelona y Buenos Aires,
2010, cap. IV.
6
Roxin, Claus, "'Schuld' und 'Verantwortlichkeit' als strafrechtliche Sys-
temkategorien", en el mismo et al. (eds.), Grundfragen der gesamten
Strafrechtswissenschaft: Festschrift für Heinrich Henkel zum 70. Geburts-
tag am 12. September 1973, de Gruyter, Berlín y otras, 1974, ps. 171 y ss.

XX
PRÓLOGO

en Bonn) y otros autores que responden a la escuela de E.


A. Wolff y, por otro lado, el funcionalismo de Günther Ja-
kobs (emérito de Bonn) y sus discípulos −menciónese aquí,
especialmente, nuevamente a Michael Pawlik (ahora en
Freiburg, Alemania)−.
Ahora bien, para ser claro, todos los que entendemos
que hay que dejar de lado el naturalismo, e incluyo en esta
idea a Welzel, tenemos el problema de cómo armar con-
ceptualmente una teoría de la imputación que tenga co-
herencia interna, que responda a todos los problemas de
la dogmática y que tenga una solución racional frente a “lo
real” −comprendida aquí la ley, puesto que, en caso con-
trario, no se trataría de una solución jurídica, como advir-
tió correctamente Aristóteles−.
Observe el lector de este −repito− muy buen libro, que
el autor parte de la idea de comunicación y de persona.
Pero ambos conceptos no son unívocos y basta al efecto
profundizar un poco. De comunicación hablan dos so-
ciólogos, por tomar solo los más conocidos: uno es Jürgen
Habermas, quien a pesar de haber cumplido 90 años hace
muy poco, habló alrededor de tres horas en su discurso de
homenaje, y el otro es su oponente Niklas Luhmann7. Es
muy distinta la posición de ambos y son muy distintas las
soluciones a que llegan sobre ese tema. Solo por citar al
7
Luhmann, Niklas, Gesellschaftsstruktur und Semantik, t. 2, Surkamp,
Frankfurt, 1981, passim.

XXI
FUNDAMENTOS DE INTERVENCIÓN DELICTIVA

primero, en el prefacio de Facticidad y validez, Habermas


se defiende de la acusación de que su teoría de la acción
comunicativa resultaría anarquista −así Höffe− y sostiene
lo siguiente: “un núcleo anarquista ha de tenerlo, cierta-
mente, ese potencial de libertades comunicativas desen-
cadenadas, del que han de nutrirse las instituciones del
Estado democrático de derecho, a fin de garantizar de
forma efectiva iguales libertades subjetivas”8.
Y otro tanto ocurre con el concepto de “persona”. Según
la posición que se siga, su contenido será distinto. Así, si se
toma a Hegel en sus §§ 35 y 36 de Filosofía del derecho y,
especialmente, en la relación dialéctica entre la Moralität
y la Sittlichkeit, o a Kant en la Metafísica de las costumbres
y, especialmente, en la Introducción a la teoría del derecho
(apart. 223), cuando define qué es persona9.
2. Entiendo que Falcone mantiene una idea de los de-
beres generales y especiales de modo próximo a como po-
drían verlos Kant o el propio Pawlik y no como fue visto, en
algún momento, por el nacionalsocialismo. Ello lo traigo
a cuentas para evitar las confusiones que existen en la Ar-
gentina, fruto del desconocimiento más que de la intencio-
nalidad.
8
Habermas, Jürgen, Facticidad y validez, 3ª ed., Trotta, Madrid, 2001, ps. 58-
59.
9
En detalle Donna, Edgardo A., Persona y derecho, Rubinzal-Culzoni, Santa
Fe, 2019, passim.

XXII
PRÓLOGO

3. Por último, es importante el esfuerzo de Falcone


en traer toda esta teoría a la ley argentina; esfuerzo poco
común en nuestra dogmática penal que normalmente se
olvida de la ley. Es que resulta notorio, aun en sentencias,
una serie de citas de autores que nada tienen que ver con la
ley, al solo fin de fundamentar una solución que ni se basa
en ella ni menos en los argumentos de estos.
III
Final, pues, para el prólogo de este libro. Que no será el
último del autor y que −estoy seguro− llegará a buen puerto
con sus posiciones normativas, dejando así de lado las teo-
rías naturalistas, que tanto daño han hecho y que, lejos de
solucionar problemas, los crean −menciónense aquí solo
las teorías del bien jurídico y del domino del hecho−. Y de
seguro llegará antes de quien escribe este prólogo; porque
es más joven, porque tiene años por delante y porque tra-
baja más.
En el invierno, 2019,
Profesor doctor Edgardo Alberto Donna
Universidad de Buenos Aires.

XXIII
PRESENTACIÓN

El presente trabajo es el fruto de un interés personal


por el sistema de la intervención delictiva, surgido en pa-
ralelo a mis estudios doctorales dedicados al sistema de los
delitos contra el Estado y la Constitución, que realicé en
la Universidad de Regensburg (Alemania) entre los años
2009 y 20151. En ese entonces, el estudio de la teoría de
la imputación en general me llevó a la teoría de los delitos
de infracción de deber y ella al sistema de la intervención
delictiva.
El título de la obra refleja ya un posicionamiento con
respecto a la materia de estudio. En efecto, no es antoja-
diza la supresión del nombre “Autoría y participación”, tal
como suele denominarse esta temática en la manualística
generalizada. Y ello porque esa denominación presupone
un concepto restrictivo de autor, que aquí se rechaza −al
menos en la categoría delictiva principal (delitos de infrac-
ción de deber general)−.
En este sentido, esta obra incluye una crítica a la teo-
ría del dominio del hecho que se expone −de modo más

1
El resultado de esa investigación fue la monografía Falcone, Andrés,
“Staatsschutzstrafrecht” in Argentinien und Deutschland. Zugleich ein Bei-
trag zur Lehre des politischen Verbrechens, Dr. Kovac, Hamburg, 2015.
FUNDAMENTOS DE INTERVENCIÓN DELICTIVA

o menos expreso− a lo largo de los capítulos y que, como


indica el primero de ellos, debe considerarse el punto de
partida del análisis2. Sin embargo, no debe dejar de repe-
tirse que la crítica a esta teoría no puede traer aparejado,
bajo ningún punto de vista, el reproche de ser una serie
de formulaciones inconexas que merece ser olvidada, sino
que, por el contrario, todas las serias investigaciones rea-
lizadas en su seno deben servir para fundar una teoría de
la intervención delictiva acorde con las exigencias de las
sociedades modernas y para la superación de su crimina-
lidad mediante el derecho. No es por casualidad que esta
teoría continúa siendo posición mayoritaria luego de un
siglo de su primera expresión3.
Resulta también conveniente aclarar al lector, desde
un comienzo, que en este trabajo no se expone de modo
acabado un sistema sobre el objeto de estudio, sino que se
presentan solo sus lineamientos principales. En este sen-
tido, puede afirmarse que, someramente expuesto, el sis-
tema de la intervención delictiva aquí referido se compone
de dos categorías delictivas fundamentales y de tres nive-
les de análisis. Las categorías mencionadas adoptan las
2
Creo no exagerar si afirmo que en la actualidad casi cada profesor que de-
sarrolla acabadamente su exposición en favor de la teoría del dominio del
hecho presenta en verdad “su” teoría del dominio del hecho. Sobre ello
véase § 1 III. La crítica en el marco de la coautoría en § 4 II.
3
El estado actual de la teoría del dominio del hecho ya fue expuesto en Fal-
cone, Andrés, La caída del dominio del hecho, Ad-Hoc, Buenos Aires, 2017.

XXVI
PRESENTACIÓN

nomenclaturas de “delitos de infracción de deber general”


y “delitos de infracción de deber especial”, y ello en razón
de quienes sean los destinatarios de la norma de compor-
tamiento respectiva4.
En efecto, los delitos de infracción de deber general se
fundan sobre la prohibición impuesta por el ordenamiento
jurídico a todo ciudadano de no empeorar arbitrariamente
la situación de otro ciudadano y de que se respeten sus
derechos fundamentales. En resumidas cuentas, de que,
luego de la interacción, este permanezca “tal como estaba”.
Contrariamente, en los delitos de infracción de deber es-
pecial, la norma de comportamiento no se dirige a cual-
quier ciudadano, sino solo a aquellos que detentan una
obligación institucional de fomentar el interés implicado.
Entonces, el sistema de imputación en tres niveles fun-
ciona del siguiente modo5. En los delitos de infracción de
deber general se incluye un primer nivel de análisis en el
que se determinan los contornos de la comunidad delic-
tiva; esto es, se diferencian las conductas de intervención
(vinculantes) de las valorativamente neutrales (aislantes).
A este resultado se llega mediante los criterios de imputa-
ción del principio de confianza y de la prohibición de re-
greso, por un lado, y de la valoración del aporte (con y sin

4
Véase § 1 IV, § 7 I y II.
5
Véase § 10, cuadro II.

XXVII
FUNDAMENTOS DE INTERVENCIÓN DELICTIVA

encuadramiento), por el otro6. El segundo nivel de análi-


sis, que opera en esta categoría delictiva, se halla allende
el sistema de la imputación y se ubica en la determinación
de la pena7.
Por su parte, en la categoría de los delitos de infracción
de deber especial, entre ambos niveles de análisis recien-
temente mencionados se coloca un (siguiendo el orden ex-
puesto) segundo nivel, en el que se distingue entre autores
y partícipes, según el interviniente sea o no un especial-
mente obligado8. Entonces, la imputación de la participa-
ción −stricto sensu− en un delito de infracción de deber
especial se logra mediante el recurso al primer nivel ana-
lítico9.
Por lo demás, y aunque ello se trate aquí solo de modo
tangencial, este sistema de intervención delictiva se funda
sobre la base de un sistema de la imputación general ba-
sado en la teoría de las competencias (correlato de las nor-
mas de comportamiento) y las reglas de imputación10. En
efecto, mediante este se busca la superación de la teoría
del injusto personal, que distingue entre injusto y culpa-

6
Véase § 4 III 3.
7
Véase § 4 III 4.
8
Véase § 7 III.
9
Véase § 7 IV.
10
Véase § 6 III 1 y § 10, cuadro I.

XXVIII
PRESENTACIÓN

bilidad, y que se encuentra, a mi entender, en franca reti-


rada11.
No escapa a mi conocimiento que estos conceptos pue-
den resultar novedosos o aún extraños en nuestra comuni-
dad científica12, por lo que resulta menester aclarar, desde
un principio, tres cuestiones. En primer lugar, la adopción
de un sistema basado en estos presupuestos no puede,
en modo alguno, implicar el liso y llano abandono de
la teoría del injusto personal, sino que su superación no re-
sulta posible sin recurrir a ella y a sus resultados, los que
−en buena medida− deben mantenerse. En segundo lugar,
el sistema aquí presentado no es el fruto de un esfuerzo
aislado, sino que son numerosas y serias investigaciones
llevadas a cabo en los últimos lustros las que, por arribar
a soluciones semejantes, han posibilitado su desarrollo y
perfeccionamiento13. En tercer lugar, como afirma reitera-
damente uno de los más célebres exponentes actuales de
la teoría de la imputación, no puede más que lamentarse la
repetición y el dejarse llevar de forma acrítica por las “me-
lodías del funcionalismo”. Ello implicaría aproximar el de-
recho penal a los objetos de consumo y a las antojadizas

11
Véase § 2 IV 1.
12
El sistema del Código Penal argentino, en sus partes pertinentes, se en-
cuentra expuesto, sobre todo, en § 3, § 6 I y § 7. Véase también § 10, cua-
dros III y IV.
13
De estas investigaciones dan cuenta las notas al pie y la bibliografía general.

XXIX
FUNDAMENTOS DE INTERVENCIÓN DELICTIVA

modas que rigen su suerte. Por ello, no se trata de ponerle


nuevos nombres a antiguos conceptos, sino de perseverar
en la búsqueda de los más profundos fundamentos iusfi-
losófícos de la teoría de la imputación para, desde allí, re-
fundar el sistema.
No quisiera terminar esta presentación sin agradecer a
mi maestro, el profesor doctor Friedrich-Christian Schroe-
der, por el tiempo que me dedicó en mi prolongada estancia
en su cátedra. Al profesor doctor Edgardo Alberto Donna,
cuyo prólogo me honra, por acogerme amablemente en su
cátedra a mi regreso y ofrecerme un lugar en las revistas y
seminarios que dirige. Al profesor doctor Michael Pawlik,
por los meses de investigación realizados en su cátedra de
la Universidad de Freiburg (Alemania) en 2017. A mi padre,
el profesor doctor Roberto Atilio Falcone y a la abogada
María Eugenia Aguirrezabal por la lectura de las prime-
ras versiones de esta obra y por las numerosas sugerencias
realizadas. Finalmente, a la editorial Thomson Reuters,
en cabeza de su director Fulvio Santarelli, por el interés
mostrado por esta obra desde un comienzo y a Juan Pablo
Montiel, por su inclusión en la prestigiosa colección que
tiene a su cargo.
Esta obra fue pensada para la comunidad científica ar-
gentina, en general, de la que orgullosamente formo parte,
y para mis colegas amigos, en particular, y está dedicada
a mis dos queridos hermanos, Roberto y Mercedes. Ojalá

XXX
PRESENTACIÓN

disfruten todos ellos de su lectura, del mismo modo que lo


hice yo en la preparación.

El autor
Freiburg im Breisgau, en el día de Pentecostés.

XXXI
LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS

ACrim (revista Alemania)


ARSP Archiv für Rechts-und (revista Alemania)
Sozialphilosophie
BayObLG Bayerisches (Tribunal Supremo
Oberstes Landesgericht del Land de Baviera)
BGB Bürgerliches Gesetzbuch (Código Civil alemán)
BGBl Bundesgesetzblatt (Boletín Oficial
Federal alemán)
BGH Bundesgerichtshof (Tribunal Supremo
Federal alemán)
BGHSt Entscheidungen (decisiones en materia penal
des Bundesgerichtshofs del Tribunal Supremo
in Strafsachen Federal alemán)
BMJ Bundesministerium (Ministerio de Justicia
der Justiz Federal alemán)
BR-Drs Bundesratsdrucksache (Boletín de la Cámara
de los Länder)
FUNDAMENTOS DE INTERVENCIÓN DELICTIVA

BRD Bundesrepublik Deutschland (República Federal


de Alemania)
BtMG Gesetz über den Verkehr (ley de estupefacientes)
mit Betäubungsmitteln
o Betäubungsmittelgesetz
BVerfG (Tribunal Constitucional
Bundesverfassungsgericht Federal alemán)
BVerfGE Entscheidungen (sentencias del Tribunal
des Bundesverfassungsgerichts Constitucional Federal
alemán)
Cód. Penal. Código Penal argentino
Comp.  compilador
CPC (revista España)
Cuadernos de Política Criminal
Crít. crítico, críticamente
DDR Deutsche (ex República
Demokratische Republik Democrática Alemana)
DJT-Gutachten Deutscher (Jornadas de los Juristas
Juristentag-Gutachten Alemanes Dictámenes)
DriZ Deutsche Richter-Zeitung (revista Alemania)
DStR Deutsches Steuerrecht (revista Alemania)

XXXIV
LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS

ed. editor
eds. editores
et al. et altera (latín: “y otros”)
etc. etcétera
GA Goltdammer’s Archiv für Strafrecht (revista Alemania)
GG Grundgesetz (Ley Fundamental alemana)
GS Der Gerichtssaal (revista Alemania)
InDret (revista España)
JA Juristische Arbeitsblätter (revista Alemania)
JahrbRuE/JRE Jahrbuch (revista Alemania)
für Recht und Ethik/Annual Review
of Law and Ethics
JR Juristische Rundschau (revista Alemania)
Jura Juristische Ausbildung (revista Alemania)
JuS Juristische Schulung (revista Alemania)
JW Juristische Wochenschrift (revista Alemania)
JZ Juristen Zeitung (revista Alemania)

XXXV
FUNDAMENTOS DE INTERVENCIÓN DELICTIVA

KGB Komitet Gossudarstwennoj (antiguo servicio


Besopasnosti secreto soviético)
KRG Kontrollratsgesetz (Ley del Consejo de Control)
LG Landgericht (Tribunal del Land [estado])
loc. cit. locus citatus (latín: ‘lugar citado’)
MSchrKrim Monatsschrift für (revista Alemania)
Kriminologie und Strafrechtsreform
NJW Neue Juristische Wochenschrift (revista Alemania)
nro. número
nros. números
n.m. número marginal
NS Nazionalsozialismus (nacional-socialismo)
NStZ Neue Zeitschrift für Strafrecht (revista Alemania)
OGH Oberster Gerichtshof (Tribunal Supremo)
OwiG (ley de contravenciones
Ordnungswidrigkeitengesetz administrativas)
RDPC Revista de Derecho (revista España)
Penal y Criminología
RFA República Federal de Alemania

XXXVI
LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS

RGSt Entscheidungen (decisiones en materia


des Reichsgerichts penal del Tribunal Spremo
in Strafsachen del Reich [imperio])
Sammlung (colección, antología)
SchwZStr Schweizer Zeitschriften (revista Suiza)
SED Sozialistische (partido de la unidad
Einheitspartei Deutschlands socialista alemana)
SJZ Schweizerische Juristen-Zeitung (revista suiza)
SoldG Soldatengesetz (ley sobre el estatuto
jurídico de los soldados)
SS Schutzstaffeln (escuadrones de protección
der NSDAP del Partido de los Trabajadores
nacionalsocialista alemán)
Strafrecht (derecho penal)
StGB Strafgesetzbuch (Código Penal alemán)
StV Strafverteidiger (revista Alemania)
WaffG Waffengesetz (Ley de armas)
WStG Wehrstrafgesetzbuch (Código Penal
militar alemán)

XXXVII
FUNDAMENTOS DE INTERVENCIÓN DELICTIVA

ZIS Zeitschrift für Internationale (revista Alemania)


Strafrechtsdogmatik
ZRP Zeitschrift für Rechtspolitik (revista Alemania)
ZSchR Zeitschrift für (revista Alemania)
schweizerisches Recht
ZStW Zeitschrift für die (revista Alemania)
gesamte Strafrechtswissenschaft

XXXVIII

También podría gustarte